2
Lo más leído
12
Lo más leído
23
Lo más leído
Medicina Psicología Odontología Enfermería 
Lic. ORLANDO GRANADOS MEJÍA 
INDUCCIÓN CELULAR
INDUCCIÓN 
Se denomina inducción al proceso por el cual 
una población de células influye sobre el 
desarrollo de células vecinas. 
Esto se debe a señales producidas por unas 
células e interpretadas por otras
La importancia de las interacciones 
celulares locales en el desarrollo se puede 
apreciar en el trasplante del primordio 
óptico (conjunto de células que darán 
origen al ojo) hacia un sitio en el 
ectodermo que normalmente 
no da origen al lente del ojo.
SEÑALES 
Entre las señales se encuentran 
Factores de crecimiento Tales como la 
familia del factor de crecimiento 
transformante beta que participa en el 
desarrollo tanto de invertebrados 
como de vertebrados.
factor de 
crecimiento 
transformante 
beta 
promueve 
moléculas de 
adhesión 
celular de 
otros factores 
de crecimiento 
moléculas de 
la matriz 
extracelular
TGF-ß es una proteína 
homodimérica, producida por una 
gran variedad de células como 
plaquetas, células endoteliales, 
linfocitos y macrófagos
Las moléculas de 
adhesión celular (MAC) 
son proteínas 
localizadas en la 
superficie de la 
membrana celular, 
que están implicada 
en la unión 
con otras células o 
con la matriz 
extracelular en el 
proceso llamado 
adhesión celular
induccion celular
La 
LA ADHERENCIA CELULAR 
está relacionada 
con múltiples funciones celulares como son: 
El desarrollo embrionario. 
La migración celular. 
La inflamación. 
La comunicación celular. 
La diferenciación celular. 
El desarrollo del cáncer
LAS INTERACCIONES ENTRE CÉLULAS cumplen 
un papel crucial en el desarrollo de órganos internos tales como 
riñón, pulmón y páncreas. 
En la figura, se presenta el caso del riñón donde ocurren 
interacciones recíprocas que inducen diferenciación Entre diferentes 
células. 
INDUCCION RECIPROCA EN LA DIFERENCIACION DE CELULAS RENALES
LA COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS 
Es un verdadero diálogo en que las señales de 
unas células inducen a las otras células a producir 
otras señales, frente a las cuales responden 
ahora las primeras
En el ejemplo, las células del mesénquima inducen la 
formación de ramificaciones en las células epiteliales 
del brote uretral que se diferencian en los túbulos 
colectores del riñón
A su vez el 
Epitelio de los 
túbulos colectores inducen a 
las célula 
Mesenquimáticas a formar, 
primero, una condensación 
celular, que luego deriva en 
células epiteliales que darán 
origen a los túbulos 
proximales y distales y 
también al glomérulo.
En estos procesos de morfogénesis renal 
participan un gran número de señales solubles, 
Incluyendo proteínas de la familia del factor de 
crecimiento transformante beta, y también señales 
ancladas a la superficie celular (integrinas). 
Ciertas señales extracelulares transitorias 
son capaces de inducir un programa de 
diferenciación celular específico que incluye 
la expresión de factores capaces de regular la 
expresión de genes específicos, mientras 
otras señales lo inhiben de manera que 
ocurra en el tiempo adecuado.
Un epitelio es una capa continua de células cuya 
superficie se encuentra dividida en dos regiones. 
Una región apical y una basolateral 
Separadas por las uniones estrechas, que impiden 
el flujo de iones y la difusión de las distintas 
proteínas que se encuentran en estas dos 
regiones.
induccion celular
LAS CÉLULAS EPITELIALES 
derivan de una de las tres capas germinales, ya sea del 
ectodermo , mesodermo o endodermo. 
En contraste, El mesénquima (tejido conectivo) Contiene 
células asociadas más laxamente y no polarizadas, que 
derivan ya sea del mesodermo o ectodermo.
La formación de órganos como el riñón, 
intestino, páncreas y pulmón es regulado por las 
interacciones entre las células epiteliales 
y Las mesenquimáticas. 
Estas interacciones incluyen una 
serie de eventos de inducción 
recíproca.
induccion celular
induccion celular
SE DESPLAZAN AL HIPOBLASTO, DANDO LUGAR AL ENDODERMO EMBRIONARIO
OTRAS SE UBICAN ENTRE EL EPIBLASTO E HIPOBLASTO, DANDO ORIGEN AL MESODERMO
Otras permanecen dorsalmente en la capa del 
epiblasto, conformando el Ectodermo (que 
origina el Sist. Nervioso)
induccion celular
induccion celular
induccion celular

