SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
” BIENBENIDO AL BELLO MUNDO DE PRACTICAR EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”
Área: CIENCIAS Grado: NOVENO Código: LABORATORIO Acompaña: Carmenza Ramírez Gómez
♥ NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN LA TRABAJO EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS
NATURALES
♥ TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Implementos y normas para Trabajar en el laboratorio de
Ciencias Naturales.
COMPETENCIA: Conozco y nombro correctamente el material para el trabajo en el laboratorio de
Ciencias Naturales y asumo, respeto las normas y protocolos dentro del mismo.
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:
VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
AVIVENCIAS
♥ 1. Qué es una norma y un protocolo para tí?
♥ 2.Qué areas se trabaja en un laboratorio de ciencias Naturales?
♥ 3. Qué importancia consideras tiene realizar un laboratorio?.
B FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
Lee atentamente.
EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS
La mayor parte de los aparatos empleados son de vidrio; esto es debido a cracterIsticas ventajosas,
como son facil limpieza, transparencia, capacidad para soportar elevadas temperaturas. El
inconveniente de este tipo de material es su fragilidad, lo que exige un esmerado cuidado en su
manejo. Tenemos materiales para medir volumenes, otros para realizar operaciones o
procedimientos como:filtrar, destilardesecar, entre otros.
Ademas del vidrio, en el laboratorio se emplean utensilios fabricados con materiales tales como porcelana,
madera, hierro y plastico. Tambien hay otros materiales para calentamiento, como mechero de bunsen, hornilla
Electrica y para pesar, como balanza de triple brazo, gramera, electrónica.
.
1
2012-2014
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
Si bien a medida que vas trabajando practicas en el laboratorio, iras aprendiendo normas y protocolos, no debes olvidar algunas
cosas elementales como: Utilizar siempre una bata blanca larga, gafas protectoras y guantes si es del caso, recoger tu cabello y
no portar accesorios como aretes, collares entre otros, mantener y dejar limpia el área de trabajo, lavar muy bien el material de
vidrio, antes y después de realizar cada práctica; igualmente tus manos, utilizar sólo la cantidad de reactivos que requiere cada
experimento o practica, considerar peligrosas todas las sustancias químicas, a menos que se haya comprobado lo contrario,
informar a tú profe inmediatamente cuando se presente algún tipo de accidente en el laboratorio, no frotar los ojos si tus manos
están contaminadas con sustancias químicas, si calientás una sustancia en un tubo de ensayo, mantén la boca de éste alejada de ti
y de tus compañeros (as), nunca pruebes los reactivos, si necesitas" oler" un reactivoo el producto de una reacción, debes dirigir
con la mano los vapores hacia la nariz, cada reactivo debe estar en recipientes rotulados. En el rótulo deben aparecer (nombre del
reactivo y la fecha de preparación). . Cuando vayas a utilizar algún reactivo, cerciórate -leyendo el rótulo de que efectivamente
es el indicado. Si vas a preparar una disolución diluida de un ácido, recuerda: el ácido concentrado debe verterse
cuidadosamente sobre el agua, nunca lo contrario. Si vas a insertar un tubo de vidrio en un tapón, debes proteger tumano
con una toalla. Nunca debes pipetear con la boca. Bota los residuos sólidos en las canecas. Los residuos líquidos, bótalos en los
vertederos y deja correr sobre ellos bastante agua. Si alguna sustancia corrosiva se pone en contacto con tus ojos o con tu
piel, debes lavar la zona afectada inmediatamente con agua. Informa a la profe sin bacilar. Si trabajas con mechero de gas,
nunca dejes la llave de paso abierta cuando el mechero está apagado, pueden producirse intoxicaciones e incluso explosiones.
