FEB/FLC
ESTRATEGIA PARA LA MODERNIZACIÓN Y
MEJORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
(PEMAC 2012-2014)
Acuerdo del Gobierno de Canarias de 2 de agosto de 2012
(B.O.C. nº 195, de 4 de octubre de 2012)
INFORME FINAL
1
ÍNDICE
1.OBJETO DEL INFORME............................................................................................................3
2.ESTADO DE EJECUCIÓN PROYECTOS POR DEPARTAMENTOS. .......................................3
2.1.Presidencia del Gobierno (PG). ............................................................................................3
2.2.Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad (CEUS).......................................5
2.3.Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad (CEHS).....................................................6
2.4.Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad (CPJI)..........................................................7
2.5.Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas (CAGPA)..........................................9
Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda (CCDPSyV). .........................10
2.7.Consejería de Empleo, Industria y Comercio (CEIC)...........................................................12
2.8.Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial (COPTyPT).....................13
2.9.Consejería de Sanidad (CS)................................................................................................14
2.10.Servicio Canario de Empleo (SCE)....................................................................................15
2.11.Servicio Canario de la Salud (SCS)...................................................................................17
2.12.Resumen de proyectos verticales por Líneas de Actuación..............................................18
3.ESTADO DE EJECUCIÓN PROYECTOS CORPORATIVOS...................................................18
3.1.Línea 1. Desarrollo e implantación de la administración electrónica. .................................19
3.2.Línea 2. Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de cargas
administrativas. .......................................................................................................................20
3.3.Línea 3. Mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos.............................20
3.4.Línea 4. Evaluación de los programas y políticas públicas..................................................20
3.5.Línea 5. La dirección por objetivos orientada a resultados. ................................................21
3.6.Línea 6. Gestión integral del conocimiento corporativo. ....................................................21
3.7.Línea 7. Transversalidad. ...................................................................................................21
3.8.Resumen de los proyectos corporativos..............................................................................22
4.GRADO DE EJECUCIÓN GLOBAL DE LOS PROYECTOS DEL PEMAC..............................22
5.ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA........................23
5.1.Administración electrónica. ................................................................................................23
5.2.Simplificación administrativa. ..............................................................................................25
6.RESUMEN GLOBAL DE LOS RESULTADOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL PEMAC 2012-
2014. ....................................................................................................................................25
6.1.Línea 1. Desarrollo e implantación de la administración electrónica....................................25
6.2.Línea 2. Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de cargas
administrativas..........................................................................................................................27
6.3.Línea 3. Mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos.............................27
6.4.Línea 4. Evaluación de los programas y políticas públicas..................................................28
6.5.Línea 5. La dirección por objetivos orientada a resultados..................................................28
6.6.Línea 6. Gestión integral del conocimiento corporativo. .....................................................29
6.7.Línea 7. Transversalidad.....................................................................................................29
2
1. OBJETO DEL INFORME.
El presente documento tiene por objeto informar al Gobierno de Canarias de la ejecución de la
Estrategia para la Modernización y Mejora de los Servicios Públicos de la Administración Pública
de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012-2014, en virtud de lo establecido en el apartado
primero del acuerdo del Gobierno de Canarias de 12 de marzo de 2015, que encomienda a la
Inspección General de Servicios la elaboración de un informe sobre el grado de ejecución de
todos los proyectos del PEMAC a 31 de marzo de 2015.
Para la elaboración del informe se ha partido de la información suministrada por los responsables
de cada una de las Líneas de Actuación y de las distintas UMA`s (Unidades de Modernización
Administrativa) departamentales.
2. ESTADO DE EJECUCIÓN PROYECTOS POR DEPARTAMENTOS.
A continuación se detalla por Departamentos y Organismos Autónomos el estado de ejecución
de todos los proyectos.
2.1.Presidencia del Gobierno (PG).
3
4
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
0 2 4 6 8 10 12
Estado de los proyectos PRESIDENCIA
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
2.2.Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad (CEUS).
5
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
0 1 2 3 4 5 6
Estado de los proyectos CEUS
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
2.3.Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad (CEHS).
6
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
0 1 2 3 4 5 6
Estado de los proyectos CEHS
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
2.4.Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad (CPJI).
7
Línea Código Nombre Estado
Línea 1 Sede Electrónica - CPJI Finalizado
Línea 1 Políticas de Seguridad de la información - CPJI Finalizado
Línea 1 Suspendido
Línea 1 Inicio telemático de 26 procedimientos del Servicio de Gestión del Juego Finalizado
Línea 1 Finalizado
Línea 1 No iniciado
Línea 1 En ejecución
Línea 1 En ejecución
Línea 1 No iniciado
Línea 1 Finalizado
Línea 1 Portal de Transparencia Finalizado
Línea 1 Portal de Participación Ciudadana Finalizado
Línea 1 Gestión Electrónica de las Iniciativas Parlamentarias Finalizado
Línea 1 Finalizado
Línea 2 Simplificación administrativa En ejecución
Línea 3 Cartas de Servicio En ejecución
Línea 3 Finalizado
Línea 3 No iniciado
Línea 7 Foro de Juventud Suspendido
Línea 7 Elaboración de una "Guía sobre uso no sexista del lenguaje administrativo" Finalizado
Línea 7 Suspendido
Línea 7 Finalizado
Línea 7 Finalizado
Línea 7 Finalizado
L1-CPJI-PMA-01
L1-CPJI-PMA-02
L1-CPJI-PMA-03
Digitalización – CPJI.Documentos y expedientes en registro, en fase de trámite y
en fase de archivo
L1-CPJI-PMA-04
L1-CPJI-PMA-05
Inicio Telemático de procedimientos de inscripción de actos en Registros
Administrativos de Asociaciones, Colegios Profesionales, Fundaciones, Parejas
de Hecho y Participación Ciudadana
L1-CPJI-PMA-06
Inicio telemático de 4 procedimientos de la DG de Relaciones con la
Administración de Justicia
L1-CPJI-PMA-07
Tramitación electrónica completa de los procedimientos iniciados a instancia de
parte Gestión del Juego
L1-CPJI-PMA-08
Tramitación electrónica completa de los procedimientos iniciados a instancia de
parte de Registros Administrativos
L1-CPJI-PMA-09
Tramitación electrónica completa de los procedimientos iniciados a instancia de
parte de la DG Relaciones con la Administración de Justicia
L1-CPJI-PMA-10 Portal Web - CPJI -Adaptación a Open CMS
L1-CPJI-PMA-11
L1-CPJI-PMA-12
L1-CPJI-PMA-13
L1-CPJI-PMA-14 Gestión Electrónica del BOC
L2-CPJI-PMA-01
L3-CPJI-PMA-01
L3-CPJI-PMA-02 Autoevaluación Inspección General de Servicios
L3-CPJI-PMA-03
Autoevaluación Oficinas Centrales de la Oficina Canaria de Información y
Atención Ciudadana
L7-CPJI-PMA-01
L7-CPJI-PMA-02
L7-CPJI-PMA-03
Colaboración con el ISTAC en la elaboración del producto estadístico "Mujeres y
hombres en Canarias"
L7-CPJI-PMA-04
Diagnóstico sobre el estado de implantación de la transversalidad de género en
la Administración de la CAC, según lo establecido en la Ley 1/2010, de 26 de
febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres
L7-CPJI-PMA-05
Creación y funcionamiento del grupo de trabajo técnico sobre "Evaluación del
impacto de género en la normativa"
L7-CPJI-NPM-01
Elaboración de los indicadores de evaluación de la "Estrategia para la igualdad
de mujeres y hombres en Canarias, 2013-2020"
8
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Estado de los proyectos CPJI
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
2.5.Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas (CAGPA).
9
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
0 2 4 6 8 10 12
Estado de los proyectos CAGPA
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
Línea Código Nombre Estado
Línea 1 Sede Electrónica -CAGPA Finalizado
Línea 1 Política de Seguridad de la información .CAGPA En ejecución
Línea 1 Finalizado
Línea 1 En ejecución
Línea 1 Finalizado
Línea 1 Gestión de Recursos Administrativos Finalizado
Línea 1 En ejecución
Línea 1 Realización de Servicios web en Registros Suspendido
Línea 3 No iniciado
Línea 1 En ejecución
Línea 1 Finalizado
Línea 1 En ejecución
L1-CAGPA-PMA-01
L1-CAGPA-PMA-02
L1-CAGPA-PMA-03
Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte - AGPA. Inicio
telemático de (30) procedimientos
L1-CAGPA-PMA-04
Tramitación electrónica completa de los procedimientos inciados a instancia de
parte previa su simplificación y racionalización - CAGPA 23 procedimientos
L1-CAGPA-PMA-05 Portal Web - CAGPA. Migración a Open CMS
L1-CAGPA-PMA-06
L1-CAGPA-PMA-07 Realización de procedimientos completos (FAP Gestor de Expedientes )
L1-CAGPA-PMA-08
L3-CAGPA-PMA-01
Autoevaluación Servicio Capacitación Agraria (Incluye Escuelas Capacitación
Agraria)
L1-CAGPA-NMP-01 Procedimientos Completos realizados en Mayte
L1-CAGPA-NMP-02 Realizacion de procedimientos completos. Gestión ROPO
L1-CAGPA-NMP-03 Realizacion de procedimientos completos. SIMOGAN (Ganadería)
2.6.Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda (CCDPSyV).
10
11
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Estado de los proyectos CDPSV
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
2.7.Consejería de Empleo, Industria y Comercio (CEIC).
12
Línea Código Nombre Estado
Línea 1 Sede Electrónica - CEIC Finalizado
Línea 1 Soporte a los usuarios (internos /externos) de administración electrónica Finalizado
Línea 1 Finalizado
Línea 1 Finalizado
Línea 1 Finalizado
Línea 1 Implementación de una solución de digitalización de documentos de la CEIC Eliminado
Línea 1 Finalizado
L1-CEIC-PMA-01
L1-CEIC-PMA-02
L1-CEIC-PMA-03
Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte – CEIC. Inicio
telemático de 10 procedimientos
L1-CEIC-PMA-04
Tramitación electrónica completa de los procedimientos iniciados a instancia de
parte previa su simplificación y racionalización - CEIC. 20 procedimientos
L1-CEIC-PMA-05 Portal Web - CEIC. Adaptación a Open CMS
L1-CEIC-PMA-06
L1-CEIC-PMA-07
Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte – CEIC. Inicio
telemático de 15 procedimientos
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
5,4 5,6 5,8 6 6,2 6,4 6,6 6,8 7 7,2
Estado de los proyectos CEIC
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
2.8.Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial (COPTyPT).
