SISTEMA INTEGRADO DE
      GESTION
    Ministerio del Trabajo

      Julio 12 de 2012
OBJETIVOS
Socializar los nuevos documentos validados: mapa de procesos,
política del SIG, objetivos.

Revisión de estado actual caracterizaciones.
Proporcionar herramientas para la construcción de indicadores, que le
permita al participante realizar una evaluación y medición apropiada de
su proceso.
PROCESOS ESTRATEGICOS

                      Cooperación y                                             Gestión del
Direccionamiento                       Administración       Comunicación
                        Relaciones                                              Servicio a la




                                                                                                SATISFACCIÓN DEL CLIENTE-CIUDADANO
   Estratégico                            del SIG            Institucional
                     Internacionales                                            Ciudadanía

                                    PROCESOS MISIONALES

Formulación           Implementación                                     Inspección,
 de Políticas                                 Seguimiento de
                        de Políticas                                     Vigilancia y
  Públicas                                   Políticas Públicas
                         Públicas                                          Control

                                     PROCESOS DE APOYO

                           Administración de Bienes y Servicios

          Gestión del Talento Humano               Gestión Documental

                 Gestión Jurídica                    Gestión Ambiental
            Gestión de Contratación                 Gestión Financiera

                    Gestión Tecnologías de Información y Comunicación
                           PROCESOS DE EVALUACION Y CONTROL
                Evaluación Independiente      Control Interno Disciplinario
Política SIG
El Ministerio del Trabajo se compromete con la satisfacción de los
trabajadores y de sus demás grupos de interés, en cumplimiento
de la normatividad vigente y de sus objetivos institucionales y
sectoriales en materia de trabajo y empleo, a garantizar el
derecho al trabajo digno y decente; soportado en un talento
humano desarrollado integralmente, una gestión basada en
herramientas de control y evaluación,         servicios eficientes,
efectivos y transparentes, la mejora continua de sus procesos y la
reducción de los impactos ambientales propios de sus
actividades.
Objetivos SIG
 Los siguientes objetivos del Sistema Integrado de Gestión aportan para el
 cumplimiento de los objetivos sectoriales e institucionales del Ministerio del
 Trabajo.
• Aumentar los niveles de satisfacción de los clientes – ciudadano.

•   Fortalecer el desempeño de los procesos establecidos en el Ministerio del
    Trabajo.

•   Garantizar la disponibilidad, el uso eficiente de los recursos financieros y la
    disponibilidad y desarrollo integral del talento humano.

•   Fortalecer la aplicación de mecanismos de autocontrol, autogestión,
    autorregulación y de evaluación para garantizar la mejora continua.

•   Garantizar mecanismos de participación ciudadana y control social sobre la
    gestión del Ministerio del Trabajo.

•   Utilizar de manera eficiente los recursos ambientales.
AJUSTE FORMATO
CARACTERIZACIÓN
AJUSTE FORMATO
CARACTERIZACIÓN
ESTADO ACTUAL
                                                        CARACTERIZACIONES
                                                                 En espera de ajuste   En espera de    No se ha enviado
                                   Procesos                                                                             Sin elaboración   Validada
                                                                        final             avance      retroalimentación


        Direccionamiento Estratégico                                     X
        Cooperación y Relaciones Internacionales                                            X
        Administración del SIG                                           X
        Comunicación Institucional                                                                           X
        Gestión de Atención al Ciudadano                                                                     X
        Formulación de Políticas Públicas                                X
        Implementación de Políticas Públicas
        Seguimiento a Políticas Públicas                                                                                      X
        Inspección, Vigilancia y Control                                 X                                                    X
        Gestión del Talento Humano                                                          X
        Administración de Bienes y Servicios                                                X
        Gestión de Contratación                                                             X
        Gestión Jurídica                                                                                     X
        Gestión Documental                                               X
        Gestión Financiera                                                                  X
        Gestión Ambiental                                                                                    X
        Control Interno Disciplinario                                                                                                        X
        Gestión de Tecnologías de Información y Comunicaciones                                               X
        Evaluación Independiente                                                                             X



