SlideShare una empresa de Scribd logo
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 1
WUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Alumno: Adrián Wellington Barros Valarezo.
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Curso: Quinto
Paralelo: “A”
Grupo: #4
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 05 de Noviembre del 2015.
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 12 de Noviembre del 2015.
PRÁCTICA N° 1.
Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE LA NOVALGINA (DIPIRONA) – FORMA
FARMACEUTICA SÓLIDA.
Tema: Dosificación de Dipirona.
Nombre Comercial: Novalgina.
Laboratorio Fabricante: SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO.
Principio Activo: Dipirona Metamizol sódico
Concentración del Principio Activo: 500 mg
Forma Farmacéutica: Solida.
 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinar la cantidad de principio activo que se encuentra presente en la Novalgina.
 MATERIALES
1. Mandil.
2. Guantes de látex.
3. Gorro.
4. Mascarilla.
5. Bureta 50 ml DURAN.
6. Soporte de hierro.
7. Pinza de nuez.
8. Varilla de vidrio.
9. Probeta 50 ml SIBER BRAND.
10. Vaso de precipitación 250 ml BOECO.
11. Vaso de precipitación 600 ml SUPERIOR MARIENFELD
 SUSTANCIAS
1. 30 ml de Ácido
clorhídrico 0,1 N.
2. Solución de yodo 0,1 N.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 2
12. Pipeta 10 ml BOECO.
13. Balanza.
14. Mortero.
15. Pisón.
 PROCEDIMIENTO
1. Se debe desinfectar completamente el área de trabajo y tener todos los
materiales limpios y secos.
2. Proceder a equiparnos con el mandil, zapatones desechables, guantes de látex,
mascarilla y gorro para evitar contaminación alguna.
3. Verificar que las sustancias a emplearse para realizar la práctica se encuentren
en óptimas condiciones.
4. Pesar 10 tabletas de Novalgina, en la balanza analítica, y sacamos el peso
promedio.
5. En un mortero reducir a polvo fino, evitando pérdidas considerables de muestra.
6. Pesar una cantidad equivalente a 200 mg de principio activo (Dipirona).
7. Disolver en un vaso de precipitación 30 ml de Ácido clorhídrico 0,1N junto con el
principio activo.
8. Titular con una solución 0.1N, previamente colocada en una bureta de 50 ml de
capacidad, hasta una coloración amarilla.
9. Una vez culminada la práctica del control de calidad de la Dipirona se realizan los
cálculos correspondientes.
10. Terminada la práctica limpiamos y desinfectamos el área de trabajo, lavamos y
secamos los materiales utilizados, dejamos todo material y reactivó en su lugar y
por ultimo procedemos a quitarnos la vestimenta de protección y nos lavamos
las manos.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 3
 GRÁFICOS.
 OBSERVACIONES.
Forma farmacéutica a
utilizarse Novalgina.
Titulamos hasta cambio de
coloración.
Disolvemos en 30 ml de
Ácido clorhídrico.
Pesamos 200 mg de
principio activo.
Pesamos 10 comprimidos
uno por uno.
Trituramos los
comprimidos hasta
obtener un polvo fino.
ANTES:
Coloración Blanquecina.
DESPUÉS:
Coloración amarilla.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 4
 CÁLCULOS:
Disolver 200 mg de la muestra en 30 ml de ácido clorhídrico 0,1N. Titular con una solución
valorada de solución de yodo 0,1N, la coloración que se va tener es amarilla.
DATOS:
1ml Solución de yodo 0.1N equivale 16,6700 mg p.a. (Dipirona).
%R.= 90 -110 %
K Sol. Yodo 0,1N = 1.0063
 Pesos de los comprimidos recubiertos:
C1 = 0.58 g
C2 = 0.57 g
C3 = 0.48 g
C4 = 0.55 g
C5 = 0.55 g
C6 = 0.58 g
C7 = 0.46 g
C8 = 0.55 g
C9 = 0.58 g
C10 = 0.56 g
PESO PROMEDIO = 5.46 g / 10 = 0.546 g.
 Transformar en mg.
1 g 1000 mg
0.5640 g x
X = 546 mg p.a. de Comprimido de Dipirona.