Más contenido relacionado

PPT
Matriz extracelular
PPTX
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
PPTX
Formación del disco embrionario bilaminar
PPTX
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
PPTX
Transporte vesicular
PDF
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
PPTX
Matriz extracelular
PPT
Histologia de la piel
Matriz extracelular
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Formación del disco embrionario bilaminar
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Transporte vesicular
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Matriz extracelular
Histologia de la piel

La actualidad más candente (20)

PPTX
Transporte de electrones
PDF
Uniones celulares
PPTX
Sistema muscular (exposicion)
PPTX
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
PPTX
Desarrollo de los miembros
PDF
Embriología Sistema Muscular
PPTX
Histología sangre
PPTX
Polaridad celular
PPTX
Tejido conectivo laxo y denso regular
PPTX
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
PPT
Huesos y normas del cráneo
PPT
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
PPT
Músculo liso
PPTX
Sistema Muscular - Embriología
PPTX
Histología del sistema respiratorio 2015 1
PPT
Tejidos Conectivos
PPTX
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
PPT
Desarrollo embriologico de la cresta neural
PPTX
Biosíntesis y degradación de colágeno
Transporte de electrones
Uniones celulares
Sistema muscular (exposicion)
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Desarrollo de los miembros
Embriología Sistema Muscular
Histología sangre
Polaridad celular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Huesos y normas del cráneo
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Músculo liso
Sistema Muscular - Embriología
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Tejidos Conectivos
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Biosíntesis y degradación de colágeno
Publicidad

Similar a induccion celular (20)

DOC
Diferenciaciondelmusculo y comuc
PPT
Modelos de diferenciación celular
PPTX
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
PPTX
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
PPTX
Proyecto de biologia miriam
PPTX
Relación de la célula con su entorno
PPT
Unidad1 integracióncélula organismo
DOCX
Inmuno
DOCX
Inmunocompetencia art. inmuno
PPTX
sistema inmunitario función y estructura .ppppptx
PDF
Función de los leucocitos
PPT
Comunicacion celular
PPTX
seminario de los mecanismos celulares.pptx
PDF
Exosomas: mensajeros de las células
PPT
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
PPTX
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
PPT
Sistema inmune
PDF
Tema 01 copia
PPT
Diferenciación celular electivo 4°
PPTX
clase 02 - 03.pptx
Diferenciaciondelmusculo y comuc
Modelos de diferenciación celular
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Proyecto de biologia miriam
Relación de la célula con su entorno
Unidad1 integracióncélula organismo
Inmuno
Inmunocompetencia art. inmuno
sistema inmunitario función y estructura .ppppptx
Función de los leucocitos
Comunicacion celular
seminario de los mecanismos celulares.pptx
Exosomas: mensajeros de las células
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
Sistema inmune
Tema 01 copia
Diferenciación celular electivo 4°
clase 02 - 03.pptx
Publicidad

Más de Eric Comincini (7)

PPT
proteinas
PPTX
PPTX
tecnologia adn recombinante-clonacion
PPTX
Biofísica del cancer
PPT
Gametogenesis y fecundacion
PPTX
recombinación genética
PPTX
la diferenciación celular
proteinas
tecnologia adn recombinante-clonacion
Biofísica del cancer
Gametogenesis y fecundacion
recombinación genética
la diferenciación celular