13
Línea Código Nombre Estado
Línea 1 Finalizado
Línea 1 Finalizado
Línea 1 En ejecución
Línea 1 En ejecución
Línea 1 Finalizado
Línea 1 Firma Electrónica en COPTyPT Finalizado
Línea 1 Finalizado
Línea 2 Simplificación Administrativa Finalizado
Línea 2 Catálogo de Procedimiento Administrativo. Consolidación y Mejora Finalizado
Línea 3 No iniciado
Línea 3 Finalizado
Línea 6 Portal Web colaborativo de la COPTyPT Finalizado
L1-COPTPT-PMA-01 Sede Electrónica- COPTPT
L1-COPTPT-PMA-02
Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte - COPTPT. Inicio
de todos los procedimientos. 2012: 20% 2013: 30% 2014: 30%
L1-COPTPT-PMA-03
Tramitación electrónica completa de los procedimientos iniciados a instancia de
parte previa su simplificación y racionalización -COPTPT
L1-COPTPT-NPM-01 Portal Web COPTPT
L1-COPTPT-NPM-02
Despliegue del tramitador de expedientes electrónico MayTE en la totalidad de
la COPTyPT
L1-COPTPT-NPM-03
L1-COPTPT-NPM-04 Informatización de la gestión ITIL y CMDB en el ámbito TIC de la COPTyPT
L2-COPTPT-PMA-01
L2-COPTPT-PMA-02
L3-COPTPT-PMA-01 Autoevaluación EVAM
L3-COPTPT-NPM-01 Reorganización del Registro e implantación del SIAC
L6-COPTPT-NPM-01
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Estado de los proyectos COPTPT
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
2.9.Consejería de Sanidad (CS).
14
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Estado de los proyectos SANIDAD
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
2.10. Servicio Canario de Empleo (SCE).
15
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Estado de los proyectos SCE
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
2.11. Servicio Canario de la Salud (SCS).
16
Línea Código Nombre Estado
Línea 1 Sede Electrónica - SCS Finalizado
Línea 1 Política de Seguridad de la información SCS Finalizado
Línea 1 Digitalización - SCS. Expedientes del servicio de acreditación y autorización Eliminado
Línea 1 Finalizado
Línea 2 Revisión de los procedimientos del Catálogo y actualización, Finalizado
Línea 2 Simplificación procedimientos Finalizado
Línea 2 Finalizado
Línea 5 Dirección por Objetivos orientada a resultados Eliminado
Línea 7 Sostenibilidad en los programas del SCS Finalizado
Línea 7 Desigualdad en salud de mujeres y hombres Finalizado
L1-SCS-PMA-01
L1-SCS-PMA-02
L1-SCS-PMA-03
L1-SCS-PMA-04
Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte - SCS. Inicio
telemático de (15) procedimientos
L2-SCS-PMA-01
L2-SCS-PMA-02
L2-SCS-PMA-03 Estudio ARIS y Declaración Responsable
L5-SCS-PMA-01
L7-SCS-PMA-01
L7-SCS-PMA-02
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Linea 7
0 1 2 3 4 5
Estado de los proyectos SCS
No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
2.12. Resumen de proyectos verticales por Líneas de Actuación.
En el cuadro siguiente se recoge el estado global de los proyectos verticales por Línea de
Actuación:
Los datos más significativos que se pueden extraer del cuadro anterior son:
1) Ciento dieciséis (116) proyectos corresponden a la Línea 1 de administración electrónica, lo
que supone un 66% del total de los proyectos verticales inicialmente previstos. Le siguen, con
mucha diferencia, los proyectos de la Línea 3 (23) y 2 (18) que representan un 13% y 11%
respectivamente.
2) Se ha ejecutado el 70% de los proyectos inicialmente previstos (no se incluyen los
suspendidos y eliminados), quedando en fase de ejecución un 24% de proyectos. Un 6% de
proyectos no se han iniciado.
3. ESTADO DE EJECUCIÓN PROYECTOS CORPORATIVOS.
A continuación se detalla el estado de ejecución de los proyectos cuyo impulso o ejecución
corresponde a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, ya sea a través de la Inspección
General de Servicios o de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías o
conjuntamente por ambos centros directivos.
17
3.1.Línea 1. Desarrollo e implantación de la administración electrónica.
3.2.Línea 2. Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de cargas
administrativas.
18
Línea Código Nombre Estado
Línea 1 1.1.1 Finalizado
Línea 1 1.1.2 Finalizado
Línea 1 1.2 1.2 Administración Electrónica - Oficina de Soporte. Finalizado
Línea 1 1.3 1.3 Sede electrónica - Plataforma tecnológica para sede tipo. Finalizado
Línea 1 1.4 1.4 Plataforma de Interoperabilidad (PLATINO): nuevas funcionalidades Finalizado
Línea 1 1.4.1 Finalizado
Línea 1 1.5 1.5 Administración electrónica - Sistema de Información. Finalizado
Línea 1 1.6 Finalizado
Línea 1 1.7 Finalizado
Línea 1 1.8 1.8 Infraestructuras tecnológicas y de telecomunicaciones. En ejecución
Línea 1 1.9 1.9 Archivo electrónico corporativo. Suspendido
Línea 1 1.10 1.10 Digitalización. Finalizado
Línea 1 1.11 1.11 Documentos y archivo electrónicos - Política de gestión. Finalizado
Línea 1 1.12 1.12 Gestor de expedientes corporativo. Finalizado
Línea 1 1.13 Finalizado
Línea 1 1.14 1.14 Comunicaciones electrónicas internas. Finalizado
Línea 1 1.16 Portal Web. Elaboración Finalizado
Línea 1 1.16.1 Finalizado
Línea 1 1.17 1.17 Portal Web - Política de dominios. Finalizado
Línea 1 1.18 1.18 Portal Web - Gobierno de Canarias 2.0. Finalizado
Línea 1 1.19 Finalizado
Línea 1 1.20 Finalizado
1.1-S1 Sedes electrónicas - Servicio corporativo de ayuda a los usuarios/as (PEI).
1.1-S2 Sedes electrónicas - Accesibilidad, usabilidad y neutralidad tecnológica
1.4-S1. Intraoperabilidad e interoperabilidad - Plataforma corporativa.
1.6 Sede electrónica - Cita previa como servicio en las sedes - Estudio de
viabilidad (PEI).
1.7 Políticas de Seguridad de la Información (PSI) - Ámbito de la administración
electrónica
1.13 Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte - Inicio
telemático completo.
1.16-S1 Portal Web - Guía de Estilos del portal institucional.
1.19 Portal opendata
1.20 Lanzadera app movil
Línea Código Nombre Estado
Línea 2 2.2 Herramienta de seguimiento de la simplificación. Finalizado
Línea 2 2.3.2 En ejecución
Línea 2 2.5.2 En ejecución
Línea 2 2.6.1 Suspendido
Línea 2 2.6.2 Suspendido
Línea 2 2.8 Colaboración para reducir cargas administrativas. Suspendido
Línea 2 2.9.2 Finalizado
Línea 2 2.10 Documentos administrativos. Elaboración de manual En ejecución
2.3-S2 Elaborar una norma autonómica sobre comunicaciones previas y
declaraciones responsables
2.5-S2 Sentido del silencio administrativo.
2.6-S1 Sistema informático de medición de cargas administrativas
2.6-S2 Modificar el Decreto 48/2009 para hacer exigible el sistema de medición
de cargas administrativas
2.9-S2 Mejora de la aplicación informática del CPA.
3.3.Línea 3. Mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos.
3.4.Línea 4. Evaluación de los programas y políticas públicas.
3.5.Línea 5. La dirección por objetivos orientada a resultados.
19
Línea Código Nombre Estado
Línea 3 3.1 Eliminado
Línea 3 3.2 Eliminado
Línea 3 3.5 Eliminado
Línea 3 3.6 Finalizado
Revisión y mejora del sistema de reclamaciones y sugerencias de la
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Implantación de sistemas de evaluación de la satisfacción de la ciudadanía con
los servicios públicos.
Celebración de unas Jornadas Anuales de Calidad/Excelencia en las
Administraciones Públicas de Canarias.
Mejora del programa de reconocimiento: Premios a la Calidad, Mejores
Prácticas y Mejores Iniciativas o Sugerencias de los Empleados Públicos.
Línea Código Nombre Estado
Línea 4 4.1 Plan de formación en evaluación de programas y políticas públicas. Finalizado
Línea 4 4.2 Marco metodológico común Finalizado
Línea 4 4.3 Plan de difusión y sensibilización Finalizado
Línea 4 4.4 Suspendido
Línea 4 4.5 Eliminado
Línea 4 4.6 Difusión de las evaluaciones realizadas. Eliminado
Integrar la evaluación en el ciclo de la programación, planificación e
implantación de políticas.
Implicación en la Red interadministrativa de Calidad en los Servicios Públicos.
Línea Código Nombre Estado
Línea 5 5.1 Finalizado
Línea 5 5.2 Suspendido
Línea 5 5.3 Suspendido
Línea 5 5.4 Eliminado
Línea 5 5.5 Suspendido
Línea 5 5.6 Suspendido
Línea 5 5.7.1 Finalizado
Línea 5 5.7.2 No iniciado
Línea 5 5.7.3 Finalizado
Asegurar la formación en DPO de los Directivos y del personal al servicio de la
APCAC
Percepcion de incentivos, en sus distintos niveles de responsabilidad, al personal
que interviene en DPO, uniéndolo al logro de resultados
Asegurar la participación de los empleados públicos en la implantación y
desarrollo de la DPO
Políticas publicas. Normalizar los resultados en la percepción y satisfacción de
los ciudadanos
Introducir en la aplicación de la DPO estándares de coordinación y
homogeneización en la implantación y desarrollo de la DPO
Diseñar un nuevo modelo orgánico y funcional en la organización que sea
compatible con la aplicación de la DPO
5.7-S1 Elaboración del Código de Gobierno
5.7-S2 Elaboración del Código de Conducta y Ética para los empleados públicos
5.7-S3 Elaboración del Código de Buenas Prácticas
3.6.Línea 6. Gestión integral del conocimiento corporativo.
3.7.Línea 7. Transversalidad.
3.8.Resumen de los proyectos corporativos.
