SlideShare una empresa de Scribd logo
BLACKBOARD Y MATERIALES DE INDUCCION
                   NAVEGACION EN LA PLATAFORMA



El SENA nos ofrece diferentes maneras de apoyo a nivel investigativo a la hora de
llevar a cabo nuestras actividades, facilitándonos la búsqueda como lo hace
desde la plataforma Blackboard, este es un sistema muy completo que ayudara de
sobremanera al aprendizaje y profundización de nuestro trabajo.
A continuación presentare un breve informe acerca de los beneficios que ofrece
esta plataforma virtual, su forma de navegación y aspectos relevantes de la
misma.



FUNCIONES Y CONTENIDOS DE LA EXPLORACION:
1.   INICIO DE SECION:

En esta primera etapa de inducción, nos dan a conocer la forma correcta
de utilización, para la navegación en la plataforma, el inicio de sesión y la
realización exitosa de las actividades virtuales.
Desde la página oficial del SENA: www.senavirtual.edu.com obtendremos el
acceso a las aulas virtuales del SENA plataforma BLACKBOARD. Es necesario
descargar unas opciones de plugins que nos muestran a un costado derecho de
la página, lo que nos permitirá obtener una mejor visualización de los contenidos
del curso como:

-Acrobat Reader

     - Java

     - Flash Player

     - Shockwave Player

     - Authorware Player

Estos últimos dos plugins no son indispensables tanto como los otros, pero deben
descargarse según el tipo de material que se este trabajando.


2.       UTILIZACION DE LA BIBLIOTECA:

En esta etapa nos dan a conocer uno de los recursos que podemos utilizar, para
nuestros trabajos investigativos siendo estudiantes virtuales del SENA, como el
proceso de consulta en las bibliotecas del SENA y consultas en base de datos
       digitales habilitados desde la institución.

       Podemos ingresar a un catalogo en donde nos muestran las diferentes bibliotecas
       del SENA: podemos encontrar bibliotecas regionales de:

              •   Antioquia

              •   Atlántico

              •   Santander

              •   Risaralda

              •   Valle

              •   Bogotá D.C.

              •   Biblioteca digital entre otras.

También podemos ingresar a las bases de datos digitales que de igual manera nos
permitirá realizar nuestras consultas. Existen 6 bases de datos que el SENA pone a
disposición, sin embargo para ingresar a alguna de ellas se requiere de una contraseña la
cual se solicitaría en la oficina virtual, Bases de datos como:

              •   ProQuest

              •   E-libro

              •   E.ebrary

              •   Ocenet

              •   Academy Onefile

              •   Informe

Existe un tutorial el cual nos ayudara y nos facilitara nuestro proceso de búsqueda de
información.



   2. GESTIONAR EL DISCO WEB VIRTUAL:

   El SENA a habilitado un nuevo espacio en donde las herramientas del disco web
   virtual, le permiten al estudiante gestionar archivos, tanto personales como de los
   cursos     que este utilizando de manera virtual, todo desde la web.
   Este espacio consta de dos áreas:
Mis portafolios:

El lugar donde se van a gestionar y almacenaran todos los trabajos y actividades que se
relacionen con el curso y donde se podrán compartir con los demás compañeros.

r    Mis contenidos: (Disco Duro Web Virtual):

Es una carpeta en la cual se puede acceder desde cualquier lugar y cualquier conexión a
internet, donde se podrán compartir los archivos en línea abrir, agregar, copiar, eliminar,
modificar      y       descargar      archivos        previamente        guardados.
Para poder acceder a esta carpeta y a los documentos en línea, tan solo es necesario
tener en cuenta el URL con la sesión abierta y la dirección de la carpeta correspondiente,
copiarlo en un explorador y escribir el nombre de usuario y la contraseña para poder
ingresar, de inmediato aparecerá el contenido del espacio virtual que el SENA
proporciona, sin embargo solo se podrá acceder, no se podrán agregar y realizar
modificaciones a los archivos.

    4. RUTA A SEGUIR EN EL CURSO:

    En esta etapa se da a conocer cual debe ser la ruta a seguir por el estudiante al
    momento de iniciar un curso virtual en el SENA y explica cada uno de los ítems a
    tener en cuenta. Desde la pagina oficial de aulas virtuales, dirigirse a la opción cursos,
    ahí se debe tener activa la lista de los cursos en los cuales el estudiante esta inscrito,
    luego de ingresar observamos un marco derecho el cual se visualizan todos los
    contenidos, luego un marco izquierdo en el cual se observan todos los menús del
    curso.