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

induccion celular

  • 1. Medicina Psicología Odontología Enfermería Lic. ORLANDO GRANADOS MEJÍA INDUCCIÓN CELULAR
  • 2. INDUCCIÓN Se denomina inducción al proceso por el cual una población de células influye sobre el desarrollo de células vecinas. Esto se debe a señales producidas por unas células e interpretadas por otras
  • 3. La importancia de las interacciones celulares locales en el desarrollo se puede apreciar en el trasplante del primordio óptico (conjunto de células que darán origen al ojo) hacia un sitio en el ectodermo que normalmente no da origen al lente del ojo.
  • 4. SEÑALES Entre las señales se encuentran Factores de crecimiento Tales como la familia del factor de crecimiento transformante beta que participa en el desarrollo tanto de invertebrados como de vertebrados.
  • 5. factor de crecimiento transformante beta promueve moléculas de adhesión celular de otros factores de crecimiento moléculas de la matriz extracelular
  • 6. TGF-ß es una proteína homodimérica, producida por una gran variedad de células como plaquetas, células endoteliales, linfocitos y macrófagos
  • 7. Las moléculas de adhesión celular (MAC) son proteínas localizadas en la superficie de la membrana celular, que están implicada en la unión con otras células o con la matriz extracelular en el proceso llamado adhesión celular
  • 9. La LA ADHERENCIA CELULAR está relacionada con múltiples funciones celulares como son: El desarrollo embrionario. La migración celular. La inflamación. La comunicación celular. La diferenciación celular. El desarrollo del cáncer
  • 10. LAS INTERACCIONES ENTRE CÉLULAS cumplen un papel crucial en el desarrollo de órganos internos tales como riñón, pulmón y páncreas. En la figura, se presenta el caso del riñón donde ocurren interacciones recíprocas que inducen diferenciación Entre diferentes células. INDUCCION RECIPROCA EN LA DIFERENCIACION DE CELULAS RENALES
  • 11. LA COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS Es un verdadero diálogo en que las señales de unas células inducen a las otras células a producir otras señales, frente a las cuales responden ahora las primeras
  • 12. En el ejemplo, las células del mesénquima inducen la formación de ramificaciones en las células epiteliales del brote uretral que se diferencian en los túbulos colectores del riñón
  • 13. A su vez el Epitelio de los túbulos colectores inducen a las célula Mesenquimáticas a formar, primero, una condensación celular, que luego deriva en células epiteliales que darán origen a los túbulos proximales y distales y también al glomérulo.
  • 14. En estos procesos de morfogénesis renal participan un gran número de señales solubles, Incluyendo proteínas de la familia del factor de crecimiento transformante beta, y también señales ancladas a la superficie celular (integrinas). Ciertas señales extracelulares transitorias son capaces de inducir un programa de diferenciación celular específico que incluye la expresión de factores capaces de regular la expresión de genes específicos, mientras otras señales lo inhiben de manera que ocurra en el tiempo adecuado.
  • 15. Un epitelio es una capa continua de células cuya superficie se encuentra dividida en dos regiones. Una región apical y una basolateral Separadas por las uniones estrechas, que impiden el flujo de iones y la difusión de las distintas proteínas que se encuentran en estas dos regiones.
  • 17. LAS CÉLULAS EPITELIALES derivan de una de las tres capas germinales, ya sea del ectodermo , mesodermo o endodermo. En contraste, El mesénquima (tejido conectivo) Contiene células asociadas más laxamente y no polarizadas, que derivan ya sea del mesodermo o ectodermo.
  • 18. La formación de órganos como el riñón, intestino, páncreas y pulmón es regulado por las interacciones entre las células epiteliales y Las mesenquimáticas. Estas interacciones incluyen una serie de eventos de inducción recíproca.
  • 21. SE DESPLAZAN AL HIPOBLASTO, DANDO LUGAR AL ENDODERMO EMBRIONARIO
  • 22. OTRAS SE UBICAN ENTRE EL EPIBLASTO E HIPOBLASTO, DANDO ORIGEN AL MESODERMO
  • 23. Otras permanecen dorsalmente en la capa del epiblasto, conformando el Ectodermo (que origina el Sist. Nervioso)