En espera de ajuste final: DeCiDe ya envió observaciones y se espera el envío con los ajustes
En espera de avance: gestores no han enviado avance.
No se ha enviado retroalimentación: Corporación DeCiDe no ha enviado retroalimentación a últimos ajustes.
MÉTODO BÁSICO PARA LA GESTIÓN
                               DE PROCESOS - CICLO P H V A
                                         Política
                     A                                                       P
              ACTUAR                              Definir las              PLANEAR
                                                   Metas
          Revisión
      por la Dirección               Actuar                    Definir
                                Correctivamente             los métodos
                                                         que permitirán
                                                      alcanzar las metas
                                                          propuestas

                                                                Educar y
                                  Verificar los
                                                                Entrenar
Medición y verificación           resultados
                                                                             Implementación
                                  de la tarea      Ejecutar                        Y
                                   ejecutada      la tarea y                    operación

                                                    recoger
                          V                        los datos                 H
               VERIFICAR                                                   HACER
MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD


CLIENTES                                                                             CLIENTES
                                   Responsabilidad
                                    de la Dirección




                      Gestión de los                Medición, Análisis              Satisfacción
                        Recursos                       y Mejora



               Entradas                                                        Salidas
Requisitos                             Realización del
                                                                    Producto
                                         Producto




      Modelo de un sistema de Gestión de la calidad basado en procesos
          Tomado de Norma Técnica Colombiana NTCGP 1000
Eficacia del Proceso



                     PROCEDIMIENTO
     “Forma especificada de llevar a cabo una actividad
       o un proceso” puede estar documentado o no                Eficiencia del
                                                                    Proceso



 Entrada                                                Salida
                              PROCESO                                 PRODUCTO
                 “Conjunto de actividades mutuamente                 “Resultado de
(Incluye los
                    relacionadas o que interactúan”                   un proceso”
  recursos)




                  OPORTUNIDADES DE                               Efectividad del
                SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN                              Proceso
               (Antes, durante y después del proceso)
Indicador

           Magnitud utilizada para medir o comparar los
Qué es?     resultados obtenidos en la ejecución de
            un proyecto, programa, proceso o
            actividad     y    compararlos    con     lo
            programado.



           Implementar acciones correctivas para el
Para qué   cumplimiento de los planes y alcanzar las
           metas previamente definidas en el marco
son?       de la misión institucional.
Qué es un indicador?
En términos generales, un indicador es la
 medida cuantitativa o la observación
 cualitativa que permite identificar cambios en
 el tiempo y cuyo propósito es determinar qué
 tan bien está funcionando un sistema, dando
 la voz de alerta sobre la existencia de un
 problema y permitiendo tomar medidas para
 solucionarlo, una vez se tenga claridad sobre
 las causas que lo generaron.
Objetivos del indicador
                             Suministrar a los
                           responsables de los
                           procesos, directivos,
Fortalecer el Control      ciudadanía y demás
   de la Gestión            partes interesadas;
                          información oportuna,
                         veraz y objetiva para la
                           retroalimentación, el
                                aprendizaje
                        organizacional y la mejora
                                 continua.
Beneficios de los
                    indicadores
Permite el cumplimiento del control institucional.
Apoya el mejoramiento continuo de los procesos soportado en el
cumplimiento del ciclo PHVA.
Apoya el logro de los objetivos de los procesos, de los proyectos y de
la estrategia institucional.
Permite tomar acciones oportunas antes desviaciones en el
cumplimiento de las metas.
Genera mayor compromiso de los servidores públicos.
Se toman decisiones sobre datos reales, cuantificables y objetivos.
Fortalece la participación ciudadana.
LO QUE NO SE MIDE NO
SE PUEDE MEJORAR….
Basado en información
especifica con relación al lugar y
            el tiempo                               Relevante



                         CARACTERISTICAS DE LOS
                             INDICADORES                    Entendible

Transparente/verificable


              Que agregue                 Basado en información confiable
               valor.
Tipos de indicadores
             EFICACIA

      Qué se realizó…..
Mide el grado en el que se realizan las
actividades planificadas y se alcanzan
los resultados.
Tipos de indicadores
                EFICIENCIA

        Cómo se realizó…..
Relaciona los resultados alcanzados con los
recursos utilizados.

