SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CEET SENA. Gilbert Fabián Rodríguez, Medina Harold, Electroimán.
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
1
Abstract- In this report we will present as an
electromagnet with magnetic type wire is
constructed. And their respective calculations of the
value of magnetic intensity H in ampere-turns, and
we will also disclosed some definitions of some
terms
Resumen— En este informe daremos a conocer
como se construye un electroimán con alambre tipo
magnético. Y sus respectivo cálculos de su valor de
intensidad magnético H en amperios vuelta, y
daremos a conocer también algunas definiciones de
algunos términos.
Índice de Términos— Electroimán magnético, flujo
magnético, inducción magnética, fuerza magnetomotriz,
intensidad de campo magnético.
I. INTRODUCCIÓN
¿Qué es un electroimán?
Comencemos por lo más elemental.
Un electroimán es un dispositivo que funciona con
corriente eléctrica y que genera un campo
magnético. Trabaja de acuerdo al principio de que
la corriente eléctrica no solo permite que los
electrones fluyan en un circuito, sino que también
es capaz de generar un campo magnético.
En este dispositivo hay un alambre o un cable
enrollado, lo que hace que el campo magnético sea
más potente. Los objetos de hierro o metal que están
enrollados por este cable son consecuentemente
imantados. La combinación de energía eléctrica, el
cable en espiral y un material conductor, forman el
dispositivo que conocemos como electroimán.
Ya que sabemos que es un electroimán se procede
hacerlo con los siguientes materiales:
Materiales:
Un clavo de hierro grande (de unas 3 pulgadas o 7
cm).Un cable o alambre de unos 90 cm, Una batería
tamaño D. Elementos metálicos pequeños, como
clips u otros clavos, luego de tener lo materiales
empezamos a enrollar el cable alrededor del clavo
en forma de espiral, procurando que no se
superponga y dejando 20 cm. libres en cada
extremo del clavo. Si es necesario, cortar el cable
para que no haya más de 20 cm. en cada una de las
puntas. Quitar aproximadamente 2 cm del
recubrimiento plástico del cable en cada extremo y
colocar cada uno de éstos en la batería (ten cuidado
en este punto, el cable puede calentarse
considerablemente). ¡Tú está listo! Acerca la punta
del clavo a los elementos metálicos y observa qué
sucede
II. TERMINOS O DEFINICION
 Flujo magnético:
El Flujo magnético representado por la letra griega
fi Φ, es una medida de la cantidad de magnetismo, y
se calcula a partir del campo magnético, la
superficie sobre la cual actúa y el ángulo de
incidencia formado entre las líneas de
campo magnético y los diferentes elementos de
dicha superficie. La unidad de flujo magnético en
el Sistema Internacional de Unidades es el weber y
se designa por Wb motivo por el cual se conocen
como weberímetros los aparatos empleados para
medir el flujo magnético.
fabian9816@gmail.com Gilbert Fabián Rodríguez, hmedina87@misena.edu.co Medina Harold,
ELECTROIMÁN
CEET SENA. Gilbert Fabián Rodríguez, Medina Harold, Electroimán.
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
2
Figura 1. Flujo magnético.
 Inducción magnética:
Cuando movemos un imán permanente por el
interior de una bobina solenoide formado por un
enrollado de alambre de cobre con núcleo de aire, el
campo magnético del imán provoca en las espiras
del alambre la aparición de una fuerza
electromotriz (FEM) o flujo de corriente de
electrones. Este fenómeno se conoce como
“inducción magnética”. La existencia de ese flujo
de electrones o corriente eléctrica circulando por las
espiras del alambre se puede comprobar instalando
un galvanómetro (G) en el circuito de la bobina
solenoide, tal como se muestra a continuación
Figura 2. Inducción magnética.
En pocas palabras es la producción de una fuerza
electromotriz a través de un conductor cuando se
expone a un campo magnético variable.
 Fuerza magnetomotriz
La fuerza magnetomotriz (FMM, representada con
el símbolo F) es aquella capaz de producir un flujo
magnético entre dos puntos de un circuito
magnético. Es una de las variables usadas para
describir un campo magnético.
La Fuerza magnetomotriz se puede entender de
manera análoga al voltaje eléctrico de la ley de
Ohm. Esto está expresado en la ley de Hopkinson.
Ley de Hopkinson
El potencial magnético o fuerza magnetomotriz, es
la fuente que produce el flujo magnético en un
circuito magnético. La Fuerza magnetomotriz de un
circuito magnético se puede expresar en términos
del flujo magnético Φ y la reluctancia magnética Rm
Figura 3. Fuerza magnetomotriz.
 Intensidad de campo magnético:
Los campos magnéticos generados por las
corrientes y que se calculan por la ley o la ley de
Biot-Savart, se caracterizan por el campo magnético
B medido en Teslas. Pero cuando los campos
generados pasan a través de materiales
magnéticos que por sí mismo contribuyen con sus
campos magnéticos internos, surgen ambigüedades