Procura que no haya nunca líquidos volátiles como alcohol o gasolina cerca de un mechero, pueden inflamarse y producir
incendios y quemaduras. No utilices tubos de vidrio con extremos sin pulir, no toques con los dedos sustancias que desconoces y
así las conozcas, evita hacerlo, utiliza cucharillas así evitaras intoxicaciones o posibles quemaduras. Ten cuidado con los
residuos de ácidos por las tuberías, dejalos caer poco a poco y con abundante agua. Los reactivos presentan unas etiquetas
característica, la cual o las cuales nos permite identificar productos peligrosos y las medidas de protección y hasta un posible
plan de emergencia para evitar situaciones laboratorios adversos e irreparables al organismo, como las causadas por
exposiciones a productos altamente tóxicos. Algunos factores determinantes de la peligrosidad de los contaminantes químicos,
como la toxicidad o capacidad de un contaminante de ocasionar daños en el organismo una vez introducido a las vías
respiratoria, dérmica, digestiva, mucosas del ojo, entre otras. Clasificación de Etiquetas presentes en los diferentes reactivos:
a. Explosivos. Sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, pueden reaccionar de forma
exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan.
b. Comburentes. Sustancias que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables,
producen una reacción fuertemente exotérmica.
c. Extremadamente inflamables. Sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición inferior a
0ºC y un punto de ebullición inferior o igual a 35ºC, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y
presión normales, sean inflamables en contacto con el aire.
d. Fácilmente inflamables. Sustancias y preparados, puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura
ambiente sin aporte de energía, o sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente
de ignición y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o líquidos cuyo punto de
ignición sea inferior a 21ºC, o en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente
inflamables en cantidades peligrosas.
e. Inflamables. Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea mayor de 21ºC y menor o igual a
55ºC.
f. Muy tóxicos. Productos que en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos extremadamente graves,
agudos o crónicos e incluso la muerte.
g. Tóxicos. Productos que en pequeña cantidad puedan provocar efectos graves, agudos o crónicos e incluso la
muerte.
h. Nocivos. Productos que puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
i. Corrosivas. Son sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos pueden ejercer una acción
destructiva de los mismos. Estos productos suelen ser ácidos o álcalis cuyo contacto con la piel, aunque sea poco
tiempo, provoca quemaduras químicas.
2
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
j. Irritantes. Son sustancias y preparados no corrosivos que en contacto breve, prolongado o repetido con la piel
o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.
k. Carcinogénicos. Pueden provocar cáncer o aumentar su frecuencia.
l. Mutagénicos. Pueden producir alteraciones genéticas hereditarias.
m. Tóxicos para la reproducción. Pueden producir efectos no hereditarios en la descendencia o afectar de
forma negativa la capacidad reproductora.
n. Peligrosos para el medio ambiente. Son los que presentan o pueden presentar un peligro inmediato o futuro
para el medio acuático, la capa de ozono, flora, fauna y organismos del suelo.
ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
1. La profe colocara una serie de materiales de laboratorio sobre las mesas de trabajo, observalos y
repasa sus nombres.C2. De los materiales de laboratorio ubicados sobre las mesas de trabajo, vas agruparlos con base a la
sencilla clasificación, estudiada anteriormente: (material volumétrico, para varios procedimientos, para
calentar, de madera y en otros materiales, entre otros)
3. Realiza una descripción de cada uno y para presentar el informe de laboratorio, debes incluír imagen,
descripción u utilidad de cada uno de ellos. Trabajo extraclase. Desarrollala en el cuaderno de
laboratorio.
a. Toma una Probeta, un Beaker, un balón de fondo plano y mide diferentes volúmenes, expresalos con sus
correspondientes unidades: Probeta: ___________________ Beaker:___________________Balon de
fondo plano:___________ Alguna observación al respecto? __________________________________
b. Balon volumétrico: ______________________ Pipeta graduada ________________________
Sobre el material extra encontrado como 2 pesas y 1 termométro, expresa las unidades para cada uno de ellos.
Temometro _______________ Pesas ___________________ , ___________________
4. En carton con especial estética y creatividad, vas a representar 6 frascos de reactivos del laboratorio con
todas sus especificaciones, Nombre del compuesto o elemento, etiquetas, no destapes ninguno de los que
te colocara como ejemplo la profe . Gracias por acatar y respetar las normas para trabajar en el
laboratorio.
5. Realiza en material reciclado a un tamaño de 15x15cm, las etiquetas para indicar que una sustancia es:
corrosiva, explosiva, comburente, inflamable, nosiva, irritante y tóxica.
Aprendetelas muy bien antes de exponerlas.
D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Realiza el siguiente montaje de laboratorio, para hacerlo debes pasar la
lista de materiales que requieres a tú profe, analizalo y piénsalo muy bien
antes de entregarla, dado que si te hizo falta alguno y lo requieres para
terminar con éxito tú montaje, ya no podras solicitarlo a última hora. Suerte
mis corazones. El proceso que observas en el montaje se llama filtración.
