SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Pueblos Originarios Chilenos
América
Precolombina
Descubrimiento y
Conquista
La Colonia
IndependenciaAprendizaje
Político
República
Conservadora
Periodo Liberal Parlamentarismo
“En los días en que no hace aire andan los lobos marinos descuidados
durmiendo, y llegan seguros los indios en sus balsas, y tíranle un arpón de
cobre. Y por la herida se desangra y muere. Tráenlo a tierra y lo desollan (…)
y no usan otra pesquería, sino matar lobos y comer carne y de los cueros
hacen balsas para sí.” (Jerónimo de Vivar, Crónica y relación copiosa y
verdadera de los reinos de Chile).
En el fragmento anterior, el cronista del siglo XVI hace referencia a los
changos. Al respecto, se puede afirmar que a la llegada de los conquistadores
españoles, los changos
A) cultivaban productos como el maíz y la quínoa.
B) habitaban en el litoral del norte de Chile.
C) construían viviendas permanentes de piedra.
D) elaboraban vasijas de cerámica.
E) poseían rebaños de llamas y alpacas.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
PUEBLOS INDÍGENAS
Diversidad cultural producto de la influencia Inca y de la diversidad ecológica
NIVEL ARCAICO NIVEL FORMATIVO
Se diferencian en
Pueblos indígenas de nivel arcaico:
Son nómades.
Son cazadores y recolectores.
Se organizan en clanes y/o bandas de carácter familiar.
Pueblos indígenas de nivel formativo:
Son sedentarios.
Son agricultores y pastores.
Se organizan en tribus de carácter aldeano.
NIVEL ARCAICO NIVEL FORMATIVO
CANOEROS PEDESTRES AGRICULTORES
INCIPIENTES
AGRICULTORES
AVANZADOS
Changos
Chonos
Alacalufes
Yaganes
Chiquillanes
Pehuenches
Puelches y
Poyas
Tehuelches
Onas
Aymaras
Atacameños
Diaguitas
Picunches
Mapuches
Huilliches
2°mcsl los pueblos originarios chilenos
Pueblo Mapuche:
Denominación utilizada para
identificar la cultura de pueblos
indígenas ubicados en la Zona
Central y Sur del país.
Comparten elementos culturales como idioma (mapudungun),
elementos religiosos (cosmovisión) y costumbres.
Se caracterizan por la organización social de tipo tribal sin autoridad
central permanente.
Sus prácticas económicas se basan en la agricultura de roza y secano
del maíz y papa, entre otros; labor realizada, preferentemente, por las
mujeres.
Picunches
Mapuches
Huilliches
Situación actual:
Representan la etnia más
numerosa del país (1 millón,
según Censo 2002).
Representan, dentro de las
etnias indígenas del país, el
87%, aproximadamente.
Desarrollan un proceso de
reivindicación de tierras
ancestrales, reconocimiento por
parte del Estado chileno y defensa
de sus costumbres.
Manifestación mapuche
2°mcsl los pueblos originarios chilenos
“En los días en que no hace aire andan los lobos marinos descuidados
durmiendo, y llegan seguros los indios en sus balsas, y tíranle un arpón de
cobre. Y por la herida se desangra y muere. Tráenlo a tierra y lo desollan (…)
y no usan otra pesquería, sino matar lobos y comer carne y de los cueros
hacen balsas para sí.” (Jerónimo de Vivar, Crónica y relación copiosa y
verdadera de los reinos de Chile).
En el fragmento anterior, el cronista del siglo XVI hace referencia a los
changos. Al respecto, se puede afirmar que a la llegada de los conquistadores
españoles, los changos
A) cultivaban productos como el maíz y la quínoa.
B) habitaban en el litoral del norte de Chile.
C) construían viviendas permanentes de piedra.
D) elaboraban vasijas de cerámica.
E) poseían rebaños de llamas y alpacas.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.

