SlideShare una empresa de Scribd logo
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Fernández Valarezo Gisela Katherine
Curso: Quinto Paralelo: A
Grupo N° 5
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 13 de Junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 20 de Junio del 2014
PRÁCTICA N° 2
Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE OXIDO DE ZINC EN CREMA.
Tema: Dosificación de Óxido de Zinc.
Nombre Comercial: Hipoglos
Laboratorio Fabricante: Laboratorios Andrómaco
Principio Activo: Óxido de Zinc
Concentración del Principio Activo: 15 gr.
 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinar la cantidad de óxido de zinc contenido en una forma farmacéutica crema.
 MATERIALES:
1. Espátula.
2. Vaso de precipitación.
3. Erlenmeyer.
4. Soporte universal
5. Cocineta. Agitador de vidrio.
6. Bureta.
 SUSTANCIAS:
1. HCl 0.1 N.
2. NaOH 0.1 N.
 EQUIPO:
1. Balanza.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 2
PROCEDIMIENTO
1. Desinfectar el área de trabajo
2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo
3. Pesamos en un vaso de precipitación una cantidad de crema que contenga 100
mg de principio activo (ZnO).
4. Adicionamos 10 ml de alcohol agitamos y adicionamos 25 ml de HCl 0.1 N.
5. Agregamos una gota de naranja de metilo como indicador.
6. Titulamos con una solución de NaOH 0.1 N hasta que se produjo una coloración
ligeramente amarilla que indica el punto final de la titulación.
7. Con los resultados de la titulación realizamos los cálculos nevesarios teniendo
como referencia tenemos que 1ml NaOH 0.1N se equivalente a 6.8020 mg de
ZnO.
8. Terminada la práctica se limpió el área y material ocupado
9. Los parámetros referenciales son 90-110 %.
 GRÁFICOS
forma farmaceutica
pesar luna cantidad de
muestra que contenga
100 g de P.A
disolver la muestra en
25 ml de HCl 0,1 N
la apariciòn del color
amarillo nos indica el punto
final de la titulaciòn
titular con un soluciòn de
NaOH 0,1 N
colocar una gota de
indicador anarajando de
metilo
1 2
1
3
6 5 4
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 3
 OBSERVACIONES
La forma farmacéutica en crema dificulto la solubilización y extracción del principio
activo que en este caso es el óxido de zinc por lo cual se puede obtener resultados no tan
exactos.
 CALCULOS
Datos:
Valores de referencia de óxido de zinc = 90-110%.
% teórico= 15 gr =15000 mg
ml de solución de NaOH 0.1 N consumido =16.5 ml K= 0.9695
ml de solución de HCl 0.1 N= 25 ml K=0.9489
Referencia= 1ml de sol. NaOH 0.1 N = 6.8020 mg de ZnO.
Peso práctica = 0.6800 gr de crema
Calculo de 100 mg de ZnO.
100 g de crema 15000 mg de ZnO
X 100 mg de dipirona X= 0.66 g de crema
0.66 gr de crema 100 mg de ZnO
0.68 g de polvo X X= 103 g de ZnO
Consumo teórico
1 ml de NaOH 0.1 N 6.8020 mg de ZnO
X 103 mg de ZnO X= 15.14 ml de NaOH 0.1 N
Consumo Real = (ml sol. NaOH 0.1 N consumidos en práctica) x (K)
Consumo Real = (16.5 ml de NaOH 0.1 N)x(0.9695) = 15.14 ml de NaOH 0.1 N
Porcentaje real de óxido de zinc en crema
1 ml de NaOH 0.1 N 6.8020 mg de ZnO
15.14 ml NaOH 0.1 N X
X= 108.15 mg de ZnO
103 mg de ZnO 100%
108.15 mg de ZnO X X=105 %
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 4
 RESULTADOS
El porcentaje real de óxido zinc de acuerdo a los cálculos realizados con los datos de la
práctica ejecutada es de 105 %.
