SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Placencio Ruddy
Curso: Quinto Paralelo: “B”
Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 19 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 26 de Junio del 2014
PRÁCTICA N° 2
Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN POLVO)
Tema: Dosificación de Oxido de Zinc
Nombre Comercial: fungirex
Laboratorio Fabricante:
Principio Activo: oxido de zinc
Concentración del Principio Activo: 100 mg
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Determinar la cantidad de principio Activo (oxido de zinc) contenido en una Forma
Farmacéutica Solida
 MATERIALES SUSTANCIAS
 Vaso de precipitación Ácido Clorhídrico(HCl)0,1 N
 Pipeta Indicador naranja de metilo
 Mortero Hidróxido de sodio(NaOH) 0,1N
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Gorro
 Zapatones
10
2
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
 PROCEDIMIENTO
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo
2. Pesar una cantidad de muestra (fungirex) que contenga 100 mg de principio
activo(oxido de zinc)
3. Disolverlos en 30 ml HCl 0.1 N
4. Titular con solución de NaOH 0.1 N hasta que se produzca una coloración
ligeramente amarilla que indica el punto final de la titulación.
5. Como datos tenemos que 1 ml de NaOH 0.1 N equivale a 6.68 mg de oxido de zinc y
los parámetros referenciales son del 90 al 110%.
 GRAFICOS
Muestra (fungirex) se le realizo el
control de calidad..
Se pesaron los 0.11 mg de talco
Se midio un volumen exacto
de 30 ml de HCl 0,1 N para
disolver el principio activo..
Se disolvio la muestra que
contiene el p.a con acido
clorhidrico 0.1 N.
3
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
ANTES DE LA TITULACION DESPUES DE LA TITULACION
se titulo con una solucion de NaOH
0.1 N.
se titulo hasta obtener el punto
final de la tituacion una
coloracion ligeramente amarilla
se observola coloracion
ligeramente amarilla
Se le agrego 1 gota de indicador
naranja de metilo.
4
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
 CALCULOS:
DATOS EXPERIMENTALES
K sol NaOH 0,1N= 0,9695
1ml NaOH= 6,802mg p.a(oxido de zinc)
 CALCULOS:
99,5 gr talco 90 gr oxido de zinc
X 0,1 gr oxido de zinc
X= 0,11 gr talco pesar
0,1 gr p.a (
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒎𝒈
𝟏𝒈𝒓
)=100 mg p.a (oxido de zinc)
CONSUMO TEORICO
1 ml sol NaOH 0,1 N 6,802 mg p.a
X 100 mg p.a
X= 14,70 ml sol NaOH 0,1 N
CONSUMO REAL
Consumo real= consumo practico x K
Consumo real = 16,5 ml(NaOH) consumidos x 0,9695= 15,99 ml NaOH 0.1N
% PRÁCTICO(real)
1 ml sol NaOH 0,1 N 6,802 mg p.a
15,99 ml sol X
X= 108.76 mg p.a
5
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
100 mg p.a 100%
108,76 mg p. a X
X= 108 % de concentración DE OXIDO DE ZINC
 RESULTADOS:
EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 108 % de
concentración de Oxido de Zinc.
 INTERPRETACION:
El talco si cumple con lo requerido por la Farmacopea ya que el resultado
obtenido está dentro de los valores referenciales.
Al cumplir con lo requerido nos damos cuenta que el talco fue elaborado con la
cantidad adecuada de principio activo y estrictas normas de control de calidad
tomando en cuenta mucho los parámetros de calidad, se demostró su fiabilidad
en soluciones, lo que constituye parte de la adecuación del producto a los
actuales requerimientos de control de los medicamentos con la finalidad de
mantener su registro y su comercialización.
 OBSERVACIONES:
Al realizar esta práctica he podido observar que al disolver el principio activo
con el HCl hace que reaccione de una manera correcta al titular con la solución
de NaOH 0,1N.
Se observó una coloración ligeramente amarilla indicándonos el punto final de
la titulación.