Permite identificar la relación que existe entre
las metas alcanzadas, tiempo y recursos
consumidos con respecto a un estándar, una
norma o una situación semejante.
EFICIENCIA

Un indicador puede arrojar que una entidad es
altamente eficaz (logra los objetivos que se ha
propuesto), pero también se puede determinar que
su gestión es ineficiente, ya que incurre en altos
costos de personal, tiempo, herramientas para la
entrega de dichos resultados.
Tipos de indicadores
             EFECTIVIDAD

        Para qué se realizó…..
Mide el impacto de la actividad o servicio
prestado.
Permite medir la satisfacción del ciudadano.
Ciclo de vida del
                         indicador
1. Determinar y analizar el objetivo del plan, programa,
     proceso que se desea medir.
2. Determinar los aspectos relevantes a medir.
3.   Definir el forma de medición (definir el indicador).
4.   Establecer la forma de medición.
5.   Medir el indicador definido, recopilando los datos.
6.   Comparar los resultados vs lo esperado (meta).
7.   Presentar los resultados de la medición del indicador.
8.   Tomar las medidas con base en los resultados obtenidos.
9.   Determinar la pertinencia del indicador.
Indicadores del SIG
Indicadores del SIG
Una organización se plantea por lo tanto la necesidad de
  definir indicadores dando respuesta a las siguientes
  preguntas:

1.   ¿Que debemos medir?
2.   ¿Donde es conveniente medir?
3.   ¿Cuando hay que medir?
4.   ¿En qué momento o con que frecuencia?
5.   ¿Quien debe medir?
6.   ¿Como se debe medir?
7.   ¿Como se van a difundir los resultados?
8.   ¿Quien y con que frecuencia se va a revisar y/o
     auditar el sistema de obtención de datos?
Indicadores del SIG
Indicadores del SIG
Gracias por su atención……

Más contenido relacionado

PDF
Plan de auditoría fabricacion
PDF
Check list inspeccion de area de trabajo
PDF
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
PPT
Iso 14 sistema integrado de gestion
PDF
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
PPSX
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
DOC
1. plan de calidad firmado1
Plan de auditoría fabricacion
Check list inspeccion de area de trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Iso 14 sistema integrado de gestion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
1. plan de calidad firmado1

La actualidad más candente (20)

PPTX
ISO 9001:2015
PDF
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
PDF
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
PDF
13 lista de verificacion norma iso 450012018
PDF
Plan de-auditoria-interna m l
DOCX
Ejemplo caracterización de un proceso
PDF
PDF
Iso 45001 overall noviembre (1)
PPT
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
PDF
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
PPTX
Redacción de no conformidades
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
PDF
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
PPTX
1. iso 19011 2018 (1)
PDF
PIRAMIDE DOCUMENTAL.pdf
PPTX
Exposicion ley 29783
PPT
Interpretacion iso 14001
PPTX
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPT
Mapa de procesos
DOCX
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
ISO 9001:2015
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
13 lista de verificacion norma iso 450012018
Plan de-auditoria-interna m l
Ejemplo caracterización de un proceso
Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Redacción de no conformidades
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
1. iso 19011 2018 (1)
PIRAMIDE DOCUMENTAL.pdf
Exposicion ley 29783
Interpretacion iso 14001
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Mapa de procesos
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Indicadores de Gestión
PDF
Indicadores ALUMBRA-SIA 2013
PPT
Indicadores de Gestión
PPT
Sistemas integrados de gestión
PPTX
Indicadores de gestión (Resolución 390)
DOCX
Primera competencia hseq
PPTX
Cundinamarca 2015
PPT
Indicadores del Sistema de Gestión de Calidad
PPTX
Bogota 2015
PPTX
Que es sig
PPTX
Indicadores De Gestion
PDF
Presentacion indicadores-de-gestion
PPTX
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
ODP
Evolucion de la web 1.0 a la 5.0
PPTX
Netinsoluciones google apps presentación
PPTX
Trabajo en equipo
PDF
Actividades Unidad 6
PPTX
Redes de valor y calidad luis miguel zuluaga molina
Indicadores de Gestión
Indicadores ALUMBRA-SIA 2013
Indicadores de Gestión
Sistemas integrados de gestión
Indicadores de gestión (Resolución 390)
Primera competencia hseq
Cundinamarca 2015
Indicadores del Sistema de Gestión de Calidad
Bogota 2015
Que es sig
Indicadores De Gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Evolucion de la web 1.0 a la 5.0
Netinsoluciones google apps presentación
Trabajo en equipo
Actividades Unidad 6
Redes de valor y calidad luis miguel zuluaga molina
Publicidad