En el cuadro siguiente se recoge el estado de los proyectos corporativos por Línea de Actuación:
Los datos más significativos que se pueden extraer del cuadro anterior son:
1) Veintidós (22) proyectos corresponden a la Línea 1 de administración electrónica, lo que
supone un 39% del total de los proyectos corporativos inicialmente previstos. Le siguen, con
mucha diferencia, los proyectos de la Línea 5 (9) y 2 (8) que representan un 16% y 14%
respectivamente.
2) Se ha ejecutado el 83% de los proyectos inicialmente previstos (no se incluyen los
suspendidos y eliminados), quedando en fase de ejecución un 12% de proyectos. Un 5% de
proyectos no se han iniciado.
20
Línea Código Nombre Estado
Línea 6 6.1 Crear un entorno colaborativo de los empleados públicos Finalizado
Línea 6 6.3 Impulsar la creación de un comunidad de prácticas en gestión de conocimiento Finalizado
Línea 6 6.4 No iniciado
Línea 6 6.5 Implantar Manuales de Bienvenida y de Experiencia Profesional. Finalizado
Implantar protocolos de buenas prácticas en materias transversales
estratégicas.
Línea Código Nombre Estado
Línea 7 7.1 Finalizado
Línea 7 Red Canaria de Transversalidad Suspendido
Línea 7 7.6 En ejecución
Desarrollo de la transversalidad mediante la innovación administrativa y social
en las administraciones públicas (PEI)
7.1-S1
Lenguaje ciudadano (PEI)
4. GRADO DE EJECUCIÓN GLOBAL DE LOS PROYECTOS DEL PEMAC.
En el siguiente cuadro se detalla el estado de ejecución global de todos los proyectos
(departamentales y corporativos) por Líneas de Actuación.
Los datos más significativos que se pueden extraer del cuadro anterior son:
1) Ciento treinta y ocho (138) proyectos corresponden a la Línea 1 de administración electrónica,
lo que supone un 59% del total de los proyectos (departamentales y corporativos) inicialmente
previstos. Le siguen, con mucha diferencia, los proyectos de la Línea 3 (27) y 2 (26) que
representan un 12% y 11% respectivamente.
2) Se ha ejecutado el 73% de los proyectos inicialmente previstos (no se incluyen los
suspendidos y eliminados), quedando en fase de ejecución un 21% de proyectos. Un 6% de
proyectos no se han iniciado.
Los proyectos suspendidos lo fueron prácticamente por falta de recursos económicos para su
ejecución. Los proyectos eliminados responden a varias las razones: proyectos que estaban
fuera del ámbito temporal del PEMAC; proyectos que se fusionaron con otros proyectos al ser
fases de los proyectos con los que se fusionaban o al tratarse, más que de proyectos, de
funciones propias del órgano ejecutor, como son algunos de los proyectos de carácter horizontal
o corporativo cuya ejecución correspondía a la Inspección General de Servicios.
5. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.
El Gobierno de Canarias durante la ejecución del PEMAC ha apostado firmemente por el impulso
de la administración electrónica y la simplificación administrativa, como se recoge en los
siguientes datos.
5.1. Administración electrónica.
En la siguiente gráfica se muestra el resumen del nivel de telematización de los
procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte y subvenciones en plazo, a 31 de
marzo de 2015:
21
* Nivel 1: Sólo información por medios electrónicos Nivel 2: descarga de modelos Nivel 3: inicio por medios electrónicos Nivel 4:
tramitación electrónica completa
Hay que aclarar que los niveles superiores incluyen a los inferiores, lo que implica que el 88% de
los procedimientos se encuentran en el nivel 2 de telematización (cuentan con formularios
para su descarga y posterior presentación ya sea por vía presencial o electrónica).
En las siguientes gráficas se muestra los distintos niveles de telematización de los
procedimientos administrativos por sedes electrónicas:
* Total de procedimientos administrativos por sedes electrónicas y niveles de telematización.
22
38
16
8
1 1
20
1
45
53
33
11
49
10
26
41
19
8
2
41
7
98
19
14
4
24 28
21
4 59
2
6 6
15
94 94
56
109
78
24
37
30
85
60
13
5
0
20
40
60
80
100
120
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Total general
* Porcentaje de procedimientos iniciados a instancia de parte y subvenciones
con Nivel 2 de telematización (disponibilidad de modelos de descarga).
* Porcentaje de procedimientos con inicio electrónico o superior (Niveles 3 y 4).
23
5.2. Simplificación administrativa.
Durante la vigencia del PEMAC se han simplificado 237 procedimientos, en los siguientes
departamentos:
Departamento
Nº Procedimientos
simplificados
Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas 58
Educación, Universidades y Sostenibilidad 30
Presidencia del Gobierno 35
Presidencia, Justicia e Igualdad 101
Servicio Canario de Empleo 5
Servicio Canario de Salud 8
Total general 237
6. RESUMEN GLOBAL DE LOS RESULTADOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL PEMAC 2012-
2014.
En este apartado se recogen los resultados globales más significativos por cada una de las
Líneas de Actuación, desde el inicio de la ejecución del PEMAC hasta el 31 de marzo de
2015.
6.1.Línea 1. Desarrollo e implantación de la administración electrónica.
1. Creación de la Oficina de Soporte a la Administración Electrónica (OSAE) como elemento
encargado del estudio, análisis y soporte técnico-funcional a los diferentes departamentos y
organismos públicos del Gobierno de Canarias en el desarrollo de la administración electrónica.
2. Puesta en explotación de la plataforma de sede electrónica tipo, con lo que se logró el
objetivo de tener creadas, en el primer semestre del 2013, todas las sedes electrónicas de los
distintos departamentos del Gobierno de Canarias y de sus principales organismos autónomos.
En los gráficos siguientes se muestran diversos datos de la evolución de las sedes electrónicas y
de algunos de sus servicios desde el inicio del PEMAC (agosto de 2012).
3. Comunicaciones electrónicas internas: El día 28 de junio de 2013 entró en vigor la Orden
de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad de 20 de junio de 2013, por la que se
regulan las comunicaciones electrónicas internas en la Administración Pública de la Comunidad
Autónoma de Canarias. Esta medida ha permitido la tramitación de forma electrónica de las
comunicaciones internas entre órganos y organismos públicos de la Administración Pública de la
Comunidad Autónoma de Canarias.
4. Portal de Open Data: su finalidad es habilitar una Plataforma tecnológica horizontal de portal
de datos abiertos que permita publicar de forma normalizada la distinta información disponible
sobre las gestiones realizadas por las distintas Consejerías y Organismos (presupuestos,
inversiones, subvenciones, etc.) para su consulta y explotación por parte de la ciudadanía.
5. APP lanzadera del Gobierno de Canarias: su finalidad es servir como PGA (Punto General
de Acceso) de las app y servicios móviles del Gobierno de Canarias (app + aplicaciones web
24
adaptadas a móviles + servicios por sms + redes sociales + otra información general de interés
como ubicaciones del gobierno de canarias o registros + conexión con las alertas de seguridad y
emergencias del portal Web).
6. Digitalización y compulsa electrónica de documentos (Hiper-reg/SIR/ORVE):
- Con fecha 24 de mayo de 2013 se suscribió convenio entre la Administración General del
Estado (el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) y la Comunidad Autónoma de
Canarias (la Consejería de Presidencia, Justifica e Igualdad) para el suministro de servicios
electrónicos (B.O.C. nº 133, de 12 de julio de 2013). En dicho convenio se recoge la adhesión de
nuestra Comunidad Autónoma, entre otros servicios, a la Oficina Virtual de Registros de
Entidades (ORVE) que permite el intercambio de asientos registrales entre las Entidades
adheridas y el Registro Electrónico Común (REC) de la Administración General del Estado
(AGE).
En ejecución de dicho convenio y del convenio suscrito con fecha 11 de julio de 2013 entre la
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y la Entidad Pública Empresarial
Red.es para el desarrollo de actuaciones en la Comunidad Autónoma de Canarias en el ámbito
del Sistema de Interconexión de Registros (SIR) (B.O.C. nº 155, de 12 de agosto de 2013), se
han instalado los escáneres para posibilitar la digitalización en 185 oficinas del Gobierno de
Canarias, así como en las entidades locales adheridas al convenio del ORVE (hasta el momento
70 ayuntamientos, 6 Cabildos, 7 Organismos Autónomos y 1 Mancomunidad).
- El aplicativo de registro de entrada y salida de documentación del Gobierno de Canarias,
Hiperreg, se ha certificado en la plataforma SIR/SICRES 3.0. lo que permite el intercambio de
asientos registrales en forma de comunicaciones electrónicas seguras entre las Oficinas de
Registro de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y los organismos
destinatarios de dichos registros, siempre que estén integrados en SIR/SICRES 3.0.
7. Gobierno de Canarias 2.0: Por acuerdo del Gobierno de Canarias de 2 de mayo de 2013 se
aprobaron las guías de estilo, de imagen gráfica y de procedimiento de apertura de cuentas para
la utilización de las redes sociales en internet por parte de la Administración Pública de la
Comunidad Autónoma y las entidades públicas o privadas integrantes del sector público
autonómico.
8. Factura electrónica: por Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad de 22
de diciembre de 2014, se crea el Punto general de entrada de facturas electrónicas (PGEFE)
de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, dando cumplimiento a la
Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro
contable de las facturas en el Sector Público y a su normativa de desarrollo. Asimismo, en el
contexto de este proyecto conviene tener en cuenta la Adhesión de la Comunidad Autónoma al
Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado (FACE).
9. Integración TARO-SEFCAN: aun cuando este proyecto figura como en estado de ejecución
para ajustarse a los plazos establecidos en el propio contrato de servicio al que está vinculado y
que contemplaba un último hito de ajuste en el mes de junio, desde el mes de enero de 2015, el
nuevo sistema SEFLogIC, fruto de la integración Taro-Sefcan, está en producción para la gestión
económica-financiera de la Comunidad Autónoma.
25
6.2.Línea 2. Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de cargas
administrativas.