 INTERPRETACION
De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este
medicamento que tiene óxido de zinc en su composición está dentro de los parámetros
referenciales 90-110% establecido en la FARMACOPEA, lo que se traduce en, que el
medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para garantizar
la calidad del producto final.
 CONCLUSIONES
Con la ejecución de estáa práctica hemos verificado si la pomada hipoglos elaborada
por Laboratorios Andrómaco contiene la cantidad de p.a. establecido en la farmacopea,
se determinó mediante un proceso de titulación con solución de hidróxido de sodio 0.1
N, sobre una cantidad conocida de crema disuelta en HCl 0.1 N, hasta obtener una
coloración ligeramente amarilla que indica el punto final de la titulación, con lo cual
precedimos a realizar los debidos cálculos y constatar si cumple o no con lo requerido
en la farmacopea.
 RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla.
 Tener en cuenta el material a usar evitando contaminación de reactivos.
 Evitar que la crema se pegue en las paredes del vaso de precipitación o
Erlenmeyer.
 Realizar los procedimientos más adecuados para llegar a la disolución de la
crema.
 Colocar una hoja papel bond como base para observar con mayor claridad el
cambio de coloración durante la titulación.
 Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
 CUESTIONARIO
¿QUE ES EL OXIDO DE ZINC?
El óxido de cinc es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce como cinc
blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Se lo
encuentra en estado natural en la cincita. Se usa como pigmento e inhibidor del
crecimiento de hongos en pinturas, como rellenador en llantas de goma y como pomada
antiséptica en medicina. Alta capacidad calorífica. Acelerador y activador para la
vulcanización del caucho. Pigmento protector de la radiación ultravioleta. Una
observación importante es que actúa como una capa protectora para el cinc sólido, para
que así éste no se oxide fácilmente por tener un alto potencial de oxidación.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 5
BENEFICIOS DEL ÓXIDO DE ZINC
Este compuesto es una de las maravillas que no debe estar ausente en la casa. Puede
utilizarse en polvo o como pomada antiséptica y sus beneficios son:
1.- Es un gran astringente (cierra los poros de la piel), protector en diferentes trastornos
cutáneos menores, desodorante.
2.- Recubre piezas de acero evitando que se oxiden (galvanizado).
3.- Se fabrican piezas de latón baterías eléctricas.
4.- Se elaboran componentes electrónicos.
5.- Sirve para elaborar productos farmacéuticos y cosméticos.
6.- Es usado como pigmento inhibidor de la proliferación de hongos.
7.- Se le usa como componente de pinturas.
8.- Es un gran antiséptico.
9.- Se le usa como llenador de llantas de goma( activador para la vulcanización del
caucho).
10.- Pigmento protector de la radiación ultravioletas, es usado para proteger la piel.
11.- Protege la piel de los bebés especialmente la que tiene contacto con los pañales. El
uso de una crema que contenga óxido de zinc es la mejor, porque crea una placa
protector que disminuye la picazón o prurito y evitar el ardor del la piel del bebé.
12.- Previene daños a la epidermis, alivia la incomodidad de pequeñas heridas, se
adhiere a la dermis protegiéndola de los factores externos que pudieran dañarla o
aumentar la lesión.
13.- Contribuye con la higiene personal. Eliminando el mal olor en los pies generado
por el sudor excesivo, y la acumulación de células muertas, presencia de bacterias y
nula ventilación del calzado.
INTOXICACIÓN DE ÓXIDO DE ZINC
Si la persona ingirió mucho óxido de zinc, suminístrele agua o leche inmediatamente, a
menos que esté vomitando o tenga una disminución en su lucidez mental. Si el químico
entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos
15 minutos, si aspiró (inhaló), traslade a la persona a un sitio donde pueda tomar aire
fresco.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 6
El óxido de zinc no es muy tóxico (venenoso) cuando se ingiere por error. La mayoría
de los efectos dañinos derivan de la inhalación de la forma de gas de óxido de zinc, en
sitios industriales en la industria química. Esto lleva a una afección conocida como
"fiebre por vapores metálicos".
