Universidad nacional del altiplano puno
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Facultad De Ciencias De La Educación
Escuela Profesional Educación Física-I
Informe:
Lógica proposicional circuitos lógicos
Docente:
Lalo Vásquez Machacao
Integrantes:
- Edzon Paul Quispe Ramos
- Edwar Antony Vilca Ramos
- Milagros Keisy Mendoza Quispe
- Carina Yasmany Bravo Gutiérrez
- Bryan Lee Pari Merma
- Saul Enrique Cahuana Anccota
Universidad nacional del altiplano puno
1. OBJETIVO
En el presente trabajo nuestro objetivo es demostrar mediante una práctica los circuitos
lógicos como: circuito en paralelo, y circuito en serie con el apoyo de nuestro docente y
con los materiales que hemos aportado cada uno de los integrantes del grupo.
2. MARCO TEORICO
CIRCUITOS LOGICOS
Es un mecanismo que tiene una o más entradas y por lo general solo una salida, cada
entrada tiene un valor 0 o 1 estos datos son un transcurso por el circuito para dar valor a
su carga eléctrica ya sea 0 o 1.
CIRCUITOS EN SERIE
Los elementos están unidos como enlaces sucesivamente (el final de uno con el principio
de otro). La salida de uno a la entrada del siguiente y así sucesivamente hasta cerrar el
circuito. Como en la siguiente imagen:
Universidad nacional del altiplano puno
CIRCUITOS EN PARALELO
Los elementos tienen que estar unidas todas sus entradas a un mismo punto del circuito y
sus salidas al otro mismo punto del circuito.
Todos estos individuos o receptores conectados en paralelo están en la misma tención.
Ejemplo de los dos circuitos
-circuitoenserie
Universidad nacional del altiplano puno
Circuito enparalelo
Universidad nacional del altiplano puno
Materiales
Cautil pasta pilas
Cable estaño focos
Interruptor
Universidad nacional del altiplano puno
Procedimiento:
En esta práctica demostramos circuitos en serie y en paralelo.
-Circuitos enserie:
1. Recolectamos los materiales ya mencionados
2. Cortamos los cables cada 15cm
3. Utilizamos el cautil y el estaño para unir o soldar los cables con los foquitos utilizando la
pasta más el estaño
4. tomamos el cable rojo como el positivo y el negro como el negativo
Universidad nacional del altiplano puno
- Circuito en paralelo:
1. volvemos a cortar los cables del mismo tamaño
2. soldamos los focos con los cables
3. utilizamos los interruptores y también unimos con los cables alternamente
5. finalmente conectamos a las pilas
Universidad nacional del altiplano puno
Imágenes:
Conclusión:
Si bien sabemos que en los interruptores existen los números 0 y 1, donde 1 es
verdadero, y 0 es falso, y se ha podido comprobar lo siguiente; para que pueda prender
los foquitos necesitamos tener todos los interruptores en 1 para que podamos obtener
una conexión completa y un circuito eficaz.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe tecnico
DOCX
Teoria de control diagrama de bloques Tarea 3
DOCX
Circuito Paralelo
DOCX
Informe tecnico de circuito en serie
DOCX
Circuito en Paralelo
DOCX
Circuitos en paralelo taller
DOCX
Examen final eelctronica pablo
DOCX
Circuito en serie taller
Informe tecnico
Teoria de control diagrama de bloques Tarea 3
Circuito Paralelo
Informe tecnico de circuito en serie
Circuito en Paralelo
Circuitos en paralelo taller
Examen final eelctronica pablo
Circuito en serie taller

La actualidad más candente (16)

DOCX
Circuito Paralelo
PPTX
El circuito mixto
DOCX
Tecologia 2017
PPT
Circuitos electricos
DOCX
CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS
PDF
Análisis de nodos
PPT
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
DOCX
Informe tecnico 10 5
PPTX
Tipos de conexiones en circuitos electricos
DOCX
Planificación voki-go animate-powtoon-virtual labs
PPTX
Circuitos serie 1
PPT
CAPITULO 3
PPT
11 circuitos en electronica
DOCX
Informe técnico
DOCX
Practica4 equipo 23
Circuito Paralelo
El circuito mixto
Tecologia 2017
Circuitos electricos
CUADRO COMPARATIVO CIRCUITOS
Análisis de nodos
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
Informe tecnico 10 5
Tipos de conexiones en circuitos electricos
Planificación voki-go animate-powtoon-virtual labs
Circuitos serie 1
CAPITULO 3
11 circuitos en electronica
Informe técnico
Practica4 equipo 23
Publicidad

Similar a informe (20)