 CONCLUSIONES:
Al finalizar esta práctica se pudo comprobar la cantidad adecuada del principio
activo (oxido de zinc) presente en el talco lo cual establece que está
correctamente realizada la práctica porque el resultado obtenido está dentro
de los valores referenciales.
 RECOMENDACIONES:
 Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales.
 Llevar la protección correcta al momento de manipular las soluciones.
 Seguir el procedimiento adecuado para lograr prácticas exitosas.

6
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
 CUESTIONARIO:
1. ¿EXPLIQUE CUALES SON LAS PRECAUSIONES QUE SE DEBE TENER AL APLICAR
FUNGIREX EN POLVO?
El Fungirex es de USO EXTERNO; evitar que penetre en los ojos, nariz y boca.
Mantener bien tapado el envase y fuera del alcance de los niños.
2.- ¿EXPLIQUE CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS AL APLICARSE PRODUCTOS DE
USO TOPICO?
Se reportan reacciones alérgicas de contacto con casi cualquier producto
aplicado sobre la piel y a menudo existen reacciones de hipersensibilidad
cruzada entre componentes químicos afines. Las reacciones alérgicas se
producen no solamente con los principios activos, sino también con los
excipientes o vehículos.
3.- ¿EXPLIQUE LAS PRINCIPALES APLICACIONES DEL?
 Pie de Atleta (preferentemente en lesiones abiertas) desodorante; fungicida
(preventivo y curativo) para los pies, axilas o ingle.
 En el Pie de Atleta: por las mañanas aplicar profusamente en los pies,
medias y zapatos, frotando suavemente para asegurar un buen contacto.
 En los pies, axilas e ingle usar después del baño, de acuerdo a las
necesidades individuales.
 GLOSARIO:
1. Principio activo: se emplea en el ámbito de la química para nombrar al
componente que porta las cualidades farmacológicas presentes en una
sustancia. Esto quiere decir que el principio activo de un fármaco es aquel
que permite prevenir, tratar o curar una enfermedad u otro tipo de
trastorno de salud.
2. Dosificación: es la forma de dosificar un medicamento conociendo el peso del
individuo y la dosis del principio activo, obtenemos la cantidad de sal activa
necesaria para el paciente.
3. Polvo farmacéutico: Son preparaciones farmacéuticas que resultan de p.a o
sustanciasactivas totalmente secas que pueden o no tener o no excipientes .
4. Hidroxido de Sodio: También conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un
hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) .
5. Naranja de metilo: Naranja de metilo: Es un colorante azoderivado, con
cambio de color de rojo a naranja-amarillo entre pH 3,1 y 4,4. El nombre del
compuesto químico del indicador es sal sódica de ácido sulfónico de 4-
Dimetilaminoazobenceno.
7
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
 EJERCICIO DE APLICACIÓN REFERENTE A LA PRACTICA REALIZADA
Un laboratorio farmacéutico ha enviado al laboratorio de control de calidad una
muestra de polvo de johnsons baby, teniendo un peso promedio de 0,56 gr y el
fabricante dice tener 600 mg de principio activo por cada envase.
En dicho departamento se trabajó con una cantidad de muestra que contenía 300 mg
de principio activo. Para valorar el producto se utilizó una solución 0,1 N obteniéndose
un consumo practico 16,4 ml. Se requiere determinar el consumo teórico, consumo
real, porcentaje real si se sabe que 1 ml de sol de NaOH 0,1 N equivale a 18,85 mg de
principio activo y que la constante del NaOH es de 0,9998, los parámetros
referenciales son del 80 al 110 %.