Similar a Indicadores del SIG (20)

PDF
Mapa de procesos hospital 170909 [modo de compatibilidad]
PPT
Expo rrhh
PPT
Expo rrhh
PPT
Expo rrhh
PPTX
Informe de Gestión 2005-2009 Definitivo 27.04.2009
PPTX
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
PPTX
Ntc iso 9001 cap 4 y 5
PPT
Sistema calidad
PDF
Gerencia de recursos humanos unach
PPSX
Formación Auditores Internos
PDF
Presentación ALG2009
PDF
Contraloria organigrama 2012
PPTX
Presentación plataforma estrategica y procedimientos obligatorios
PPSX
Induccion smc
PPTX
Administración educativa por Diana Lara
PPTX
Administracion educativa
PPTX
Administración Educativa por Liliana Yanchaguano
PPTX
Plan De Gestión Valdivia
PDF
AGA. Assessment Gap Analysis
PPSX
Informe de gestión Enero - Febrero 2012
Mapa de procesos hospital 170909 [modo de compatibilidad]
Expo rrhh
Expo rrhh
Expo rrhh
Informe de Gestión 2005-2009 Definitivo 27.04.2009
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Ntc iso 9001 cap 4 y 5
Sistema calidad
Gerencia de recursos humanos unach
Formación Auditores Internos
Presentación ALG2009
Contraloria organigrama 2012
Presentación plataforma estrategica y procedimientos obligatorios
Induccion smc
Administración educativa por Diana Lara
Administracion educativa
Administración Educativa por Liliana Yanchaguano
Plan De Gestión Valdivia
AGA. Assessment Gap Analysis
Informe de gestión Enero - Febrero 2012

Más de oswaldo2102 (20)

PDF
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
PDF
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
PDF
Modelo estandar de control interno meci
PDF
Norma tècnica gp1000
PDF
Autorizacion Trabajo Menores
PDF
Indicadores del s.i.g.
PDF
Procedimientos del SIG
PDF
Norma Tècnica GP1000
PDF
Principios Bàsicos del SIG
PDF
Boletin Salario Minimo 2012
PDF
Herramientas resolución conflictos 1 9
PDF
Boletín noticias Observatorio No. 1--31
PDF
Resolucion de conflictos reflexiones 1-5
PDF
Formato unico de_novedades
PDF
Formato novedades
PDF
Autorizaciones varias del ministerio del trabajo
PDF
CARTILLA SERVICIO DOMESTICO
DOC
Formato NUEVO LOGO
PDF
Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011
PPT
Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
Modelo estandar de control interno meci
Norma tècnica gp1000
Autorizacion Trabajo Menores
Indicadores del s.i.g.
Procedimientos del SIG
Norma Tècnica GP1000
Principios Bàsicos del SIG
Boletin Salario Minimo 2012
Herramientas resolución conflictos 1 9
Boletín noticias Observatorio No. 1--31
Resolucion de conflictos reflexiones 1-5
Formato unico de_novedades
Formato novedades
Autorizaciones varias del ministerio del trabajo
CARTILLA SERVICIO DOMESTICO
Formato NUEVO LOGO
Plan-Acción 3° y 4° Trimes-2011
Seminario Nuevo Derecho Administrativo Colombiano( Descargar)