1. Definición, diseño e implementación de una nueva herramienta que gestione todos los
procedimientos y servicios del Gobierno de Canarias, el Sistema de Información
Administrativa de la Comunidad Autónoma de Canarias (SlCAC) que sustituirá al actual
Catálogo de Procedimientos Administrativos. De esta herramienta se extraerá la información a
suministrar a la ciudadanía tanto a través de las sedes electrónicas, como a través de cualquier
otro canal de información. Esta herramienta fue aprobada por Decreto 37/2015, de 27 de marzo,
por el que se aprueba y regula el sistema de información de actuaciones administrativas de la
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
2. Estudio y análisis de los documentos requeridos a los ciudadanos en los
procedimientos iniciados a instancia de parte y convocatorias de subvenciones a los
efectos de poder cumplir con lo dispuesto en el artículo 35,f) de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común y en el artículo 6.2,b) de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso
electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La finalidad de este estudio fue elaborar
el mapa de intra e interoperabilidad de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de
Canarias y de la estrategia para su implantación.
3. Se ha elaborado una Guía de Estandarización de documentos que pretende cumplir, entre
otros, los siguientes objetivos:
 Normalizar u homogeneizar la denominación de los documentos.
 Clasificar y catalogar los documentos que la Administración de la
Comunidad Autónoma de Canarias requiere a los ciudadanos.
6.3.Línea 3. Mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos.
1. Cartas de Servicios: Durante la vigencia del PEMAC se han aprobado y/o actualizado las
siguientes 13 Cartas de Servicios:
 Presidencia del Gobierno: Viceconsejería de Acción Exterior; Dirección General de
Ordenación y Promoción Turística; Dirección General del Servicios Jurídico; Agencia
Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y Hoteles
Escuela de Canarias.
 Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad: Instituto Canario de Igualdad; Cibercentro
y Ciberinfo (Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Comunicaciones);
Servicio de Atención Telefónica del Gobierno de Canarias 012.
 Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad: Agencia Canaria de Calidad
Universitaria y Evaluación Educativa y Dirección General de Universidades.
 Obras Públicas, Transportes y Política Territorial: Cartográfica de Canarias, S.A.
(GRAFCAN).
 Servicio Canario de Empleo: Red de Oficinas de Empleo.
26
2. Autoevaluación de las organizaciones con el modelo de calidad “EVAM”: finalizaron sus
procesos de evaluación la Inspección General de Servicios, el Instituto Canario de la Vivienda y
la Red de Oficinas de Empleo del Servicio Canario de Empleo.
6.4.Línea 4. Evaluación de los programas y políticas públicas.
1. Se impartió, a través del ICAP, un curso sobre evaluación de programas y políticas
públicas con una duración total de 80 horas y la celebración de dos ediciones, una en Santa
Cruz de Tenerife y otra en Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo general de este curso
consistía en dar una formación especializada y con carácter eminentemente práctico en
evaluación de programas y políticas públicas, dirigido preferentemente a profesionales de los
diferentes departamentos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y
de sus organismos autónomos, al objeto de adquirir conocimientos de esta herramienta,
permitiendo en un futuro que estos profesionales sirvieran de canal para ir transmitiendo dentro
de sus respectivos centros directivos y organismos a los que pertenecen los habilidades y
capacidades aprendidas, contribuyendo con ello a difundir el interés por la evaluación,
propiciando el cumplimiento de las medidas para la modernización y mejora de los Servicios
Públicos.
2. Fruto del anterior curso, se elaboró la Guía para la Evaluación de Programas y Políticas
Públicas, en la que se establece un marco metodológico común, dotando de recursos, criterios,
instrumentos y técnicas que faciliten la selección y evaluación de intervenciones públicas en los
diferentes departamentos. El objetivo último de esta metodología es facilitar la evaluación de
políticas públicas y facilitar a las empleadas y empleados públicos responsables de realizar
dichas evaluaciones de una guía práctica que les sirva de orientación sobre las tareas a realizar
durante la gestión del proceso de evaluación de cualquier tipo de intervención pública.
3. Se impartió a través del ICAP el “Taller de evaluación de Programas y Políticas Públicas”,
con una duración de 30 horas, de carácter semipresencial. Es un taller práctico, cuyo objeto
consistió en aplicar los contenidos aprendidos en el curso de formación impartido entre 2012 y
2013, con la realización de dos casos reales de nuestra Administración Pública, que han sido
seleccionados previamente por la Inspección General de Servicios, donde se intentará aplicar la
metodología desarrollada. En la edición de Las Palmas de Gran Canaria fue objeto de evaluación
el “Itinerario de inserción (discapacitados, migrantes y personas con exclusión social o riesgo de
padecerla)”, propuesto por el SCE. Y en la edición de Santa Cruz de Tenerife la “Estrategias
canarias de voluntariado: La mar de voluntades”, propuesto por la Consejería de Cultura,
Deportes, Políticas Sociales y Vivienda.
6.5.Línea 5. La dirección por objetivos orientada a resultados.
Se elaboraron los borradores de los Códigos de Ética Pública y Buen Gobierno y de Buenas
Prácticas.
6.6.Línea 6. Gestión integral del conocimiento corporativo.
1. Se configuró e implantó el Entorno Profesional Colaborativo de los Empleados Públicos
(http://www.gobiernodecanarias.net/escritorio/).
2. Se aprobó la Guía para la Constitución de Comunidades de Práctica (CoP) en la
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
27
Se constituyeron las siguientes CoP´s:
- Gestión Integral del Conocimiento Corporativo (CoP-GICC).
- Archiveros.
- Contrato Obra Pública.
- Ética Pública.
- Administración electrónica.
- Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Costas Litoral Canario.
- Atención a usuarios
- Control Financiero Permanente (cerrada por cumplimiento de objetivos).
- Protección Civil (cerrada por cumplimiento de objetivos).
3. Puesta en producción del portal de las Comunidades de Práctica, eColabora
(https://www.gobiernodecanarias.org/ecolabora).
4. Se elaboró la Guía para la elaboración de Manuales de Acogida. Se han aprobado los
siguientes Manuales de Acogida:
- Inspección General de Servicios.
- Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.
- Consejería de Sanidad.
- Servicio Canario de Empleo.
- Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda.
5. Se elaboró la Guía de Buenas Prácticas para la retención del conocimiento experto.
6.7.Línea 7. Transversalidad.
1. Se elaboró por la Inspección General de Servicios una Guía metodológica para la aplicación
del trabajo transversal en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
2. El Instituto Canario de Igualdad elaboró una Guía de recomendaciones prácticas para evitar el
sexismo en el lenguaje administrativo.
Santa Cruz de Tenerife
LA INSPECTORA GENERAL DE SERVICIOS
Cándida Hernández Pérez
28

Más contenido relacionado

PDF
Primer informe semestral PEMAC enero junio 2014
PDF
Segundo informe semestral PEMAC julio - septiembre 2014
PDF
2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...
PDF
Descripción programa nacional de servicio al ciudadano pnsc dnp colombia 2011
PDF
Ficha actualizada de saneamientobasico de Chilca
PDF
Manual funcional del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Publicas (SU...
PDF
ABC de la viabilidad de proyectos
PDF
Cartilla orientadora para la gestión del BPPI
Primer informe semestral PEMAC enero junio 2014
Segundo informe semestral PEMAC julio - septiembre 2014
2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...
Descripción programa nacional de servicio al ciudadano pnsc dnp colombia 2011
Ficha actualizada de saneamientobasico de Chilca
Manual funcional del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Publicas (SU...
ABC de la viabilidad de proyectos
Cartilla orientadora para la gestión del BPPI

La actualidad más candente (20)

PDF
Instructivo+Cierre+de+Proyectos.pdf
PDF
Guia apoyo pcs_2013
PPTX
Guía liquidación de proyectos de infraestructura
DOC
Gu+¡a metodologica traspaso tgl 2012
PDF
Guia de ejecucion de proyectos productivos foncodes 2013
PDF
Guía apoyo formulación proyectos de inversión pública y diligenciamiento de l...
DOC
Directiva de obras gio4
PDF
Guia met simp-det-costos
PPT
Liquidacion de proyectos
PDF
Manual de-procesos-y-procedimientos-final
DOC
Implementación de CMI en SCC
PDF
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
PPTX
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016
PDF
NUCLEO EJECUTORES SANEAMIENTO BÁSICO RURAL
DOC
Lectura clase 4 b (solo conclusiones)
PDF
Informe 6 its
DOCX
Funciones
PDF
Ponencia Prioridades de Integracion
PDF
Reporte 3 2010 ejecucion presupuestal region pasco enero julio 2010
PDF
Guía metodológica para la gestion de pns
Instructivo+Cierre+de+Proyectos.pdf
Guia apoyo pcs_2013
Guía liquidación de proyectos de infraestructura
Gu+¡a metodologica traspaso tgl 2012
Guia de ejecucion de proyectos productivos foncodes 2013
Guía apoyo formulación proyectos de inversión pública y diligenciamiento de l...
Directiva de obras gio4
Guia met simp-det-costos
Liquidacion de proyectos
Manual de-procesos-y-procedimientos-final
Implementación de CMI en SCC
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016
NUCLEO EJECUTORES SANEAMIENTO BÁSICO RURAL
Lectura clase 4 b (solo conclusiones)
Informe 6 its
Funciones
Ponencia Prioridades de Integracion
Reporte 3 2010 ejecucion presupuestal region pasco enero julio 2010
Guía metodológica para la gestion de pns
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ein Künstler stellt sich vor - Gerald Pechoc
PDF
The ohb times 022 anemia por pérdida sanguínea
PDF
Hipergate crm
PDF
EasyBib School Edition - Educators
PDF
U.S. Retail Banking: Prescriptions for Channel Integration and Beyond
PDF
Web pc minutes 16th december 2014
PDF
Avrupalı Yabancı Savaşçılar
PDF
Event Solutions Malta - MICE Presentation
PDF
Expert’s Panel: The Culinary Experience - Jose Mari Aizega
DOCX
El homeschooling o escuela en casa
PPT
Aqua club
PDF
Au Coeurs des Saveurs - N°6 - Journal du Marché de Gros Lyon-Corbas
PPTX
El comienzo en el instituto 5
PDF
Alexander Karkishchenko - Threefold Symmetry Detection in Hexagonal Images Ba...
PPS
San Isidro (Colpatria)
PDF
Tecnologias para o Turismo - BTL 2013
PPTX
Lo que cada debe conocer
PPT
Atletismo 111
Ein Künstler stellt sich vor - Gerald Pechoc
The ohb times 022 anemia por pérdida sanguínea
Hipergate crm
EasyBib School Edition - Educators
U.S. Retail Banking: Prescriptions for Channel Integration and Beyond
Web pc minutes 16th december 2014
Avrupalı Yabancı Savaşçılar
Event Solutions Malta - MICE Presentation
Expert’s Panel: The Culinary Experience - Jose Mari Aizega
El homeschooling o escuela en casa
Aqua club
Au Coeurs des Saveurs - N°6 - Journal du Marché de Gros Lyon-Corbas
El comienzo en el instituto 5
Alexander Karkishchenko - Threefold Symmetry Detection in Hexagonal Images Ba...
