SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Reconocimiento de materiales y equipos del laboratorio de química orgánica de la facultad de
ingeniería química e industrias alimentarias – universidad nacional “Pedro Ruiz Gallo”,
ORGANIZADORES:
Área de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión
Educativa Local Chiclayo –UGEL- Chiclayo.
PONENTE:
Dr. César Monteza Arbulú
PARTICIPANTES:
Lic. Cueva Valdez, Alberto
COORDINADORA
DEL PROGRAMA: Rosa Esther Guzmán Larrea.
FECHA:
Chiclayo, 20 de Marzo del 2015
UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA
E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
RESUMEN
La Unidad de Gestión Educativa Local UGEL-Chiclayo en coordinación con la
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias de la Universidad
Nacional “Pedro Ruíz Gallo” de Lambayeque, han organizado el
taller “Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro
de aprendizajes significativos de CTA” – 2015; dirigido a docentes que laboran
actualmente en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA), en Educación
Básica Regular.
El primer día de trabajo se trató sobre “El uso de los instrumentos, material y
equipo de laboratorio”, la exposición estuvo a cargo del Dr. César Monteza Arbulú,
quien haciendo uso del laboratorio de química de la universidad, nos mostró y
explicó de manera didáctica el uso y cuidado de los materiales más usados en el
laboratorio, motivando siempre a los docentes a desarrollar sesiones de
aprendizaje haciendo uso del laboratorio y siendo creativo en cuanto a la
elaboración del propio material e instrumental del laboratorio, con el fin de que los
estudiantes apliquen el método experimental y desarrollen sus habilidades
investigativas.
PRACTICA DELABORATORIO N° 01
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Reconocimiento de materiales y equipos del laboratorio de química
orgánica de la facultad de ingeniería química e industrias alimentarias –
universidad nacional “Pedro Ruiz Gallo”,
I. FUNDAMENTACIÓN
El área de Ciencia Tecnología y Ambiente por naturaleza es una ciencia
experimental y por lo tanto concreta y teniendo en cuenta que en la
APRENDIZAJE ESPERADO
 Identificar los materiales y equipos de un Laboratorio de Ciencias
 Utilizar de forma adecuada y creativa los Materiales y Equipos del
Laboratorio de Ciencias.
INDICADOR
 Reconoce los Equipos de Laboratorio de Ciencias, utilizándolo
adecuadamente.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
enseñanza tradicional esta característica ha ido perdiendo valor, la
política educativa actual ha retomado el enfoque de enseñanza-
aprendizaje de esta área, para ello el diseño curricular actual pone
mucho énfasis en los aprendizajes fundamentales y en el desarrollo de
competencias y capacidades. Para ello es necesario aplicar el método
indagatorio; con el casi impostergable uso del laboratorio para
desarrollar las actividades de aprendizaje; siendo el paso inicial el
conocimiento, uso y manejo adecuado y creativo de los diferentes
materiales y equipos de laboratorio, con el objetivo de lograr
aprendizajes significativos y duraderos en los estudiantes.
De esta manera también se contribuye a que nuestros estudiantes
desarrollen sus habilidades investigativas, para que sean aplicadas en
los diferentes aspectos de su vida cotidiana y concretizar sus
aprendizajes de las ciencias para la vida.
II. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
a) Materiales
 Alcoholímetro
 Baguetas o agitadores
 Balón
 Bombillas de succión
 Brixometro
 Bureta
 Cápsulas de Porcelana
 Columna de
condensación
 Crisol
 Densímetro
 Embudos
 Gradillas
 Lactómetro
 Malla metálica
 Matraz
 Mecheros
 Pinzas
 Pipetas
 Refrigerantes
 Triángulos de arcilla
 Tubos de Ensayo
 Vasos de Precipitación
b) Equipos
 Equipos de extracción
 Equipo de destilación
c) Reactivos
 Carburo de calcio
 Sulfato de cobre
 Papel de tornasol
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
 Fenolftaleína
 Yodo
 Agua destilada
III. RECONOCIMIENTO Y USOS DE LOS MATERIALES DE
LABORATORIO
 Alcoholímetro: El alcoholímetro se usa para determinar el porcentaje o
cantidad de alcohol presente en una muestra líquida o gaseosa.