 Obtener la cantidad de mg de polvo presente en los 200 mg de principio activo:
546 mg p.a. 500 mg
X 200 mg
X = 218.4 mg p.a.
 Transformar en gramos para realizar la pesada:
Xg = 218.4 mg (1g/1000 mg) = 0.2184 g p.a. DIPIRONA
 Obtener el volumen teórico que se necesita en los 200 mg de principio activo.
1 ml Sol. Yodo 0.1N 16.6700 mg p.a. Dipirona
X 200 mg p.a.
CONSUMO TEÓRICO = 11.9980 ml Sol. Yodo 0.1N
Consumo real:
13.1000 ml x 1.0063 = 13.1825 ml Sol. Yodo 0.1N
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 5
 Obtener los miligramos que se encuentra en los 13.1825 ml obtenidos en la
práctica.
1 ml Sol. Yodo 0.1N 16.6700 mg p.a.
13.1825 ml Sol. Yodo 0.1N X
X = 219.7525 mg p.a. Dipirona.
 Porcentaje del principio activo contenido en los comprimidos
Porcentaje real:
200 mg p.a. 100%
219.7525 mg p.a. x
X = 109.8763 %
Control de Calidad:
Características Organolépticas
Olor Característico
Color Blanco
Aspecto Solido
Forma Rectangular
 INTERPRETACION:
Al finalizar la práctica se comprobó que el medicamento obtuvo un 109.8763 % mediante
el análisis respectivo lo cual está dentro de los parámetros establecidos en la farmacopea,
que son 90-110% indicando que este medicamento (NOVALGINA) está apto para ser
expendido al consumo humano.
 CONCLUSIÓN:
Las 10 tabletas de novalgina (Dipirona) se encuentran dentro de los parámetros
establecidos por la farmacopea, ya que cuenta con un 109.8763% indicando que tiene un
control de calidad excelente. Sus características organolépticas son aceptables para el
consumo humano tiene un olor, color y aspecto muy bueno, no presenta inestabilidad.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 6
 RECOMENDACIONES:
 Se recomienda tener listo todos los materiales y sustancias e inclusive tener el área
de trabajo desinfectado antes de realizar la práctica de laboratorio para cumplir
con las normas de calidad.
 Se recomienda utilizar la vestimenta adecuada para la realización de la práctica,
zapatones mandil, guantes y gorro.
 Se recomienda realizar la pesada de los comprimidos en un área libre de corrientes
de aire para tener pesos exactos.
 CUESTIONARIO.
1. Explique la composición de la Novalgina.
Cada comprimido contiene:
 Metamizol Sódico Monohidrato 500 mg.
 Excipientes c.s.
2. Detalle las indicaciones de la Novalgina.
Dolores intensos, agudos y crónicos, por ejemplo en afecciones reumáticas, cefaleas,
odontalgias o dolores tumorales, después de traumatismos u operaciones, cólicos biliares,
renales y de las vías urinarias bajas. Para reducir la fiebre cuando otras medidas (por ej.:
compresas frías) no resultan eficaces. No debe usarse Novalgina para trastornos de poca
importancia.
3. ¿Qué acciones terapéuticas posee la Novalgina?
La Novalgina tiene acción analgésica, antipirética, espasmolítica y antiflogística.
4. Explique la forma de administración para la Novalgina.
Como dosis única se administra a los adultos y a adolescentes mayores de 15 años, 1- 2
comprimidos. En caso necesario se puede administrar la dosis única, no habiendo otra
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 7
prescripción médica, 4 veces por día. Los comprimidos de Novalgina deben ingerirse sin
masticar, siendo adecuado hacerlo con un poco de agua.
5. ¿Qué efectos Colaterales puede producir la administración de la Novalgina?
Los efectos secundarios más importantes de la Novalgina radican en las reacciones de
hipersensibilidad.
Las más importantes son las discrasias sanguíneas y shock. Ambas reacciones son poco
frecuentes, pero ponen en peligro la vida del paciente y pueden presentarse incluso
después de una utilización repetida de Novalgina sin complicaciones.
 GLOSARIO:
Antipirético:
Los antipiréticos actúan de diferentes formas: disminuyen el metabolismo general,
narcotizan el sistema nervioso central, actúan sobre el sistema termoregulador o bien
provocan una vasodilatación periférica general.
Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril o febrífugo a todo fármaco que hace
disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma sintomática,
sin actuar sobre su causa. Ejemplos comunes son el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno, el
paracetamol, la dipirona.
Enfermedades reumáticas:
El término “enfermedades reumáticas” engloba un conjunto de enfermedades muy
diversas y complejas, de origen no traumático, que afectan principalmente al aparato
locomotor o musculo esquelético (articulaciones, huesos, músculos, tendones y
ligamentos), pero que también pueden afectar a otros sistemas u órganos como el
corazón, los pulmones, los ojos, la piel.
Metamizol:
El metamizol (DCI), también conocido como dipirona, es un fármaco perteneciente a la
familia de las pirazolonas, cuyo prototipo es el piramidón. Es utilizado en muchos países
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 8
como un potente analgésico, antipirético y espasmolítico. El principio activo metamizol
puede presentarse en forma de metamizol sódico o metamizol magnésico.
Hipersensibilidad:
Se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico
causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita. Tiene muchos puntos en
común con la autoinmunidad, donde los antígenos son propios. Las reacciones de
hipersensibilidad requieren que el individuo haya sido previamente sensibilizado, es decir,
que haya sido expuesto al menos una vez a los antígenos en cuestión.
Posología:
Para cada medicamento existe dos dosis, la mínima y la máxima, que se deben respetar
para que sea eficaz. La posología estudia estas dosis y nos dá la cantidad a tomar de cada
medicamento y las cantidades a no sobrepasar. También estudia los ritmos a los cuales se
deben tomar los medicamentos. Establece las dosis de los medicamentos a tomar según la
edad del paciente, su sexo, su estado de salud y su tolerancia.
 WEBGRAFÍA:
 http://confepar.org/enf.htm
 http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/antipiretico.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Metamizol
 http://salud.kioskea.net/faq/15781-posologia-definicion
 AUTORIA:
Bioq. Farm. Carlos García MSc.
 FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_____________________
Adrián Barros V.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 9
ANEXOS:
Cálculos realizados en el transcurso de la práctica.
Medicamento utilizado para el control de calidad
(Novalgina).
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 10
MEDICAMENTO AL QUE SE LE REALIZO EL CONTROL DE CALIDAD (Novalgina).
 PROBLEMA PROPUESTO (POR LO GENERAL DEBE SER CON EL PA DE LA PRACTICA,
NO SE OLVIDE LA SIMBOLOGIA QUE UTILIZAMOS EN LA CLASE PA, CP, CR, %R CT,
%T ENTRE OTROS DEBE ESTAR TOSOS LOS CALCULOS).
En un laboratorio farmacéutico se ha enviado al departamento de control de calidad una
muestra de unos 10 comprimidos de Metamizol sódico y cuyo peso promedio es de 321
mg y su contenido declarado es de 300 mg de principio activo.
En dicho departamento se trabajó con 200 mg de polvo o muestra. Para valorar el
producto farmacéutico se utilizó Solución de Yodo 0.1 N obteniendo un consumo teórico
de 12.8374 ml.
Determinar el % teórico, el consumo teórico, consumo real y % real.
Si se conoce que 1 ml de Solución de yodo equivale a 16.6700 mg de Metamizol sódico
(Dipirona) y que la K de la solución de yodo es de 1.0063.
Los parámetros referenciales van desde 90-110. %
321 mg ------------ 300 mg de p.a
x mg ---------- 200 mg p.a.
X= 214 mg de p.a
1 ml de Sol. yodo --------- 16.6700 mg de p.a
X -------- 214 mg p.a
X= 12.8374 mg de p.a-------CT.
12.8374 x 1.0063 = 12.9183 CR.
