SlideShare una empresa de Scribd logo
Induccion a estudiantes parte 1-contexto
Estimado(a) estudiante:
La lectura de esta inducción es obligatoria para todos los
  estudiantes de System Plus.

En la semana de inducción el docente le solicitará su
 firma para dejar constancia escrita de que usted leyó y
 conoce esta inducción.

Los estudiantes que ingresan despues de la primera
 semana tambien han de leer esta inducción y firmar el
 acta respectiva.

                                                             2
CONTENIDO:
 1.   CONTEXTO COLOMBIANO RESPECTO A LA EDUCACION
      PARA EL TRABAJO
 2.   LA FORMACION POR COMPETENCIAS
 3.   NUESTRA INSTITUCION
 4.   LO QUE CARACTERIZA NUESTRA METODOLOGIA




                                                    3
Induccion a estudiantes parte 1-contexto
SITUACION LABORAL



 En   2007 Qué porcentaje de profesionales
  encontraron trabajo en el área de formación o
  en algo relacionado?
 En 2007 que porcentaje de empleos fueron
  asignados a técnicos?


                                             5
SITUACION LABORAL




 Solo el 35% de los profesionales encuentran
 trabajo en el área de formación o en algo
 relacionado. El 65% trabaja en áreas muy
 distintas o está desempleado.

 En 2007 de 100 empleos, 83 fueron asignados a
 técnicos.
Distribución de la Matrícula de Educación
                           Superior por Países
 80

 70

 60

 50
 %




 40

 30

 20

 10

  0
         a




                              a




                                                                                       ca
                                                                    le
                                                             y
                             ia




                                                                                       do
                                                                                       ria




                                                                                         s
                             ia




                                                    ea
                              a
                              a




                                                                                         a
                                                             a
                           di
      bi




                                                                                     jo
                           ic
                          ric




                                                                                     ci
                                                                  hi
                         ec
                         nd




                                                                                   he


                                                                                    ni
                                                          gu
                                                  or




                                                                                    st
    om




                       an
                        R




                                                                                  Ba
                                                                                  an
                                                                 C
             áf




                                                                                  U
                     Su




                                                                                 Au
                      la




                                                 C


                                                        ru




                                                                                .C
                     ta


                    el




                                                                                Fr
            d
  ol




                   ai




                                                                               es
                                                                              no
                                                       U
         Su




                 .Z
                  os
 C




                                                                             R
                 Th




                                                                            ís
                                                                           ei
                C


                N




                                                                         Pa
                                                                          R
                   Fuente: UNESCO y Ministerio de Educación Nacional para Colombia
                                                                                     Técnicos y Tecnológicos
                                                                                     Universitarios


En Colombia la proporción de técnicos y tecnólogos con relación a los
profesionales es de 20-80 en varios países desarrollados, mientras que en
Colombia es inversa: 80-20…Es eso bueno para el país y para su gente?
PIRAMIDE OCUPACIONAL VS EDUCACIONAL

                  Alta Gerencia   4,3%Postgrado


               Gerencia Media     70,1% Universitarios

                                                                                 26,1%
         Técnico Mando Medio
                                  13,6 % Tecnólogos




     Trabajadores semiclificados 12,1% Técnicos
                    y calificados
                                  Egresados Ed. Media y Egresados Ed. .para el trabajo


                                                                                   73,9%

    Trabajadores No Calificados   Educación Básica
METAS AL 2019
 Aumentar participación de Técnica y Tecnológica


Educ. Técnica y Tecnológica 2002: 18%
                            2005: 25%
                           2019: 60%
NUEVA LEGISLACION!

  A. En Colombia la EDUCACION PARA EL TRABAJO
     Y EL DESARROLLO HUMANO solo aparece
     legalmente en la Ley 115 de 1994.


  B. El Decreto 4904 de 2009 reglamenta y vela
     por la calidad de la educación para el trabajo y
     el desarrollo humano

  C. El Icetex ahora presta para programas en
     formación para el trabajo


                                                    10
D. Los institutos de formación para el
   trabajo    debidamente    certificados
  pueden     hacer     convenios    con
  universidades para que sus egresados
  articulen  con    programas    de   la
  educación superior.