Más contenido relacionado

PPTX
Pueblos originarios chilenos 2do basico
PPT
Culturas prehispánicas de chile
PPT
Chile prehispanico
PPT
Pueblos indigenas.
PPT
PPT
Power Pueblos Originarios De Chile
PPT
Pueblos indigenas-chilenos
PPT
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Culturas prehispánicas de chile
Chile prehispanico
Pueblos indigenas.
Power Pueblos Originarios De Chile
Pueblos indigenas-chilenos
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pueblos precolombinos de chile
PPTX
Pueblo Originario de Chile: Chonos
PPT
Pueblos Indigenas Chile
PPT
Pueblos prehispanicos 2011
PPT
1.2.8. Pueblos Pedestres
PPT
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
PPTX
Rivas ignacia huilliches
PPT
Pueblos Indigenas
PPT
Powerpueblosoriginariosdechile
PDF
Pueblos originarios chilenos
PPTX
Los changos
PPT
Trabajo De Historia
PPT
Historia
PPT
Loa aborígenes chilenos.
PPTX
Pueblos originarios de argentina
PPT
Pueblos Originarios de Chile
PPTX
Ubicacion
PPT
Trabajo Historia
PPTX
Aborígenes de chile
PPT
Pueblos precolombinos de chile
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Pueblos Indigenas Chile
Pueblos prehispanicos 2011
1.2.8. Pueblos Pedestres
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
Rivas ignacia huilliches
Pueblos Indigenas
Powerpueblosoriginariosdechile
Pueblos originarios chilenos
Los changos
Trabajo De Historia
Historia
Loa aborígenes chilenos.
Pueblos originarios de argentina
Pueblos Originarios de Chile
Ubicacion
Trabajo Historia
Aborígenes de chile
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Caza De Tesoros 4º B
PPT
Pueblos originarios chilenos
PPTX
Clase 5 , impacto conquista
PDF
Aborígenes de chile, comparación
PDF
Organización del Estado
PPS
Pablo Ruiz Picasso & Antonio Machado
PPT
El Mejor de los Trabajos XD
PPT
Pueblos IndíGenas Chilenos
PPT
Pueblos originarios de Chile
PPTX
Pueblo rapa nui
PPT
Regimen politico institucional de chile
PPTX
PPT
Cultura Rapa Nui
PPT
ARTE COLONIAL CHILENO
PDF
Libro rapa nui.pdf
PPT
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
PDF
Cultura rapa nui
PPT
Presentación rapa nui
PPTX
Caza De Tesoros 4º B
Pueblos originarios chilenos
Clase 5 , impacto conquista
Aborígenes de chile, comparación
Organización del Estado
Pablo Ruiz Picasso & Antonio Machado
El Mejor de los Trabajos XD
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos originarios de Chile
Pueblo rapa nui
Regimen politico institucional de chile
Cultura Rapa Nui
ARTE COLONIAL CHILENO
Libro rapa nui.pdf
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Cultura rapa nui
Presentación rapa nui
Publicidad

Similar a 2°mcsl los pueblos originarios chilenos (20)

PPT
Indigenas chilenos
PDF
Guia pueblos originarios
PPT
Pueblos Prehispánicos de Chile.
PPS
Pueblos
PPTX
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
PPT
Pueblos originarios2
PPT
Pueblos indigenas
PPT
Historia vale
PPT
Pueblos originarios2
PPT
Pueblos AboríGenes
PPTX
Pueblos originarios de Chile
PPT
Pueblos AboríGenes
PPT
Pueblos Aborígenes*
PPT
Pueblos originarios de chile
PPT
Pueblos originarios2
PPT
Pueblos prehispanicos de chile
PPT
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
PPTX
pueblosoriginarios-150818182712-lva1-app6891.pptx
PPT
Pueblos originarios
PPT
Pueblos originarios2
Indigenas chilenos
Guia pueblos originarios
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos
PUEBLOS_ORIGINARIOS2.pptx
Pueblos originarios2
Pueblos indigenas
Historia vale
Pueblos originarios2
Pueblos AboríGenes
Pueblos originarios de Chile
Pueblos AboríGenes
Pueblos Aborígenes*
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios2
Pueblos prehispanicos de chile
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
pueblosoriginarios-150818182712-lva1-app6891.pptx
Pueblos originarios
Pueblos originarios2

Más de Ximena Prado (20)

