SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
DIABETES,
PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO, HÁBITOS
SALUDABLES
Germán E. Moreno R.
Informática Medica 1
2015 - 1
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el
cuerpo es incapaz de regular los niveles de azúcar en
sangre y por ende los niveles de glucosa presentes en
el torrente sanguíneo son altos.
¿Por qué se da?
Esta enfermedad se puede presentar por una daño a
nivel de páncreas ya que este es el responsable de
sintetizar la insulina, la cual es la responsable del
transporte de la glucosa por el torrente sanguíneo a
los músculos.
Diabetes tipo 1
Este tipo de diabetes de presenta generalmente en la
adolescencia, los pacientes que la presentan se les
denomina pacientes insulodependientes, ya que la
particularidad de este tipo de diabetes es que el
cuerpo no sintetiza insulina y por ende la glucosa se
acumula y sus niveles en sangre se elevan
demasiado.
Diabetes tipo 2
Este es el tipo de diabetes más común,
generalmente es diagnosticado en personas adultas,
también llamada diabetes no insulodependiente,
puesto que el cuerpo sintetiza la insulina pero está
presente en bajas cantidades o no la usa
adecuadamente.
SÍNTOMAS
• Visión borrosa
• Sed excesiva
• Fatiga
• Micción frecuente
• Hambre
• Pérdida de peso
Se pueden presentar daños más serios como:
• Problemas oculares y renales: dificultad
para ver, sensibilidad a la luz y ceguera, e
infecciones urinarias.
• Úlceras e infecciones: debilitamiento del
sistema inmunitario por lo que esto se
presenta y puede incluso llevar a la
amputación de alguna extremidad.
• Daños a los nervios del cuerpo: Dolor,
hormigueo, pérdida de la sensibilidad,
problemas para digerir alimentos,
disfunción eréctil.
• Aumento en la probabilidad de sufrir
ataques cardíacos o accidentes
cerebrovasculares, esto debido a la
acumulación de glucosa en sangre.
PREVENCIÓN
La importancia de la dieta es
primordial y vital, como para
la prevención o tratamiento,
pues la fibra ayuda a que el
cuerpo baje los niveles de
glucosa en sangre, por eso
debe ser una dieta rica en
fibra.
DIETA
EJERCICIO
Es de vital importancia para una vida sana, además la
actividad física estimula al cuerpo y lo vuelve más resistente, así
como lo hace más saludable por la eliminación de toxinas, se
recomienda mínimo 3 veces por semana de 30 a 45 minutos,
pero para el diabético es fundamental en su tratamiento y se
le recomienda 30 minutos diarios, midiendo niveles de glucosa
antes y después del ejercicio.
NO ALCOHOL
Se puede desarrollar una hiper o
hipoglucemia debido a los
consumos de este tipo de
bebidas, pero si se tiene diabetes
es algo de evitar porque lo que
pasa es que se puede crear una
resistencia a la insulina por la
bebida de alcohol, así mismo
este descompensa el organismo
y puede provocar que los
medicamentos no tengan
resultados.
TRATAMIENTO
Básicamente el tratamiento se basa en
medicamentos como la insulina, cambios en los
hábitos alimenticios, dietas bajas en azucares, y
actividad física, esto último para regular el peso del
paciente.
BIBLIOGRAFÍA
• “Diabetes” de DocStockMedia (By, Nc, Sa, Nd)
• “Blood Sugar Test” de Piotr Adamowicz (By, Nc, Sa, Nd)
• “Páncreas” de Laurent Echiniscus (By, Nc, Sa)
• “Diabetes Tipo 1” de HandMade Dork (By, Nc, Sa, Nd)
• “Inyección” de Dennis Skley (By, Nd)
• “Fatiga” de Penny R (By, Nc, Sa, Nd)
• “Úlcera en pie” de Rosmary (By)
• “Diabetes Therapy” de DocStockMedia (By, Nc, Sa, Nd)
• “Ejercicio” de Laura Mimosina (By, Nc, Sa, Nd)
• “No Alcohol” de Mouceau (By, Nc, Sa, Nd)
• “Fibra” de ADAM (By, Nc, Sa, Nd)
• Tomado de: MedlinePlus Información en salud para usted. [Internet] Diabetes.
Medline Plus. Subido 08/05/2014. Citado [25/05/2015] Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm
• Tomado de: Diabetes, Bienestar y Salud. [Internet] Consecuencias de tomar
alcohol. Citado [25/05/15] Disponible en:
http://www.diabetesbienestarysalud.com/2015/05/que-pasa-si-bebo-
consecuencias-de-tomar-alcohol/