 Baguetas o agitadores: Consiste en una varilla regularmente de vidrio que
sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias.
 Balón de Destilación: Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está
diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce
con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. El balón de destilación
está hecho a base de vidrio borosilicatado, y de acuerdo al uso que
vayamos a darle se fabrican en distintos grosores
 Bombillas de succión: La pera de
succión, Propipeta, perita o
perita de goma es un aparato que se utiliza
en los laboratorios con el fin de
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
succionar un líquido. Se suele utilizar para las pipetas y para los
cuenta gotas. Existen dos tipos de peras:Las que son de goma
blanda en toda su composición. Éstas también se emplean para
extraer fluidos nasales en bebés,1 y para realizar enemas.Las que
son de plástico más duro y que están constituidas por una rueda,
con la cual se succiona el líquido, y una palanca con la cual se vierte
el líquido.
 Brixometro: Instrumento con el que se mide la concentración de
azúcar o sacarosa en una gran variedad de líquidos.
Las lecturas del Brixometro se expresan en grados Brix y el símbolo
es °Bx para determinar el total de azucar o sacarosa disuelta en un
líquido.
La escala Brix fue creada por el Quimico Aleman Brix y es un
refinamiento de las tablas de la escala Balling, desarrollada por el
quimico Aleman Karl Balling.
 Bureta:son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de
diámetro interno uniforme , dependiendo del volumen , de décimas
de mililitro o menos. Su uso principal se da entre su uso volumétrico,
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de masa y
de líquido invariables.
Los dos tipos principales de buretas son:
 Buretas de Geissler, la llave es de vidrio esmerilado; se debe
evitar que el líquido esté mucho tiempo en contacto con la bureta,
pues determinados líquidos llegan a obstruir, e incluso inmovilizar,
este tipo de llaves.
 Bureta de Mohr, la llave ha sido sustituida por un tubo de goma
con una bola de vidrio en su interior, que actúa como una válvula.
 Cápsulas de Porcelana: Este material de laboratorio de porcelana,
que utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para
someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas
temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y
compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para
calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
 Centrifuga: Aparato en el cual se aprovecha la fuerza centrífuga
para acelerar la decantación. Colocada la mezcla en recipientes
apropiados que giran a gran velocidad, las partículas más densas se
van al fondo y quedan en la superficie las menos densas.
 Crisol: El Crisol de Porcelana es un material de laboratorio utilizado
principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar
sustancias. La Porcelana le permite resistir altas temperaturas.
 Densímetro: Un densímetro es un instrumento de medición que sirve
para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de
calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de
vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su
extremo para que pueda flotar en posición vertical.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
 Embudos: es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales
gaseosos granulares en recipientes con bocas estrechas.
 Gradillas : Es una herramienta que forma parte del material de laboratorio
(principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y química) y es
utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo. Éste se
encuentra hecho de madera, plástico o metal; pero las más comunes son las
de madera.
 Lactómetro: Un lactómetro o galactómetro es un instrumento de
medida simple que se emplea en la comprobación de la densidad de la leche;
su escala se gradúa en cien partes. La densidad de la leche varía
considerablemente con el contenido graso y de sólidos presentes en
la emulsión y suele oscilar entre un peso específico de 1,028 a 1,034.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
 Malla Metálica o Rejilla: La rejilla o malla metálica es la encargada
de distribuir la temperatura de manera uniforme,
evitando que el instrumental de vidrio entre en contacto directo con
la llama de mechero
y evitando que se quiebren los recipientes de vidrio por los cambios
bruscos de temperatura.
 Matraz : Consiste en un recipiente de vidrio generalmente con base
circular o algo esférica y un cuello recto y estrecho, que se usa en
laboratorios para medir líquidos o mezclar soluciones químicas.
Existen diversos tipos:
 Matraz aforado;
 Matraz de Erlenmeyer;
 Matraz florentino, matraz de destilación o balón de destilación;
 Matraz de lavado o piseta;
 Matraz Schlenk o tubo Schlenk.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
 Mechero Bunsen: Un mechero o quemador Bunsen es
un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar
o esterilizar muestras o reactivos químicos.
Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión
muy rápida de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de
gas natural o preparado del tipo de premezcla y la llama es el
producto de la combustión de una mezcla de aire y gas butano.
 Morteros: Son casquetes más o menos esféricos, de vidrio, de
porcelana, de ágata, etc., con un pistilo o mano, que sirven para
triturar o pulverizar sólidos.
 Pinzas : Son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal,
que forma parte del equipamento de laboratorio, mediante la cual se
pueden sujetar diferentes objetos de vidrio (embudos de
laboratorio, buretas...) o realizar montajes más elaborados (aparato
de destilación). Se sujetan mediante una doble nuez a un pie
o soporte de laboratorio o, en caso de montajes más complejos
(línea de Schlenk), a una armadura o rejilla fija.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
 Pipetas: La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que
permite medir la alícuota de un líquido con bastante precisión.
Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que
termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una
graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican
distintos volúmenes.
 Refrigerantes: Son aparatos destinados a condensar los vapores
procedentes de la destilación. Consta de dos circuitos separados. La
entrada del agua se efectúa por la parte inferior y su salida por la
superior. Los de tubo recto (izquierda) se colocan inclinados. Si se
necesita una mayor refrigeración se utiliza el de bolas (centro) o el
serpentín (derecha).
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
 Triángulos de arcilla: Un triángulo de arcilla es una pieza del
equipo de laboratorio utilizada en el proceso de calentamiento de
sustancias. Se utiliza en combinación con otros instrumentos como
trípode, crisoles, etc ...
 Trípodes: Son anillos de hierro con tres patas que sirven
principalmente para colocar vasijas al fuego. Se
consideran como accesorios de éste los triángulos refractarios con
tubos de gres, mallas metálicas y mallas de asbesto que se colocan
sobre ellos.
 Tubos de Ensayo: Son tubos de vidrio delgado, cerrados por un ex
tremo, usados para hacer reacciones en pequeña escala. Se
calientan ~ fuego directo, a condición de estar secos por fuera. Hay
tubos de ensayo con tubuladura lateral, que se usan además para
producir gases en pequeñas cantidades.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
 Soporte Universal: Consta de una varilla de hierro, vertical,
enroscada a un pie, también de hierro; mediante diversos
accesorios, nueces, pinzas simples y dobles, aros de hierro, etc.,
sostiene balones, cápsulas, tubos, retortas, etc.
 Vasos de Precipitación: Es un recipiente cilíndrico de vidrio
borosilicado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio,
sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias
capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros
 Equipos de Destilación: Sirve para destilar disoluciones. Es un
aparato de vidrio que lleva en su interior otro tubo, también de vidrio,
por el que circula la disolución a destilar y por la parte exterior se
hace pasar agua en contracorriente de manera que haya un
intercambio de calor (la disolución en estado gaseoso, ya que se
está hirviendo se enfría y el agua se calienta). En la figura tenemos
un montaje de un aparato de destilación.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
 Equipo de Extracción: Junto a la destilación, la operación básica
más importante en la separación de mezclas homogéneas líquidas.
Consiste en separar una o varias sustancias disueltas en un
disolvente mediante su transferencia a otro disolvente insoluble, o
parcialmente insoluble, en el primero. La transferencia de materia se
consigue mediante el contacto directo entre las dos fases líquidas.
Una de las fases es dispersada en la otra para aumentar la
superficie interfacial y aumentar el caudal de materia transferida.
En una operación de extracción líquido-líquido se denomina
alimentación a la disolución cuyos componentes se pretende
separar, disolvente de extracción al líquido que se va a utilizar para
separar el componente deseado, refinado a la alimentación ya
tratada y extracto a la disolución con el soluto recuperado.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
IV. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Al finalizar la práctica de reconocimiento de materiales y equipos del
laboratorio de química orgánica los docentes salieron estimulados para utilizar
en sus sesiones de aprendizaje el laboratorio de química para la enseñanza
aprendizaje del área de CTA, ya que recordamos y obtuvimos nuevos
conocimientos sobre el uso óptimo y creativo de los materiales e instrumentos
de laboratorio.