 CALCULOS:
0,56 gr pa 600 mg principio activo
X 300 mg principio activo
X= 0,28 gr p.a
0,56 gr pa 600 mg principio activo
0,28 gr p.a X
= 300% mg p.a
CONSUMO TEORICO
1 ml sol NaOH 0,1 N 18,85 mg p.a
X 300 mg p.a
X= 15.91 ml sol NaOH 0,1 N
CONSUMO REAL
Consumo real= consumo practico x K
Consumo real = 16,4 ml x 0,9998= 16.3967 ml consumidos
8
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
% PRÁCTICO
1 ml sol NaOH 0,1 N 18,85 mg p.a
16,3967 ml sol X
X= 309.5396 mg p.a
300 mg p.a 100%
309,0781 mg p.a X
X= 103.01 % de concentración de principio activo
 INTERPRETACION:
El polvo si cumple con lo requerido por la Farmacopea ya que fue elaborado
con el debido control de calidad ya que el principio activo contenido si se
encuentra dentro de los valores referenciales.
 BIBLIOGRAFIA:
 http://www.laboratoriosbjarner.com/productos/bi-
farma/producto/archive/Productos/Bi-farma/2008/10/11/Fungirex.aspx
 http://www.saluddealtura.com/fileadmin/PDF/VADEMECUM/2_vade_10.pdf
 FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
………………………………………………………..
RUDDY PLACENCIO FRANCO
0706264561
9
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
 ANEXOS:
10
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
 EJERCICIO DE APLICACIÓN REFERENTE A LA PRACTICA REALIZADA
Un laboratorio farmacéutico ha enviado al laboratorio de control de calidad una
muestra de polvo de johnsons baby, teniendo un peso promedio de 0,56 gr y el
fabricante dice tener 600 mg de principio activo por cada envase.
En dicho departamento se trabajó con una cantidad de muestra que contenía 300 mg
de principio activo. Para valorar el producto se utilizó una solución 0,1 N obteniéndose
un consumo practico 16,4 ml. Se requiere determinar el consumo teórico, consumo
real, porcentaje real si se sabe que 1 ml de sol de NaOH 0,1 N equivale a 18,85 mg de
principio activo y que la constante del NaOH es de 0,9998, los parámetros
referenciales son del 80 al 110 %.
 CALCULOS:
0,56 gr pa 600 mg principio activo
X 300 mg principio activo
X= 0,28 gr p.a
0,56 gr pa 600 mg principio activo
0,28 gr p.a X
= 300% mg p.a
CONSUMO TEORICO
1 ml sol NaOH 0,1 N 18,85 mg p.a
X 300 mg p.a
X= 15.91 ml sol NaOH 0,1 N
CONSUMO REAL
Consumo real= consumo practico x K
Consumo real = 16,4 ml x 0,9998= 16.3967 ml consumidos
% PRÁCTICO
11
“La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.
“
1 ml sol NaOH 0,1 N 18,85 mg p.a
16,3967 ml sol X
X= 309.5396 mg p.a
300 mg p.a 100%
309,0781 mg p.a X
X= 103.01 % de concentración de principio activo
 INTERPRETACION:
El polvo si cumple con lo requerido por la Farmacopea ya que fue elaborado
con el debido control de calidad ya que el principio activo contenido si se
encuentra dentro de los valores referenciales.
 BIBLIOGRAFIA:
 http://www.laboratoriosbjarner.com/productos/bi-
farma/producto/archive/Productos/Bi-farma/2008/10/11/Fungirex.aspx
 http://www.saluddealtura.com/fileadmin/PDF/VADEMECUM/2_vade_10.pdf
 FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
………………………………………………………..
RUDDY PLACENCIO FRANCO
0706264561

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de-control-7
DOCX
Practica 6 control
DOCX
Practica 5 control
DOCX
Practica 2 oxido de zinc
DOCX
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
DOCX
Practica # 7. piperazina
DOCX
Slidersaharre practicas
DOCX
Practica 7 citrato de piperazina
Informe de-control-7
Practica 6 control
Practica 5 control
Practica 2 oxido de zinc
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica # 7. piperazina
Slidersaharre practicas
Practica 7 citrato de piperazina

La actualidad más candente (20)

DOCX
Práctica n° 7 dosificación de citrato de piperazina.