E. Y una vez se certifiquen en calidad, la
   universidad  debe      reconocerle   el
  certificado técnico laboral como parte
  de sus estudios superiores.

                                         11
MINITEST DE UBICACIÓN EN EL CONTEXTO
NACIONAL DE TICs:
1. Qué significa TICs?
    Tecnologías de la información y
    la computación

2. Que % de colombianos es
   pobre?
    20 millones de pobres (50%). De
   ellos, ocho millones están en la
   indigencia




                                       12
3. Que % de colombianos posee computador?
    El 20% de los colombianos posee computador

4. Que % de colombianos son usuarios de internet?
    El 47% de los colombianos son usuarios de internet banda
    ancha

5. En Colombia, cuantos escolares comparten un
   computador?
   18 escolares comparten 1 computador.
    Plan a 2019: tres escolares por computador)

                                                           13
6. Que le ocurre a quien no maneja las TICs?

 Queda excluido y en desventaja!
 Al 2016 todos los profesores de la
  educación básica han de estar
  formados en TICs y se han de usar en
  todas las materias!




                                          14
15
QUE ES UNA COMPETENCIA?

Es el conjunto        Necesarios
de…                   para:
 Que debe saber
Conocimientos         Realizar una acción
Destrezas y
 Que debe hacer.      Aplicada a un
Habilidades           objeto especifico
Actitudesrelación
 Modos de y
    e interacción
valores               Cumpliendo ciertas
                      condiciones
ELEMENTOS DE COMPETENCIA


  Conocimientos              Criterios de
    esenciales               desempeño

  (que debe saber)         (que debe hacer)


     Rangos de               Evidencias
     aplicación              requeridas
(en donde o en que se   De conocimiento
    aplica el saber)    De desempeño
                        De producto


                                              17
Tipos de Competencias

 BÁSICAS             LABORALES              CIUDADANAS

       GENERALES                           ESPECÍFICAS
                                         Asociadas al desempeño
                                         de funciones productivas




Conoce tus fortalezas: Te invitamos a diligenciar
El Autosondeo de competencias laborales generales en el
curso “información para estudiantes” del campus virtual:



                                                                18
Competencias Laborales Generales
 Son el conjunto de
                            INTELECTUALES
 conocimientos,
 habilidades, actitudes y   PERSONALES
 valores que una persona
                            INTERPERSONALES
 debe desarrollar para
 desempeñarse          de   ORGANIZACIONALES
 manera apropiada en
 cualquier      entorno     PARA EL
                            EMPRENDIMIENTO
 productivo,
20
21
22
23
24
25
COMPETENCIAS DEL SER
ACTITUDES            INDICADORES
1- Gusto por el      • Gusta de asimilar nuevas habilidades intelectuales y técnicas,
  aprendizaje        • Se interesa en formas de perfeccionar la memoria, el pensamiento y la atención
                     • Le gusta retarse en la solución de problemas
2- Compañerismo      • Gusta de apoyar, ayudar o acompañar a los demás
                     • Es cordial con los demás y sensible a sus necesidades

3- Solidaridad       • Realiza acciones de servicio a los demás y a la comunidad.

4- Responsabilidad   • Cumple con los compromisos adquiridos
                     • Se comporta de acuerdo a las normas
                     • Cuida de su presentación personal
5. Respeto           • Trata a los demás en forma respetuosa
                     • Respeta las ideas, sentimientos, creencias y opiniones de los demás
6- Originalidad      Es original y autentico en su forma de ser, vivir y expresarse
7- Autonomía         • Se expresa con libertad
                     • Hace ejercicio y uso adecuado de su libertad de opción?
                     • Manifiesta y defiende criterios propios ante los demás
                     •Sabe elegir por si mismo(a)
8- Apertura          Expresa lo que piensa y siente
                     Considera y sopesa los puntos de vista de los demás
APRENDIZAJE AUTÓNOMO:
competencia necesaria en el siglo XXI
Incluye:
 Insistir y persistir en el acto de aprender,
 organizar su tiempo, dinero y energías
 ser consciente del propio proceso de aprendizaje
 Determinar y aprovechar las oportunidades del entorno.
 superar los obstáculos hacia el logro
 Asimilar nuevos conocimientos y capacidades,
 Buscar orientación y hacer uso de ella.
Qué ves? … Qué mas ves?