sobre que parte del campo proviene de las corrientes
externas, y que parte la proporciona el material en
sí. Como práctica común se ha definido otra
CEET SENA. Gilbert Fabián Rodríguez, Medina Harold, Electroimán.
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
3
cantidad de campo magnético, llamada usualmente
"intensidad de campo magnético", designada por la
letra H. Se define por la relación
H = B0/μ0 = B/μ0 – M
Y tiene un valor que designa de forma inequívoca,
la influencia que ejerce la corriente externa en la
creación del campo magnético del material,
independientemente de la respuesta magnética del
material. La relación de B se puede escribir de
forma equivalente
B = μ0(H + M)
Figura 4. Intensidad de campo magnético.
III. CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN
Elevación industrial
Un uso de los electroimanes que mucha gente
raramente consigue observar es en el levantamiento
industrial. Los electroimanes se usan
extensivamente en depósitos de chatarra y en
refinerías de desechos metálicos para mover
grandes pilas de metal viejo. Los grandes
electroimanes están compuestos de una gran placa
de hierro unida a una grúa. Una corriente eléctrica
es enviada a la placa creando un imán lo
suficientemente poderoso como para levantar
toneladas de metal. El material puede ser levantado
y transportado a una diferente ubicación para
procesarlo.
Imágenesporresonanciamagnética
Los grandes dispositivos médicos conocidos como
MRI (máquinas de imágenes de resonancia
magnética) funcionan, como su nombre lo indica, a
través del uso de poderosos electroimanes. Cuando
una persona es colocada dentro de un MRI, las
máquinas magnetizan los átomos en su cuerpo. El
núcleo del átomo envía una señal magnética a los
otros componentes de las máquinas que producen
un escaneo de varias áreas del cuerpo. Los médicos
pueden usar esta imagen para determinar la
ubicación exacta de problemas en el paciente y
desarrollar un remedio. Las máquinas MRI
permiten una vista increíblemente detallada del
interior de una persona sin tener que usar radiación
o cirugía.
Transporte
Si, los electroimanes también son usados para
transportar personas a altas velocidades. Los trenes
de levitación magnética usan electroimanes de alta
potencia para mover trenes a velocidades de varios
cientos de millas por hora. El principio científico
que permite esto se llama suspensión
electromagnética. Permite que un objeto
literalmente levite sobre una superficie. La
suspensión electromagnética funciona debido a que
un objeto cargado electromagnéticamente no puede
lograr un equilibrio estable dentro de un campo
electrostático. Cuando la corriente está
constantemente alterada, la atracción magnética del
Objeto también se altera. La levitación magnética
en trenes permite que el vehículo se mueva
rápidamente para atrapar los campos magnéticos
que cambian. Esta forma de transporte también
ahorra electricidad al permitir que la fuerza
magnética haga la mayor parte del trabajo.
IV. DESARROLLO
A. Practica 1.
Elementos utilizados.
Protoboard, Una Tornillo, Alambre magnético,
fuente de 12v
CEET SENA. Gilbert Fabián Rodríguez, Medina Harold, Electroimán.
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
4
Se procedió a enrollar el alambre magnético en un
objeto de hierro, como un tornillo donde íbamos
contando las cantidades de veces de espiras hasta
culminar de enrollar todo el alambre, y tener un
prototipo de embobinado. Después de haber
enrollado todo el alambre dejando dos extremos
para luego así proceder a montarlo en la Protoboard
y energizar con una fuente de 9v la bobina, para
convirtiera la bobina en un electroimán Figura 5.
Figura 5. Electroimán montado en la Protoboard
V. ANALISIS DE RESULTADOS
A. PRACTICA 1.
En la práctica del electroimán figura 5 observamos el
prototipo del electroimán que consta de alambre
magnético, un tornillo de hierro, y que va conectado
a la Protoboard para poderlo energizarlo con una
fuente de 12v y así darle el amantísimo que el
ejerció lo exige.
VI. CONCLUSIONES
Se obtuvieron las siguientes conclusiones:
 La función de un electroimán, es justamente,
lo que señala su nombre. Un electroimán, es
un imán, que funciona como tal en la
medida que pase corriente por su bobina.
Dejan de magnetizar, al momento en que se
corta la corriente.
 Un electroimán es una pieza fundamental de
los motores eléctricos. Nosotros hemos
tenido objetivos de elaborar un electroimán
con materiales sencillos como lo fue el
alambre, la barra de hierro y la pila y así se
podría generar corriente para que funcione
como un imán pero con corriente, el objetivo
se logró y se pudo llevar a cabo el
electroimán.
REFERENCIAS
 [1]http://www.batanga.com/curiosidad
es/2011/02/16/como-hacer-un-
electroiman
 [2]https://es.wikipedia.org/wiki/Aplicacio
nes_de_la_electricidad
 [3]http://susygaspar.blogspot.com/2011/
12/resultados-electroiman-practica.html