CONCLUSIONES
- Las sesiones de aprendizaje del área de CTA, se deben desarrollar en lo
posible haciendo uso del laboratorio por ser una ciencia de tipo experimental.
- Se debe utilizar los materiales y equipos de laboratorio con creatividad y
cuidado y no tener miedo de utilizarlo por temor a deteriorarlos.
-
RECOMENDACIONES
- Se recomienda al Gobierno Regional que juntamente con las UGELes,
gestionen más capacitaciones para los docentes de CTA y demás
especialidades.
- Se recomienda a los docentes, que participan en las diferentes
capacitaciones, sean consecuentes y pongan en práctica todo lo que
aprenden, para beneficio de los estudiantes.
BIBLIOGRAFIA
1. http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio
quimica/instrumentos-laboratorio-quimica2.shtml
2. http://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/
3. http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/material.html
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_vidrio_%28qu%C3%ADmica%29
5. http://quimicahastaenlasopa.blogspot.com/2012/07/estos-son-los-instrumentos-
de.html

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de laboratorio nâ°01
DOCX
Informe pract. materiales de laboratorio
DOC
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
PDF
Informe 1 reconocimiento de laboratorio
PDF
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
PDF
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
PDF
Informematerialdelaboratorio 150321235657-conversion-gate01
DOCX
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
Informe de laboratorio nâ°01
Informe pract. materiales de laboratorio
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1 reconocimiento de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Informematerialdelaboratorio 150321235657-conversion-gate01
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO

La actualidad más candente (18)

DOC
trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4
DOCX
Materiales, insumos y normas de laboratorio
PDF
Practica 1
DOCX
Informe 1 reconocimiento de laboratorio
DOC
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
PPTX
PP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMI
PPSX
VISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
DOC
Trabajo de campo btt olga
DOCX
Función maylin
PDF
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PDF
Ugel materiales de laboratorio
PPTX
Introducción al laboratorio clínico
PPTX
Gerencia efectiva de un laboratorio
DOCX
Manual del alumno
DOCX
Practica materiales de laboratorio judith
PPTX
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
DOCX
Practica 1 de ciencias iii
PPTX
Materiales y equipos del laboratorio
trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4
Materiales, insumos y normas de laboratorio
Practica 1
Informe 1 reconocimiento de laboratorio
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
PP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMI
VISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
Trabajo de campo btt olga
Función maylin
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
Ugel materiales de laboratorio
Introducción al laboratorio clínico
Gerencia efectiva de un laboratorio
Manual del alumno
Practica materiales de laboratorio judith
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Practica 1 de ciencias iii
Materiales y equipos del laboratorio
Publicidad

Similar a Informe de laboratorio nãƒâ€šã‚â°01 (20)

DOCX
Informe instrumentos de laboratorio
DOCX
Sesion nª 01
PDF
Usoa material de laboratorio ugel fiquia
DOCX
2. reconocimiento y uso de materiales de laboratorios
DOCX
Sesión 1 material de laboratorio
DOCX
1 informe de laboratorio 96 g
DOCX
Practicas-de-laboratorio-Quimica-.docx
DOCX
Angelica ibañez franco
PPTX
Instrumentos de laboratorio Biologia y su funcion
DOCX
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
DOCX
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
DOCX
Reconocimietno de material de laboratorio
PDF
Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico.
PDF
Laboratorio de ciencias naturales 2018
DOCX
Materiales de laboratorio
DOCX
Materiales de laboratorio
DOCX
Manual de experimentos para ciencias en primaria
PDF
Material de laboratorio teoría
PDF
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
PDF
PRACTICA 1-EQUIPOS Y MATERIALES DEL LAB. BIOLOGIA-1.pdf
Informe instrumentos de laboratorio
Sesion nª 01
Usoa material de laboratorio ugel fiquia
2. reconocimiento y uso de materiales de laboratorios
Sesión 1 material de laboratorio
1 informe de laboratorio 96 g
Practicas-de-laboratorio-Quimica-.docx
Angelica ibañez franco
Instrumentos de laboratorio Biologia y su funcion
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Ud 1 el laboratorio clínico . equipamiento básico.