DOCX
Circuitos logicos
PDF
Lógica Proposicional
DOCX
Circuitos logicos 1.1
PDF
Práctica de lógica proposicional
DOCX
Circuitos logicos
DOCX
Informe de circuitos logicos
DOCX
Circuitos Logicos
PPTX
Circuito en serie y paraleló 2.pptx
DOCX
Informe de la practica de circuitos logicos universidad nacional del altiplano
DOCX
Tecnologia, circuitos en serie
DOCX
Circuito Paralelo
DOCX
Documento (3) (1)
DOCX
Documento (3) (1)
DOCX
Documento (3) (1)
DOCX
informe de circuitos lógicos de serie y paralelo de los estudiantes de matemá...
DOCX
INFORME # 001 DE CIRCUITOS LOGICOS DE SERIE Y PARALELO DE LOS ESTUDIANTES DE ...
PPTX
Circuito lógico.pptx
PDF
Tecnologia circuito (1)
PDF
Tecnologia circuito
Circuitos logicos
Lógica Proposicional
Circuitos logicos 1.1
Práctica de lógica proposicional
Circuitos logicos
Informe de circuitos logicos
Circuitos Logicos
Circuito en serie y paraleló 2.pptx
Informe de la practica de circuitos logicos universidad nacional del altiplano
Tecnologia, circuitos en serie
Circuito Paralelo
Documento (3) (1)
Documento (3) (1)
Documento (3) (1)
informe de circuitos lógicos de serie y paralelo de los estudiantes de matemá...
INFORME # 001 DE CIRCUITOS LOGICOS DE SERIE Y PARALELO DE LOS ESTUDIANTES DE ...
Circuito lógico.pptx
Tecnologia circuito (1)
Tecnologia circuito
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

informe

  • 1. Universidad nacional del altiplano puno Universidad Nacional Del Altiplano Puno Facultad De Ciencias De La Educación Escuela Profesional Educación Física-I Informe: Lógica proposicional circuitos lógicos Docente: Lalo Vásquez Machacao Integrantes: - Edzon Paul Quispe Ramos - Edwar Antony Vilca Ramos - Milagros Keisy Mendoza Quispe - Carina Yasmany Bravo Gutiérrez - Bryan Lee Pari Merma - Saul Enrique Cahuana Anccota
  • 2. Universidad nacional del altiplano puno 1. OBJETIVO En el presente trabajo nuestro objetivo es demostrar mediante una práctica los circuitos lógicos como: circuito en paralelo, y circuito en serie con el apoyo de nuestro docente y con los materiales que hemos aportado cada uno de los integrantes del grupo. 2. MARCO TEORICO CIRCUITOS LOGICOS Es un mecanismo que tiene una o más entradas y por lo general solo una salida, cada entrada tiene un valor 0 o 1 estos datos son un transcurso por el circuito para dar valor a su carga eléctrica ya sea 0 o 1. CIRCUITOS EN SERIE Los elementos están unidos como enlaces sucesivamente (el final de uno con el principio de otro). La salida de uno a la entrada del siguiente y así sucesivamente hasta cerrar el circuito. Como en la siguiente imagen:
  • 3. Universidad nacional del altiplano puno CIRCUITOS EN PARALELO Los elementos tienen que estar unidas todas sus entradas a un mismo punto del circuito y sus salidas al otro mismo punto del circuito. Todos estos individuos o receptores conectados en paralelo están en la misma tención. Ejemplo de los dos circuitos -circuitoenserie
  • 4. Universidad nacional del altiplano puno Circuito enparalelo
  • 5. Universidad nacional del altiplano puno Materiales Cautil pasta pilas Cable estaño focos Interruptor
  • 6. Universidad nacional del altiplano puno Procedimiento: En esta práctica demostramos circuitos en serie y en paralelo. -Circuitos enserie: 1. Recolectamos los materiales ya mencionados 2. Cortamos los cables cada 15cm 3. Utilizamos el cautil y el estaño para unir o soldar los cables con los foquitos utilizando la pasta más el estaño 4. tomamos el cable rojo como el positivo y el negro como el negativo
  • 7. Universidad nacional del altiplano puno - Circuito en paralelo: 1. volvemos a cortar los cables del mismo tamaño 2. soldamos los focos con los cables 3. utilizamos los interruptores y también unimos con los cables alternamente 5. finalmente conectamos a las pilas
  • 8. Universidad nacional del altiplano puno Imágenes: Conclusión: Si bien sabemos que en los interruptores existen los números 0 y 1, donde 1 es verdadero, y 0 es falso, y se ha podido comprobar lo siguiente; para que pueda prender los foquitos necesitamos tener todos los interruptores en 1 para que podamos obtener una conexión completa y un circuito eficaz.