Formas indeterminadas
José A. Mijares
CI: V-10.520.900
Sección 1
Forma Indeterminada.
Concepto.
Se define como forma indeterminada a la expresión algebraica, que involucra límites del
tipo:
Estas aparecen cuando se trata de hallar limites mediantes operaciones usuales (suma, resta,
producto, cociente, y/o potencia.
Refiere George B Thomas, (Calculo de una variable 12 va. Edición, Pag. 396) Johann
Bernoulli, destacado matemático suizo (1667-1748), descubre una regla para hallar los límites
cuando los denominadores y numeradores tiende a “0” o a +∞. Esa regla recibe el nombre de Regla
de L´Hôpital, en honor al noble Francés Guillaume Francois Antoine de L’Hôpital, su mentor, con
quien tenía una extraña negociación donde todos sus descubrimientos eran atribuidos a este último.
La regla de L´Hôpital, es una consecuencia del Teorema del valor medio de Cauchy, que a
su vez es una generalización del teorema del valor medio propuesta por Lagrange. Es a partir del
Teorema de valor medio de Cauchy, que se puede demostrar la regla de L´Hôpital y se dá solo en
los casos más arriba indicado, en indeterminaciones del tipo 0/0 o + ∞/∞.
Más abajo podemos observar una tabla con las formas indeterminadas y las
transformaciones bajo la regla de L´Hôpital
 
Regla de L’Hôpital. 
Consiste en el principio que el comportamiento de del cociente f´/ g ´ entre las derivadas de dos 
funciones implica el mismo comportamiento para para el cociente f/g entre las dos funciones. 
Teorema:  Si    f(x)  y  g(x)  son  funciones  continuas  en  un  entorno  de  a,  es  decir,  en  un  intervalo 
alrededor  del  punto,  salvo  quizás  en  el  punto  a,  y  con  derivadas  continuas  en  dicho  entorno, 
siendo  g´(x)  ≠  0  cerca  de  a,    =    =  0  y  existe  el      entonces  el  limite  
 =   
 
Indeterminación   
Para salvar indeterminaciones de este tipo, es posible reducir el cociente planteado a otro cuyo 
denominador no sea cero factorizando el numerador y/o el denominador, cancelando luego los 
factores  comunes.  En  otras  ocasiones,  es  posible  crear  un  factor  común  multiplicando  el 
numerador y el denominador por la expresión conjugada de la que se presenta en uno de ellos. 
Ejemplo.  
 
Determinemos   
      
Al sustituir, resulta       = 0;  y   = 0 lo que genera una indeterminación del tipo   
Sin embargo, como    ; si x ¹ 3, resulta que la función     coincide con 
la función (x + 3) salvo en x = 3.  Como interesa analizar el comportamiento de la función para 
valores de x próximos a 3 (por izquierda y por derecha), es posible determinar el comportamiento 
de   analizando el de la función (x + 3). 
Por lo tanto puede decirse que     =    =  6 
Indeterminación ∞ / ∞.
Se aplica la regla de L’Hôpital, como se aplica a la forma indeterminada 0 / 0. Si f(x)→±∞ y
g(x)→± ∞, cuando x → a, entonces:
 = 
 

Más contenido relacionado

DOCX
Regla de l´hopital
DOCX
formas indeterminada informe
PDF
Ley de HOPITAL
DOCX
Rafaelcamacaro
DOCX
Formas indeterminadas
PPTX
Matematica 1 - Formas Indeterminadas - Lhopital
DOCX
Formas indeterminadas
DOCX
Formas indeterminadas
Regla de l´hopital
formas indeterminada informe
Ley de HOPITAL
Rafaelcamacaro
Formas indeterminadas
Matematica 1 - Formas Indeterminadas - Lhopital
Formas indeterminadas
Formas indeterminadas

La actualidad más candente (19)

DOCX
Formas indeterminadas
DOCX
Maematicas resumen 2
DOCX
Formas indeterminadas 1
PPTX
Formas Inderterminadas
DOCX
Leyes
PPTX
formas indeterminadas
DOCX
Formas Indeterminadas JOSE MOGOLLON
DOCX
formas indeterminadas
DOCX
Matemáticas Formas Indeterminadas
DOCX
Giovanna gonzalez
DOCX
Informe angelo
PPT
PresentacióN LóGica Computacional
DOCX
Forma indeterminada Astrid
PPTX
La Derivada y Sus Aplicaciones
DOCX
Teorema de rolle, valor medio y regla l' de hopital
DOC
Algunos apuntes que nos quedan por dar
PPTX
Metodo abierto punto fijo
PDF
Guía de aplicación por fracciones parciales
PDF
Forma indeterminada
Formas indeterminadas
Maematicas resumen 2
Formas indeterminadas 1
Formas Inderterminadas
Leyes
formas indeterminadas
Formas Indeterminadas JOSE MOGOLLON
formas indeterminadas
Matemáticas Formas Indeterminadas
Giovanna gonzalez
Informe angelo
PresentacióN LóGica Computacional
Forma indeterminada Astrid
La Derivada y Sus Aplicaciones
Teorema de rolle, valor medio y regla l' de hopital
Algunos apuntes que nos quedan por dar
Metodo abierto punto fijo
Guía de aplicación por fracciones parciales
Forma indeterminada
Publicidad