Los síntomas de la intoxicación del óxido de zinc son: escalofríos, piel amarilla, dolor
de estómago, náuseas, vómitos, diarrea, tos fiebre, irritación en boca y garganta.
 GLOSARIO
REACCIONES ADVERSAS.- cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y
no intencionada
PRURITO.- Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en
el área afectada.
ECCEMA: El término eccema designa a un proceso descamativo y asociado a picor
que afecta a la piel. Aunque los mecanismos últimos implicados en cada uno de los
tipos de eccema son distintos, existe en cada uno de ellos una alteración en los glóbulos
blancos, que facilita una reacción inmunológica anormal a sustancias externas al
individuo.
ANTIESPASMÓDICA.- medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares.
Intentan calmar o neutralizar las contracciones involuntarias.
LUCIDEZ: Claridad y rapidez mental que tiene una persona para exponer o
comprender las cosas.
 BIBLIOGRAFÍA
Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A.
Farmacéutico 2010.
WEBGRAFÍA
http://buenosaber.blogspot.com/2011/08/oxido-de-zinc-beneficios-del-oxido-
de.html
http://cosblog.com/test/2012/04/09/oxido-de-zinc/
 AUTORIA
Bioq. Farm. Carlos García MSc.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 7
 FIRMAS DE LOS INTEGRANTES
__________________ __________________
Elizabeth Guzmán Geovanny Ramón
_________________________
Gisela Fernández
 ANEXOS:
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 8

Más contenido relacionado

DOCX
Informe 2 de control 1
DOCX
Informe 2 de control 1
DOCX
Informe 5 de control
DOCX
Práctica n° 2 dosificación óxido de zinc
DOCX
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
DOCX
Informe 2 listo
DOCX
Control de calidad del oxido de zinc.
DOCX
Practica # 2 de oxido de zinc
Informe 2 de control 1
Informe 2 de control 1
Informe 5 de control
Práctica n° 2 dosificación óxido de zinc
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Informe 2 listo
Control de calidad del oxido de zinc.
Practica # 2 de oxido de zinc

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 3
DOCX
Practica 2 de control de medicamentos
DOCX
Practica 3
DOCX
Practica 2 control de medicamentos
DOCX
Practica control 2
DOCX
Practica control 2
DOCX
Practica 2 oxido de zinc
DOCX
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOCX
Practica control 3
DOCX
Informe 2 control de medicamentos
DOCX
Practika 4 control
DOCX
Practica control 8
DOCX
Practica 3 de control de medicamentos
DOCX
Practica control 4
DOCX
Practica control 6
DOCX
Diario de campo5
DOCX
Practk 5 control corregido
DOCX
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOCX
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOCX
Practica 7
Practica 3
Practica 2 de control de medicamentos
Practica 3
Practica 2 control de medicamentos
Practica control 2
Practica control 2
Practica 2 oxido de zinc
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
Practica control 3
Informe 2 control de medicamentos
Practika 4 control
Practica control 8
Practica 3 de control de medicamentos
Practica control 4
Practica control 6
Diario de campo5
Practk 5 control corregido
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
Practica 7
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Franco angeli librinnovando
PDF
Statistical analysis of network data and evolution on GPUs: High-performance ...
DOC
Dossier de ciencia
DOCX
С.Ф.Резникова
PDF
Trabajo de monica
PDF
Módulo IV - Rede de Projetos
PDF
Guide eco manifestations
PPTX
Guss sql IaaS PaaS 20131202
PDF
Portfolio of christian de jager
PDF
Optimizing Media Performance with django_compressor
PPT
Gpisd organizational chart
PPT
Twit sofia per_librinnovando_awards
PPTX
Mediekunskap 28
PPTX
Gérez et contrôlez votre IT de bout en bout : déploiement, supervision, chang...