San Isidro (Colpatria)
Tecnologias para o Turismo - BTL 2013
Lo que cada debe conocer
Atletismo 111
Publicidad

Similar a Informe Final PEMAC 2012-2014 (20)

PDF
2º informe semestral pemac julio diciembre 2013
PPTX
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
PDF
Evolución de la gestión de la calidad en la Junta de Castilla y León 1997 - 2011
PDF
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
PDF
Informe de evaluación del PIP 2011-13
PDF
Desafíos para la implementación de nuevas tecnologías en la justicia- Pablo F...
PDF
POLITICA DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA (1).pdf
PPTX
La modernización de la gestión pública
PPSX
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
PPTX
TRABAJO GRUPAL Nº 2.1. modernización pptx
PDF
12 2012 pmi ae alzira firmado
PDF
Presentación Foro Transformacion Digital.pdf
PPT
Modernizaci
PDF
Informe comparativa estadisticas portales ene mar 2013
PPTX
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
PDF
Informe comparativo estadísticas Administración Electrónica Octubre 2012 a Ju...
PPT
Estrategia de Transformación Digital y Gobierno Abierto del Sector Producción
PPT
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
PPT
Conferencia del Sr. Juan Miguel Marquez Fernandez (MAP)
PPTX
1. Gestión por Procesos en la Gestión Pública.pptx
2º informe semestral pemac julio diciembre 2013
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
Evolución de la gestión de la calidad en la Junta de Castilla y León 1997 - 2011
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
Informe de evaluación del PIP 2011-13
Desafíos para la implementación de nuevas tecnologías en la justicia- Pablo F...
POLITICA DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA (1).pdf
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
TRABAJO GRUPAL Nº 2.1. modernización pptx
12 2012 pmi ae alzira firmado
Presentación Foro Transformacion Digital.pdf
Modernizaci
Informe comparativa estadisticas portales ene mar 2013
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
Informe comparativo estadísticas Administración Electrónica Octubre 2012 a Ju...
Estrategia de Transformación Digital y Gobierno Abierto del Sector Producción
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
Conferencia del Sr. Juan Miguel Marquez Fernandez (MAP)
1. Gestión por Procesos en la Gestión Pública.pptx

Más de Gobierno de Canarias (20)

PDF
Informe segundo trimestre de 2014 de los principales indicadores de administr...
PDF
Informe de estadísticas de Administración Electrónica julio a octubre de 2013
PDF
Sede gobcan.es ene mar_2013
PDF
Informe trimestral indicadores administración electrónica
PDF
Sede gobcan.es sep oct_2012
PDF
Portal de tramites sep oct_2012
PDF
Informe comparativa estadisticas portales ene oct 2012
PDF
Estadísticas del punto general de acceso sede.gobcan.es julio y agosto 2012
PDF
Estadísticas del portal de procedimientos administrativos julio y agosto 2012
PDF
Informe comparativa estadisticas portales ene ago 2012
PDF
Estadísticas del punto general de acceso sede.gobcan.es mayo y junio 2012
PDF
Estadísticas del portal de procedimientos administrativos mayo y junio 2012
PDF
Informe comparativa estadísticas portales ene jun 2012
PDF
Estadísticas del punto general de acceso sede.gobcan.es marzo 2012
PDF
Estadísticas del portal de procedimientos administrativos marzo 2012
PDF
Informe comparativa estadísticas portales ene mar 2012
PDF
Estadísticas del punto general de acceso sede.gobcan.es enero 2012
PDF
Estadísticas del portal de procedimientos administrativos enero 2012
PDF
Informe Comparativa Estadísticas Portales Sep-Dic 2011
PDF
Estadísticas del punto general de acceso sede.gobcan.es noviembre 2011
Informe segundo trimestre de 2014 de los principales indicadores de administr...
Informe de estadísticas de Administración Electrónica julio a octubre de 2013
Sede gobcan.es ene mar_2013
Informe trimestral indicadores administración electrónica
Sede gobcan.es sep oct_2012
Portal de tramites sep oct_2012
Informe comparativa estadisticas portales ene oct 2012
Estadísticas del punto general de acceso sede.gobcan.es julio y agosto 2012
Estadísticas del portal de procedimientos administrativos julio y agosto 2012
Informe comparativa estadisticas portales ene ago 2012
Estadísticas del punto general de acceso sede.gobcan.es mayo y junio 2012
Estadísticas del portal de procedimientos administrativos mayo y junio 2012
Informe comparativa estadísticas portales ene jun 2012
Estadísticas del punto general de acceso sede.gobcan.es marzo 2012
Estadísticas del portal de procedimientos administrativos marzo 2012
Informe comparativa estadísticas portales ene mar 2012
Estadísticas del punto general de acceso sede.gobcan.es enero 2012
Estadísticas del portal de procedimientos administrativos enero 2012
Informe Comparativa Estadísticas Portales Sep-Dic 2011
Estadísticas del punto general de acceso sede.gobcan.es noviembre 2011

Informe Final PEMAC 2012-2014

  • 1. FEB/FLC ESTRATEGIA PARA LA MODERNIZACIÓN Y MEJORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS (PEMAC 2012-2014) Acuerdo del Gobierno de Canarias de 2 de agosto de 2012 (B.O.C. nº 195, de 4 de octubre de 2012) INFORME FINAL 1
  • 2. ÍNDICE 1.OBJETO DEL INFORME............................................................................................................3 2.ESTADO DE EJECUCIÓN PROYECTOS POR DEPARTAMENTOS. .......................................3 2.1.Presidencia del Gobierno (PG). ............................................................................................3 2.2.Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad (CEUS).......................................5 2.3.Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad (CEHS).....................................................6 2.4.Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad (CPJI)..........................................................7 2.5.Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas (CAGPA)..........................................9 Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda (CCDPSyV). .........................10 2.7.Consejería de Empleo, Industria y Comercio (CEIC)...........................................................12 2.8.Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial (COPTyPT).....................13 2.9.Consejería de Sanidad (CS)................................................................................................14 2.10.Servicio Canario de Empleo (SCE)....................................................................................15 2.11.Servicio Canario de la Salud (SCS)...................................................................................17 2.12.Resumen de proyectos verticales por Líneas de Actuación..............................................18 3.ESTADO DE EJECUCIÓN PROYECTOS CORPORATIVOS...................................................18 3.1.Línea 1. Desarrollo e implantación de la administración electrónica. .................................19 3.2.Línea 2. Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de cargas administrativas. .......................................................................................................................20 3.3.Línea 3. Mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos.............................20 3.4.Línea 4. Evaluación de los programas y políticas públicas..................................................20 3.5.Línea 5. La dirección por objetivos orientada a resultados. ................................................21 3.6.Línea 6. Gestión integral del conocimiento corporativo. ....................................................21 3.7.Línea 7. Transversalidad. ...................................................................................................21 3.8.Resumen de los proyectos corporativos..............................................................................22 4.GRADO DE EJECUCIÓN GLOBAL DE LOS PROYECTOS DEL PEMAC..............................22 5.ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA........................23 5.1.Administración electrónica. ................................................................................................23 5.2.Simplificación administrativa. ..............................................................................................25 6.RESUMEN GLOBAL DE LOS RESULTADOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL PEMAC 2012- 2014. ....................................................................................................................................25 6.1.Línea 1. Desarrollo e implantación de la administración electrónica....................................25 6.2.Línea 2. Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de cargas administrativas..........................................................................................................................27 6.3.Línea 3. Mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos.............................27 6.4.Línea 4. Evaluación de los programas y políticas públicas..................................................28 6.5.Línea 5. La dirección por objetivos orientada a resultados..................................................28 6.6.Línea 6. Gestión integral del conocimiento corporativo. .....................................................29 6.7.Línea 7. Transversalidad.....................................................................................................29 2
  • 3. 1. OBJETO DEL INFORME. El presente documento tiene por objeto informar al Gobierno de Canarias de la ejecución de la Estrategia para la Modernización y Mejora de los Servicios Públicos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012-2014, en virtud de lo establecido en el apartado primero del acuerdo del Gobierno de Canarias de 12 de marzo de 2015, que encomienda a la Inspección General de Servicios la elaboración de un informe sobre el grado de ejecución de todos los proyectos del PEMAC a 31 de marzo de 2015. Para la elaboración del informe se ha partido de la información suministrada por los responsables de cada una de las Líneas de Actuación y de las distintas UMA`s (Unidades de Modernización Administrativa) departamentales. 2. ESTADO DE EJECUCIÓN PROYECTOS POR DEPARTAMENTOS. A continuación se detalla por Departamentos y Organismos Autónomos el estado de ejecución de todos los proyectos. 2.1.Presidencia del Gobierno (PG). 3
  • 4. 4 Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 0 2 4 6 8 10 12 Estado de los proyectos PRESIDENCIA No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
  • 5. 2.2.Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad (CEUS). 5 Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 0 1 2 3 4 5 6 Estado de los proyectos CEUS No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
  • 6. 2.3.Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad (CEHS). 6 Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 0 1 2 3 4 5 6 Estado de los proyectos CEHS No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