Similar a Indeterminadas (20)

DOCX
Rafaelcamacaro
PPTX
Matematica forma indeterminada
PPT
Formas indeterminadas
PPTX
0-REGLA-DE-L-HOPITAL. Calculo universidad.pptx
DOCX
Formas Indeterminadas
DOCX
Formas indeterminadas
PPT
Formas indetermina nelson
PPTX
Semana 10 regla de l hopital (abril 2021)-prof elsa guedez
PDF
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
PPTX
La regla de L’hopital con algunos usos en el sonido
DOCX
Formas indeterminadas
DOC
Las integrales-impropias
PDF
Regla de L-Hopital.pdf
PPTX
Regla de L'hopital Exposición calculo1.pptx
PPTX
Teoria de limites
PPTX
Formas indeterminadas
PDF
Casos de l'hopital
PPT
Pasos para resolver una ecuacion
PPT
Teoria de limites y regla de L' Hopital
DOCX
Rafaelcamacaro
Matematica forma indeterminada
Formas indeterminadas
0-REGLA-DE-L-HOPITAL. Calculo universidad.pptx
Formas Indeterminadas
Formas indeterminadas
Formas indetermina nelson
Semana 10 regla de l hopital (abril 2021)-prof elsa guedez
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
La regla de L’hopital con algunos usos en el sonido
Formas indeterminadas
Las integrales-impropias
Regla de L-Hopital.pdf
Regla de L'hopital Exposición calculo1.pptx
Teoria de limites
Formas indeterminadas
Casos de l'hopital
Pasos para resolver una ecuacion
Teoria de limites y regla de L' Hopital
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Indeterminadas

  • 1. Formas indeterminadas José A. Mijares CI: V-10.520.900 Sección 1
  • 2. Forma Indeterminada. Concepto. Se define como forma indeterminada a la expresión algebraica, que involucra límites del tipo: Estas aparecen cuando se trata de hallar limites mediantes operaciones usuales (suma, resta, producto, cociente, y/o potencia. Refiere George B Thomas, (Calculo de una variable 12 va. Edición, Pag. 396) Johann Bernoulli, destacado matemático suizo (1667-1748), descubre una regla para hallar los límites cuando los denominadores y numeradores tiende a “0” o a +∞. Esa regla recibe el nombre de Regla de L´Hôpital, en honor al noble Francés Guillaume Francois Antoine de L’Hôpital, su mentor, con quien tenía una extraña negociación donde todos sus descubrimientos eran atribuidos a este último. La regla de L´Hôpital, es una consecuencia del Teorema del valor medio de Cauchy, que a su vez es una generalización del teorema del valor medio propuesta por Lagrange. Es a partir del Teorema de valor medio de Cauchy, que se puede demostrar la regla de L´Hôpital y se dá solo en los casos más arriba indicado, en indeterminaciones del tipo 0/0 o + ∞/∞. Más abajo podemos observar una tabla con las formas indeterminadas y las transformaciones bajo la regla de L´Hôpital  
  • 3. Regla de L’Hôpital.  Consiste en el principio que el comportamiento de del cociente f´/ g ´ entre las derivadas de dos  funciones implica el mismo comportamiento para para el cociente f/g entre las dos funciones.  Teorema:  Si    f(x)  y  g(x)  son  funciones  continuas  en  un  entorno  de  a,  es  decir,  en  un  intervalo  alrededor  del  punto,  salvo  quizás  en  el  punto  a,  y  con  derivadas  continuas  en  dicho  entorno,  siendo  g´(x)  ≠  0  cerca  de  a,    =    =  0  y  existe  el      entonces  el  limite    =      Indeterminación    Para salvar indeterminaciones de este tipo, es posible reducir el cociente planteado a otro cuyo  denominador no sea cero factorizando el numerador y/o el denominador, cancelando luego los  factores  comunes.  En  otras  ocasiones,  es  posible  crear  un  factor  común  multiplicando  el  numerador y el denominador por la expresión conjugada de la que se presenta en uno de ellos.  Ejemplo.     Determinemos           Al sustituir, resulta       = 0;  y   = 0 lo que genera una indeterminación del tipo    Sin embargo, como    ; si x ¹ 3, resulta que la función     coincide con  la función (x + 3) salvo en x = 3.  Como interesa analizar el comportamiento de la función para  valores de x próximos a 3 (por izquierda y por derecha), es posible determinar el comportamiento  de   analizando el de la función (x + 3).  Por lo tanto puede decirse que     =    =  6  Indeterminación ∞ / ∞. Se aplica la regla de L’Hôpital, como se aplica a la forma indeterminada 0 / 0. Si f(x)→±∞ y g(x)→± ∞, cuando x → a, entonces:  =