E
ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
♥Tú también puedes proponer un montaje o práctica de laboratorio más
adelante cuando te familiarices, con el material que ya sabes que tenemos en el laboratorio. Cuentale a tú
profe cuando estes listo.
“CIENTIFICOS EN POTENCIA A TRABAJAR CON PASIÓN Y
DEDICACIÓN”
3

Más contenido relacionado

PDF
Sesion De Aprendizaj Eok
PDF
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
DOCX
1° y 2° Evaluación diagnóstica Ciencia yT.docx
DOCX
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
DOCX
unidad de aprendizaje sistema circulatorio.docx
DOCX
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
Sesion De Aprendizaj Eok
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
1° y 2° Evaluación diagnóstica Ciencia yT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
unidad de aprendizaje sistema circulatorio.docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesion de aprendizaje de CTA
PDF
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
DOCX
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
DOCX
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
DOCX
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
DOCX
Sesion de aprendizaje 01.docx
PDF
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
PDF
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
DOCX
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
DOCX
Sesion enlace químico
PPTX
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
DOCX
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
DOCX
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
PDF
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
DOCX
Compuestos quimicos 01
DOC
Sesion de aprendizaje estructura
PDF
Unidad 04 enlaces Químicos
DOCX
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion de aprendizaje de CTA
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION-1RO-ANALIZAMOS EL PROBLEMA-FENCYT -.docx
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje 01.docx
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
Sesion enlace químico
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
SESIÓN IMÁN Y MAGNETISMO
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
Compuestos quimicos 01
Sesion de aprendizaje estructura
Unidad 04 enlaces Químicos
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
DOC
Sesion materiales de laboratorio
DOCX
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
PDF
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
PDF
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
DOC
Materiales laboratorio
DOC
Instrumentos de laboratorio
PDF
DOCX
Actividad sobre materiales de laboratorio
PDF
15 cta 1°_unidad didactica
DOCX
PPTX
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
PDF
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
PDF
Laboratorio propiedades de la materia.
PDF
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
DOC
Materiales de laboratorio. completar
DOCX
Sesion nª 01
DOCX
Laboratorio método cientifico
PDF
Experiencias que inspiran
DOC
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Materiales laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Actividad sobre materiales de laboratorio
15 cta 1°_unidad didactica
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
Laboratorio propiedades de la materia.
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Materiales de laboratorio. completar
Sesion nª 01
Laboratorio método cientifico
Experiencias que inspiran
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
Publicidad

Similar a RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO (20)

DOC
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
DOC
Guía No 1 para grado 6°
DOC
Laboratorio normas y protocolos de laboratorio
DOCX
Practica 1 mod quimica
DOC
Normas de seguridad laboratorio
PPTX
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
PDF
Laboratorio de quimica
PDF
Laboratorio de quimica
PDF
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
DOCX
DOC
Manual bioquimica i
PDF
Manual quimica-3
PDF
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
DOCX
Cuestionario
PPTX
Química inorgánica au 11
DOCX
DOCX
PDF
Guias lab quimica ii iii 2015
PDF
Tema 1 laboratorio_cuaderno
PDF
Normas de seguridad en el laboratorio CAAP
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
Guía No 1 para grado 6°
Laboratorio normas y protocolos de laboratorio
Practica 1 mod quimica
Normas de seguridad laboratorio
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
Manual bioquimica i
Manual quimica-3
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
Cuestionario
Química inorgánica au 11
Guias lab quimica ii iii 2015
Tema 1 laboratorio_cuaderno
Normas de seguridad en el laboratorio CAAP

Más de proyectosdecorazon (20)

DOC
Asociación asopromontemar estatutos
PDF
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
PPTX
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
DOCX
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
PDF
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
PDF
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
PDF
Manual de cuentos_y_fabulas
PPT
PPT
PARA HACER
PPT
PARA EVALUAR
