SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

        Ing. Soldiamar Matamoros E.

Integrantes:
               Johanna Álvarez.
                Jimmy Jama.
               Jenniffer Mora.
                Johana Neira.

Paralelo: 30
ENCENDIDO DEL COMPUTADOR

 Es la primera etapa del proceso de
 arranque y consiste en dar energía
 eléctrica a todos los circuitos del
 computador, lo primero que sucede en
 esta etapa es que el abanico del POWER
 SUPLI comienza a girar y el POWER
 LIGHT en el case se enciende.
Informatica
COMIENZO DEL
PROGRAMA DE ARRANQUE
 (auto prueba de encendido)
 Es la segunda etapa del proceso de encendido, en la
         cual se diagnostica los problemas en la
                      computadora.

• La POST chequea la tarjeta de video si este esta
  bien conectada al monitor y al computadora
• Chequeo del teclado
• Chequeo de los drivers ( Unidades de Disco )
CARGA DEL
     SISTEMA OPERATIVO
Después que el POST es completamente realizado, la
computadora continua siguiendo las instrucciones que están
en la memoria ROM para cargar el Sistema Operativo.
• La computadora primero chequea el driver A: para ver si
contiene un disco
• Si no encuentra un disco en el driver A: pero la
computadora tiene un disco duro, el driver c: será el
driver por defecto
Informatica
CHEQUEO DE LA CONFIGURACION

  Estos datos de configuración son necesarios para la
  computadora pueda acceder a cada dispositivo.
Sistema básico de entrada y
             salida.
Conjuntos de rutinas de software
que contienen las instrucciones
detalladas para activar los
periféricos    conectados      al
computador.
En las computadoras personales IBM, el
BIOS reside en el chip de memoria de
solo lectura ( ROM ) y acepta requisitos
de entrada y salida desde el sistema
operativo y desde los programas de
aplicación.
Informatica
La rutina de autoarranque del BIOS es
responsable de probar la memoria en el
arranque   y  de    la  preparación del
computador para operar.

Busca los componentes del BIOS alojados
en las tarjetas insertadas, e inicializa los
punteros    en la memoria principal para
acceder a ellos.
Informatica
Es un tipo de memoria que guarda
datos básicos del hardware y del
ordenador y cuyas instrucciones no
pueden modificarse.
Informatica
Características
 Utiliza    Transistores de tipo de tipo pMOS
    (polaridad positiva) y nMOS (polaridad negativa).
   Estos se activan uno a la vez.
   Consumen poca energía.
   Se usa mucho en los Notebook.
   Obtiene energía de la pila o BIOS.
Informatica
Funciones
 Contiene   información sobre hora y fecha,
  dispositivos   de    almacenamientos fijos   y
  extraíbles.
 Monitorea la cantidad de memoria.
 Dar de alta e identificar a los dispositivos y
  habilitar su uso en el sistema.
 Permite verificar cambios en la configuración
  del hardware.
Informatica
La tecnología CMOS se la utiliza en la
 fabricación de dispositivos integrados,
              esto incluye:

         Microprocesadores.
               Memorias
                 DSP
Es el programa que nos permite
acceder a los datos de la CMOS
y que por eso también se suele
denominar CMOS-SETUP. Este
programa suele activarse al
activar ciertas teclas durante el
arranque del ordenador.
Informatica
Este programa es utilizado
para consultar y modificar
la información del CMOS
(cuantos discos duros y de
que    características;  la
fecha y hora, etc.).
Informatica
Este programa se encuentra se
encuentra archivado o guardado en
alguna parte del ordenador y debe
funcionar incluso cuando no hay disco
duro o cuando todavía no se ah
reconocido el disco duro, el Setup se
encuentra guardado dentro de la Rom-
Bios.
Informatica
Los términos BIOS, CMOS y SETUP
las personas no las pueden distinguir
pero en si se llama BIOS a todos
los términos que hemos nombrado
como si fuera un conjunto o Bloque
Único.
www.google.com
      www.monografías.com
       www.wikipedia.org
Diccionario de Computación Bilingüe
        Autor: Alan Freedman

Más contenido relacionado

PPTX
25 proceso de arranque de un ordenador
PPTX
Arranque de un pc
DOC
Como arranca el pc
PPTX
PPTX
proceso de arranque de un pc
PPT
PROCESO DE ENCENDIDO DEL COMPUTADOR
PPSX
Proceso de arranque de un ordenador
PPT
Secuencia de Arranque
25 proceso de arranque de un ordenador
Arranque de un pc
Como arranca el pc
proceso de arranque de un pc
PROCESO DE ENCENDIDO DEL COMPUTADOR
Proceso de arranque de un ordenador
Secuencia de Arranque

La actualidad más candente (11)