    5. USO DEL FORO DE DISCUSION:

    En esta etapa se da a conocer la utilización correcta del foro de discusión en los
    cursos virtuales del SENA. El foro de discusión o tabla de discusión, es una de las
    herramientas más importantes de la educación virtual. Para ingresar, e debe
    seleccionar el vinculo el cual se encuentra en el menú al costado izquierdo, una vez
    dentro, podemos observar la lista de los foros, el nombre del foro, el total de
    publicaciones, las publicaciones no leídas y las participaciones totales.
    Generalmente la primera entrada del foro, es la entrada del docente, luego se tiene la
    opción de continuar con una especie de cadena, es decir la respuesta al contenido del
    foro.
    En esa primera parte de la secuencia podemos empezar a observar el número total de
    las                                                                   participaciones.
    Cuando se da el foro de debate lo ideal y recomendable seria trabajarlo en una sola
    secuencia, a menos de que se quiera realizar una nueva secuencia de un tema nuevo
    para mismo foro.

    También e puede realizar una recopilación de todas las intervenciones desde la mas
    antigua, la intervención que genero la secuencia hasta la mas reciente. Se pueden
    filtrar las intervenciones por autor del foro, por fecha, por asunto o por secuencia.
6.     USO DEL CORREO ELECTRONICO:

En esta etapa se da a conocer la manera avanzada y utilización correcta del correo
electrónico SENA para enviar mensajes al tutor o a los compañeros de estudio. Esta
una herramienta de comunicación muy práctica:
Utilización del correo electrónico en un curso virtual del SENA:
En el menú del curso, se selecciona la opción correo electrónico, este tiene siete
formas diferentes de enviar un correo electrónico:

           -   Todos los usuarios.

           -   Todos los grupos

           -   Todos los usuarios secretaria

           -   Todos los usuarios aprendiz

           -   Todos los usuarios tutor

           -   Seleccionar usuarios

           -   Seleccionar grupos



7. Gestionar las tareas:

En esta etapa se da a conocer como es la utilización de la herramienta de tareas para
que el estudiante gestione la información relacionada con las mismas.
Para ingresar a esta herramienta en necesario esta fuera del enlace del curso,
Podemos observarlo hacia el costado izquierdo. Seleccionamos la opción.
La gestión de tareas nos sirve para organizar todas las actividades que tengamos que
realizar dentro del curso, funciona de manera similar al calendario, sin embargo se
centra                solo                  en                las               actividades.
Nos permite darle una descripción, como la fecha de entrega, y la fecha de
vencimiento, la prioridad de la actividad si es de prioridad alta, normal o baja. Al igual
que el estado, sin esta sin iniciar, si esta en proceso, o si la tarea ya esta completada.

Esta herramienta permite hacer un seguimiento constante de las actividades a realizar
del curso.

Más contenido relacionado

DOC
Informe blackboard
DOC
Informe blackboard[1]
DOC
Items utilizados en blackboard
PPSX
MOODLE: Herramientas Principales
DOC
50012 plataforma black board 50012
PPT
Blackboard ra24020150012
PDF
Guía para iniciar
PPTX
Introducción al recurso educativo 2016
Informe blackboard
Informe blackboard[1]
Items utilizados en blackboard
MOODLE: Herramientas Principales
50012 plataforma black board 50012
Blackboard ra24020150012
Guía para iniciar
Introducción al recurso educativo 2016

La actualidad más candente (16)

PPTX
Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1
PPTX
P1JonattanIriarte
DOCX
DOCX
Guía para iniciar el curso
PPTX
Manual de uso de kubbu
PPTX
Tarea2 entornos virtuales kubbu
PPTX
Edmodo
PPT
Algunas herramientas de Moodle
PDF
Aula Virtual CERTUS - Manual Docente - 2. Recursos Academicos
DOC
PPTX
edmodo para docentes
PPT
P1guadalupelopez
DOCX
Contenido
PPTX
P1 edgarcortez
DOC
Gracias por acompañarnos en esta aventura del aprendizaje
PPTX
Aula virtual
Trabajo Tecnocontabilidad Equipo 1
P1JonattanIriarte
Guía para iniciar el curso
Manual de uso de kubbu
Tarea2 entornos virtuales kubbu
Edmodo
Algunas herramientas de Moodle
Aula Virtual CERTUS - Manual Docente - 2. Recursos Academicos
edmodo para docentes
P1guadalupelopez
Contenido
P1 edgarcortez
Gracias por acompañarnos en esta aventura del aprendizaje
Aula virtual
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)
PPTX
Blackboard learn
DOCX
Actividad 1 blackboard 9.1
PPT
Claroline
DOCX
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
DOCX
Ques es la plataforma
PPT
Present simple explanation + exercises
PPT
Presentación blackboard9.1
DOCX
Plataforma blackboard
DOCX
Informe[1] blackboard 50012
Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)
Blackboard learn
Actividad 1 blackboard 9.1
Claroline
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
Ques es la plataforma
Present simple explanation + exercises
Presentación blackboard9.1
Plataforma blackboard
Informe[1] blackboard 50012
Publicidad