PPTX
PARA COMPARTIR
DOC
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
DOC
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
DOC
Estequiometria
PPTX
Cómo hacer radio (1)
PPTX
Televisión
PPTX
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
DOCX
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
DOC
Laboratorio No 3 Biomoléculas
DOC
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
Asociación asopromontemar estatutos
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Manual de cuentos_y_fabulas
PARA HACER
PARA EVALUAR
PARA COMPARTIR
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Estequiometria
Cómo hacer radio (1)
Televisión
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 2 Obtención de ADN

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO

  • 1. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN ” BIENBENIDO AL BELLO MUNDO DE PRACTICAR EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” Área: CIENCIAS Grado: NOVENO Código: LABORATORIO Acompaña: Carmenza Ramírez Gómez ♥ NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN LA TRABAJO EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES ♥ TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Implementos y normas para Trabajar en el laboratorio de Ciencias Naturales. COMPETENCIA: Conozco y nombro correctamente el material para el trabajo en el laboratorio de Ciencias Naturales y asumo, respeto las normas y protocolos dentro del mismo. Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN AVIVENCIAS ♥ 1. Qué es una norma y un protocolo para tí? ♥ 2.Qué areas se trabaja en un laboratorio de ciencias Naturales? ♥ 3. Qué importancia consideras tiene realizar un laboratorio?. B FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA Lee atentamente. EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS La mayor parte de los aparatos empleados son de vidrio; esto es debido a cracterIsticas ventajosas, como son facil limpieza, transparencia, capacidad para soportar elevadas temperaturas. El inconveniente de este tipo de material es su fragilidad, lo que exige un esmerado cuidado en su manejo. Tenemos materiales para medir volumenes, otros para realizar operaciones o procedimientos como:filtrar, destilardesecar, entre otros. Ademas del vidrio, en el laboratorio se emplean utensilios fabricados con materiales tales como porcelana, madera, hierro y plastico. Tambien hay otros materiales para calentamiento, como mechero de bunsen, hornilla Electrica y para pesar, como balanza de triple brazo, gramera, electrónica. . 1 2012-2014
  • 2. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN Si bien a medida que vas trabajando practicas en el laboratorio, iras aprendiendo normas y protocolos, no debes olvidar algunas cosas elementales como: Utilizar siempre una bata blanca larga, gafas protectoras y guantes si es del caso, recoger tu cabello y no portar accesorios como aretes, collares entre otros, mantener y dejar limpia el área de trabajo, lavar muy bien el material de vidrio, antes y después de realizar cada práctica; igualmente tus manos, utilizar sólo la cantidad de reactivos que requiere cada experimento o practica, considerar peligrosas todas las sustancias químicas, a menos que se haya comprobado lo contrario, informar a tú profe inmediatamente cuando se presente algún tipo de accidente en el laboratorio, no frotar los ojos si tus manos están contaminadas con sustancias químicas, si calientás una sustancia en un tubo de ensayo, mantén la boca de éste alejada de ti y de tus compañeros (as), nunca pruebes los reactivos, si necesitas" oler" un reactivoo el producto de una reacción, debes dirigir con la mano los vapores hacia la nariz, cada reactivo debe estar en recipientes rotulados. En el rótulo deben aparecer (nombre del reactivo y la fecha de preparación). . Cuando vayas a utilizar algún reactivo, cerciórate -leyendo el rótulo de que efectivamente es el indicado. Si vas a preparar una disolución diluida de un ácido, recuerda: el ácido concentrado debe verterse cuidadosamente sobre el agua, nunca lo contrario. Si vas a insertar un tubo de vidrio en un tapón, debes proteger tumano con una toalla. Nunca debes pipetear con la boca. Bota los residuos sólidos en las canecas. Los residuos líquidos, bótalos en los vertederos y deja correr sobre ellos bastante agua. Si alguna sustancia corrosiva se pone en contacto con tus ojos o con tu piel, debes lavar la zona afectada inmediatamente con agua. Informa a la profe sin bacilar. Si trabajas con mechero de gas, nunca dejes la llave de paso abierta cuando el mechero está apagado, pueden producirse intoxicaciones e incluso explosiones. Procura que no haya nunca líquidos volátiles como alcohol o gasolina cerca de un mechero, pueden inflamarse y producir incendios y quemaduras. No utilices tubos de vidrio con extremos sin pulir, no toques con los dedos sustancias que desconoces y así las conozcas, evita hacerlo, utiliza cucharillas así evitaras intoxicaciones o posibles quemaduras. Ten cuidado con los residuos de ácidos por las tuberías, dejalos caer poco a poco y con abundante agua. Los reactivos presentan unas etiquetas característica, la cual o las