DOCX
Control de tinturaas
DOCX
Pract 7 piperazina
DOCX
Practica n7-control
DOCX
Infome Citrato de PiperaZina
DOCX
Practica 7 dosificacion de piperazina
DOCX
Practica n5-control
DOCX
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
PDF
JARABE DE PIPERAZINA
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica n6-control
DOCX
Practica 1 dosificacion dipirona
DOCX
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
DOCX
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
DOCX
Practica n3-control
DOCX
Practica n3-control
DOCX
Informe 7 control
DOCX
Practica 6
DOCX
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
DOCX
PRACTICA Nº 6
Práctica n° 7 dosificación de citrato de piperazina.
Control de tinturaas
Pract 7 piperazina
Practica n7-control
Infome Citrato de PiperaZina
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica n5-control
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
JARABE DE PIPERAZINA
Practica 1
Practica n6-control
Practica 1 dosificacion dipirona
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica n3-control
Practica n3-control
Informe 7 control
Practica 6
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
PRACTICA Nº 6
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Los enlaces
PDF
Biomecánica - Análisis del movimiento mandibular.
PPTX
Nuevas tecnoliogìas
PPTX
Monica12
PPTX
PDF
Jugando con la Programación
PPTX
Act 1 uni 2
PPTX
PPT
El reciclaje
PPTX
Domingo Faustino Sarmiento por Torres Adrián
PPTX
Presentación1 4 __10__2012 (4)
DOC
Introduccion a la comunicación
PDF
Yamatours
PDF
Boletin 9 80 viento
PPTX
Irlanda
PPTX
Sessió 2. causes i efectes
PPTX
#57 acercamiento a culturas juveniles
PPTX
Mi vida "Nicole Ponce Cueva"
PPTX
Presentación2
Los enlaces
Biomecánica - Análisis del movimiento mandibular.
Nuevas tecnoliogìas
Monica12
Jugando con la Programación
Act 1 uni 2
El reciclaje
Domingo Faustino Sarmiento por Torres Adrián
Presentación1 4 __10__2012 (4)
Introduccion a la comunicación
Yamatours
Boletin 9 80 viento
Irlanda
Sessió 2. causes i efectes
#57 acercamiento a culturas juveniles
Mi vida "Nicole Ponce Cueva"
Presentación2
Publicidad

Similar a Practica 2 control (20)

DOCX
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
DOCX
Practica # 2 de oxido de zinc
DOCX
Practica 2 control
DOCX
Practica 2 control de medicamentos
DOCX
Control de calidad del oxido de zinc.
DOCX
Practica 2 talco fungirex
DOCX
Práctica n° 2 dosificación óxido de zinc
PDF
PRACTICA Nº 2
DOCX
Control de calidad de fungirex
DOCX
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
DOCX
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
DOCX
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
DOCX
Informe 2 control de medicamentos
DOCX
Naproxeno
DOCX
Control.....talco
DOCX
Practica n2-control
DOCX
Practica 2 oxido de zinc
DOCX
Informe 2 listo
DOCX
Practica 3
DOCX
Practica 2 de control de medicamentos
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
Practica # 2 de oxido de zinc
Practica 2 control
Practica 2 control de medicamentos
Control de calidad del oxido de zinc.