Laboratorio de ciencias naturales 2018
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Material de laboratorio teoría
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
PRACTICA 1-EQUIPOS Y MATERIALES DEL LAB. BIOLOGIA-1.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Informe de laboratorio nãƒâ€šã‚â°01

  • 1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Reconocimiento de materiales y equipos del laboratorio de química orgánica de la facultad de ingeniería química e industrias alimentarias – universidad nacional “Pedro Ruiz Gallo”, ORGANIZADORES: Área de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local Chiclayo –UGEL- Chiclayo. PONENTE: Dr. César Monteza Arbulú PARTICIPANTES: Lic. Cueva Valdez, Alberto COORDINADORA DEL PROGRAMA: Rosa Esther Guzmán Larrea. FECHA: Chiclayo, 20 de Marzo del 2015 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
  • 2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” RESUMEN La Unidad de Gestión Educativa Local UGEL-Chiclayo en coordinación con la Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional “Pedro Ruíz Gallo” de Lambayeque, han organizado el taller “Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de aprendizajes significativos de CTA” – 2015; dirigido a docentes que laboran actualmente en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA), en Educación Básica Regular. El primer día de trabajo se trató sobre “El uso de los instrumentos, material y equipo de laboratorio”, la exposición estuvo a cargo del Dr. César Monteza Arbulú, quien haciendo uso del laboratorio de química de la universidad, nos mostró y explicó de manera didáctica el uso y cuidado de los materiales más usados en el laboratorio, motivando siempre a los docentes a desarrollar sesiones de aprendizaje haciendo uso del laboratorio y siendo creativo en cuanto a la elaboración del propio material e instrumental del laboratorio, con el fin de que los estudiantes apliquen el método experimental y desarrollen sus habilidades investigativas. PRACTICA DELABORATORIO N° 01
  • 3. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Reconocimiento de materiales y equipos del laboratorio de química orgánica de la facultad de ingeniería química e industrias alimentarias – universidad nacional “Pedro Ruiz Gallo”, I. FUNDAMENTACIÓN El área de Ciencia Tecnología y Ambiente por naturaleza es una ciencia experimental y por lo tanto concreta y teniendo en cuenta que en la APRENDIZAJE ESPERADO  Identificar los materiales y equipos de un Laboratorio de Ciencias  Utilizar de forma adecuada y creativa los Materiales y Equipos del Laboratorio de Ciencias. INDICADOR  Reconoce los Equipos de Laboratorio de Ciencias, utilizándolo adecuadamente.
  • 4. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” enseñanza tradicional esta característica ha ido perdiendo valor, la política educativa actual ha retomado el enfoque de enseñanza- aprendizaje de esta área, para ello el diseño curricular actual pone mucho énfasis en los aprendizajes fundamentales y en el desarrollo de competencias y capacidades. Para ello es necesario aplicar el método indagatorio; con el casi impostergable uso del laboratorio para desarrollar las actividades de aprendizaje; siendo el paso inicial el conocimiento, uso y manejo adecuado y creativo de los diferentes materiales y equipos de laboratorio, con el objetivo de lograr aprendizajes significativos y duraderos en los estudiantes. De esta manera también se contribuye a que nuestros estudiantes desarrollen sus habilidades investigativas, para que sean aplicadas en los diferentes aspectos de su vida cotidiana y concretizar sus aprendizajes de las ciencias para la vida. II. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO a) Materiales  Alcoholímetro  Baguetas o agitadores  Balón  Bombillas de succión  Brixometro  Bureta  Cápsulas de Porcelana  Columna de condensación  Crisol  Densímetro  Embudos  Gradillas  Lactómetro  Malla metálica  Matraz  Mecheros  Pinzas  Pipetas  Refrigerantes  Triángulos de arcilla  Tubos de Ensayo  Vasos de Precipitación b) Equipos  Equipos de extracción  Equipo de destilación c) Reactivos  Carburo de calcio  Sulfato de cobre  Papel de tornasol
  • 5. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”  Fenolftaleína  Yodo  Agua destilada III. RECONOCIMIENTO Y USOS DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO  Alcoholímetro: El alcoholímetro se usa para determinar el porcentaje o cantidad de alcohol presente en una muestra líquida o gaseosa.  Baguetas o agitadores: Consiste en una varilla regularmente de vidrio que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias.  Balón de Destilación: Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. El balón de destilación está hecho a base de vidrio borosilicatado, y de acuerdo al uso que vayamos a darle se fabrican en distintos grosores  Bombillas de succión: La pera de succión, Propipeta, perita o perita de goma es un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de