Similar a Informe blackboard (20)

DOC
Blackboard
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
PPTX
P1 rafaelquintin
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
PPTX
P1 gerardoespada copia
PPTX
P1 minerva zavalza
PPTX
Estructura de la plataforma bachillerato virtual
PPT
P1guadalupelopez
PPT
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
PDF
Conociendo a CREA
PDF
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
PDF
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
RTF
Blackboard
PPTX
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
PPTX
Edu 2.0
PPTX
P1 hilariocota
PPTX
P1 aracelyespinoza
PPTX
P1 aracelyespinoza
PPTX
P1 aracelyespinoza
PPTX
P1 aracelyespinoza
Blackboard
P1 josemanuelespinosabringas
P1 rafaelquintin
P1 josemanuelespinosabringas
P1 gerardoespada copia
P1 minerva zavalza
Estructura de la plataforma bachillerato virtual
P1guadalupelopez
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Conociendo a CREA
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Plataformas virtuales de aprendizaje (EVA)
Blackboard
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Edu 2.0
P1 hilariocota
P1 aracelyespinoza
P1 aracelyespinoza
P1 aracelyespinoza
P1 aracelyespinoza

Más de Alejandra95 (20)

PPT
Devoluciones.Ale
DOC
Preparación de un pedido
DOC
Maqueta grupo
DOC
Maqueta
PPT
Técnicas de verificación
DOC
Entradas y salidas
DOC
Cross docking
DOC
Solucion taller cedi[1][1]
DOC
Solucion taller CEDI
DOC
Estanterias
XLS
Tarjeta kardex
XLS
Inventarios sena! (1)
XLS
Inventarios sena 3204
DOC
Repaso Taller
DOC
Perfil logístico
DOC
Transporte terrestre
DOC
Cuadro Medios de Transporte
DOCX
Jabon antibacterial toque de angel
DOC
Perfil logistico desde colombia hacia francia
DOC
Lecturas
Devoluciones.Ale
Preparación de un pedido
Maqueta grupo
Maqueta
Técnicas de verificación
Entradas y salidas
Cross docking
Solucion taller cedi[1][1]
Solucion taller CEDI
Estanterias
Tarjeta kardex
Inventarios sena! (1)
Inventarios sena 3204
Repaso Taller
Perfil logístico
Transporte terrestre
Cuadro Medios de Transporte
Jabon antibacterial toque de angel
Perfil logistico desde colombia hacia francia
Lecturas

