SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLOS INDIGENASPUEBLOS INDIGENAS
DEDE
CHILECHILE
Fuente: www.educarchile.cl/medios/20030716211127.ppt
Zona Norte
1. Changos
2.2. AymaraAymara
3.3. AtacameñosAtacameños
4.4. DiaguitasDiaguitas
1.1. Los ChangosLos Changos
• Pueblo nómade ubicado en las costas del norte
de chile
• Habitaban desde Arica hasta las márgenes del
río Choapa por todo el sector costero.
• Vivían de la pesca, caza de lobos marinos y
ballenas
• Se caracterizaban por sus balsas hechas de
cuero de lobo marino llamadas Dalcas
2.2. Los AymaraLos Aymara
Pueblo nómade de la pampa y altiplano nortino
Eran cazadores y recolectores
Se organizaban en base a Ayllu (familias con un
antepasado en común)
3.3. AtacameñosAtacameños
• Eran un pueblo sedentario
ubicado en la hoya hidrográfica
del Río Loa
• Su idioma era el Kunza
• Cultivaban la tierra mediante un
sistema de terrazas
• Obteniendo de la tierra maíz,
camote, zapallo y papa
• Trabajaron los metales (Cobre,
Bronce, Oro y Plata) y la alfarería
• Vivían en Pucarás o fuertes
Pucara
Metalurgia
Restos de
Pucaras
4.4. DiaguitasDiaguitas
Pueblo sedentario agroalfarero y
cazador
Habitaban los valles transversales
entre los ríos Copiapo y Choapa
Practicaron la agricultura, ganadería
y la alfarería, siendo esta última la
más destacada
En su desarrollo se vieron muy
influenciados por los incas
Vivían en aldeas y tenían una
organización jerárquica dual
Distintos tipos de jarros Diaguitas
Zona Central
1.1. PicunchesPicunches
2.2. MapuchesMapuches
3.3. HuillichesHuilliches
4.4. PehuenchesPehuenches
1.1. Picunches (gente del norte)Picunches (gente del norte)
Pueblo sedentario agricultor
Cultivaban porotos, ají, maíz
Habitaban entre los ríos Choapa e Itata
Hablaban el Mapudungún igual que los
mapuches pero culturalmente eran más
desarrollados
Vivían en caseríos ocupados por 10
familias
Practicaron el mingaco
Su organización jerárquica estaba a
cargo de los caciques de cada caserío
2.2. MapuchesMapuches
• Pueblo sedentario ubicado entre el
río Choapa y el seno de Reloncaví
• Practicaron la agricultura, caza y
alfarería
• Su idioma era el Mapudungún y su
religión espiritista
• Su organización social era la
familia o Lov
• El jefe de cada Lov se llamaba
Lonco
• En caso de guerra se designaba
un jefe supremo o Cacique
Indigenas chilenos
3. Huilliches (gente del sur)
• Fueron un Pueblo agroalfarero
• Se supone que vienen de los Picunches
• Debido a una guerra tuvieron que migrar al sur
• Se ubicaron desde el centro de Chile hasta
Chiloé
• Poseían las mismas características que el
mapuche
4.4. PehuenchesPehuenches (gente del pehuén)
Habitaban la cordillera
Era un pueblo cazador y recolector
nómade
Realizaban comercio con otros
pueblos
Su desplazamiento dependía de la
estación del año y de la comida
disponible
Zona Sur
1.1. CuncosCuncos
2.2. Puelches y TehuelchesPuelches y Tehuelches
3.3. Chonos, Alacalufes y YaghanChonos, Alacalufes y Yaghan
4.4. OnasOnas
1.1. CuncosCuncos
• Se localizaron inicialmente al Norte del
Canal de Chacao
• La aparición de los Mapuches produjo su
desplazamiento hacia el Sur
• Se ubicaban entre Llanquihue y Chiloé
• Son parientes de los Huilliches
• Se dedicaban a la agricultura, caza y
recolección
2.2. PuelchesPuelches
Son grupos nómades
cazadores cordilleranos
Habitaban el sector
cordillerano desde el Volcán
de Lonquimay hasta las
proximidades de Osorno
Eran regidos por un solo
cacique
Su actividad principal era la
caza de guanacos y
ñandúes
2.2. TehuelchesTehuelches
Eran bandas nómades cazadoras y
recolectoras
También llamados Patagones
Habitaron la Patagonia
Su vestuario se compone de taparrabos,
de una capa de cuero con dibujos y
poncho
3.3. Chonos, Alacalufes yChonos, Alacalufes y
YaganesYaganes
• Eran bandas canoeras dedicadas a la
pesca
• Eran llamados nómades del mar, pues
sus canoas eran su hogar
• Fabricaban herramientas de pesca
• Su unidad social era la familia
• Habitaron desde el archipiélago de los
chonos hasta el Cabo de Hornos
Chonos, Alacalufes y YaganChonos, Alacalufes y Yagan
Balsa Chona
• Vivían como cazadores nómades que
deambulaban en busca de su alimento a lo largo
de Tierra del Fuego
•
• También llamados “Selknam” (hombre del norte)
• Eran bandas nómades que vivían en Eran
cazadores de guanacos, zorros, aves y ratas
• Se alimentaban de plantas silvestres y de peces
• Su organización social era la familia
4.4. Onas (selknam)Onas (selknam)
Onas (selknam)Onas (selknam)
Ona con tintura ritual Onas en toldo
Arco y Flecha Selknam
Los Pascuenses
Habitan en la Isla de Pascua o Rapanui
Este grupo pasó a pertenecer a Chile en 1888,
cuando la Isla de Pascua se incorporó al territorio
nacional
La cultura pascuense ha recibido una penetrante
influencia tahitiana moderna, que ha provocado en
ella vigorosos cambios.