Indicadores del SIG

  • 1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Ministerio del Trabajo Julio 12 de 2012
  • 2. OBJETIVOS Socializar los nuevos documentos validados: mapa de procesos, política del SIG, objetivos. Revisión de estado actual caracterizaciones. Proporcionar herramientas para la construcción de indicadores, que le permita al participante realizar una evaluación y medición apropiada de su proceso.
  • 3. PROCESOS ESTRATEGICOS Cooperación y Gestión del Direccionamiento Administración Comunicación Relaciones Servicio a la SATISFACCIÓN DEL CLIENTE-CIUDADANO Estratégico del SIG Institucional Internacionales Ciudadanía PROCESOS MISIONALES Formulación Implementación Inspección, de Políticas Seguimiento de de Políticas Vigilancia y Públicas Políticas Públicas Públicas Control PROCESOS DE APOYO Administración de Bienes y Servicios Gestión del Talento Humano Gestión Documental Gestión Jurídica Gestión Ambiental Gestión de Contratación Gestión Financiera Gestión Tecnologías de Información y Comunicación PROCESOS DE EVALUACION Y CONTROL Evaluación Independiente Control Interno Disciplinario
  • 4. Política SIG El Ministerio del Trabajo se compromete con la satisfacción de los trabajadores y de sus demás grupos de interés, en cumplimiento de la normatividad vigente y de sus objetivos institucionales y sectoriales en materia de trabajo y empleo, a garantizar el derecho al trabajo digno y decente; soportado en un talento humano desarrollado integralmente, una gestión basada en herramientas de control y evaluación, servicios eficientes, efectivos y transparentes, la mejora continua de sus procesos y la reducción de los impactos ambientales propios de sus actividades.
  • 5. Objetivos SIG Los siguientes objetivos del Sistema Integrado de Gestión aportan para el cumplimiento de los objetivos sectoriales e institucionales del Ministerio del Trabajo. • Aumentar los niveles de satisfacción de los clientes – ciudadano. • Fortalecer el desempeño de los procesos establecidos en el Ministerio del Trabajo. • Garantizar la disponibilidad, el uso eficiente de los recursos financieros y la disponibilidad y desarrollo integral del talento humano. • Fortalecer la aplicación de mecanismos de autocontrol, autogestión, autorregulación y de evaluación para garantizar la mejora continua. • Garantizar mecanismos de participación ciudadana y control social sobre la gestión del Ministerio del Trabajo. • Utilizar de manera eficiente los recursos ambientales.
  • 8. ESTADO ACTUAL CARACTERIZACIONES En espera de ajuste En espera de No se ha enviado Procesos Sin elaboración Validada final avance retroalimentación Direccionamiento Estratégico X Cooperación y Relaciones Internacionales X Administración del SIG X Comunicación Institucional X Gestión de Atención al Ciudadano X Formulación de Políticas Públicas X Implementación de Políticas Públicas Seguimiento a Políticas Públicas X Inspección, Vigilancia y Control X X Gestión del Talento Humano X Administración de Bienes y Servicios X Gestión de Contratación X Gestión Jurídica X Gestión Documental X Gestión Financiera X Gestión Ambiental X Control Interno Disciplinario X Gestión de Tecnologías de Información y Comunicaciones X Evaluación Independiente X En espera de ajuste final: DeCiDe ya envió observaciones y se espera el envío con los ajustes En espera de avance: gestores no han enviado avance. No se ha enviado retroalimentación: Corporación DeCiDe no ha enviado retroalimentación a últimos ajustes.
  • 9. MÉTODO BÁSICO PARA LA GESTIÓN DE PROCESOS - CICLO P H V A Política A P ACTUAR Definir las PLANEAR Metas Revisión por la Dirección Actuar Definir Correctivamente los métodos que permitirán alcanzar las metas propuestas Educar y Verificar los Entrenar Medición y verificación resultados Implementación de la tarea Ejecutar Y ejecutada la tarea y operación recoger V los datos H VERIFICAR HACER
  • 10. MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CLIENTES CLIENTES Responsabilidad de la Dirección Gestión de los Medición, Análisis Satisfacción Recursos y Mejora Entradas Salidas Requisitos Realización del Producto Producto Modelo de un sistema de Gestión de la calidad basado en procesos Tomado de Norma Técnica Colombiana NTCGP 1000