                          28
29
ALGO DE HISTORIA
 El proyecto System Plus surge en Bogotá en
 hacia el año de 1986

 En su tiempo de existencia ha mantenido algo
 constante: la capacidad de cambio, adaptándose
 a las nuevas tendencias del mundo mipyme




                                                  30
Personal Administrativo
 Directora: Silvia Patricia Peña Sánchez




 Coord. Académico:      Gabriel Vergara Lara
 Asistente Académica    Emilse Osorio




.
                                                31
 Secretaria admtiva     Pilar Atehortua


 Asistentes comerciales Mónica Isabel Grajales,




                        Laura Herrera


 Servicios Generales    Yennifer Juleth Sanchez R

                                                     32
Porqué las mipymes?
 Porque son ellas las que soportan el
  desarrollo económico y social en nuestro
  país




                                         33
MIPYMES en la región




               578




Fuente: Cámara de Comercio de Tuluá: “Comportamiento empresarial a marzo de
2010”                                                                         34
Empleos por tamaño de empresa




                                35
MISION
System Plus es una institución educativa,
organizada como red nacional, que contribuye al
desarrollo socio económico de las regiones donde
se encuentra, capacitando a sus clientes para dar
respuesta a las exigencias del mercado laboral,
empresarial y social, en las áreas Gerencial,
Comercial, Administrativa, Talento Humano e
Informática, con actualización permanente,
calidad y valores humanistas.

                                                36
VISION
 Ser para el año 2012 una institución educativa líder,
 reconocida y competitiva, posicionada a nivel
 Nacional. Con alto nivel de calidad en su talento
 humano, procesos y servicio, apoyado en
 tecnologías de avanzada en el entorno multimedia
 e Internet. Aportando al medio social, laboral y
 empresarial, personas con formación integral
 fundamentada en el sistema de competencias.


                                                     37
PRINCIPIOS CORPORATIVOS:

 CALIDAD
 DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO
 RESPETO
 REPONSABILIDAD
 LIDERAZGO (Basado en principios)
 RENTABILIDAD Y BENEFICIO MUTUO



                                       38
En la sana misión de enseñar
Entonemos un himno gozosos,
Humanista será nuestro andar,
Construyamos un sueño glorioso.

Los valores son las raíces          El hacer a grandes empresarios
Que engrandecen nuestra misión:     Es nuestro deber ante el señor.
Compromiso, calidad, servicio,      Jubilosos todos lograremos
y a Colombia nuestro corazón.       Un país libre y pleno de amor

Por tus sendas hoy caminaremos,     Dios proteja el firme ideal
En tus claustros encontrar la luz   Que nos lleve a crecer por el
Que ilumine todos nuestros sueños   mundo,
Es compromiso de SYSTEM PLUS.       Humanista orgulloso y leal,
                                    Colombiano con amor profundo
En la sana misión de enseñar
Entonemos un himno gozosos,
Humanista será nuestro andar,
Construyamos un sueño glorioso.
Cuales son los componentes básicos de cualquier
unidad empresarial?

                              PLANEAR Y
                              ADMINISTRAR EL
                              NEGOCIO




ASUNTOS          OFRECER Y VENDER     HACER SOPORTE   ELABORAR
INTERNOS         LA PRODUCCIÓN O      INFORMATICO     PRODUCTOS
(EMPLEADOS,      EL SERVICIO          AL PROCESO      PUBLICITARIOS
MATERIALES, DE
SUMINISTROS,
ETC)             ABRIR MERCADOS                       DISEÑAR
                 INTERNACIONALES                      APLICACIONES PARA
                                                      ENTORNO WEB


 Es por ello que System Plus ofrece en la actualidad seis programas
 técnicos, todos dirigidos a preparar gente con competencias para la
 empleabilidad y el emprenderismo empresarial
                                                                          40
FORMACIONES TECNICAS