cuales nos permite identificar productos peligrosos y las medidas de protección y hasta un posible plan de emergencia para evitar situaciones laboratorios adversos e irreparables al organismo, como las causadas por exposiciones a productos altamente tóxicos. Algunos factores determinantes de la peligrosidad de los contaminantes químicos, como la toxicidad o capacidad de un contaminante de ocasionar daños en el organismo una vez introducido a las vías respiratoria, dérmica, digestiva, mucosas del ojo, entre otras. Clasificación de Etiquetas presentes en los diferentes reactivos: a. Explosivos. Sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, pueden reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan. b. Comburentes. Sustancias que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen una reacción fuertemente exotérmica. c. Extremadamente inflamables. Sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición inferior a 0ºC y un punto de ebullición inferior o igual a 35ºC, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el aire. d. Fácilmente inflamables. Sustancias y preparados, puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de ignición y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o líquidos cuyo punto de ignición sea inferior a 21ºC, o en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas. e. Inflamables. Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea mayor de 21ºC y menor o igual a 55ºC. f. Muy tóxicos. Productos que en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos extremadamente graves, agudos o crónicos e incluso la muerte. g. Tóxicos. Productos que en pequeña cantidad puedan provocar efectos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte. h. Nocivos. Productos que puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. i. Corrosivas. Son sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los mismos. Estos productos suelen ser ácidos o álcalis cuyo contacto con la piel, aunque sea poco tiempo, provoca quemaduras químicas. 2
  • 3. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN j. Irritantes. Son sustancias y preparados no corrosivos que en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria. k. Carcinogénicos. Pueden provocar cáncer o aumentar su frecuencia. l. Mutagénicos. Pueden producir alteraciones genéticas hereditarias. m. Tóxicos para la reproducción. Pueden producir efectos no hereditarios en la descendencia o afectar de forma negativa la capacidad reproductora. n. Peligrosos para el medio ambiente. Son los que presentan o pueden presentar un peligro inmediato o futuro para el medio acuático, la capa de ozono, flora, fauna y organismos del suelo. ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN 1. La profe colocara una serie de materiales de laboratorio sobre las mesas de trabajo, observalos y repasa sus nombres.C2. De los materiales de laboratorio ubicados sobre las mesas de trabajo, vas agruparlos con base a la sencilla clasificación, estudiada anteriormente: (material volumétrico, para varios procedimientos, para calentar, de madera y en otros materiales, entre otros) 3. Realiza una descripción de cada uno y para presentar el informe de laboratorio, debes incluír imagen, descripción u utilidad de cada uno de ellos. Trabajo extraclase. Desarrollala en el cuaderno de laboratorio. a. Toma una Probeta, un Beaker, un balón de fondo plano y mide diferentes volúmenes, expresalos con sus correspondientes unidades: Probeta: ___________________ Beaker:___________________Balon de fondo plano:___________ Alguna observación al respecto? __________________________________ b. Balon volumétrico: ______________________ Pipeta graduada ________________________ Sobre el material extra encontrado como 2 pesas y 1 termométro, expresa las unidades para cada uno de ellos. Temometro _______________ Pesas ___________________ , ___________________ 4. En carton con especial estética y creatividad, vas a representar 6 frascos de reactivos del laboratorio con todas sus especificaciones, Nombre del compuesto o elemento, etiquetas, no destapes ninguno de los que te colocara como ejemplo la profe . Gracias por acatar y respetar las normas para trabajar en el laboratorio. 5. Realiza en material reciclado a un tamaño de 15x15cm, las etiquetas para indicar que una sustancia es: corrosiva, explosiva, comburente, inflamable, nosiva, irritante y tóxica. Aprendetelas muy bien antes de exponerlas. D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Realiza el siguiente montaje de laboratorio, para hacerlo debes pasar la lista de materiales que requieres a tú profe, analizalo y piénsalo muy bien antes de entregarla, dado que si te hizo falta alguno y lo requieres para terminar con éxito tú montaje, ya no podras solicitarlo a última hora. Suerte mis corazones. El proceso que observas en el montaje se llama filtración. E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN ♥Tú también puedes proponer un montaje o práctica de laboratorio más adelante cuando te familiarices, con el material que ya sabes que tenemos en el laboratorio. Cuentale a tú profe cuando estes listo. “CIENTIFICOS EN POTENCIA A TRABAJAR CON PASIÓN Y DEDICACIÓN” 3