SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC.
Alumnas: Nidia Rodríguez – Leticia Zambrano.
Fecha: 09 de octubre del2013
Curso: 5toParalelo: B

Grupo #2
Practica N° 14

Título de la Práctica:Intoxicación por Cobre
Animal de Experimentación:Cobayo
Vía de Administración:Intra Peritoneal

10

 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Identificar el toxico en el organismo mediante reacciones de reconocimiento.
Determinar el tiempo que actúa el toxico dentro del animal una vez administrado
hasta el momento de su muerte.
Observar las reacciones del animal después de administrado el toxico
MATERIALES










Guantes
Bisturí.
Embudo.
Vaso de precipitación.
Erlenmeyer
Tubos d ensayo
Pipeta
Papel filtro
Equipo de disección
 SUSTANCIAS





HCl concentrado
Clorato de potasio
Yoduro de potasio
Amonio y sulfato de cobre

 PROCEDIMIENTO.
1. Administrar el sulfato de cobre 10 ml en solución saturada.
2. Controlar el tiempo de su muerte.
3. Rasurar la parte de disección luego abrir y extraer sus órganos poniéndolos en un
vaso de precipitación.
4. Triturar los órganos y colocar 2 gr de clorato de potasio y 20 ml de HCl concentrado.
5. Se lleva a baño maría por 30 min y 5 min aproximadamente de terminar el proceso
se coloca 2 gr de clorato de potasio.
6. Procedemos a filtrar y con lo obtenido procedemos hacer las diferentes reacciones d
reconocimiento

GRÁFICOS

Rasuramos el cobayo antes dl corte

Diseccion del cobayo y extraccion de las

Filtramos

viseras
 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reconocimiento en Medios Biológicos

R1

R3

R2

R4

 OBSERVACIONES
Se observó que al momento de administrado el toxico al animal perdió movilidad
produciéndole la muerte luego de varios minutos.
 CONCLUSIONES
Se determinó la toxicidad del cobre al administrarse al animal (cobayo) y se realizó
las distintas reacciones de reconocimiento
 RECOMENDACIONES
Tener cuidado con los tóxicos a utilizar.
Estar con los materiales necesarios para la elaboración de la práctica.
Terminada la práctica dejar todos los reactivos es su respectivo lugar.
 CUESTIONARIO
En donde encontramos el Cobre?
El Cobre puede ser encontrado en muchas clases de comidas, en el agua potable y en el
aire. Debido a que absorbemos una cantidad eminente de cobre cada día por la comida,
bebiendo y respirando.
¿Cómo podría el ser humano estar expuesto al cobre?
El ser humano puede exponerse al cobre al respirar aire, tomar agua, comer alimentos, o
por contacto de la piel con cobre, cobre adherido a partículas o compuestos que contienen
cobre.

Efectos del cobre en niveles alto?
Niveles altos, el cobre puede producir efectos nocivos como por ejemplo irritación de la
nariz, la boca y los ojos, vómitos, diarrea, calambres estomacales, náusea y aun la muerte.

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA
http://socializandovoces.blogspot.com/2008/02/cobre-efectos-en-la-salud.html

 AUTORIA

Ninguna
Fecha de entrega del informe:16 de octubre del 2013
FIRMAS
Nidia Rodríguez A.

Leticia Zambrano Z.

Más contenido relacionado

DOCX
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
DOCX
Practicas de laboratorio de toxicologia
DOCX
Practica de toxicologia
DOCX
Informe cobalto
DOCX
Informe de toxi 15 del 3er trim.
DOCX
Practicas blog
DOCX
Practicas blog
DOCX
Practica 8 intoxicacion por mercurio
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practica de toxicologia
Informe cobalto
Informe de toxi 15 del 3er trim.
Practicas blog
Practicas blog
Practica 8 intoxicacion por mercurio

La actualidad más candente (19)

DOCX
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
DOCX
Intoxicación por Plata
DOCX
Intoxicacion por plata
DOCX
Practicas tercer trimestre
DOCX
Cobre 115
DOCX
Practicas tercer trimestre lisseth
DOCX
Infome de toxi 16 del 3er trimest
DOCX
Informesssssssssss
DOCX
Practicas tercer trimestre toxi
DOCX
Practicas tercer trimestre
DOCX
Prácticas de laboratorio
DOCX
Intoxicacion por zinc
DOCX
Practicas tercer trimestre
DOCX
Practica 1 intoxicacion por cianuros
DOCX
Practicas de toxicologia
DOCX
Hidroxido de sodio 20
DOCX
Segub
DOCX
Practicas d toxi.
DOCX
Toxi 1
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Intoxicación por Plata
Intoxicacion por plata
Practicas tercer trimestre
Cobre 115
Practicas tercer trimestre lisseth
Infome de toxi 16 del 3er trimest
Informesssssssssss
Practicas tercer trimestre toxi
Practicas tercer trimestre
Prácticas de laboratorio
Intoxicacion por zinc
Practicas tercer trimestre
Practica 1 intoxicacion por cianuros
Practicas de toxicologia
Hidroxido de sodio 20
Segub
Practicas d toxi.
Toxi 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Practica uno
PDF
Biggest VolFit Loser Challenge
PDF
ODP
Izengabea 1
PPTX
Nhc stages kohlberg freud paiget erickson
DOCX
Ders programı
PDF
Maior com 7 maior e 9 b
XLSX
Stuart the manc
PDF
Hindi typing writng
PDF
TELA DE ARAÑA
XLSX
Libro1.xlsx htry
RTF
DERECHOS
PPT
Presentación hª
PDF
Manual plan de vida
PPTX
comentario de 1corintios capítulos 12
DOCX
La historia de la radio cevallos
PDF
T6 chema.
DOCX
Patma 20135 2014
PPTX
El movimiento
PPTX
El movimiento
Practica uno
Biggest VolFit Loser Challenge
Izengabea 1
Nhc stages kohlberg freud paiget erickson
Ders programı
Maior com 7 maior e 9 b
Stuart the manc
Hindi typing writng
TELA DE ARAÑA
Libro1.xlsx htry
DERECHOS
Presentación hª
Manual plan de vida
comentario de 1corintios capítulos 12
La historia de la radio cevallos
T6 chema.
Patma 20135 2014
El movimiento
El movimiento
Publicidad