1ml de Sol. yodo -------- 16.6700 mg de p.a
12.9183 ml------------ X
X= 215.3481 mg de p.a
200 mg p.a ----------100%
215.3481 ------------X
X= 107.6741 % (%R)
Se comprobó que el medicamento obtuvo un 107.6741 % mediante el análisis respectivo
lo cual está dentro de los parámetros establecidos en la farmacopea, que son 90-110%
indicando que este medicamento (METAMIZOL SÓDICO) está apto para ser expendido al
consumo humano.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 11
“La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 12

Más contenido relacionado

DOCX
Practica n8
DOCX
Practica 1 control de medicamentos
DOCX
Practicas de control de medicamentos
DOCX
Practica 1 dipirona
DOCX
Practica 1 dosificacion de dipirona
DOCX
Practicas control
DOCX
practica 1 dipirona
DOCX
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica n8
Practica 1 control de medicamentos
Practicas de control de medicamentos
Practica 1 dipirona
Practica 1 dosificacion de dipirona
Practicas control
practica 1 dipirona
Practica # 8. diclofenaco - copia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe 8 control
DOC
Dipirona informe 1
DOCX
Practica # 1 DIPIRONA
PDF
Practica 8
DOCX
Practica 8 diclofenaco sodico
DOCX
Practika 4 control
DOCX
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
DOCX
Pract 9 albendazol
DOCX
Mebendazol
DOCX
Informe 1 de control (2)
DOCX
Laboratorio
DOCX
Informe 9
DOCX
Dosificación de Ketoprofeno.
DOCX
Practicas de control de medicamentos
DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 6 ketoprofeno
DOCX
Practica 6
DOCX
Biprofenid (ketoprofeno).
DOCX
Informe de-control-pract.-1 dosicifacion de la DIPIRONA
DOCX
Practica 1
Informe 8 control
Dipirona informe 1
Practica # 1 DIPIRONA
Practica 8
Practica 8 diclofenaco sodico
Practika 4 control
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Pract 9 albendazol
Mebendazol
Informe 1 de control (2)
Laboratorio
Informe 9
Dosificación de Ketoprofeno.
Practicas de control de medicamentos
Practica 7
Practica 6 ketoprofeno
Practica 6
Biprofenid (ketoprofeno).
Informe de-control-pract.-1 dosicifacion de la DIPIRONA
Practica 1
Publicidad

Similar a Informe de-control (20)

DOCX
Informe 1 de control 1
DOCX
Informe 1 de control
DOCX
Practica Scontrol de medicamentos
DOCX
Practica 1
DOCX
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
DOCX
Practicas I trimestre
DOCX
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
DOCX
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
DOCX
CONTRL DE CALIDAD DE DIPIRONA
PDF
PRACTICA 1
DOCX
Control de medicamentos
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
DOCX
Informe 1
PDF
Informes control de medicamentos
DOCX
Informe 1 control de medicamentos
DOCX
Practica control 1
DOCX
Practicas I trimestre control de medicamentos
PDF
Dosificacion de dipirona
Informe 1 de control 1
Informe 1 de control
Practica Scontrol de medicamentos
Practica 1
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Practicas I trimestre
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
CONTRL DE CALIDAD DE DIPIRONA
PRACTICA 1
Control de medicamentos
Practica 1
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Informe 1
Informes control de medicamentos
Informe 1 control de medicamentos
Practica control 1
Practicas I trimestre control de medicamentos
Dosificacion de dipirona
Publicidad

Más de Adrián Wellington Barros V (20)

DOCX
Síntomas de intoxicación con piperazina
DOCX
Riesgos de la vitamina c
DOCX
Sobredosis de diclofenaco sódico
DOCX
Sobredosis de ketoprofeno
DOCX
Riesgos de la vitamina c
DOCX
Sobredosis de diclofenaco sódico
DOCX
Gluconato de calcio.
DOCX
Sobredosis de ketoprofeno
DOCX
Síntomas de intoxicación con piperazina
DOCX
Informe de-control-7
DOC
Ley orgánica de la salud.
DOCX
Evaluaciones 1 er TRIMESTRE
DOCX
Práctica 8 de toxicología
DOCX
Enfermedades huerfanas
DOCX
Dosificación de ácido ascórbico.
DOCX
Dosificación de calcio por permanganometría.
DOCX
Dosificación de calcio por complexometría.
DOCX
Control de calidad del oxido de zinc.
Síntomas de intoxicación con piperazina
Riesgos de la vitamina c
Sobredosis de diclofenaco sódico
Sobredosis de ketoprofeno
Riesgos de la vitamina c
Sobredosis de diclofenaco sódico
Gluconato de calcio.
Sobredosis de ketoprofeno
Síntomas de intoxicación con piperazina
Informe de-control-7
Ley orgánica de la salud.