  • 11. Eficacia del Proceso PROCEDIMIENTO “Forma especificada de llevar a cabo una actividad o un proceso” puede estar documentado o no Eficiencia del Proceso Entrada Salida PROCESO PRODUCTO “Conjunto de actividades mutuamente “Resultado de (Incluye los relacionadas o que interactúan” un proceso” recursos) OPORTUNIDADES DE Efectividad del SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Proceso (Antes, durante y después del proceso)
  • 12. Indicador Magnitud utilizada para medir o comparar los Qué es? resultados obtenidos en la ejecución de un proyecto, programa, proceso o actividad y compararlos con lo programado. Implementar acciones correctivas para el Para qué cumplimiento de los planes y alcanzar las metas previamente definidas en el marco son? de la misión institucional.
  • 13. Qué es un indicador? En términos generales, un indicador es la medida cuantitativa o la observación cualitativa que permite identificar cambios en el tiempo y cuyo propósito es determinar qué tan bien está funcionando un sistema, dando la voz de alerta sobre la existencia de un problema y permitiendo tomar medidas para solucionarlo, una vez se tenga claridad sobre las causas que lo generaron.
  • 14. Objetivos del indicador Suministrar a los responsables de los procesos, directivos, Fortalecer el Control ciudadanía y demás de la Gestión partes interesadas; información oportuna, veraz y objetiva para la retroalimentación, el aprendizaje organizacional y la mejora continua.
  • 15. Beneficios de los indicadores Permite el cumplimiento del control institucional. Apoya el mejoramiento continuo de los procesos soportado en el cumplimiento del ciclo PHVA. Apoya el logro de los objetivos de los procesos, de los proyectos y de la estrategia institucional. Permite tomar acciones oportunas antes desviaciones en el cumplimiento de las metas. Genera mayor compromiso de los servidores públicos. Se toman decisiones sobre datos reales, cuantificables y objetivos. Fortalece la participación ciudadana.
  • 16. LO QUE NO SE MIDE NO SE PUEDE MEJORAR….
  • 17. Basado en información especifica con relación al lugar y el tiempo Relevante CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES Entendible Transparente/verificable Que agregue Basado en información confiable valor.
  • 18. Tipos de indicadores EFICACIA Qué se realizó….. Mide el grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados.
  • 19. Tipos de indicadores EFICIENCIA Cómo se realizó….. Relaciona los resultados alcanzados con los recursos utilizados. Permite identificar la relación que existe entre las metas alcanzadas, tiempo y recursos consumidos con respecto a un estándar, una norma o una situación semejante.
  • 20. EFICIENCIA Un indicador puede arrojar que una entidad es altamente eficaz (logra los objetivos que se ha propuesto), pero también se puede determinar que su gestión es ineficiente, ya que incurre en altos costos de personal, tiempo, herramientas para la entrega de dichos resultados.
  • 21. Tipos de indicadores EFECTIVIDAD Para qué se realizó….. Mide el impacto de la actividad o servicio prestado. Permite medir la satisfacción del ciudadano.
  • 22. Ciclo de vida del indicador 1. Determinar y analizar el objetivo del plan, programa, proceso que se desea medir. 2. Determinar los aspectos relevantes a medir. 3. Definir el forma de medición (definir el indicador). 4. Establecer la forma de medición. 5. Medir el indicador definido, recopilando los datos. 6. Comparar los resultados vs lo esperado (meta). 7. Presentar los resultados de la medición del indicador. 8. Tomar las medidas con base en los resultados obtenidos. 9. Determinar la pertinencia del indicador.
  • 25. Una organización se plantea por lo tanto la necesidad de definir indicadores dando respuesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Que debemos medir? 2. ¿Donde es conveniente medir? 3. ¿Cuando hay que medir? 4. ¿En qué momento o con que frecuencia? 5. ¿Quien debe medir? 6. ¿Como se debe medir? 7. ¿Como se van a difundir los resultados? 8. ¿Quien y con que frecuencia se va a revisar y/o auditar el sistema de obtención de datos?
  • 28. Gracias por su atención……