Más contenido relacionado

PPT
Que es la diabetes
PPTX
Diabetes ppt(2)
PDF
Charla diabetes
PPTX
Diabetes Enfermería
PDF
¿Qué es la diabetes?
PPTX
Lactancia materna rotafolio
Que es la diabetes
Diabetes ppt(2)
Charla diabetes
Diabetes Enfermería
¿Qué es la diabetes?
Lactancia materna rotafolio

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion de diapositivas
PPTX
Diabetes y alimentación
PDF
Triptico de Dislipidemias 037.pdf
PPTX
Alimentacion en madres lactantes
PPTX
PPT
Obesidad presentacion en power point
PDF
Folleto Alimentación en el embarazo
PPTX
Diapositivas de-diabetes
PPTX
Nutrición de la embarazada
PPTX
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
PPTX
Presentación nutribebe
PPTX
Presentacion estilos de vida
PPTX
Diapositivas de-diabetes
PPTX
DEABETES
PDF
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
PPTX
Proyecto diabetes
PPTX
Estilos de vida saludable
PPT
Diabetes Mellitus Para Exponer
PPTX
Presentacion de diapositivas
Diabetes y alimentación
Triptico de Dislipidemias 037.pdf
Alimentacion en madres lactantes
Obesidad presentacion en power point
Folleto Alimentación en el embarazo
Diapositivas de-diabetes
Nutrición de la embarazada
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Presentación nutribebe
Presentacion estilos de vida
Diapositivas de-diabetes
DEABETES
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Proyecto diabetes
Estilos de vida saludable
Diabetes Mellitus Para Exponer

Destacado (20)

PPT
Primeros auxilios 1
PPT
Charla Primeros auxilios
PPTX
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
PPT
Quemaduras
PPTX
Presentacion power point 2
PPT
Primeros auxilios
PPS
Quemaduras
PPS
Primeros Auxilios 2009
PPTX
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
 
PDF
Que es la diabetes mellitus
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
RCP adulto (1)
PPTX
Primeros auxilios
PPS
Primeros Auxilios en Asfixias
PPTX
Primeros auxilios en mascotas capacitacion
PPT
Primeros auxilios ustomas
PPTX
Diabetes promoción y prevención
PDF
Primeros auxilios quemaduras
PPTX
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Primeros auxilios 1
Charla Primeros auxilios
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
Quemaduras
Presentacion power point 2
Primeros auxilios
Quemaduras
Primeros Auxilios 2009
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
 
Que es la diabetes mellitus
Primeros auxilios
RCP adulto (1)
Primeros auxilios
Primeros Auxilios en Asfixias
Primeros auxilios en mascotas capacitacion
Primeros auxilios ustomas
Diabetes promoción y prevención
Primeros auxilios quemaduras
LAS QUEMADURAS. PRIMEROS AUXILIOS
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012

Similar a Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables (20)

PPTX
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
DOCX
Ensayo
PPT
DOC
2. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - datos...
DOCX
Diabetes:Una enfermedad crónica
PPTX
Diabetes
PPTX
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
DOC
Educacion para la salud nuevo (1)
DOCX
Naty.................. (reparado)
PPTX
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
PPTX
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
PDF
diabetes Lo Que Debes Conocer y controlar.pdf
PPTX
Diabetes nutrición
PPT
Vivir de verdad con diabetes 2010
PPTX
Diabetes
PDF
informacion-diabetes.pdf
PPT
Charla prevención
PPTX
Diabetes bn
PPT
Atencion farmaceutica en diabetes
PDF
Diabetes bn
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Ensayo
2. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - datos...
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Educacion para la salud nuevo (1)
Naty.................. (reparado)
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
diabetes Lo Que Debes Conocer y controlar.pdf
Diabetes nutrición
Vivir de verdad con diabetes 2010
Diabetes
informacion-diabetes.pdf
Charla prevención
Diabetes bn
Atencion farmaceutica en diabetes
Diabetes bn

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermería comunitaria consideraciones g
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx

Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables

  • 2. DIABETES, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO, HÁBITOS SALUDABLES Germán E. Moreno R. Informática Medica 1 2015 - 1
  • 3. ¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo es incapaz de regular los niveles de azúcar en sangre y por ende los niveles de glucosa presentes en el torrente sanguíneo son altos.
  • 4. ¿Por qué se da? Esta enfermedad se puede presentar por una daño a nivel de páncreas ya que este es el responsable de sintetizar la insulina, la cual es la responsable del transporte de la glucosa por el torrente sanguíneo a los músculos.
  • 5. Diabetes tipo 1 Este tipo de diabetes de presenta generalmente en la adolescencia, los pacientes que la presentan se les denomina pacientes insulodependientes, ya que la particularidad de este tipo de diabetes es que el cuerpo no sintetiza insulina y por ende la glucosa se acumula y sus niveles en sangre se elevan demasiado.
  • 6. Diabetes tipo 2 Este es el tipo de diabetes más común, generalmente es diagnosticado en personas adultas, también llamada diabetes no insulodependiente, puesto que el cuerpo sintetiza la insulina pero está presente en bajas cantidades o no la usa adecuadamente.
  • 7. SÍNTOMAS • Visión borrosa • Sed excesiva • Fatiga • Micción frecuente • Hambre • Pérdida de peso
  • 8. Se pueden presentar daños más serios como: • Problemas oculares y renales: dificultad para ver, sensibilidad a la luz y ceguera, e infecciones urinarias. • Úlceras e infecciones: debilitamiento del sistema inmunitario por lo que esto se presenta y puede incluso llevar a la amputación de alguna extremidad. • Daños a los nervios del cuerpo: Dolor, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, problemas para digerir alimentos, disfunción eréctil. • Aumento en la probabilidad de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, esto debido a la acumulación de glucosa en sangre.
  • 9. PREVENCIÓN La importancia de la dieta es primordial y vital, como para la prevención o tratamiento, pues la fibra ayuda a que el cuerpo baje los niveles de glucosa en sangre, por eso debe ser una dieta rica en fibra. DIETA
  • 10. EJERCICIO Es de vital importancia para una vida sana, además la actividad física estimula al cuerpo y lo vuelve más resistente, así como lo hace más saludable por la eliminación de toxinas, se recomienda mínimo 3 veces por semana de 30 a 45 minutos, pero para el diabético es fundamental en su tratamiento y se le recomienda 30 minutos diarios, midiendo niveles de glucosa antes y después del ejercicio.
  • 11. NO ALCOHOL Se puede desarrollar una hiper o hipoglucemia debido a los consumos de este tipo de bebidas, pero si se tiene diabetes es algo de evitar porque lo que pasa es que se puede crear una resistencia a la insulina por la bebida de alcohol, así mismo este descompensa el organismo y puede provocar que los medicamentos no tengan resultados.
  • 12. TRATAMIENTO Básicamente el tratamiento se basa en medicamentos como la insulina, cambios en los hábitos alimenticios, dietas bajas en azucares, y actividad física, esto último para regular el peso del paciente.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA • “Diabetes” de DocStockMedia (By, Nc, Sa, Nd) • “Blood Sugar Test” de Piotr Adamowicz (By, Nc, Sa, Nd) • “Páncreas” de Laurent Echiniscus (By, Nc, Sa) • “Diabetes Tipo 1” de HandMade Dork (By, Nc, Sa, Nd) • “Inyección” de Dennis Skley (By, Nd) • “Fatiga” de Penny R (By, Nc, Sa, Nd) • “Úlcera en pie” de Rosmary (By) • “Diabetes Therapy” de DocStockMedia (By, Nc, Sa, Nd) • “Ejercicio” de Laura Mimosina (By, Nc, Sa, Nd) • “No Alcohol” de Mouceau (By, Nc, Sa, Nd) • “Fibra” de ADAM (By, Nc, Sa, Nd) • Tomado de: MedlinePlus Información en salud para usted. [Internet] Diabetes. Medline Plus. Subido 08/05/2014. Citado [25/05/2015] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm • Tomado de: Diabetes, Bienestar y Salud. [Internet] Consecuencias de tomar alcohol. Citado [25/05/15] Disponible en: http://www.diabetesbienestarysalud.com/2015/05/que-pasa-si-bebo- consecuencias-de-tomar-alcohol/