  • 6. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” succionar un líquido. Se suele utilizar para las pipetas y para los cuenta gotas. Existen dos tipos de peras:Las que son de goma blanda en toda su composición. Éstas también se emplean para extraer fluidos nasales en bebés,1 y para realizar enemas.Las que son de plástico más duro y que están constituidas por una rueda, con la cual se succiona el líquido, y una palanca con la cual se vierte el líquido.  Brixometro: Instrumento con el que se mide la concentración de azúcar o sacarosa en una gran variedad de líquidos. Las lecturas del Brixometro se expresan en grados Brix y el símbolo es °Bx para determinar el total de azucar o sacarosa disuelta en un líquido. La escala Brix fue creada por el Quimico Aleman Brix y es un refinamiento de las tablas de la escala Balling, desarrollada por el quimico Aleman Karl Balling.  Bureta:son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme , dependiendo del volumen , de décimas de mililitro o menos. Su uso principal se da entre su uso volumétrico,
  • 7. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de masa y de líquido invariables. Los dos tipos principales de buretas son:  Buretas de Geissler, la llave es de vidrio esmerilado; se debe evitar que el líquido esté mucho tiempo en contacto con la bureta, pues determinados líquidos llegan a obstruir, e incluso inmovilizar, este tipo de llaves.  Bureta de Mohr, la llave ha sido sustituida por un tubo de goma con una bola de vidrio en su interior, que actúa como una válvula.  Cápsulas de Porcelana: Este material de laboratorio de porcelana, que utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
  • 8. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”  Centrifuga: Aparato en el cual se aprovecha la fuerza centrífuga para acelerar la decantación. Colocada la mezcla en recipientes apropiados que giran a gran velocidad, las partículas más densas se van al fondo y quedan en la superficie las menos densas.  Crisol: El Crisol de Porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La Porcelana le permite resistir altas temperaturas.  Densímetro: Un densímetro es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical.
  • 9. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”  Embudos: es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas estrechas.  Gradillas : Es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y química) y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo. Éste se encuentra hecho de madera, plástico o metal; pero las más comunes son las de madera.  Lactómetro: Un lactómetro o galactómetro es un instrumento de medida simple que se emplea en la comprobación de la densidad de la leche; su escala se gradúa en cien partes. La densidad de la leche varía considerablemente con el contenido graso y de sólidos presentes en la emulsión y suele oscilar entre un peso específico de 1,028 a 1,034.
  • 10. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”  Malla Metálica o Rejilla: La rejilla o malla metálica es la encargada de distribuir la temperatura de manera uniforme, evitando que el instrumental de vidrio entre en contacto directo con la llama de mechero y evitando que se quiebren los recipientes de vidrio por los cambios bruscos de temperatura.  Matraz : Consiste en un recipiente de vidrio generalmente con base circular o algo esférica y un cuello recto y estrecho, que se usa en laboratorios para medir líquidos o mezclar soluciones químicas. Existen diversos tipos:  Matraz aforado;  Matraz de Erlenmeyer;  Matraz florentino, matraz de destilación o balón de destilación;  Matraz de lavado o piseta;  Matraz Schlenk o tubo Schlenk.
  • 11. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”  Mechero Bunsen: Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas natural o preparado del tipo de premezcla y la llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas butano.  Morteros: Son casquetes más o menos esféricos, de vidrio, de porcelana, de ágata, etc., con un pistilo o mano, que sirven para triturar o pulverizar sólidos.  Pinzas : Son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte del equipamento de laboratorio, mediante la cual se pueden sujetar diferentes objetos de vidrio (embudos de laboratorio, buretas...) o realizar montajes más elaborados (aparato de destilación). Se sujetan mediante una doble nuez a un pie o soporte de laboratorio o, en caso de montajes más complejos (línea de Schlenk), a una armadura o rejilla fija.