Más contenido relacionado

PPTX
Ley de ampere
PPT
Circuitos de corriente alterna
PPTX
PDF
Ejercicios propuestos Electrostática
PPTX
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
PPTX
Fuentes de fuerza electromotriz
PDF
Campo y potencial electrico
PPT
Ondas mecanicas2
Ley de ampere
Circuitos de corriente alterna
Ejercicios propuestos Electrostática
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Fuentes de fuerza electromotriz
Campo y potencial electrico
Ondas mecanicas2

La actualidad más candente (20)

DOC
Motor eléctrico casero
PPT
Inductancia
PDF
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
PPTX
Corrientede desplazamiento
DOCX
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
DOC
Componentes de un generador de corriente alterna
PPTX
Corriente eléctrica (1)
PDF
Ley de biot savart
PPTX
Ley de Faraday
DOCX
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
PPT
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
PPT
Induccion
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 3
PDF
Campo eléctrico I.pdf
DOCX
Informe de circuitos rc
PDF
Inductancia magnetica
DOCX
Informe 5 - Física III
DOCX
Ejercicios cap 25 y 26
PPTX
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
PPTX
Ley de ampere
Motor eléctrico casero
Inductancia
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Corrientede desplazamiento
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Componentes de un generador de corriente alterna
Corriente eléctrica (1)
Ley de biot savart
Ley de Faraday
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Induccion
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campo eléctrico I.pdf
Informe de circuitos rc
Inductancia magnetica
Informe 5 - Física III
Ejercicios cap 25 y 26
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de ampere
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Proyecto electroiman
DOCX
Monografia electroiman
DOC
Resume raj bharath be
PDF
Capacitores2
PDF
Revista saber electronica N° 45
ODP
Principios de electricidad 1º Bto
PPT
Aplicaciones del electromagnetismo1
PPTX
Electroimanes
DOCX
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
DOC
Informe laboratorio electromagnetismo
PDF
Revista saber electrónica N° 46
PPT
Power point infor
PPT
La electricidad
PDF
Electrónica fácil 1
PPTX
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
PDF
Electrónica fácil1
PPS
Electricidad Y Magnetismo
Proyecto electroiman
Monografia electroiman
Resume raj bharath be
Capacitores2
Revista saber electronica N° 45
Principios de electricidad 1º Bto
Aplicaciones del electromagnetismo1
Electroimanes
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Informe laboratorio electromagnetismo
Revista saber electrónica N° 46
Power point infor
La electricidad
Electrónica fácil 1
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
Electrónica fácil1
Electricidad Y Magnetismo
Publicidad

Similar a Informe IEEE. Electroimán (20)

PPTX
Circuitos magnéticos
PPTX
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
PPTX
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
PPT
NOM 036 CAPACITACION ELECTRICIDAD BASICA
PPTX
Electromagnetismo
PPTX
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
PDF
electromagnetismo.pdf
PPTX
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
PDF
Experimento de física elaboración de un electroimán
PPTX
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
DOCX
Practica 10 induccion electromagnetica
PDF
Magnetismo y electromagnetismo principios
PPTX
Imanes
DOCX
Proyecto motor cc
PDF
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
PPT
Clase 1 transformador.ppt maquinas estaticas
DOCX
Electrotecnia i
PPTX
5-magnetismo.pptx
PPT
Electricidad.
PPTX
Motores Eléctricos II Universidad del Sinu
Circuitos magnéticos
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
NOM 036 CAPACITACION ELECTRICIDAD BASICA
Electromagnetismo
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
electromagnetismo.pdf
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
Experimento de física elaboración de un electroimán
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
Practica 10 induccion electromagnetica
Magnetismo y electromagnetismo principios
Imanes
Proyecto motor cc
La Magnetostática En El Campo De La Ingeniería Industrial
Clase 1 transformador.ppt maquinas estaticas
Electrotecnia i
5-magnetismo.pptx
Electricidad.
Motores Eléctricos II Universidad del Sinu

Más de Harold Medina (6)

PDF
Informe ieee digitales secuenciales (autoguardado)
PDF
Informe plc's basico
PPTX
Diapositiva - Motor brushless
PDF
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
PDF
Informe IEEE - conexio estrella - delta
PDF
Informe - Motor electrico casero dc
Informe ieee digitales secuenciales (autoguardado)
Informe plc's basico
Diapositiva - Motor brushless
Informe IEEE Motro Jaula de ardilla Practicas
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe - Motor electrico casero dc