Informe blackboard

  • 1. BLACKBOARD Y MATERIALES DE INDUCCION NAVEGACION EN LA PLATAFORMA El SENA nos ofrece diferentes maneras de apoyo a nivel investigativo a la hora de llevar a cabo nuestras actividades, facilitándonos la búsqueda como lo hace desde la plataforma Blackboard, este es un sistema muy completo que ayudara de sobremanera al aprendizaje y profundización de nuestro trabajo. A continuación presentare un breve informe acerca de los beneficios que ofrece esta plataforma virtual, su forma de navegación y aspectos relevantes de la misma. FUNCIONES Y CONTENIDOS DE LA EXPLORACION: 1. INICIO DE SECION: En esta primera etapa de inducción, nos dan a conocer la forma correcta de utilización, para la navegación en la plataforma, el inicio de sesión y la realización exitosa de las actividades virtuales. Desde la página oficial del SENA: www.senavirtual.edu.com obtendremos el acceso a las aulas virtuales del SENA plataforma BLACKBOARD. Es necesario descargar unas opciones de plugins que nos muestran a un costado derecho de la página, lo que nos permitirá obtener una mejor visualización de los contenidos del curso como: -Acrobat Reader - Java - Flash Player - Shockwave Player - Authorware Player Estos últimos dos plugins no son indispensables tanto como los otros, pero deben descargarse según el tipo de material que se este trabajando. 2. UTILIZACION DE LA BIBLIOTECA: En esta etapa nos dan a conocer uno de los recursos que podemos utilizar, para nuestros trabajos investigativos siendo estudiantes virtuales del SENA, como el
  • 2. proceso de consulta en las bibliotecas del SENA y consultas en base de datos digitales habilitados desde la institución. Podemos ingresar a un catalogo en donde nos muestran las diferentes bibliotecas del SENA: podemos encontrar bibliotecas regionales de: • Antioquia • Atlántico • Santander • Risaralda • Valle • Bogotá D.C. • Biblioteca digital entre otras. También podemos ingresar a las bases de datos digitales que de igual manera nos permitirá realizar nuestras consultas. Existen 6 bases de datos que el SENA pone a disposición, sin embargo para ingresar a alguna de ellas se requiere de una contraseña la cual se solicitaría en la oficina virtual, Bases de datos como: • ProQuest • E-libro • E.ebrary • Ocenet • Academy Onefile • Informe Existe un tutorial el cual nos ayudara y nos facilitara nuestro proceso de búsqueda de información. 2. GESTIONAR EL DISCO WEB VIRTUAL: El SENA a habilitado un nuevo espacio en donde las herramientas del disco web virtual, le permiten al estudiante gestionar archivos, tanto personales como de los cursos que este utilizando de manera virtual, todo desde la web. Este espacio consta de dos áreas:
  • 3. Mis portafolios: El lugar donde se van a gestionar y almacenaran todos los trabajos y actividades que se relacionen con el curso y donde se podrán compartir con los demás compañeros. r Mis contenidos: (Disco Duro Web Virtual): Es una carpeta en la cual se puede acceder desde cualquier lugar y cualquier conexión a internet, donde se podrán compartir los archivos en línea abrir, agregar, copiar, eliminar, modificar y descargar archivos previamente guardados. Para poder acceder a esta carpeta y a los documentos en línea, tan solo es necesario tener en cuenta el URL con la sesión abierta y la dirección de la carpeta correspondiente, copiarlo en un explorador y escribir el nombre de usuario y la contraseña para poder ingresar, de inmediato aparecerá el contenido del espacio virtual que el SENA proporciona, sin embargo solo se podrá acceder, no se podrán agregar y realizar modificaciones a los archivos. 4. RUTA A SEGUIR EN EL CURSO: En esta etapa se da a conocer cual debe ser la ruta a seguir por el estudiante al momento de iniciar un curso virtual en el SENA y explica cada uno de los ítems a tener en cuenta. Desde la pagina oficial de aulas virtuales, dirigirse a la opción cursos, ahí se debe tener activa la lista de los cursos en los cuales el estudiante esta inscrito, luego de ingresar observamos un marco derecho el cual se visualizan todos los contenidos, luego un marco izquierdo en el cual se observan todos los menús del curso. 5. USO DEL FORO DE DISCUSION: En esta etapa se da a conocer la utilización correcta del foro de discusión en los cursos virtuales del SENA. El foro de discusión o tabla de discusión, es una de las herramientas más importantes de la educación virtual. Para ingresar, e debe seleccionar el vinculo el cual se encuentra en el menú al costado izquierdo, una vez dentro, podemos observar la lista de los foros, el nombre del foro, el total de publicaciones, las publicaciones no leídas y las participaciones totales. Generalmente la primera entrada del foro, es la entrada del docente, luego se tiene la opción de continuar con una especie de cadena, es decir la respuesta al contenido del foro. En esa primera parte de la secuencia podemos empezar a observar el número total de las participaciones. Cuando se da el foro de debate lo ideal y recomendable seria trabajarlo en una sola secuencia, a menos de que se quiera realizar una nueva secuencia de un tema nuevo para mismo foro. También e puede realizar una recopilación de todas las intervenciones desde la mas antigua, la intervención que genero la secuencia hasta la mas reciente. Se pueden filtrar las intervenciones por autor del foro, por fecha, por asunto o por secuencia.
  • 4. 6. USO DEL CORREO ELECTRONICO: En esta etapa se da a conocer la manera avanzada y utilización correcta del correo electrónico SENA para enviar mensajes al tutor o a los compañeros de estudio. Esta una herramienta de comunicación muy práctica: Utilización del correo electrónico en un curso virtual del SENA: En el menú del curso, se selecciona la opción correo electrónico, este tiene siete formas diferentes de enviar un correo electrónico: - Todos los usuarios. - Todos los grupos - Todos los usuarios secretaria - Todos los usuarios aprendiz - Todos los usuarios tutor - Seleccionar usuarios - Seleccionar grupos 7. Gestionar las tareas: En esta etapa se da a conocer como es la utilización de la herramienta de tareas para que el estudiante gestione la información relacionada con las mismas. Para ingresar a esta herramienta en necesario esta fuera del enlace del curso, Podemos observarlo hacia el costado izquierdo. Seleccionamos la opción. La gestión de tareas nos sirve para organizar todas las actividades que tengamos que realizar dentro del curso, funciona de manera similar al calendario, sin embargo se centra solo en las actividades. Nos permite darle una descripción, como la fecha de entrega, y la fecha de vencimiento, la prioridad de la actividad si es de prioridad alta, normal o baja. Al igual que el estado, sin esta sin iniciar, si esta en proceso, o si la tarea ya esta completada. Esta herramienta permite hacer un seguimiento constante de las actividades a realizar del curso.