Practica 2 talco fungirex
Práctica n° 2 dosificación óxido de zinc
PRACTICA Nº 2
Control de calidad de fungirex
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Informe 2 control de medicamentos
Naproxeno
Control.....talco
Practica n2-control
Practica 2 oxido de zinc
Informe 2 listo
Practica 3
Practica 2 de control de medicamentos

Más de Niita Placencio Franco (15)

DOCX
Reactivos de Toxicologia 9 sep
DOCX
Practica 8 control
DOCX
Practica 7 control imprimir
DOCX
Control imprimir pract.4
DOCX
Practica 3 control
DOCX
Practica 1 control de medicamentos
DOCX
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
DOCX
Instrucciones y circulares deber
PPTX
Instrucciones y circulares exposicion
DOCX
Reglamento de registro sanitario para cosmeticos r
PDF
Ec ley organica_de_salud(2)
PDF
Codigo penal ruddy
DOCX
Efectos del cobre sobre la salud
DOCX
Quitaesmalte no toxico ruddy
Reactivos de Toxicologia 9 sep
Practica 8 control
Practica 7 control imprimir
Control imprimir pract.4
Practica 3 control
Practica 1 control de medicamentos
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Instrucciones y circulares deber
Instrucciones y circulares exposicion
Reglamento de registro sanitario para cosmeticos r
Ec ley organica_de_salud(2)
Codigo penal ruddy
Efectos del cobre sobre la salud
Quitaesmalte no toxico ruddy

Practica 2 control

  • 1. 1 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Placencio Ruddy Curso: Quinto Paralelo: “B” Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 19 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 26 de Junio del 2014 PRÁCTICA N° 2 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN POLVO) Tema: Dosificación de Oxido de Zinc Nombre Comercial: fungirex Laboratorio Fabricante: Principio Activo: oxido de zinc Concentración del Principio Activo: 100 mg  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Determinar la cantidad de principio Activo (oxido de zinc) contenido en una Forma Farmacéutica Solida  MATERIALES SUSTANCIAS  Vaso de precipitación Ácido Clorhídrico(HCl)0,1 N  Pipeta Indicador naranja de metilo  Mortero Hidróxido de sodio(NaOH) 0,1N  Guantes de látex  Mascarilla  Gorro  Zapatones 10
  • 2. 2 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “  PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Pesar una cantidad de muestra (fungirex) que contenga 100 mg de principio activo(oxido de zinc) 3. Disolverlos en 30 ml HCl 0.1 N 4. Titular con solución de NaOH 0.1 N hasta que se produzca una coloración ligeramente amarilla que indica el punto final de la titulación. 5. Como datos tenemos que 1 ml de NaOH 0.1 N equivale a 6.68 mg de oxido de zinc y los parámetros referenciales son del 90 al 110%.  GRAFICOS Muestra (fungirex) se le realizo el control de calidad.. Se pesaron los 0.11 mg de talco Se midio un volumen exacto de 30 ml de HCl 0,1 N para disolver el principio activo.. Se disolvio la muestra que contiene el p.a con acido clorhidrico 0.1 N.
  • 3. 3 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “ ANTES DE LA TITULACION DESPUES DE LA TITULACION se titulo con una solucion de NaOH 0.1 N. se titulo hasta obtener el punto final de la tituacion una coloracion ligeramente amarilla se observola coloracion ligeramente amarilla Se le agrego 1 gota de indicador naranja de metilo.
  • 4. 4 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “  CALCULOS: DATOS EXPERIMENTALES K sol NaOH 0,1N= 0,9695 1ml NaOH= 6,802mg p.a(oxido de zinc)  CALCULOS: 99,5 gr talco 90 gr oxido de zinc X 0,1 gr oxido de zinc X= 0,11 gr talco pesar 0,1 gr p.a ( 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒎𝒈 𝟏𝒈𝒓 )=100 mg p.a (oxido de zinc) CONSUMO TEORICO 1 ml sol NaOH 0,1 N 6,802 mg p.a X 100 mg p.a X= 14,70 ml sol NaOH 0,1 N CONSUMO REAL Consumo real= consumo practico x K Consumo real = 16,5 ml(NaOH) consumidos x 0,9695= 15,99 ml NaOH 0.1N % PRÁCTICO(real) 1 ml sol NaOH 0,1 N 6,802 mg p.a 15,99 ml sol X X= 108.76 mg p.a
  • 5. 5 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “ 100 mg p.a 100% 108,76 mg p. a X X= 108 % de concentración DE OXIDO DE ZINC  RESULTADOS: EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 108 % de concentración de Oxido de Zinc.  INTERPRETACION: El talco si cumple con lo requerido por la Farmacopea ya que el resultado obtenido está dentro de los valores referenciales. Al cumplir con lo requerido nos damos cuenta que el talco fue elaborado con la cantidad adecuada de principio activo y estrictas normas de control de calidad tomando en cuenta mucho los parámetros de calidad, se demostró su fiabilidad en soluciones, lo que constituye parte de la adecuación del producto a los actuales requerimientos de control de los medicamentos con la finalidad de mantener su registro y su comercialización.  OBSERVACIONES: Al realizar esta práctica he podido observar que al disolver el principio activo con el HCl hace que reaccione de una manera correcta al titular con la solución de NaOH 0,1N. Se observó una coloración ligeramente amarilla indicándonos el punto final de la titulación.  CONCLUSIONES: Al finalizar esta práctica se pudo comprobar la cantidad adecuada del principio activo (oxido de zinc) presente en el talco lo cual establece que está correctamente realizada la práctica porque el resultado obtenido está dentro de los valores referenciales.  RECOMENDACIONES:  Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales.  Llevar la protección correcta al momento de manipular las soluciones.  Seguir el procedimiento adecuado para lograr prácticas exitosas. 