  • 12. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”  Pipetas: La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.  Refrigerantes: Son aparatos destinados a condensar los vapores procedentes de la destilación. Consta de dos circuitos separados. La entrada del agua se efectúa por la parte inferior y su salida por la superior. Los de tubo recto (izquierda) se colocan inclinados. Si se necesita una mayor refrigeración se utiliza el de bolas (centro) o el serpentín (derecha).
  • 13. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”  Triángulos de arcilla: Un triángulo de arcilla es una pieza del equipo de laboratorio utilizada en el proceso de calentamiento de sustancias. Se utiliza en combinación con otros instrumentos como trípode, crisoles, etc ...  Trípodes: Son anillos de hierro con tres patas que sirven principalmente para colocar vasijas al fuego. Se consideran como accesorios de éste los triángulos refractarios con tubos de gres, mallas metálicas y mallas de asbesto que se colocan sobre ellos.  Tubos de Ensayo: Son tubos de vidrio delgado, cerrados por un ex tremo, usados para hacer reacciones en pequeña escala. Se calientan ~ fuego directo, a condición de estar secos por fuera. Hay tubos de ensayo con tubuladura lateral, que se usan además para producir gases en pequeñas cantidades.
  • 14. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”  Soporte Universal: Consta de una varilla de hierro, vertical, enroscada a un pie, también de hierro; mediante diversos accesorios, nueces, pinzas simples y dobles, aros de hierro, etc., sostiene balones, cápsulas, tubos, retortas, etc.  Vasos de Precipitación: Es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros  Equipos de Destilación: Sirve para destilar disoluciones. Es un aparato de vidrio que lleva en su interior otro tubo, también de vidrio, por el que circula la disolución a destilar y por la parte exterior se hace pasar agua en contracorriente de manera que haya un intercambio de calor (la disolución en estado gaseoso, ya que se está hirviendo se enfría y el agua se calienta). En la figura tenemos un montaje de un aparato de destilación.
  • 15. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”  Equipo de Extracción: Junto a la destilación, la operación básica más importante en la separación de mezclas homogéneas líquidas. Consiste en separar una o varias sustancias disueltas en un disolvente mediante su transferencia a otro disolvente insoluble, o parcialmente insoluble, en el primero. La transferencia de materia se consigue mediante el contacto directo entre las dos fases líquidas. Una de las fases es dispersada en la otra para aumentar la superficie interfacial y aumentar el caudal de materia transferida. En una operación de extracción líquido-líquido se denomina alimentación a la disolución cuyos componentes se pretende separar, disolvente de extracción al líquido que se va a utilizar para separar el componente deseado, refinado a la alimentación ya tratada y extracto a la disolución con el soluto recuperado.
  • 16. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” IV. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Al finalizar la práctica de reconocimiento de materiales y equipos del laboratorio de química orgánica los docentes salieron estimulados para utilizar en sus sesiones de aprendizaje el laboratorio de química para la enseñanza aprendizaje del área de CTA, ya que recordamos y obtuvimos nuevos conocimientos sobre el uso óptimo y creativo de los materiales e instrumentos de laboratorio. CONCLUSIONES - Las sesiones de aprendizaje del área de CTA, se deben desarrollar en lo posible haciendo uso del laboratorio por ser una ciencia de tipo experimental. - Se debe utilizar los materiales y equipos de laboratorio con creatividad y cuidado y no tener miedo de utilizarlo por temor a deteriorarlos. - RECOMENDACIONES - Se recomienda al Gobierno Regional que juntamente con las UGELes, gestionen más capacitaciones para los docentes de CTA y demás especialidades. - Se recomienda a los docentes, que participan en las diferentes capacitaciones, sean consecuentes y pongan en práctica todo lo que aprenden, para beneficio de los estudiantes. BIBLIOGRAFIA 1. http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio quimica/instrumentos-laboratorio-quimica2.shtml 2. http://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e- instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/ 3. http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/material.html 4. http://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_vidrio_%28qu%C3%ADmica%29 5. http://quimicahastaenlasopa.blogspot.com/2012/07/estos-son-los-instrumentos- de.html