PPTX
8B- 10. Arte Colonial
PPTX
8B- Revolucion Francesa
PPTX
8B- Regiones America Chile
PPTX
8B- Comercio Colonial
PPTX
8B- 09. Trabajo Epoca Colonial
PPTX
8B-08. Vida Cotidiana Colonia
PPTX
8B- 06. Consecuencias Descubrimientos
PPTX
8B-04. introduccion Expansion Europea
PPTX
8B-02. El Absolutismo
PPTX
8B- 01. Pensamiento Economico Edad Moderna
PPTX
8B-01. Pensamiento Economico Edad Moderna
PPTX
1M-05.La guerra por el salitre
PPTX
2M-13.La Carrera Espacial
PPTX
3M-06.El Frente Popular 2
PPTX
3M-03. Inestabilidad de 1931
PPTX
4M-19. Nacionalidad
PPTX
4M- 21. Responsabilidades Ciudadanas
PPTX
4M-20. Mercado Laboral
PPTX
4M-20. Legislacion Laboral
PPTX
4M- 20. Crisis de Representacion
8B- 10. Arte Colonial
8B- Revolucion Francesa
8B- Regiones America Chile
8B- Comercio Colonial
8B- 09. Trabajo Epoca Colonial
8B-08. Vida Cotidiana Colonia
8B- 06. Consecuencias Descubrimientos
8B-04. introduccion Expansion Europea
8B-02. El Absolutismo
8B- 01. Pensamiento Economico Edad Moderna
8B-01. Pensamiento Economico Edad Moderna
1M-05.La guerra por el salitre
2M-13.La Carrera Espacial
3M-06.El Frente Popular 2
3M-03. Inestabilidad de 1931
4M-19. Nacionalidad
4M- 21. Responsabilidades Ciudadanas
4M-20. Mercado Laboral
4M-20. Legislacion Laboral
4M- 20. Crisis de Representacion

2°mcsl los pueblos originarios chilenos

  • 3. “En los días en que no hace aire andan los lobos marinos descuidados durmiendo, y llegan seguros los indios en sus balsas, y tíranle un arpón de cobre. Y por la herida se desangra y muere. Tráenlo a tierra y lo desollan (…) y no usan otra pesquería, sino matar lobos y comer carne y de los cueros hacen balsas para sí.” (Jerónimo de Vivar, Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile). En el fragmento anterior, el cronista del siglo XVI hace referencia a los changos. Al respecto, se puede afirmar que a la llegada de los conquistadores españoles, los changos A) cultivaban productos como el maíz y la quínoa. B) habitaban en el litoral del norte de Chile. C) construían viviendas permanentes de piedra. D) elaboraban vasijas de cerámica. E) poseían rebaños de llamas y alpacas. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
  • 4. PUEBLOS INDÍGENAS Diversidad cultural producto de la influencia Inca y de la diversidad ecológica NIVEL ARCAICO NIVEL FORMATIVO Se diferencian en Pueblos indígenas de nivel arcaico: Son nómades. Son cazadores y recolectores. Se organizan en clanes y/o bandas de carácter familiar. Pueblos indígenas de nivel formativo: Son sedentarios. Son agricultores y pastores. Se organizan en tribus de carácter aldeano.
  • 5. NIVEL ARCAICO NIVEL FORMATIVO CANOEROS PEDESTRES AGRICULTORES INCIPIENTES AGRICULTORES AVANZADOS Changos Chonos Alacalufes Yaganes Chiquillanes Pehuenches Puelches y Poyas Tehuelches Onas Aymaras Atacameños Diaguitas Picunches Mapuches Huilliches
  • 7. Pueblo Mapuche: Denominación utilizada para identificar la cultura de pueblos indígenas ubicados en la Zona Central y Sur del país. Comparten elementos culturales como idioma (mapudungun), elementos religiosos (cosmovisión) y costumbres. Se caracterizan por la organización social de tipo tribal sin autoridad central permanente. Sus prácticas económicas se basan en la agricultura de roza y secano del maíz y papa, entre otros; labor realizada, preferentemente, por las mujeres. Picunches Mapuches Huilliches
  • 8. Situación actual: Representan la etnia más numerosa del país (1 millón, según Censo 2002). Representan, dentro de las etnias indígenas del país, el 87%, aproximadamente. Desarrollan un proceso de reivindicación de tierras ancestrales, reconocimiento por parte del Estado chileno y defensa de sus costumbres. Manifestación mapuche
  • 10. “En los días en que no hace aire andan los lobos marinos descuidados durmiendo, y llegan seguros los indios en sus balsas, y tíranle un arpón de cobre. Y por la herida se desangra y muere. Tráenlo a tierra y lo desollan (…) y no usan otra pesquería, sino matar lobos y comer carne y de los cueros hacen balsas para sí.” (Jerónimo de Vivar, Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile). En el fragmento anterior, el cronista del siglo XVI hace referencia a los changos. Al respecto, se puede afirmar que a la llegada de los conquistadores españoles, los changos A) cultivaban productos como el maíz y la quínoa. B) habitaban en el litoral del norte de Chile. C) construían viviendas permanentes de piedra. D) elaboraban vasijas de cerámica. E) poseían rebaños de llamas y alpacas. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.