Evaluaciones 1 er TRIMESTRE
Práctica 8 de toxicología
Enfermedades huerfanas
Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
Control de calidad del oxido de zinc.

Último (20)

PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
clase # 22 EDUCACION SEXUAL.pptx para mi
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
clase # 22 EDUCACION SEXUAL.pptx para mi
Control Prenatal de las madres embarazadas
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general

Informe de-control

  • 1. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 1 WUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Alumno: Adrián Wellington Barros Valarezo. Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Curso: Quinto Paralelo: “A” Grupo: #4 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 05 de Noviembre del 2015. Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 12 de Noviembre del 2015. PRÁCTICA N° 1. Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE LA NOVALGINA (DIPIRONA) – FORMA FARMACEUTICA SÓLIDA. Tema: Dosificación de Dipirona. Nombre Comercial: Novalgina. Laboratorio Fabricante: SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO. Principio Activo: Dipirona Metamizol sódico Concentración del Principio Activo: 500 mg Forma Farmacéutica: Solida.  OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio activo que se encuentra presente en la Novalgina.  MATERIALES 1. Mandil. 2. Guantes de látex. 3. Gorro. 4. Mascarilla. 5. Bureta 50 ml DURAN. 6. Soporte de hierro. 7. Pinza de nuez. 8. Varilla de vidrio. 9. Probeta 50 ml SIBER BRAND. 10. Vaso de precipitación 250 ml BOECO. 11. Vaso de precipitación 600 ml SUPERIOR MARIENFELD  SUSTANCIAS 1. 30 ml de Ácido clorhídrico 0,1 N. 2. Solución de yodo 0,1 N.
  • 2. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 2 12. Pipeta 10 ml BOECO. 13. Balanza. 14. Mortero. 15. Pisón.  PROCEDIMIENTO 1. Se debe desinfectar completamente el área de trabajo y tener todos los materiales limpios y secos. 2. Proceder a equiparnos con el mandil, zapatones desechables, guantes de látex, mascarilla y gorro para evitar contaminación alguna. 3. Verificar que las sustancias a emplearse para realizar la práctica se encuentren en óptimas condiciones. 4. Pesar 10 tabletas de Novalgina, en la balanza analítica, y sacamos el peso promedio. 5. En un mortero reducir a polvo fino, evitando pérdidas considerables de muestra. 6. Pesar una cantidad equivalente a 200 mg de principio activo (Dipirona). 7. Disolver en un vaso de precipitación 30 ml de Ácido clorhídrico 0,1N junto con el principio activo. 8. Titular con una solución 0.1N, previamente colocada en una bureta de 50 ml de capacidad, hasta una coloración amarilla. 9. Una vez culminada la práctica del control de calidad de la Dipirona se realizan los cálculos correspondientes. 10. Terminada la práctica limpiamos y desinfectamos el área de trabajo, lavamos y secamos los materiales utilizados, dejamos todo material y reactivó en su lugar y por ultimo procedemos a quitarnos la vestimenta de protección y nos lavamos las manos.
  • 3. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 3  GRÁFICOS.  OBSERVACIONES. Forma farmacéutica a utilizarse Novalgina. Titulamos hasta cambio de coloración. Disolvemos en 30 ml de Ácido clorhídrico. Pesamos 200 mg de principio activo. Pesamos 10 comprimidos uno por uno. Trituramos los comprimidos hasta obtener un polvo fino. ANTES: Coloración Blanquecina. DESPUÉS: Coloración amarilla.