  • 7. 2.4.Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad (CPJI). 7 Línea Código Nombre Estado Línea 1 Sede Electrónica - CPJI Finalizado Línea 1 Políticas de Seguridad de la información - CPJI Finalizado Línea 1 Suspendido Línea 1 Inicio telemático de 26 procedimientos del Servicio de Gestión del Juego Finalizado Línea 1 Finalizado Línea 1 No iniciado Línea 1 En ejecución Línea 1 En ejecución Línea 1 No iniciado Línea 1 Finalizado Línea 1 Portal de Transparencia Finalizado Línea 1 Portal de Participación Ciudadana Finalizado Línea 1 Gestión Electrónica de las Iniciativas Parlamentarias Finalizado Línea 1 Finalizado Línea 2 Simplificación administrativa En ejecución Línea 3 Cartas de Servicio En ejecución Línea 3 Finalizado Línea 3 No iniciado Línea 7 Foro de Juventud Suspendido Línea 7 Elaboración de una "Guía sobre uso no sexista del lenguaje administrativo" Finalizado Línea 7 Suspendido Línea 7 Finalizado Línea 7 Finalizado Línea 7 Finalizado L1-CPJI-PMA-01 L1-CPJI-PMA-02 L1-CPJI-PMA-03 Digitalización – CPJI.Documentos y expedientes en registro, en fase de trámite y en fase de archivo L1-CPJI-PMA-04 L1-CPJI-PMA-05 Inicio Telemático de procedimientos de inscripción de actos en Registros Administrativos de Asociaciones, Colegios Profesionales, Fundaciones, Parejas de Hecho y Participación Ciudadana L1-CPJI-PMA-06 Inicio telemático de 4 procedimientos de la DG de Relaciones con la Administración de Justicia L1-CPJI-PMA-07 Tramitación electrónica completa de los procedimientos iniciados a instancia de parte Gestión del Juego L1-CPJI-PMA-08 Tramitación electrónica completa de los procedimientos iniciados a instancia de parte de Registros Administrativos L1-CPJI-PMA-09 Tramitación electrónica completa de los procedimientos iniciados a instancia de parte de la DG Relaciones con la Administración de Justicia L1-CPJI-PMA-10 Portal Web - CPJI -Adaptación a Open CMS L1-CPJI-PMA-11 L1-CPJI-PMA-12 L1-CPJI-PMA-13 L1-CPJI-PMA-14 Gestión Electrónica del BOC L2-CPJI-PMA-01 L3-CPJI-PMA-01 L3-CPJI-PMA-02 Autoevaluación Inspección General de Servicios L3-CPJI-PMA-03 Autoevaluación Oficinas Centrales de la Oficina Canaria de Información y Atención Ciudadana L7-CPJI-PMA-01 L7-CPJI-PMA-02 L7-CPJI-PMA-03 Colaboración con el ISTAC en la elaboración del producto estadístico "Mujeres y hombres en Canarias" L7-CPJI-PMA-04 Diagnóstico sobre el estado de implantación de la transversalidad de género en la Administración de la CAC, según lo establecido en la Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres L7-CPJI-PMA-05 Creación y funcionamiento del grupo de trabajo técnico sobre "Evaluación del impacto de género en la normativa" L7-CPJI-NPM-01 Elaboración de los indicadores de evaluación de la "Estrategia para la igualdad de mujeres y hombres en Canarias, 2013-2020"
  • 8. 8 Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Estado de los proyectos CPJI No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
  • 9. 2.5.Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas (CAGPA). 9 Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 0 2 4 6 8 10 12 Estado de los proyectos CAGPA No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados Línea Código Nombre Estado Línea 1 Sede Electrónica -CAGPA Finalizado Línea 1 Política de Seguridad de la información .CAGPA En ejecución Línea 1 Finalizado Línea 1 En ejecución Línea 1 Finalizado Línea 1 Gestión de Recursos Administrativos Finalizado Línea 1 En ejecución Línea 1 Realización de Servicios web en Registros Suspendido Línea 3 No iniciado Línea 1 En ejecución Línea 1 Finalizado Línea 1 En ejecución L1-CAGPA-PMA-01 L1-CAGPA-PMA-02 L1-CAGPA-PMA-03 Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte - AGPA. Inicio telemático de (30) procedimientos L1-CAGPA-PMA-04 Tramitación electrónica completa de los procedimientos inciados a instancia de parte previa su simplificación y racionalización - CAGPA 23 procedimientos L1-CAGPA-PMA-05 Portal Web - CAGPA. Migración a Open CMS L1-CAGPA-PMA-06 L1-CAGPA-PMA-07 Realización de procedimientos completos (FAP Gestor de Expedientes ) L1-CAGPA-PMA-08 L3-CAGPA-PMA-01 Autoevaluación Servicio Capacitación Agraria (Incluye Escuelas Capacitación Agraria) L1-CAGPA-NMP-01 Procedimientos Completos realizados en Mayte L1-CAGPA-NMP-02 Realizacion de procedimientos completos. Gestión ROPO L1-CAGPA-NMP-03 Realizacion de procedimientos completos. SIMOGAN (Ganadería)
  • 10. 2.6.Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda (CCDPSyV). 10
  • 11. 11 Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Estado de los proyectos CDPSV No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
  • 12. 2.7.Consejería de Empleo, Industria y Comercio (CEIC). 12 Línea Código Nombre Estado Línea 1 Sede Electrónica - CEIC Finalizado Línea 1 Soporte a los usuarios (internos /externos) de administración electrónica Finalizado Línea 1 Finalizado Línea 1 Finalizado Línea 1 Finalizado Línea 1 Implementación de una solución de digitalización de documentos de la CEIC Eliminado Línea 1 Finalizado L1-CEIC-PMA-01 L1-CEIC-PMA-02 L1-CEIC-PMA-03 Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte – CEIC. Inicio telemático de 10 procedimientos L1-CEIC-PMA-04 Tramitación electrónica completa de los procedimientos iniciados a instancia de parte previa su simplificación y racionalización - CEIC. 20 procedimientos L1-CEIC-PMA-05 Portal Web - CEIC. Adaptación a Open CMS L1-CEIC-PMA-06 L1-CEIC-PMA-07 Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte – CEIC. Inicio telemático de 15 procedimientos Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 5,4 5,6 5,8 6 6,2 6,4 6,6 6,8 7 7,2 Estado de los proyectos CEIC No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
  • 13. 2.8.Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial (COPTyPT). 13 Línea Código Nombre Estado Línea 1 Finalizado Línea 1 Finalizado Línea 1 En ejecución Línea 1 En ejecución Línea 1 Finalizado Línea 1 Firma Electrónica en COPTyPT Finalizado Línea 1 Finalizado Línea 2 Simplificación Administrativa Finalizado Línea 2 Catálogo de Procedimiento Administrativo. Consolidación y Mejora Finalizado Línea 3 No iniciado Línea 3 Finalizado Línea 6 Portal Web colaborativo de la COPTyPT Finalizado L1-COPTPT-PMA-01 Sede Electrónica- COPTPT L1-COPTPT-PMA-02 Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte - COPTPT. Inicio de todos los procedimientos. 2012: 20% 2013: 30% 2014: 30% L1-COPTPT-PMA-03 Tramitación electrónica completa de los procedimientos iniciados a instancia de parte previa su simplificación y racionalización -COPTPT L1-COPTPT-NPM-01 Portal Web COPTPT L1-COPTPT-NPM-02 Despliegue del tramitador de expedientes electrónico MayTE en la totalidad de la COPTyPT L1-COPTPT-NPM-03 L1-COPTPT-NPM-04 Informatización de la gestión ITIL y CMDB en el ámbito TIC de la COPTyPT L2-COPTPT-PMA-01 L2-COPTPT-PMA-02 L3-COPTPT-PMA-01 Autoevaluación EVAM L3-COPTPT-NPM-01 Reorganización del Registro e implantación del SIAC L6-COPTPT-NPM-01 Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Estado de los proyectos COPTPT No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
  • 14. 2.9.Consejería de Sanidad (CS). 14 Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Estado de los proyectos SANIDAD No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
  • 15. 2.10. Servicio Canario de Empleo (SCE). 15 Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Estado de los proyectos SCE No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
  • 16. 2.11. Servicio Canario de la Salud (SCS). 16 Línea Código Nombre Estado Línea 1 Sede Electrónica - SCS Finalizado Línea 1 Política de Seguridad de la información SCS Finalizado Línea 1 Digitalización - SCS. Expedientes del servicio de acreditación y autorización Eliminado Línea 1 Finalizado Línea 2 Revisión de los procedimientos del Catálogo y actualización, Finalizado Línea 2 Simplificación procedimientos Finalizado Línea 2 Finalizado Línea 5 Dirección por Objetivos orientada a resultados Eliminado Línea 7 Sostenibilidad en los programas del SCS Finalizado Línea 7 Desigualdad en salud de mujeres y hombres Finalizado L1-SCS-PMA-01 L1-SCS-PMA-02 L1-SCS-PMA-03 L1-SCS-PMA-04 Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte - SCS. Inicio telemático de (15) procedimientos L2-SCS-PMA-01 L2-SCS-PMA-02 L2-SCS-PMA-03 Estudio ARIS y Declaración Responsable L5-SCS-PMA-01 L7-SCS-PMA-01 L7-SCS-PMA-02 Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Linea 7 0 1 2 3 4 5 Estado de los proyectos SCS No iniciados En ejecucion Finalizados Suspendidos Eliminados
  • 17. 2.12. Resumen de proyectos verticales por Líneas de Actuación. En el cuadro siguiente se recoge el estado global de los proyectos verticales por Línea de Actuación: Los datos más significativos que se pueden extraer del cuadro anterior son: 1) Ciento dieciséis (116) proyectos corresponden a la Línea 1 de administración electrónica, lo que supone un 66% del total de los proyectos verticales inicialmente previstos. Le siguen, con mucha diferencia, los proyectos de la Línea 3 (23) y 2 (18) que representan un 13% y 11% respectivamente. 2) Se ha ejecutado el 70% de los proyectos inicialmente previstos (no se incluyen los suspendidos y eliminados), quedando en fase de ejecución un 24% de proyectos. Un 6% de proyectos no se han iniciado. 3. ESTADO DE EJECUCIÓN PROYECTOS CORPORATIVOS. A continuación se detalla el estado de ejecución de los proyectos cuyo impulso o ejecución corresponde a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, ya sea a través de la Inspección General de Servicios o de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías o conjuntamente por ambos centros directivos. 17
  • 18. 3.1.Línea 1. Desarrollo e implantación de la administración electrónica. 3.2.Línea 2. Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de cargas administrativas. 18 Línea Código Nombre Estado Línea 1 1.1.1 Finalizado Línea 1 1.1.2 Finalizado Línea 1 1.2 1.2 Administración Electrónica - Oficina de Soporte. Finalizado Línea 1 1.3 1.3 Sede electrónica - Plataforma tecnológica para sede tipo. Finalizado Línea 1 1.4 1.4 Plataforma de Interoperabilidad (PLATINO): nuevas funcionalidades Finalizado Línea 1 1.4.1 Finalizado Línea 1 1.5 1.5 Administración electrónica - Sistema de Información. Finalizado Línea 1 1.6 Finalizado Línea 1 1.7 Finalizado Línea 1 1.8 1.8 Infraestructuras tecnológicas y de telecomunicaciones. En ejecución Línea 1 1.9 1.9 Archivo electrónico corporativo. Suspendido Línea 1 1.10 1.10 Digitalización. Finalizado Línea 1 1.11 1.11 Documentos y archivo electrónicos - Política de gestión. Finalizado Línea 1 1.12 1.12 Gestor de expedientes corporativo. Finalizado Línea 1 1.13 Finalizado Línea 1 1.14 1.14 Comunicaciones electrónicas internas. Finalizado Línea 1 1.16 Portal Web. Elaboración Finalizado Línea 1 1.16.1 Finalizado Línea 1 1.17 1.17 Portal Web - Política de dominios. Finalizado Línea 1 1.18 1.18 Portal Web - Gobierno de Canarias 2.0. Finalizado Línea 1 1.19 Finalizado Línea 1 1.20 Finalizado 1.1-S1 Sedes electrónicas - Servicio corporativo de ayuda a los usuarios/as (PEI). 1.1-S2 Sedes electrónicas - Accesibilidad, usabilidad y neutralidad tecnológica 1.4-S1. Intraoperabilidad e interoperabilidad - Plataforma corporativa. 1.6 Sede electrónica - Cita previa como servicio en las sedes - Estudio de viabilidad (PEI). 1.7 Políticas de Seguridad de la Información (PSI) - Ámbito de la administración electrónica 1.13 Procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte - Inicio telemático completo. 1.16-S1 Portal Web - Guía de Estilos del portal institucional. 1.19 Portal opendata 1.20 Lanzadera app movil Línea Código Nombre Estado Línea 2 2.2 Herramienta de seguimiento de la simplificación. Finalizado Línea 2 2.3.2 En ejecución Línea 2 2.5.2 En ejecución Línea 2 2.6.1 Suspendido Línea 2 2.6.2 Suspendido Línea 2 2.8 Colaboración para reducir cargas administrativas. Suspendido Línea 2 2.9.2 Finalizado Línea 2 2.10 Documentos administrativos. Elaboración de manual En ejecución 2.3-S2 Elaborar una norma autonómica sobre comunicaciones previas y declaraciones responsables 2.5-S2 Sentido del silencio administrativo. 2.6-S1 Sistema informático de medición de cargas administrativas 2.6-S2 Modificar el Decreto 48/2009 para hacer exigible el sistema de medición de cargas administrativas 2.9-S2 Mejora de la aplicación informática del CPA.