                               GERENCIA




TECNICO           TECNICO ASISTENTE   TECNICO EN     TECNICO AUX. EN
ASISTENTE DE      EN MERCADEO Y       ENSAMBLE,      DISEÑO GRAFICO
GERENCIA          VENTAS              MANTENIMIENT
ADMINISTRATIVA                        O Y REDES
                                                     TECNICO EN
                  ASISTENTE DE                       DISEÑO DE PAGINAS
                  COMERCIO EXTERIOR                  WEB




                                                                         41
System Plus también ofrece :
-Diplomados,
-Cursos cortos
- Cursos empresariales
Somos lo que hacemos.
Pero sobre todo, somos
aquello que hacemos para
transformar lo que somos!

Más contenido relacionado

PDF
Suple Decoraciòn Clarín Nº 1
PDF
Keko Yoma - Press Dossier - 2009 - 2010
PPT
Presentación documento de trabajo fundación alternativas
PDF
Sem materials mexico
PDF
Coeducacion prevenciondelaviolencia
PDF
Hoja de vida diseñador gráfico
PDF
La mejor pc
Suple Decoraciòn Clarín Nº 1
Keko Yoma - Press Dossier - 2009 - 2010
Presentación documento de trabajo fundación alternativas
Sem materials mexico
Coeducacion prevenciondelaviolencia
Hoja de vida diseñador gráfico
La mejor pc

La actualidad más candente (16)

PDF
3 perfiles
PDF
X informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
PDF
Mlearning Gkcp
PDF
Informe Operacion 2008 Sigvol
XLSX
Martin palomo ortiz linea de tiempo actividad .10
PPTX
Ortografia guia
PDF
1 cuadro de_leyes[1][1]
PDF
De qué forma argentina está integrando las ti cs en el aula copia
PDF
Análisis de las tecnologías multimedia interactivas en centros artísticos
PDF
2 anteproyecto de gestion_documental_2010[1]
PDF
Dulce corazon
PDF
Dulce corazon ok
XLSX
Martin palomo ortiz linea de tiempo actividad .10
PPS
Mecanografía
PPS
Teclado
3 perfiles
X informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
Mlearning Gkcp
Informe Operacion 2008 Sigvol
Martin palomo ortiz linea de tiempo actividad .10
Ortografia guia
1 cuadro de_leyes[1][1]
De qué forma argentina está integrando las ti cs en el aula copia
Análisis de las tecnologías multimedia interactivas en centros artísticos
2 anteproyecto de gestion_documental_2010[1]
Dulce corazon
Dulce corazon ok
Martin palomo ortiz linea de tiempo actividad .10
Mecanografía
Teclado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Jornada induccion 2015-2
PPTX
Inducción a la empresa
PPTX
Inducción y capacitacion al personal
PPTX
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
DOCX
Guía de inducción
PPTX
Manual de Inducción
PPTX
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
PPT
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
PPT
Manual Acogida Ejemplo
PPTX
Manual de acogida a nuevos trabajadores
PPTX
Inducción de Personal
PPS
Arte erótico japonés. Los grabados Shunga
PPTX
Dinámicas de induccion
PPTX
DOCX
Manual De Bienvenida
PPTX
Proceso de induccion y socializacion
PPT
Manual de bienvenida
PPT
Manual de induccion completa
PPTX
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
PPT
TEMA DE INDUCCIÓN PARA EL HOTEL ARMIDA DE GUAYMAS SONORA
Jornada induccion 2015-2
Inducción a la empresa
Inducción y capacitacion al personal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Guía de inducción
Manual de Inducción
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Manual Acogida Ejemplo
Manual de acogida a nuevos trabajadores
Inducción de Personal
Arte erótico japonés. Los grabados Shunga
Dinámicas de induccion
Manual De Bienvenida
Proceso de induccion y socializacion
Manual de bienvenida
Manual de induccion completa
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
TEMA DE INDUCCIÓN PARA EL HOTEL ARMIDA DE GUAYMAS SONORA
Publicidad

Similar a Induccion a estudiantes parte 1-contexto (20)