Similar a Informe de toxi 14 (20)

DOCX
Intoxicación por Cobre
DOCX
Practica # 10 intoxicación por cobre
DOCX
Toxi 11
DOCX
Practicas d toxi.
PDF
Practica 11
DOCX
INTOXICACIÓN POR COBRE
DOCX
Intoxicacion por estaño 1111111
DOCX
Practica 11
DOCX
Practicas d toxi.
DOCX
Practica 11
DOCX
Practica 11cobre 1
DOCX
Practica 11cobre
DOCX
Practica 11
DOCX
Practica 13 cobalto
DOCX
Practica cobalto-14
DOCX
Practicas d toxi.
DOCX
11 inf toxi. cobre
DOCX
Practica # 2 de formaldehido
DOCX
Practia 4 cobre
DOCX
Practica 14 cobalto 1
Intoxicación por Cobre
Practica # 10 intoxicación por cobre
Toxi 11
Practicas d toxi.
Practica 11
INTOXICACIÓN POR COBRE
Intoxicacion por estaño 1111111
Practica 11
Practicas d toxi.
Practica 11
Practica 11cobre 1
Practica 11cobre
Practica 11
Practica 13 cobalto
Practica cobalto-14
Practicas d toxi.
11 inf toxi. cobre
Practica # 2 de formaldehido
Practia 4 cobre
Practica 14 cobalto 1

Informe de toxi 14

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC. Alumnas: Nidia Rodríguez – Leticia Zambrano. Fecha: 09 de octubre del2013 Curso: 5toParalelo: B Grupo #2 Practica N° 14 Título de la Práctica:Intoxicación por Cobre Animal de Experimentación:Cobayo Vía de Administración:Intra Peritoneal 10  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Identificar el toxico en el organismo mediante reacciones de reconocimiento. Determinar el tiempo que actúa el toxico dentro del animal una vez administrado hasta el momento de su muerte. Observar las reacciones del animal después de administrado el toxico MATERIALES          Guantes Bisturí. Embudo. Vaso de precipitación. Erlenmeyer Tubos d ensayo Pipeta Papel filtro Equipo de disección
  • 2.  SUSTANCIAS     HCl concentrado Clorato de potasio Yoduro de potasio Amonio y sulfato de cobre  PROCEDIMIENTO. 1. Administrar el sulfato de cobre 10 ml en solución saturada. 2. Controlar el tiempo de su muerte. 3. Rasurar la parte de disección luego abrir y extraer sus órganos poniéndolos en un vaso de precipitación. 4. Triturar los órganos y colocar 2 gr de clorato de potasio y 20 ml de HCl concentrado. 5. Se lleva a baño maría por 30 min y 5 min aproximadamente de terminar el proceso se coloca 2 gr de clorato de potasio. 6. Procedemos a filtrar y con lo obtenido procedemos hacer las diferentes reacciones d reconocimiento GRÁFICOS Rasuramos el cobayo antes dl corte Diseccion del cobayo y extraccion de las Filtramos viseras
  • 3.  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reconocimiento en Medios Biológicos R1 R3 R2 R4  OBSERVACIONES Se observó que al momento de administrado el toxico al animal perdió movilidad produciéndole la muerte luego de varios minutos.  CONCLUSIONES Se determinó la toxicidad del cobre al administrarse al animal (cobayo) y se realizó las distintas reacciones de reconocimiento  RECOMENDACIONES Tener cuidado con los tóxicos a utilizar. Estar con los materiales necesarios para la elaboración de la práctica. Terminada la práctica dejar todos los reactivos es su respectivo lugar.  CUESTIONARIO En donde encontramos el Cobre? El Cobre puede ser encontrado en muchas clases de comidas, en el agua potable y en el aire. Debido a que absorbemos una cantidad eminente de cobre cada día por la comida, bebiendo y respirando. ¿Cómo podría el ser humano estar expuesto al cobre?
  • 4. El ser humano puede exponerse al cobre al respirar aire, tomar agua, comer alimentos, o por contacto de la piel con cobre, cobre adherido a partículas o compuestos que contienen cobre. Efectos del cobre en niveles alto? Niveles altos, el cobre puede producir efectos nocivos como por ejemplo irritación de la nariz, la boca y los ojos, vómitos, diarrea, calambres estomacales, náusea y aun la muerte. BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA http://socializandovoces.blogspot.com/2008/02/cobre-efectos-en-la-salud.html  AUTORIA Ninguna Fecha de entrega del informe:16 de octubre del 2013 FIRMAS Nidia Rodríguez A. Leticia Zambrano Z.