  • 6. 6 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “  CUESTIONARIO: 1. ¿EXPLIQUE CUALES SON LAS PRECAUSIONES QUE SE DEBE TENER AL APLICAR FUNGIREX EN POLVO? El Fungirex es de USO EXTERNO; evitar que penetre en los ojos, nariz y boca. Mantener bien tapado el envase y fuera del alcance de los niños. 2.- ¿EXPLIQUE CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS AL APLICARSE PRODUCTOS DE USO TOPICO? Se reportan reacciones alérgicas de contacto con casi cualquier producto aplicado sobre la piel y a menudo existen reacciones de hipersensibilidad cruzada entre componentes químicos afines. Las reacciones alérgicas se producen no solamente con los principios activos, sino también con los excipientes o vehículos. 3.- ¿EXPLIQUE LAS PRINCIPALES APLICACIONES DEL?  Pie de Atleta (preferentemente en lesiones abiertas) desodorante; fungicida (preventivo y curativo) para los pies, axilas o ingle.  En el Pie de Atleta: por las mañanas aplicar profusamente en los pies, medias y zapatos, frotando suavemente para asegurar un buen contacto.  En los pies, axilas e ingle usar después del baño, de acuerdo a las necesidades individuales.  GLOSARIO: 1. Principio activo: se emplea en el ámbito de la química para nombrar al componente que porta las cualidades farmacológicas presentes en una sustancia. Esto quiere decir que el principio activo de un fármaco es aquel que permite prevenir, tratar o curar una enfermedad u otro tipo de trastorno de salud. 2. Dosificación: es la forma de dosificar un medicamento conociendo el peso del individuo y la dosis del principio activo, obtenemos la cantidad de sal activa necesaria para el paciente. 3. Polvo farmacéutico: Son preparaciones farmacéuticas que resultan de p.a o sustanciasactivas totalmente secas que pueden o no tener o no excipientes . 4. Hidroxido de Sodio: También conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) . 5. Naranja de metilo: Naranja de metilo: Es un colorante azoderivado, con cambio de color de rojo a naranja-amarillo entre pH 3,1 y 4,4. El nombre del compuesto químico del indicador es sal sódica de ácido sulfónico de 4- Dimetilaminoazobenceno.