PPT
Cartel Para Blogs
PDF
Plataforma Antimorosidad
ODP
población de 17 años en la siberia
PPT
Economia colonial peru
ODP
Soa Web Y Otras Hierbas
PDF
Introduccion sistema epid 2
PDF
Poet Software: The All-in-One Brand Book
PDF
Estudio Remuneraciones Sector ong
PPT
Formaci+¦n por competencias
PDF
Pdf online
PDF
Enrique yarza
PDF
Acceso electrónico de los ciudadanos a las AAPP
XLSX
Equipo n° 6
XLSX
Equipo n° 6
XLSX
Equipo n° 6
XLSX
Preguntas de investigacion7c
XLSX
Preguntas de investigacion7c
XLSX
Preguntas de investigacio7a
PPT
Tema 6 CG_Otras formas de control de gestión
Cartel Para Blogs
Plataforma Antimorosidad
población de 17 años en la siberia
Economia colonial peru
Soa Web Y Otras Hierbas
Introduccion sistema epid 2
Poet Software: The All-in-One Brand Book
Estudio Remuneraciones Sector ong
Formaci+¦n por competencias
Pdf online
Enrique yarza
Acceso electrónico de los ciudadanos a las AAPP
Equipo n° 6
Equipo n° 6
Equipo n° 6
Preguntas de investigacion7c
Preguntas de investigacion7c
Preguntas de investigacio7a
Tema 6 CG_Otras formas de control de gestión

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Induccion a estudiantes parte 1-contexto