PPT
Introductorio
PPTX
PPTX
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
PPT
Setup/Bios/Cmos
PDF
Arranque de la computadora
PPTX
Grupo 4
PPTX
Expo de informatik
PPTX
GRUPO # 4 TIPOS DE MEMORIA ROM
PPTX
Expo de informatik
PPTX
Expo de informatik
PPTX
Introductorio
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Setup/Bios/Cmos
Arranque de la computadora
Grupo 4
Expo de informatik
GRUPO # 4 TIPOS DE MEMORIA ROM
Expo de informatik
Expo de informatik
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPTX
Arquitectura de computadores
PPTX
Arquitectura de computadores
PPTX
Presentacion galindo
PPT
Inicio del ordenador
PPTX
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
ODT
Definición de setup
PPTX
Rom bios 11 1 diapositivas
DOCX
la bios
PPTX
Funciones basica dl computador
PPT
Udbios
PPTX
ARRANQUE DE UN PC
PPTX
Funciones básicas de un ordenador
PPTX
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
PPTX
PDF
Micmossetup borja sanz
PDF
Micmossetup javier sota
PPTX
Tipos y tecnologiam
DOCX
Cómo funcionan las computadoras
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
Presentacion galindo
Inicio del ordenador
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Definición de setup
Rom bios 11 1 diapositivas
la bios
Funciones basica dl computador
Udbios
ARRANQUE DE UN PC
Funciones básicas de un ordenador
POST, PnP, ROM, RAM,BIOS, SETUP, CMOS, Chipshet
Micmossetup borja sanz
Micmossetup javier sota
Tipos y tecnologiam
Cómo funcionan las computadoras
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Informatica

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Ing. Soldiamar Matamoros E. Integrantes: Johanna Álvarez. Jimmy Jama. Jenniffer Mora. Johana Neira. Paralelo: 30
  • 2. ENCENDIDO DEL COMPUTADOR Es la primera etapa del proceso de arranque y consiste en dar energía eléctrica a todos los circuitos del computador, lo primero que sucede en esta etapa es que el abanico del POWER SUPLI comienza a girar y el POWER LIGHT en el case se enciende.
  • 4. COMIENZO DEL PROGRAMA DE ARRANQUE (auto prueba de encendido) Es la segunda etapa del proceso de encendido, en la cual se diagnostica los problemas en la computadora. • La POST chequea la tarjeta de video si este esta bien conectada al monitor y al computadora • Chequeo del teclado • Chequeo de los drivers ( Unidades de Disco )
  • 5. CARGA DEL SISTEMA OPERATIVO Después que el POST es completamente realizado, la computadora continua siguiendo las instrucciones que están en la memoria ROM para cargar el Sistema Operativo. • La computadora primero chequea el driver A: para ver si contiene un disco • Si no encuentra un disco en el driver A: pero la computadora tiene un disco duro, el driver c: será el driver por defecto
  • 7. CHEQUEO DE LA CONFIGURACION Estos datos de configuración son necesarios para la computadora pueda acceder a cada dispositivo.
  • 8. Sistema básico de entrada y salida. Conjuntos de rutinas de software que contienen las instrucciones detalladas para activar los periféricos conectados al computador.
  • 9. En las computadoras personales IBM, el BIOS reside en el chip de memoria de solo lectura ( ROM ) y acepta requisitos de entrada y salida desde el sistema operativo y desde los programas de aplicación.
  • 11. La rutina de autoarranque del BIOS es responsable de probar la memoria en el arranque y de la preparación del computador para operar. Busca los componentes del BIOS alojados en las tarjetas insertadas, e inicializa los punteros en la memoria principal para acceder a ellos.
  • 13. Es un tipo de memoria que guarda datos básicos del hardware y del ordenador y cuyas instrucciones no pueden modificarse.
  • 15. Características  Utiliza Transistores de tipo de tipo pMOS (polaridad positiva) y nMOS (polaridad negativa).  Estos se activan uno a la vez.  Consumen poca energía.  Se usa mucho en los Notebook.  Obtiene energía de la pila o BIOS.
  • 17. Funciones  Contiene información sobre hora y fecha, dispositivos de almacenamientos fijos y extraíbles.  Monitorea la cantidad de memoria.  Dar de alta e identificar a los dispositivos y habilitar su uso en el sistema.  Permite verificar cambios en la configuración del hardware.
  • 19. La tecnología CMOS se la utiliza en la fabricación de dispositivos integrados, esto incluye:  Microprocesadores.  Memorias  DSP
  • 20. Es el programa que nos permite acceder a los datos de la CMOS y que por eso también se suele denominar CMOS-SETUP. Este programa suele activarse al activar ciertas teclas durante el arranque del ordenador.
  • 22. Este programa es utilizado para consultar y modificar la información del CMOS (cuantos discos duros y de que características; la fecha y hora, etc.).
  • 24. Este programa se encuentra se encuentra archivado o guardado en alguna parte del ordenador y debe funcionar incluso cuando no hay disco duro o cuando todavía no se ah reconocido el disco duro, el Setup se encuentra guardado dentro de la Rom- Bios.
  • 26. Los términos BIOS, CMOS y SETUP las personas no las pueden distinguir pero en si se llama BIOS a todos los términos que hemos nombrado como si fuera un conjunto o Bloque Único.
  • 27. www.google.com www.monografías.com www.wikipedia.org Diccionario de Computación Bilingüe Autor: Alan Freedman