PPS
0go arbres d'axel_erlandson
PPTX
Tänk om1 11
PPT
Facilities associate kpi
PPTX
Cnam azure 2014 Intro et présentation générale de la plateforme
PDF
Från tomtebloss till prenumeranter
Franco angeli librinnovando
Statistical analysis of network data and evolution on GPUs: High-performance ...
Dossier de ciencia
С.Ф.Резникова
Trabajo de monica
Módulo IV - Rede de Projetos
Guide eco manifestations
Guss sql IaaS PaaS 20131202
Portfolio of christian de jager
Optimizing Media Performance with django_compressor
Gpisd organizational chart
Twit sofia per_librinnovando_awards
Mediekunskap 28
Gérez et contrôlez votre IT de bout en bout : déploiement, supervision, chang...
0go arbres d'axel_erlandson
Tänk om1 11
Facilities associate kpi
Cnam azure 2014 Intro et présentation générale de la plateforme
Från tomtebloss till prenumeranter
Publicidad

Similar a Informe 2 de control (2) (20)

DOCX
Practica 2
PDF
PRACTICA Nº 2
DOCX
Practica 2 oxido de zinc
PDF
Practica 2
DOCX
Practica 2 talco fungirex
DOCX
Practica n°2
DOCX
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
DOCX
Practica (2)
DOCX
Informede parctica 2 control
DOCX
Practica 2 control
DOCX
Practica n2-control
DOCX
Control de calidad de fungirex
DOCX
Oxido de-zinc
DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
Oxido de zinc 2
DOCX
Practica 2 control
DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
DOCX
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
PPTX
Oxido de zinc
Practica 2
PRACTICA Nº 2
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2
Practica 2 talco fungirex
Practica n°2
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
Practica (2)
Informede parctica 2 control
Practica 2 control
Practica n2-control
Control de calidad de fungirex
Oxido de-zinc
Practica 13 zinc
Oxido de zinc 2
Practica 2 control
Practica 13 zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Oxido de zinc

Más de Gisela Fernandez (20)

DOCX
DOCX
Ungüento de whitfield con azufre
DOCX
DOCX
Practica visita-al-bioterio
PPTX
Teratognesis
PPTX
Teratogenos
DOCX
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
DOCX
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
DOCX
Cianuro en la linaza
DOCX
Toxicos en la manzana
PDF
Carbofuranagrogen330 sc
DOCX
Plaguicida
DOCX
Plaguicida
DOCX
Desinfectante antisarro
DOCX
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
PPTX
Legislación farmacéutica ambito y competencia
DOCX
Ambito y competencia presentacion en word
DOCX
Manual control
DOCX
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
DOCX
Practica 10 aspirina
Ungüento de whitfield con azufre
Practica visita-al-bioterio
Teratognesis
Teratogenos
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
Cianuro en la linaza
Toxicos en la manzana
Carbofuranagrogen330 sc
Plaguicida
Plaguicida
Desinfectante antisarro
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Ambito y competencia presentacion en word
Manual control
Ejercicios estadísticos de de control de calidad
Practica 10 aspirina

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Informe 2 de control (2)

  • 1. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Fernández Valarezo Gisela Katherine Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N° 5 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 13 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 20 de Junio del 2014 PRÁCTICA N° 2 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE OXIDO DE ZINC EN CREMA. Tema: Dosificación de Óxido de Zinc. Nombre Comercial: Hipoglos Laboratorio Fabricante: Laboratorios Andrómaco Principio Activo: Óxido de Zinc Concentración del Principio Activo: 15 gr.  OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de óxido de zinc contenido en una forma farmacéutica crema.  MATERIALES: 1. Espátula. 2. Vaso de precipitación. 3. Erlenmeyer. 4. Soporte universal 5. Cocineta. Agitador de vidrio. 6. Bureta.  SUSTANCIAS: 1. HCl 0.1 N. 2. NaOH 0.1 N.  EQUIPO: 1. Balanza.