  • 7. 7 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “  EJERCICIO DE APLICACIÓN REFERENTE A LA PRACTICA REALIZADA Un laboratorio farmacéutico ha enviado al laboratorio de control de calidad una muestra de polvo de johnsons baby, teniendo un peso promedio de 0,56 gr y el fabricante dice tener 600 mg de principio activo por cada envase. En dicho departamento se trabajó con una cantidad de muestra que contenía 300 mg de principio activo. Para valorar el producto se utilizó una solución 0,1 N obteniéndose un consumo practico 16,4 ml. Se requiere determinar el consumo teórico, consumo real, porcentaje real si se sabe que 1 ml de sol de NaOH 0,1 N equivale a 18,85 mg de principio activo y que la constante del NaOH es de 0,9998, los parámetros referenciales son del 80 al 110 %.  CALCULOS: 0,56 gr pa 600 mg principio activo X 300 mg principio activo X= 0,28 gr p.a 0,56 gr pa 600 mg principio activo 0,28 gr p.a X = 300% mg p.a CONSUMO TEORICO 1 ml sol NaOH 0,1 N 18,85 mg p.a X 300 mg p.a X= 15.91 ml sol NaOH 0,1 N CONSUMO REAL Consumo real= consumo practico x K Consumo real = 16,4 ml x 0,9998= 16.3967 ml consumidos
  • 8. 8 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “ % PRÁCTICO 1 ml sol NaOH 0,1 N 18,85 mg p.a 16,3967 ml sol X X= 309.5396 mg p.a 300 mg p.a 100% 309,0781 mg p.a X X= 103.01 % de concentración de principio activo  INTERPRETACION: El polvo si cumple con lo requerido por la Farmacopea ya que fue elaborado con el debido control de calidad ya que el principio activo contenido si se encuentra dentro de los valores referenciales.  BIBLIOGRAFIA:  http://www.laboratoriosbjarner.com/productos/bi- farma/producto/archive/Productos/Bi-farma/2008/10/11/Fungirex.aspx  http://www.saluddealtura.com/fileadmin/PDF/VADEMECUM/2_vade_10.pdf  FIRMA DE RESPONSABILIDAD: ……………………………………………………….. RUDDY PLACENCIO FRANCO 0706264561
  • 9. 9 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “  ANEXOS:
  • 10. 10 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “  EJERCICIO DE APLICACIÓN REFERENTE A LA PRACTICA REALIZADA Un laboratorio farmacéutico ha enviado al laboratorio de control de calidad una muestra de polvo de johnsons baby, teniendo un peso promedio de 0,56 gr y el fabricante dice tener 600 mg de principio activo por cada envase. En dicho departamento se trabajó con una cantidad de muestra que contenía 300 mg de principio activo. Para valorar el producto se utilizó una solución 0,1 N obteniéndose un consumo practico 16,4 ml. Se requiere determinar el consumo teórico, consumo real, porcentaje real si se sabe que 1 ml de sol de NaOH 0,1 N equivale a 18,85 mg de principio activo y que la constante del NaOH es de 0,9998, los parámetros referenciales son del 80 al 110 %.  CALCULOS: 0,56 gr pa 600 mg principio activo X 300 mg principio activo X= 0,28 gr p.a 0,56 gr pa 600 mg principio activo 0,28 gr p.a X = 300% mg p.a CONSUMO TEORICO 1 ml sol NaOH 0,1 N 18,85 mg p.a X 300 mg p.a X= 15.91 ml sol NaOH 0,1 N CONSUMO REAL Consumo real= consumo practico x K Consumo real = 16,4 ml x 0,9998= 16.3967 ml consumidos % PRÁCTICO
  • 11. 11 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”. “ 1 ml sol NaOH 0,1 N 18,85 mg p.a 16,3967 ml sol X X= 309.5396 mg p.a 300 mg p.a 100% 309,0781 mg p.a X X= 103.01 % de concentración de principio activo  INTERPRETACION: El polvo si cumple con lo requerido por la Farmacopea ya que fue elaborado con el debido control de calidad ya que el principio activo contenido si se encuentra dentro de los valores referenciales.  BIBLIOGRAFIA:  http://www.laboratoriosbjarner.com/productos/bi- farma/producto/archive/Productos/Bi-farma/2008/10/11/Fungirex.aspx  http://www.saluddealtura.com/fileadmin/PDF/VADEMECUM/2_vade_10.pdf  FIRMA DE RESPONSABILIDAD: ……………………………………………………….. RUDDY PLACENCIO FRANCO 0706264561