  • 19. 3.3.Línea 3. Mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos. 3.4.Línea 4. Evaluación de los programas y políticas públicas. 3.5.Línea 5. La dirección por objetivos orientada a resultados. 19 Línea Código Nombre Estado Línea 3 3.1 Eliminado Línea 3 3.2 Eliminado Línea 3 3.5 Eliminado Línea 3 3.6 Finalizado Revisión y mejora del sistema de reclamaciones y sugerencias de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Implantación de sistemas de evaluación de la satisfacción de la ciudadanía con los servicios públicos. Celebración de unas Jornadas Anuales de Calidad/Excelencia en las Administraciones Públicas de Canarias. Mejora del programa de reconocimiento: Premios a la Calidad, Mejores Prácticas y Mejores Iniciativas o Sugerencias de los Empleados Públicos. Línea Código Nombre Estado Línea 4 4.1 Plan de formación en evaluación de programas y políticas públicas. Finalizado Línea 4 4.2 Marco metodológico común Finalizado Línea 4 4.3 Plan de difusión y sensibilización Finalizado Línea 4 4.4 Suspendido Línea 4 4.5 Eliminado Línea 4 4.6 Difusión de las evaluaciones realizadas. Eliminado Integrar la evaluación en el ciclo de la programación, planificación e implantación de políticas. Implicación en la Red interadministrativa de Calidad en los Servicios Públicos. Línea Código Nombre Estado Línea 5 5.1 Finalizado Línea 5 5.2 Suspendido Línea 5 5.3 Suspendido Línea 5 5.4 Eliminado Línea 5 5.5 Suspendido Línea 5 5.6 Suspendido Línea 5 5.7.1 Finalizado Línea 5 5.7.2 No iniciado Línea 5 5.7.3 Finalizado Asegurar la formación en DPO de los Directivos y del personal al servicio de la APCAC Percepcion de incentivos, en sus distintos niveles de responsabilidad, al personal que interviene en DPO, uniéndolo al logro de resultados Asegurar la participación de los empleados públicos en la implantación y desarrollo de la DPO Políticas publicas. Normalizar los resultados en la percepción y satisfacción de los ciudadanos Introducir en la aplicación de la DPO estándares de coordinación y homogeneización en la implantación y desarrollo de la DPO Diseñar un nuevo modelo orgánico y funcional en la organización que sea compatible con la aplicación de la DPO 5.7-S1 Elaboración del Código de Gobierno 5.7-S2 Elaboración del Código de Conducta y Ética para los empleados públicos 5.7-S3 Elaboración del Código de Buenas Prácticas
  • 20. 3.6.Línea 6. Gestión integral del conocimiento corporativo. 3.7.Línea 7. Transversalidad. 3.8.Resumen de los proyectos corporativos. En el cuadro siguiente se recoge el estado de los proyectos corporativos por Línea de Actuación: Los datos más significativos que se pueden extraer del cuadro anterior son: 1) Veintidós (22) proyectos corresponden a la Línea 1 de administración electrónica, lo que supone un 39% del total de los proyectos corporativos inicialmente previstos. Le siguen, con mucha diferencia, los proyectos de la Línea 5 (9) y 2 (8) que representan un 16% y 14% respectivamente. 2) Se ha ejecutado el 83% de los proyectos inicialmente previstos (no se incluyen los suspendidos y eliminados), quedando en fase de ejecución un 12% de proyectos. Un 5% de proyectos no se han iniciado. 20 Línea Código Nombre Estado Línea 6 6.1 Crear un entorno colaborativo de los empleados públicos Finalizado Línea 6 6.3 Impulsar la creación de un comunidad de prácticas en gestión de conocimiento Finalizado Línea 6 6.4 No iniciado Línea 6 6.5 Implantar Manuales de Bienvenida y de Experiencia Profesional. Finalizado Implantar protocolos de buenas prácticas en materias transversales estratégicas. Línea Código Nombre Estado Línea 7 7.1 Finalizado Línea 7 Red Canaria de Transversalidad Suspendido Línea 7 7.6 En ejecución Desarrollo de la transversalidad mediante la innovación administrativa y social en las administraciones públicas (PEI) 7.1-S1 Lenguaje ciudadano (PEI)
  • 21. 4. GRADO DE EJECUCIÓN GLOBAL DE LOS PROYECTOS DEL PEMAC. En el siguiente cuadro se detalla el estado de ejecución global de todos los proyectos (departamentales y corporativos) por Líneas de Actuación. Los datos más significativos que se pueden extraer del cuadro anterior son: 1) Ciento treinta y ocho (138) proyectos corresponden a la Línea 1 de administración electrónica, lo que supone un 59% del total de los proyectos (departamentales y corporativos) inicialmente previstos. Le siguen, con mucha diferencia, los proyectos de la Línea 3 (27) y 2 (26) que representan un 12% y 11% respectivamente. 2) Se ha ejecutado el 73% de los proyectos inicialmente previstos (no se incluyen los suspendidos y eliminados), quedando en fase de ejecución un 21% de proyectos. Un 6% de proyectos no se han iniciado. Los proyectos suspendidos lo fueron prácticamente por falta de recursos económicos para su ejecución. Los proyectos eliminados responden a varias las razones: proyectos que estaban fuera del ámbito temporal del PEMAC; proyectos que se fusionaron con otros proyectos al ser fases de los proyectos con los que se fusionaban o al tratarse, más que de proyectos, de funciones propias del órgano ejecutor, como son algunos de los proyectos de carácter horizontal o corporativo cuya ejecución correspondía a la Inspección General de Servicios. 5. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA. El Gobierno de Canarias durante la ejecución del PEMAC ha apostado firmemente por el impulso de la administración electrónica y la simplificación administrativa, como se recoge en los siguientes datos. 5.1. Administración electrónica. En la siguiente gráfica se muestra el resumen del nivel de telematización de los procedimientos administrativos iniciados a instancia de parte y subvenciones en plazo, a 31 de marzo de 2015: 21
  • 22. * Nivel 1: Sólo información por medios electrónicos Nivel 2: descarga de modelos Nivel 3: inicio por medios electrónicos Nivel 4: tramitación electrónica completa Hay que aclarar que los niveles superiores incluyen a los inferiores, lo que implica que el 88% de los procedimientos se encuentran en el nivel 2 de telematización (cuentan con formularios para su descarga y posterior presentación ya sea por vía presencial o electrónica). En las siguientes gráficas se muestra los distintos niveles de telematización de los procedimientos administrativos por sedes electrónicas: * Total de procedimientos administrativos por sedes electrónicas y niveles de telematización. 22 38 16 8 1 1 20 1 45 53 33 11 49 10 26 41 19 8 2 41 7 98 19 14 4 24 28 21 4 59 2 6 6 15 94 94 56 109 78 24 37 30 85 60 13 5 0 20 40 60 80 100 120 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Total general
  • 23. * Porcentaje de procedimientos iniciados a instancia de parte y subvenciones con Nivel 2 de telematización (disponibilidad de modelos de descarga). * Porcentaje de procedimientos con inicio electrónico o superior (Niveles 3 y 4). 23
  • 24. 5.2. Simplificación administrativa. Durante la vigencia del PEMAC se han simplificado 237 procedimientos, en los siguientes departamentos: Departamento Nº Procedimientos simplificados Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas 58 Educación, Universidades y Sostenibilidad 30 Presidencia del Gobierno 35 Presidencia, Justicia e Igualdad 101 Servicio Canario de Empleo 5 Servicio Canario de Salud 8 Total general 237 6. RESUMEN GLOBAL DE LOS RESULTADOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL PEMAC 2012- 2014. En este apartado se recogen los resultados globales más significativos por cada una de las Líneas de Actuación, desde el inicio de la ejecución del PEMAC hasta el 31 de marzo de 2015. 6.1.Línea 1. Desarrollo e implantación de la administración electrónica. 1. Creación de la Oficina de Soporte a la Administración Electrónica (OSAE) como elemento encargado del estudio, análisis y soporte técnico-funcional a los diferentes departamentos y organismos públicos del Gobierno de Canarias en el desarrollo de la administración electrónica. 2. Puesta en explotación de la plataforma de sede electrónica tipo, con lo que se logró el objetivo de tener creadas, en el primer semestre del 2013, todas las sedes electrónicas de los distintos departamentos del Gobierno de Canarias y de sus principales organismos autónomos. En los gráficos siguientes se muestran diversos datos de la evolución de las sedes electrónicas y de algunos de sus servicios desde el inicio del PEMAC (agosto de 2012). 3. Comunicaciones electrónicas internas: El día 28 de junio de 2013 entró en vigor la Orden de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad de 20 de junio de 2013, por la que se regulan las comunicaciones electrónicas internas en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Esta medida ha permitido la tramitación de forma electrónica de las comunicaciones internas entre órganos y organismos públicos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. 4. Portal de Open Data: su finalidad es habilitar una Plataforma tecnológica horizontal de portal de datos abiertos que permita publicar de forma normalizada la distinta información disponible sobre las gestiones realizadas por las distintas Consejerías y Organismos (presupuestos, inversiones, subvenciones, etc.) para su consulta y explotación por parte de la ciudadanía. 5. APP lanzadera del Gobierno de Canarias: su finalidad es servir como PGA (Punto General de Acceso) de las app y servicios móviles del Gobierno de Canarias (app + aplicaciones web 24