  • 2. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 2 PROCEDIMIENTO 1. Desinfectar el área de trabajo 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 3. Pesamos en un vaso de precipitación una cantidad de crema que contenga 100 mg de principio activo (ZnO). 4. Adicionamos 10 ml de alcohol agitamos y adicionamos 25 ml de HCl 0.1 N. 5. Agregamos una gota de naranja de metilo como indicador. 6. Titulamos con una solución de NaOH 0.1 N hasta que se produjo una coloración ligeramente amarilla que indica el punto final de la titulación. 7. Con los resultados de la titulación realizamos los cálculos nevesarios teniendo como referencia tenemos que 1ml NaOH 0.1N se equivalente a 6.8020 mg de ZnO. 8. Terminada la práctica se limpió el área y material ocupado 9. Los parámetros referenciales son 90-110 %.  GRÁFICOS forma farmaceutica pesar luna cantidad de muestra que contenga 100 g de P.A disolver la muestra en 25 ml de HCl 0,1 N la apariciòn del color amarillo nos indica el punto final de la titulaciòn titular con un soluciòn de NaOH 0,1 N colocar una gota de indicador anarajando de metilo 1 2 1 3 6 5 4
  • 3. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 3  OBSERVACIONES La forma farmacéutica en crema dificulto la solubilización y extracción del principio activo que en este caso es el óxido de zinc por lo cual se puede obtener resultados no tan exactos.  CALCULOS Datos: Valores de referencia de óxido de zinc = 90-110%. % teórico= 15 gr =15000 mg ml de solución de NaOH 0.1 N consumido =16.5 ml K= 0.9695 ml de solución de HCl 0.1 N= 25 ml K=0.9489 Referencia= 1ml de sol. NaOH 0.1 N = 6.8020 mg de ZnO. Peso práctica = 0.6800 gr de crema Calculo de 100 mg de ZnO. 100 g de crema 15000 mg de ZnO X 100 mg de dipirona X= 0.66 g de crema 0.66 gr de crema 100 mg de ZnO 0.68 g de polvo X X= 103 g de ZnO Consumo teórico 1 ml de NaOH 0.1 N 6.8020 mg de ZnO X 103 mg de ZnO X= 15.14 ml de NaOH 0.1 N Consumo Real = (ml sol. NaOH 0.1 N consumidos en práctica) x (K) Consumo Real = (16.5 ml de NaOH 0.1 N)x(0.9695) = 15.14 ml de NaOH 0.1 N Porcentaje real de óxido de zinc en crema 1 ml de NaOH 0.1 N 6.8020 mg de ZnO 15.14 ml NaOH 0.1 N X X= 108.15 mg de ZnO 103 mg de ZnO 100% 108.15 mg de ZnO X X=105 %
  • 4. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 4  RESULTADOS El porcentaje real de óxido zinc de acuerdo a los cálculos realizados con los datos de la práctica ejecutada es de 105 %.  INTERPRETACION De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este medicamento que tiene óxido de zinc en su composición está dentro de los parámetros referenciales 90-110% establecido en la FARMACOPEA, lo que se traduce en, que el medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para garantizar la calidad del producto final.  CONCLUSIONES Con la ejecución de estáa práctica hemos verificado si la pomada hipoglos elaborada por Laboratorios Andrómaco contiene la cantidad de p.a. establecido en la farmacopea, se determinó mediante un proceso de titulación con solución de hidróxido de sodio 0.1 N, sobre una cantidad conocida de crema disuelta en HCl 0.1 N, hasta obtener una coloración ligeramente amarilla que indica el punto final de la titulación, con lo cual precedimos a realizar los debidos cálculos y constatar si cumple o no con lo requerido en la farmacopea.  RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.  Tener en cuenta el material a usar evitando contaminación de reactivos.  Evitar que la crema se pegue en las paredes del vaso de precipitación o Erlenmeyer.  Realizar los procedimientos más adecuados para llegar a la disolución de la crema.  Colocar una hoja papel bond como base para observar con mayor claridad el cambio de coloración durante la titulación.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.  CUESTIONARIO ¿QUE ES EL OXIDO DE ZINC? El óxido de cinc es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce como cinc blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Se lo encuentra en estado natural en la cincita. Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenador en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina. Alta capacidad calorífica. Acelerador y activador para la vulcanización del caucho. Pigmento protector de la radiación ultravioleta. Una observación importante es que actúa como una capa protectora para el cinc sólido, para que así éste no se oxide fácilmente por tener un alto potencial de oxidación.