  • 2. Estimado(a) estudiante: La lectura de esta inducción es obligatoria para todos los estudiantes de System Plus. En la semana de inducción el docente le solicitará su firma para dejar constancia escrita de que usted leyó y conoce esta inducción. Los estudiantes que ingresan despues de la primera semana tambien han de leer esta inducción y firmar el acta respectiva. 2
  • 3. CONTENIDO: 1. CONTEXTO COLOMBIANO RESPECTO A LA EDUCACION PARA EL TRABAJO 2. LA FORMACION POR COMPETENCIAS 3. NUESTRA INSTITUCION 4. LO QUE CARACTERIZA NUESTRA METODOLOGIA 3
  • 5. SITUACION LABORAL  En 2007 Qué porcentaje de profesionales encontraron trabajo en el área de formación o en algo relacionado?  En 2007 que porcentaje de empleos fueron asignados a técnicos? 5
  • 6. SITUACION LABORAL  Solo el 35% de los profesionales encuentran trabajo en el área de formación o en algo relacionado. El 65% trabaja en áreas muy distintas o está desempleado.  En 2007 de 100 empleos, 83 fueron asignados a técnicos.
  • 7. Distribución de la Matrícula de Educación Superior por Países 80 70 60 50 % 40 30 20 10 0 a a ca le y ia do ria s ia ea a a a a di bi jo ic ric ci hi ec nd he ni gu or st om an R Ba an C áf U Su Au la C ru .C ta el Fr d ol ai es no U Su .Z os C R Th ís ei C N Pa R Fuente: UNESCO y Ministerio de Educación Nacional para Colombia Técnicos y Tecnológicos Universitarios En Colombia la proporción de técnicos y tecnólogos con relación a los profesionales es de 20-80 en varios países desarrollados, mientras que en Colombia es inversa: 80-20…Es eso bueno para el país y para su gente?
  • 8. PIRAMIDE OCUPACIONAL VS EDUCACIONAL Alta Gerencia 4,3%Postgrado Gerencia Media 70,1% Universitarios 26,1% Técnico Mando Medio 13,6 % Tecnólogos Trabajadores semiclificados 12,1% Técnicos y calificados Egresados Ed. Media y Egresados Ed. .para el trabajo 73,9% Trabajadores No Calificados Educación Básica
  • 9. METAS AL 2019 Aumentar participación de Técnica y Tecnológica Educ. Técnica y Tecnológica 2002: 18% 2005: 25% 2019: 60%
  • 10. NUEVA LEGISLACION! A. En Colombia la EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO solo aparece legalmente en la Ley 115 de 1994. B. El Decreto 4904 de 2009 reglamenta y vela por la calidad de la educación para el trabajo y el desarrollo humano C. El Icetex ahora presta para programas en formación para el trabajo 10
  • 11. D. Los institutos de formación para el trabajo debidamente certificados pueden hacer convenios con universidades para que sus egresados articulen con programas de la educación superior. E. Y una vez se certifiquen en calidad, la universidad debe reconocerle el certificado técnico laboral como parte de sus estudios superiores. 11
  • 12. MINITEST DE UBICACIÓN EN EL CONTEXTO NACIONAL DE TICs: 1. Qué significa TICs? Tecnologías de la información y la computación 2. Que % de colombianos es pobre? 20 millones de pobres (50%). De ellos, ocho millones están en la indigencia 12
  • 13. 3. Que % de colombianos posee computador? El 20% de los colombianos posee computador 4. Que % de colombianos son usuarios de internet? El 47% de los colombianos son usuarios de internet banda ancha 5. En Colombia, cuantos escolares comparten un computador? 18 escolares comparten 1 computador. Plan a 2019: tres escolares por computador) 13
  • 14. 6. Que le ocurre a quien no maneja las TICs?  Queda excluido y en desventaja!  Al 2016 todos los profesores de la educación básica han de estar formados en TICs y se han de usar en todas las materias! 14
  • 15. 15
  • 16. QUE ES UNA COMPETENCIA? Es el conjunto Necesarios de… para: Que debe saber Conocimientos Realizar una acción Destrezas y Que debe hacer. Aplicada a un Habilidades objeto especifico Actitudesrelación Modos de y e interacción valores Cumpliendo ciertas condiciones
  • 17. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Criterios de esenciales desempeño (que debe saber) (que debe hacer) Rangos de Evidencias aplicación requeridas (en donde o en que se De conocimiento aplica el saber) De desempeño De producto 17
  • 18. Tipos de Competencias BÁSICAS LABORALES CIUDADANAS GENERALES ESPECÍFICAS Asociadas al desempeño de funciones productivas Conoce tus fortalezas: Te invitamos a diligenciar El Autosondeo de competencias laborales generales en el curso “información para estudiantes” del campus virtual: 18
  • 19. Competencias Laborales Generales Son el conjunto de INTELECTUALES conocimientos, habilidades, actitudes y PERSONALES valores que una persona INTERPERSONALES debe desarrollar para desempeñarse de ORGANIZACIONALES manera apropiada en cualquier entorno PARA EL EMPRENDIMIENTO productivo,