  • 25. adaptadas a móviles + servicios por sms + redes sociales + otra información general de interés como ubicaciones del gobierno de canarias o registros + conexión con las alertas de seguridad y emergencias del portal Web). 6. Digitalización y compulsa electrónica de documentos (Hiper-reg/SIR/ORVE): - Con fecha 24 de mayo de 2013 se suscribió convenio entre la Administración General del Estado (el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) y la Comunidad Autónoma de Canarias (la Consejería de Presidencia, Justifica e Igualdad) para el suministro de servicios electrónicos (B.O.C. nº 133, de 12 de julio de 2013). En dicho convenio se recoge la adhesión de nuestra Comunidad Autónoma, entre otros servicios, a la Oficina Virtual de Registros de Entidades (ORVE) que permite el intercambio de asientos registrales entre las Entidades adheridas y el Registro Electrónico Común (REC) de la Administración General del Estado (AGE). En ejecución de dicho convenio y del convenio suscrito con fecha 11 de julio de 2013 entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y la Entidad Pública Empresarial Red.es para el desarrollo de actuaciones en la Comunidad Autónoma de Canarias en el ámbito del Sistema de Interconexión de Registros (SIR) (B.O.C. nº 155, de 12 de agosto de 2013), se han instalado los escáneres para posibilitar la digitalización en 185 oficinas del Gobierno de Canarias, así como en las entidades locales adheridas al convenio del ORVE (hasta el momento 70 ayuntamientos, 6 Cabildos, 7 Organismos Autónomos y 1 Mancomunidad). - El aplicativo de registro de entrada y salida de documentación del Gobierno de Canarias, Hiperreg, se ha certificado en la plataforma SIR/SICRES 3.0. lo que permite el intercambio de asientos registrales en forma de comunicaciones electrónicas seguras entre las Oficinas de Registro de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y los organismos destinatarios de dichos registros, siempre que estén integrados en SIR/SICRES 3.0. 7. Gobierno de Canarias 2.0: Por acuerdo del Gobierno de Canarias de 2 de mayo de 2013 se aprobaron las guías de estilo, de imagen gráfica y de procedimiento de apertura de cuentas para la utilización de las redes sociales en internet por parte de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y las entidades públicas o privadas integrantes del sector público autonómico. 8. Factura electrónica: por Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad de 22 de diciembre de 2014, se crea el Punto general de entrada de facturas electrónicas (PGEFE) de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, dando cumplimiento a la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de las facturas en el Sector Público y a su normativa de desarrollo. Asimismo, en el contexto de este proyecto conviene tener en cuenta la Adhesión de la Comunidad Autónoma al Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado (FACE). 9. Integración TARO-SEFCAN: aun cuando este proyecto figura como en estado de ejecución para ajustarse a los plazos establecidos en el propio contrato de servicio al que está vinculado y que contemplaba un último hito de ajuste en el mes de junio, desde el mes de enero de 2015, el nuevo sistema SEFLogIC, fruto de la integración Taro-Sefcan, está en producción para la gestión económica-financiera de la Comunidad Autónoma. 25
  • 26. 6.2.Línea 2. Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de cargas administrativas. 1. Definición, diseño e implementación de una nueva herramienta que gestione todos los procedimientos y servicios del Gobierno de Canarias, el Sistema de Información Administrativa de la Comunidad Autónoma de Canarias (SlCAC) que sustituirá al actual Catálogo de Procedimientos Administrativos. De esta herramienta se extraerá la información a suministrar a la ciudadanía tanto a través de las sedes electrónicas, como a través de cualquier otro canal de información. Esta herramienta fue aprobada por Decreto 37/2015, de 27 de marzo, por el que se aprueba y regula el sistema de información de actuaciones administrativas de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. 2. Estudio y análisis de los documentos requeridos a los ciudadanos en los procedimientos iniciados a instancia de parte y convocatorias de subvenciones a los efectos de poder cumplir con lo dispuesto en el artículo 35,f) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el artículo 6.2,b) de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La finalidad de este estudio fue elaborar el mapa de intra e interoperabilidad de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y de la estrategia para su implantación. 3. Se ha elaborado una Guía de Estandarización de documentos que pretende cumplir, entre otros, los siguientes objetivos:  Normalizar u homogeneizar la denominación de los documentos.  Clasificar y catalogar los documentos que la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias requiere a los ciudadanos. 6.3.Línea 3. Mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos. 1. Cartas de Servicios: Durante la vigencia del PEMAC se han aprobado y/o actualizado las siguientes 13 Cartas de Servicios:  Presidencia del Gobierno: Viceconsejería de Acción Exterior; Dirección General de Ordenación y Promoción Turística; Dirección General del Servicios Jurídico; Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y Hoteles Escuela de Canarias.  Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad: Instituto Canario de Igualdad; Cibercentro y Ciberinfo (Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Comunicaciones); Servicio de Atención Telefónica del Gobierno de Canarias 012.  Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad: Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa y Dirección General de Universidades.  Obras Públicas, Transportes y Política Territorial: Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN).  Servicio Canario de Empleo: Red de Oficinas de Empleo. 26
  • 27. 2. Autoevaluación de las organizaciones con el modelo de calidad “EVAM”: finalizaron sus procesos de evaluación la Inspección General de Servicios, el Instituto Canario de la Vivienda y la Red de Oficinas de Empleo del Servicio Canario de Empleo. 6.4.Línea 4. Evaluación de los programas y políticas públicas. 1. Se impartió, a través del ICAP, un curso sobre evaluación de programas y políticas públicas con una duración total de 80 horas y la celebración de dos ediciones, una en Santa Cruz de Tenerife y otra en Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo general de este curso consistía en dar una formación especializada y con carácter eminentemente práctico en evaluación de programas y políticas públicas, dirigido preferentemente a profesionales de los diferentes departamentos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y de sus organismos autónomos, al objeto de adquirir conocimientos de esta herramienta, permitiendo en un futuro que estos profesionales sirvieran de canal para ir transmitiendo dentro de sus respectivos centros directivos y organismos a los que pertenecen los habilidades y capacidades aprendidas, contribuyendo con ello a difundir el interés por la evaluación, propiciando el cumplimiento de las medidas para la modernización y mejora de los Servicios Públicos. 2. Fruto del anterior curso, se elaboró la Guía para la Evaluación de Programas y Políticas Públicas, en la que se establece un marco metodológico común, dotando de recursos, criterios, instrumentos y técnicas que faciliten la selección y evaluación de intervenciones públicas en los diferentes departamentos. El objetivo último de esta metodología es facilitar la evaluación de políticas públicas y facilitar a las empleadas y empleados públicos responsables de realizar dichas evaluaciones de una guía práctica que les sirva de orientación sobre las tareas a realizar durante la gestión del proceso de evaluación de cualquier tipo de intervención pública. 3. Se impartió a través del ICAP el “Taller de evaluación de Programas y Políticas Públicas”, con una duración de 30 horas, de carácter semipresencial. Es un taller práctico, cuyo objeto consistió en aplicar los contenidos aprendidos en el curso de formación impartido entre 2012 y 2013, con la realización de dos casos reales de nuestra Administración Pública, que han sido seleccionados previamente por la Inspección General de Servicios, donde se intentará aplicar la metodología desarrollada. En la edición de Las Palmas de Gran Canaria fue objeto de evaluación el “Itinerario de inserción (discapacitados, migrantes y personas con exclusión social o riesgo de padecerla)”, propuesto por el SCE. Y en la edición de Santa Cruz de Tenerife la “Estrategias canarias de voluntariado: La mar de voluntades”, propuesto por la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda. 6.5.Línea 5. La dirección por objetivos orientada a resultados. Se elaboraron los borradores de los Códigos de Ética Pública y Buen Gobierno y de Buenas Prácticas. 6.6.Línea 6. Gestión integral del conocimiento corporativo. 1. Se configuró e implantó el Entorno Profesional Colaborativo de los Empleados Públicos (http://www.gobiernodecanarias.net/escritorio/). 2. Se aprobó la Guía para la Constitución de Comunidades de Práctica (CoP) en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. 27
  • 28. Se constituyeron las siguientes CoP´s: - Gestión Integral del Conocimiento Corporativo (CoP-GICC). - Archiveros. - Contrato Obra Pública. - Ética Pública. - Administración electrónica. - Seguridad y Salud en el Trabajo. - Costas Litoral Canario. - Atención a usuarios - Control Financiero Permanente (cerrada por cumplimiento de objetivos). - Protección Civil (cerrada por cumplimiento de objetivos). 3. Puesta en producción del portal de las Comunidades de Práctica, eColabora (https://www.gobiernodecanarias.org/ecolabora). 4. Se elaboró la Guía para la elaboración de Manuales de Acogida. Se han aprobado los siguientes Manuales de Acogida: - Inspección General de Servicios. - Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías. - Consejería de Sanidad. - Servicio Canario de Empleo. - Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda. 5. Se elaboró la Guía de Buenas Prácticas para la retención del conocimiento experto. 6.7.Línea 7. Transversalidad. 1. Se elaboró por la Inspección General de Servicios una Guía metodológica para la aplicación del trabajo transversal en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. 2. El Instituto Canario de Igualdad elaboró una Guía de recomendaciones prácticas para evitar el sexismo en el lenguaje administrativo. Santa Cruz de Tenerife LA INSPECTORA GENERAL DE SERVICIOS Cándida Hernández Pérez 28