Más contenido relacionado

PPS
Pueblos
PPT
Pueblos AboríGenes
PPT
Pueblos originarios
PPT
Pueblos originarios de chile
PPT
Pueblos Indigenas Chile
PPTX
2°mcsl los pueblos originarios chilenos
PPT
Pueblos
PPT
Pueblos originarios de chile
Pueblos
Pueblos AboríGenes
Pueblos originarios
Pueblos originarios de chile
Pueblos Indigenas Chile
2°mcsl los pueblos originarios chilenos
Pueblos
Pueblos originarios de chile

La actualidad más candente (19)

PPT
Pueblos Aborígenes*
PDF
Pueblos originarios chilenos
PPT
Culturas prehispánicas de chile
PPT
PPT
Los primeros habitantes de chile blog 2
PPTX
Pueblos originarios de argentina
PPT
Facundo M[1]..
PDF
Pueblos originarios
DOCX
Pueblos originarios
PPTX
Pueblos precolombinos de chile
PPSX
Pueblos originarios de Chile
PPTX
Los primeros habitantes
PPT
Pueblos originarios2.
PPTX
Pueblos originarios del norte
PPT
Pueblos Indígenas de Chile
PPT
Pueblos originarios2
PPT
Cultura aborigen mapuche
PPTX
Pueblos originarios de argentina
PPT
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Pueblos Aborígenes*
Pueblos originarios chilenos
Culturas prehispánicas de chile
Los primeros habitantes de chile blog 2
Pueblos originarios de argentina
Facundo M[1]..
Pueblos originarios
Pueblos originarios
Pueblos precolombinos de chile
Pueblos originarios de Chile
Los primeros habitantes
Pueblos originarios2.
Pueblos originarios del norte
Pueblos Indígenas de Chile
Pueblos originarios2
Cultura aborigen mapuche
Pueblos originarios de argentina
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Publicidad

Similar a Indigenas chilenos (20)