  • 4. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 4  CÁLCULOS: Disolver 200 mg de la muestra en 30 ml de ácido clorhídrico 0,1N. Titular con una solución valorada de solución de yodo 0,1N, la coloración que se va tener es amarilla. DATOS: 1ml Solución de yodo 0.1N equivale 16,6700 mg p.a. (Dipirona). %R.= 90 -110 % K Sol. Yodo 0,1N = 1.0063  Pesos de los comprimidos recubiertos: C1 = 0.58 g C2 = 0.57 g C3 = 0.48 g C4 = 0.55 g C5 = 0.55 g C6 = 0.58 g C7 = 0.46 g C8 = 0.55 g C9 = 0.58 g C10 = 0.56 g PESO PROMEDIO = 5.46 g / 10 = 0.546 g.  Transformar en mg. 1 g 1000 mg 0.5640 g x X = 546 mg p.a. de Comprimido de Dipirona.  Obtener la cantidad de mg de polvo presente en los 200 mg de principio activo: 546 mg p.a. 500 mg X 200 mg X = 218.4 mg p.a.  Transformar en gramos para realizar la pesada: Xg = 218.4 mg (1g/1000 mg) = 0.2184 g p.a. DIPIRONA  Obtener el volumen teórico que se necesita en los 200 mg de principio activo. 1 ml Sol. Yodo 0.1N 16.6700 mg p.a. Dipirona X 200 mg p.a. CONSUMO TEÓRICO = 11.9980 ml Sol. Yodo 0.1N Consumo real: 13.1000 ml x 1.0063 = 13.1825 ml Sol. Yodo 0.1N
  • 5. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 5  Obtener los miligramos que se encuentra en los 13.1825 ml obtenidos en la práctica. 1 ml Sol. Yodo 0.1N 16.6700 mg p.a. 13.1825 ml Sol. Yodo 0.1N X X = 219.7525 mg p.a. Dipirona.  Porcentaje del principio activo contenido en los comprimidos Porcentaje real: 200 mg p.a. 100% 219.7525 mg p.a. x X = 109.8763 % Control de Calidad: Características Organolépticas Olor Característico Color Blanco Aspecto Solido Forma Rectangular  INTERPRETACION: Al finalizar la práctica se comprobó que el medicamento obtuvo un 109.8763 % mediante el análisis respectivo lo cual está dentro de los parámetros establecidos en la farmacopea, que son 90-110% indicando que este medicamento (NOVALGINA) está apto para ser expendido al consumo humano.  CONCLUSIÓN: Las 10 tabletas de novalgina (Dipirona) se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la farmacopea, ya que cuenta con un 109.8763% indicando que tiene un control de calidad excelente. Sus características organolépticas son aceptables para el consumo humano tiene un olor, color y aspecto muy bueno, no presenta inestabilidad.
  • 6. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 6  RECOMENDACIONES:  Se recomienda tener listo todos los materiales y sustancias e inclusive tener el área de trabajo desinfectado antes de realizar la práctica de laboratorio para cumplir con las normas de calidad.  Se recomienda utilizar la vestimenta adecuada para la realización de la práctica, zapatones mandil, guantes y gorro.  Se recomienda realizar la pesada de los comprimidos en un área libre de corrientes de aire para tener pesos exactos.  CUESTIONARIO. 1. Explique la composición de la Novalgina. Cada comprimido contiene:  Metamizol Sódico Monohidrato 500 mg.  Excipientes c.s. 2. Detalle las indicaciones de la Novalgina. Dolores intensos, agudos y crónicos, por ejemplo en afecciones reumáticas, cefaleas, odontalgias o dolores tumorales, después de traumatismos u operaciones, cólicos biliares, renales y de las vías urinarias bajas. Para reducir la fiebre cuando otras medidas (por ej.: compresas frías) no resultan eficaces. No debe usarse Novalgina para trastornos de poca importancia. 3. ¿Qué acciones terapéuticas posee la Novalgina? La Novalgina tiene acción analgésica, antipirética, espasmolítica y antiflogística. 4. Explique la forma de administración para la Novalgina. Como dosis única se administra a los adultos y a adolescentes mayores de 15 años, 1- 2 comprimidos. En caso necesario se puede administrar la dosis única, no habiendo otra
  • 7. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 7 prescripción médica, 4 veces por día. Los comprimidos de Novalgina deben ingerirse sin masticar, siendo adecuado hacerlo con un poco de agua. 5. ¿Qué efectos Colaterales puede producir la administración de la Novalgina? Los efectos secundarios más importantes de la Novalgina radican en las reacciones de hipersensibilidad. Las más importantes son las discrasias sanguíneas y shock. Ambas reacciones son poco frecuentes, pero ponen en peligro la vida del paciente y pueden presentarse incluso después de una utilización repetida de Novalgina sin complicaciones.  