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. COMPETENCIAS DEL SER ACTITUDES INDICADORES 1- Gusto por el • Gusta de asimilar nuevas habilidades intelectuales y técnicas, aprendizaje • Se interesa en formas de perfeccionar la memoria, el pensamiento y la atención • Le gusta retarse en la solución de problemas 2- Compañerismo • Gusta de apoyar, ayudar o acompañar a los demás • Es cordial con los demás y sensible a sus necesidades 3- Solidaridad • Realiza acciones de servicio a los demás y a la comunidad. 4- Responsabilidad • Cumple con los compromisos adquiridos • Se comporta de acuerdo a las normas • Cuida de su presentación personal 5. Respeto • Trata a los demás en forma respetuosa • Respeta las ideas, sentimientos, creencias y opiniones de los demás 6- Originalidad Es original y autentico en su forma de ser, vivir y expresarse 7- Autonomía • Se expresa con libertad • Hace ejercicio y uso adecuado de su libertad de opción? • Manifiesta y defiende criterios propios ante los demás •Sabe elegir por si mismo(a) 8- Apertura Expresa lo que piensa y siente Considera y sopesa los puntos de vista de los demás
  • 27. APRENDIZAJE AUTÓNOMO: competencia necesaria en el siglo XXI Incluye:  Insistir y persistir en el acto de aprender,  organizar su tiempo, dinero y energías  ser consciente del propio proceso de aprendizaje  Determinar y aprovechar las oportunidades del entorno.  superar los obstáculos hacia el logro  Asimilar nuevos conocimientos y capacidades,  Buscar orientación y hacer uso de ella.
  • 28. Qué ves? … Qué mas ves? 28
  • 29. 29
  • 30. ALGO DE HISTORIA  El proyecto System Plus surge en Bogotá en hacia el año de 1986  En su tiempo de existencia ha mantenido algo constante: la capacidad de cambio, adaptándose a las nuevas tendencias del mundo mipyme 30
  • 31. Personal Administrativo  Directora: Silvia Patricia Peña Sánchez  Coord. Académico: Gabriel Vergara Lara  Asistente Académica Emilse Osorio . 31
  • 32.  Secretaria admtiva Pilar Atehortua  Asistentes comerciales Mónica Isabel Grajales,  Laura Herrera  Servicios Generales Yennifer Juleth Sanchez R 32
  • 33. Porqué las mipymes? Porque son ellas las que soportan el desarrollo económico y social en nuestro país 33
  • 34. MIPYMES en la región 578 Fuente: Cámara de Comercio de Tuluá: “Comportamiento empresarial a marzo de 2010” 34
  • 35. Empleos por tamaño de empresa 35
  • 36. MISION System Plus es una institución educativa, organizada como red nacional, que contribuye al desarrollo socio económico de las regiones donde se encuentra, capacitando a sus clientes para dar respuesta a las exigencias del mercado laboral, empresarial y social, en las áreas Gerencial, Comercial, Administrativa, Talento Humano e Informática, con actualización permanente, calidad y valores humanistas. 36
  • 37. VISION Ser para el año 2012 una institución educativa líder, reconocida y competitiva, posicionada a nivel Nacional. Con alto nivel de calidad en su talento humano, procesos y servicio, apoyado en tecnologías de avanzada en el entorno multimedia e Internet. Aportando al medio social, laboral y empresarial, personas con formación integral fundamentada en el sistema de competencias. 37
  • 38. PRINCIPIOS CORPORATIVOS:  CALIDAD  DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO  RESPETO  REPONSABILIDAD  LIDERAZGO (Basado en principios)  RENTABILIDAD Y BENEFICIO MUTUO 38
  • 39. En la sana misión de enseñar Entonemos un himno gozosos, Humanista será nuestro andar, Construyamos un sueño glorioso. Los valores son las raíces El hacer a grandes empresarios Que engrandecen nuestra misión: Es nuestro deber ante el señor. Compromiso, calidad, servicio, Jubilosos todos lograremos y a Colombia nuestro corazón. Un país libre y pleno de amor Por tus sendas hoy caminaremos, Dios proteja el firme ideal En tus claustros encontrar la luz Que nos lleve a crecer por el Que ilumine todos nuestros sueños mundo, Es compromiso de SYSTEM PLUS. Humanista orgulloso y leal, Colombiano con amor profundo En la sana misión de enseñar Entonemos un himno gozosos, Humanista será nuestro andar, Construyamos un sueño glorioso.
  • 40. Cuales son los componentes básicos de cualquier unidad empresarial? PLANEAR Y ADMINISTRAR EL NEGOCIO ASUNTOS OFRECER Y VENDER HACER SOPORTE ELABORAR INTERNOS LA PRODUCCIÓN O INFORMATICO PRODUCTOS (EMPLEADOS, EL SERVICIO AL PROCESO PUBLICITARIOS MATERIALES, DE SUMINISTROS, ETC) ABRIR MERCADOS DISEÑAR INTERNACIONALES APLICACIONES PARA ENTORNO WEB Es por ello que System Plus ofrece en la actualidad seis programas técnicos, todos dirigidos a preparar gente con competencias para la empleabilidad y el emprenderismo empresarial 40
  • 41. FORMACIONES TECNICAS GERENCIA TECNICO TECNICO ASISTENTE TECNICO EN TECNICO AUX. EN ASISTENTE DE EN MERCADEO Y ENSAMBLE, DISEÑO GRAFICO GERENCIA VENTAS MANTENIMIENT ADMINISTRATIVA O Y REDES TECNICO EN ASISTENTE DE DISEÑO DE PAGINAS COMERCIO EXTERIOR WEB 41
  • 42. System Plus también ofrece : -Diplomados, -Cursos cortos - Cursos empresariales
  • 43. Somos lo que hacemos. Pero sobre todo, somos aquello que hacemos para transformar lo que somos!