  • 5. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 5 BENEFICIOS DEL ÓXIDO DE ZINC Este compuesto es una de las maravillas que no debe estar ausente en la casa. Puede utilizarse en polvo o como pomada antiséptica y sus beneficios son: 1.- Es un gran astringente (cierra los poros de la piel), protector en diferentes trastornos cutáneos menores, desodorante. 2.- Recubre piezas de acero evitando que se oxiden (galvanizado). 3.- Se fabrican piezas de latón baterías eléctricas. 4.- Se elaboran componentes electrónicos. 5.- Sirve para elaborar productos farmacéuticos y cosméticos. 6.- Es usado como pigmento inhibidor de la proliferación de hongos. 7.- Se le usa como componente de pinturas. 8.- Es un gran antiséptico. 9.- Se le usa como llenador de llantas de goma( activador para la vulcanización del caucho). 10.- Pigmento protector de la radiación ultravioletas, es usado para proteger la piel. 11.- Protege la piel de los bebés especialmente la que tiene contacto con los pañales. El uso de una crema que contenga óxido de zinc es la mejor, porque crea una placa protector que disminuye la picazón o prurito y evitar el ardor del la piel del bebé. 12.- Previene daños a la epidermis, alivia la incomodidad de pequeñas heridas, se adhiere a la dermis protegiéndola de los factores externos que pudieran dañarla o aumentar la lesión. 13.- Contribuye con la higiene personal. Eliminando el mal olor en los pies generado por el sudor excesivo, y la acumulación de células muertas, presencia de bacterias y nula ventilación del calzado. INTOXICACIÓN DE ÓXIDO DE ZINC Si la persona ingirió mucho óxido de zinc, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que esté vomitando o tenga una disminución en su lucidez mental. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos, si aspiró (inhaló), traslade a la persona a un sitio donde pueda tomar aire fresco.
  • 6. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 6 El óxido de zinc no es muy tóxico (venenoso) cuando se ingiere por error. La mayoría de los efectos dañinos derivan de la inhalación de la forma de gas de óxido de zinc, en sitios industriales en la industria química. Esto lleva a una afección conocida como "fiebre por vapores metálicos". Los síntomas de la intoxicación del óxido de zinc son: escalofríos, piel amarilla, dolor de estómago, náuseas, vómitos, diarrea, tos fiebre, irritación en boca y garganta.  GLOSARIO REACCIONES ADVERSAS.- cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada PRURITO.- Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en el área afectada. ECCEMA: El término eccema designa a un proceso descamativo y asociado a picor que afecta a la piel. Aunque los mecanismos últimos implicados en cada uno de los tipos de eccema son distintos, existe en cada uno de ellos una alteración en los glóbulos blancos, que facilita una reacción inmunológica anormal a sustancias externas al individuo. ANTIESPASMÓDICA.- medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares. Intentan calmar o neutralizar las contracciones involuntarias. LUCIDEZ: Claridad y rapidez mental que tiene una persona para exponer o comprender las cosas.  BIBLIOGRAFÍA Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A. Farmacéutico 2010. WEBGRAFÍA http://buenosaber.blogspot.com/2011/08/oxido-de-zinc-beneficios-del-oxido- de.html http://cosblog.com/test/2012/04/09/oxido-de-zinc/  AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc.
  • 7. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 7  FIRMAS DE LOS INTEGRANTES __________________ __________________ Elizabeth Guzmán Geovanny Ramón _________________________ Gisela Fernández  ANEXOS:
  • 8. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 8