GLOSARIO: Antipirético: Los antipiréticos actúan de diferentes formas: disminuyen el metabolismo general, narcotizan el sistema nervioso central, actúan sobre el sistema termoregulador o bien provocan una vasodilatación periférica general. Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril o febrífugo a todo fármaco que hace disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma sintomática, sin actuar sobre su causa. Ejemplos comunes son el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno, el paracetamol, la dipirona. Enfermedades reumáticas: El término “enfermedades reumáticas” engloba un conjunto de enfermedades muy diversas y complejas, de origen no traumático, que afectan principalmente al aparato locomotor o musculo esquelético (articulaciones, huesos, músculos, tendones y ligamentos), pero que también pueden afectar a otros sistemas u órganos como el corazón, los pulmones, los ojos, la piel. Metamizol: El metamizol (DCI), también conocido como dipirona, es un fármaco perteneciente a la familia de las pirazolonas, cuyo prototipo es el piramidón. Es utilizado en muchos países
  • 8. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 8 como un potente analgésico, antipirético y espasmolítico. El principio activo metamizol puede presentarse en forma de metamizol sódico o metamizol magnésico. Hipersensibilidad: Se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita. Tiene muchos puntos en común con la autoinmunidad, donde los antígenos son propios. Las reacciones de hipersensibilidad requieren que el individuo haya sido previamente sensibilizado, es decir, que haya sido expuesto al menos una vez a los antígenos en cuestión. Posología: Para cada medicamento existe dos dosis, la mínima y la máxima, que se deben respetar para que sea eficaz. La posología estudia estas dosis y nos dá la cantidad a tomar de cada medicamento y las cantidades a no sobrepasar. También estudia los ritmos a los cuales se deben tomar los medicamentos. Establece las dosis de los medicamentos a tomar según la edad del paciente, su sexo, su estado de salud y su tolerancia.  WEBGRAFÍA:  http://confepar.org/enf.htm  http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/antipiretico.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Metamizol  http://salud.kioskea.net/faq/15781-posologia-definicion  AUTORIA: Bioq. Farm. Carlos García MSc.  FIRMA DE RESPONSABILIDAD _____________________ Adrián Barros V.
  • 9. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 9 ANEXOS: Cálculos realizados en el transcurso de la práctica. Medicamento utilizado para el control de calidad (Novalgina).
  • 10. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 10 MEDICAMENTO AL QUE SE LE REALIZO EL CONTROL DE CALIDAD (Novalgina).  PROBLEMA PROPUESTO (POR LO GENERAL DEBE SER CON EL PA DE LA PRACTICA, NO SE OLVIDE LA SIMBOLOGIA QUE UTILIZAMOS EN LA CLASE PA, CP, CR, %R CT, %T ENTRE OTROS DEBE ESTAR TOSOS LOS CALCULOS). En un laboratorio farmacéutico se ha enviado al departamento de control de calidad una muestra de unos 10 comprimidos de Metamizol sódico y cuyo peso promedio es de 321 mg y su contenido declarado es de 300 mg de principio activo. En dicho departamento se trabajó con 200 mg de polvo o muestra. Para valorar el producto farmacéutico se utilizó Solución de Yodo 0.1 N obteniendo un consumo teórico de 12.8374 ml. Determinar el % teórico, el consumo teórico, consumo real y % real. Si se conoce que 1 ml de Solución de yodo equivale a 16.6700 mg de Metamizol sódico (Dipirona) y que la K de la solución de yodo es de 1.0063. Los parámetros referenciales van desde 90-110. % 321 mg ------------ 300 mg de p.a x mg ---------- 200 mg p.a. X= 214 mg de p.a 1 ml de Sol. yodo --------- 16.6700 mg de p.a X -------- 214 mg p.a X= 12.8374 mg de p.a-------CT. 12.8374 x 1.0063 = 12.9183 CR. 1ml de Sol. yodo -------- 16.6700 mg de p.a 12.9183 ml------------ X X= 215.3481 mg de p.a 200 mg p.a ----------100% 215.3481 ------------X X= 107.6741 % (%R) Se comprobó que el medicamento obtuvo un 107.6741 % mediante el análisis respectivo lo cual está dentro de los parámetros establecidos en la farmacopea, que son 90-110% indicando que este medicamento (METAMIZOL SÓDICO) está apto para ser expendido al consumo humano.
  • 11. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 11
  • 12. “La calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias.” 12