PPTX
pueblosoriginarios-150818182712-lva1-app6891.pptx
PPTX
Pueblos originarios de Chile
PPTX
Pueblos originarios chilenos 2do basico
PPT
Pueblos indigenas.
PPT
Powerpueblosoriginariosdechile
PPT
Pueblos AboríGenes
PPT
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
PPT
Pueblos Prehispánicos de Chile.
PPT
Power Pueblos Originarios De Chile
PPT
Chile prehispanico
PPT
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
PPT
Pueblos indigenas-chilenos
PPT
III UNIDAD
PPT
Zona sur y fueguinos
PPT
Historia vale
PPT
Pueblos indigenas-chilenos
PPT
Loa aborígenes chilenos.
PPT
Pueblos prehispanicos 2011
PPT
Obj y cmo
PPT
Pueblos originarios
pueblosoriginarios-150818182712-lva1-app6891.pptx
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos indigenas.
Powerpueblosoriginariosdechile
Pueblos AboríGenes
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Power Pueblos Originarios De Chile
Chile prehispanico
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
Pueblos indigenas-chilenos
III UNIDAD
Zona sur y fueguinos
Historia vale
Pueblos indigenas-chilenos
Loa aborígenes chilenos.
Pueblos prehispanicos 2011
Obj y cmo
Pueblos originarios
Publicidad

Más de PUCV (11)

PPTX
Civilizaciones
PPTX
Mesopotamia
PPTX
Demo PSU o PTU
PPTX
Sistema Internacional
PPTX
República Conservadora 1830-1861
PPTX
Descubrimiento y conquista de chile
PPTX
Power geografia universal1
PPTX
Power america1
PPTX
Power renacimiento 2019
PPTX
Power mesopotamia
PPTX
Power historia universal
Civilizaciones
Mesopotamia
Demo PSU o PTU
Sistema Internacional
República Conservadora 1830-1861
Descubrimiento y conquista de chile
Power geografia universal1
Power america1
Power renacimiento 2019
Power mesopotamia
Power historia universal

Último (20)

PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx

Indigenas chilenos

  • 1. PUEBLOS INDIGENASPUEBLOS INDIGENAS DEDE CHILECHILE Fuente: www.educarchile.cl/medios/20030716211127.ppt
  • 2. Zona Norte 1. Changos 2.2. AymaraAymara 3.3. AtacameñosAtacameños 4.4. DiaguitasDiaguitas
  • 3. 1.1. Los ChangosLos Changos • Pueblo nómade ubicado en las costas del norte de chile • Habitaban desde Arica hasta las márgenes del río Choapa por todo el sector costero. • Vivían de la pesca, caza de lobos marinos y ballenas • Se caracterizaban por sus balsas hechas de cuero de lobo marino llamadas Dalcas
  • 4. 2.2. Los AymaraLos Aymara Pueblo nómade de la pampa y altiplano nortino Eran cazadores y recolectores Se organizaban en base a Ayllu (familias con un antepasado en común)
  • 5. 3.3. AtacameñosAtacameños • Eran un pueblo sedentario ubicado en la hoya hidrográfica del Río Loa • Su idioma era el Kunza • Cultivaban la tierra mediante un sistema de terrazas • Obteniendo de la tierra maíz, camote, zapallo y papa • Trabajaron los metales (Cobre, Bronce, Oro y Plata) y la alfarería • Vivían en Pucarás o fuertes
  • 7. 4.4. DiaguitasDiaguitas Pueblo sedentario agroalfarero y cazador Habitaban los valles transversales entre los ríos Copiapo y Choapa Practicaron la agricultura, ganadería y la alfarería, siendo esta última la más destacada En su desarrollo se vieron muy influenciados por los incas Vivían en aldeas y tenían una organización jerárquica dual
  • 8. Distintos tipos de jarros Diaguitas
  • 9. Zona Central 1.1. PicunchesPicunches 2.2. MapuchesMapuches 3.3. HuillichesHuilliches 4.4. PehuenchesPehuenches
  • 10. 1.1. Picunches (gente del norte)Picunches (gente del norte) Pueblo sedentario agricultor Cultivaban porotos, ají, maíz Habitaban entre los ríos Choapa e Itata Hablaban el Mapudungún igual que los mapuches pero culturalmente eran más desarrollados Vivían en caseríos ocupados por 10 familias Practicaron el mingaco Su organización jerárquica estaba a cargo de los caciques de cada caserío
  • 11. 2.2. MapuchesMapuches • Pueblo sedentario ubicado entre el río Choapa y el seno de Reloncaví • Practicaron la agricultura, caza y alfarería • Su idioma era el Mapudungún y su religión espiritista • Su organización social era la familia o Lov • El jefe de cada Lov se llamaba Lonco • En caso de guerra se designaba un jefe supremo o Cacique
  • 13. 3. Huilliches (gente del sur) • Fueron un Pueblo agroalfarero • Se supone que vienen de los Picunches • Debido a una guerra tuvieron que migrar al sur • Se ubicaron desde el centro de Chile hasta Chiloé • Poseían las mismas características que el mapuche
  • 14. 4.4. PehuenchesPehuenches (gente del pehuén) Habitaban la cordillera Era un pueblo cazador y recolector nómade Realizaban comercio con otros pueblos Su desplazamiento dependía de la estación del año y de la comida disponible
  • 15. Zona Sur 1.1. CuncosCuncos 2.2. Puelches y TehuelchesPuelches y Tehuelches 3.3. Chonos, Alacalufes y YaghanChonos, Alacalufes y Yaghan 4.4. OnasOnas
  • 16. 1.1. CuncosCuncos • Se localizaron inicialmente al Norte del Canal de Chacao • La aparición de los Mapuches produjo su desplazamiento hacia el Sur • Se ubicaban entre Llanquihue y Chiloé • Son parientes de los Huilliches • Se dedicaban a la agricultura, caza y recolección
  • 17. 2.2. PuelchesPuelches Son grupos nómades cazadores cordilleranos Habitaban el sector cordillerano desde el Volcán de Lonquimay hasta las proximidades de Osorno Eran regidos por un solo cacique Su actividad principal era la caza de guanacos y ñandúes
  • 18. 2.2. TehuelchesTehuelches Eran bandas nómades cazadoras y recolectoras También llamados Patagones Habitaron la Patagonia Su vestuario se compone de taparrabos, de una capa de cuero con dibujos y poncho
  • 19. 3.3. Chonos, Alacalufes yChonos, Alacalufes y YaganesYaganes • Eran bandas canoeras dedicadas a la pesca • Eran llamados nómades del mar, pues sus canoas eran su hogar • Fabricaban herramientas de pesca • Su unidad social era la familia • Habitaron desde el archipiélago de los chonos hasta el Cabo de Hornos
  • 20. Chonos, Alacalufes y YaganChonos, Alacalufes y Yagan Balsa Chona
  • 21. • Vivían como cazadores nómades que deambulaban en busca de su alimento a lo largo de Tierra del Fuego • • También llamados “Selknam” (hombre del norte) • Eran bandas nómades que vivían en Eran cazadores de guanacos, zorros, aves y ratas • Se alimentaban de plantas silvestres y de peces • Su organización social era la familia 4.4. Onas (selknam)Onas (selknam)
  • 22. Onas (selknam)Onas (selknam) Ona con tintura ritual Onas en toldo Arco y Flecha Selknam
  • 23. Los Pascuenses Habitan en la Isla de Pascua o Rapanui Este grupo pasó a pertenecer a Chile en 1888, cuando la Isla de Pascua se incorporó al territorio nacional La cultura pascuense ha recibido una penetrante influencia tahitiana moderna, que ha provocado en ella vigorosos cambios.