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Informe IEEE. Electroimán

  • 1. CEET SENA. Gilbert Fabián Rodríguez, Medina Harold, Electroimán. Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 1 Abstract- In this report we will present as an electromagnet with magnetic type wire is constructed. And their respective calculations of the value of magnetic intensity H in ampere-turns, and we will also disclosed some definitions of some terms Resumen— En este informe daremos a conocer como se construye un electroimán con alambre tipo magnético. Y sus respectivo cálculos de su valor de intensidad magnético H en amperios vuelta, y daremos a conocer también algunas definiciones de algunos términos. Índice de Términos— Electroimán magnético, flujo magnético, inducción magnética, fuerza magnetomotriz, intensidad de campo magnético. I. INTRODUCCIÓN ¿Qué es un electroimán? Comencemos por lo más elemental. Un electroimán es un dispositivo que funciona con corriente eléctrica y que genera un campo magnético. Trabaja de acuerdo al principio de que la corriente eléctrica no solo permite que los electrones fluyan en un circuito, sino que también es capaz de generar un campo magnético. En este dispositivo hay un alambre o un cable enrollado, lo que hace que el campo magnético sea más potente. Los objetos de hierro o metal que están enrollados por este cable son consecuentemente imantados. La combinación de energía eléctrica, el cable en espiral y un material conductor, forman el dispositivo que conocemos como electroimán. Ya que sabemos que es un electroimán se procede hacerlo con los siguientes materiales: Materiales: Un clavo de hierro grande (de unas 3 pulgadas o 7 cm).Un cable o alambre de unos 90 cm, Una batería tamaño D. Elementos metálicos pequeños, como clips u otros clavos, luego de tener lo materiales empezamos a enrollar el cable alrededor del clavo en forma de espiral, procurando que no se superponga y dejando 20 cm. libres en cada extremo del clavo. Si es necesario, cortar el cable para que no haya más de 20 cm. en cada una de las puntas. Quitar aproximadamente 2 cm del recubrimiento plástico del cable en cada extremo y colocar cada uno de éstos en la batería (ten cuidado en este punto, el cable puede calentarse considerablemente). ¡Tú está listo! Acerca la punta del clavo a los elementos metálicos y observa qué sucede II. TERMINOS O DEFINICION  Flujo magnético: El Flujo magnético representado por la letra griega fi Φ, es una medida de la cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del campo magnético, la superficie sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo magnético y los diferentes elementos de dicha superficie. La unidad de flujo magnético en el Sistema Internacional de Unidades es el weber y se designa por Wb motivo por el cual se conocen como weberímetros los aparatos empleados para medir el flujo magnético. fabian9816@gmail.com Gilbert Fabián Rodríguez, hmedina87@misena.edu.co Medina Harold, ELECTROIMÁN
  • 2. CEET SENA. Gilbert Fabián Rodríguez, Medina Harold, Electroimán. Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 2 Figura 1. Flujo magnético.  Inducción magnética: Cuando movemos un imán permanente por el interior de una bobina solenoide formado por un enrollado de alambre de cobre con núcleo de aire, el campo magnético del imán provoca en las espiras del alambre la aparición de una fuerza electromotriz (FEM) o flujo de corriente de electrones. Este fenómeno se conoce como “inducción magnética”. La existencia de ese flujo de electrones o corriente eléctrica circulando por las espiras del alambre se puede comprobar instalando un galvanómetro (G) en el circuito de la bobina solenoide, tal como se muestra a continuación Figura 2. Inducción magnética. En pocas palabras es la producción de una fuerza electromotriz a través de un conductor cuando se expone a un campo magnético variable.  Fuerza magnetomotriz La fuerza magnetomotriz (FMM, representada con el símbolo F) es aquella capaz de producir un flujo magnético entre dos puntos de un circuito magnético. Es una de las variables usadas para describir un campo magnético. La Fuerza magnetomotriz se puede entender de manera análoga al voltaje eléctrico de la ley de Ohm. Esto está expresado en la ley de Hopkinson. Ley de Hopkinson El potencial magnético o fuerza magnetomotriz, es la fuente que produce el flujo magnético en un circuito magnético. La Fuerza magnetomotriz de un circuito magnético se puede expresar en términos del flujo magnético Φ y la reluctancia magnética Rm Figura 3. Fuerza magnetomotriz.  Intensidad de campo magnético: Los campos magnéticos generados por las corrientes y que se calculan por la ley o la ley de Biot-Savart, se caracterizan por el campo magnético B medido en Teslas. Pero cuando los campos generados pasan a través de materiales magnéticos que por sí mismo contribuyen con sus campos magnéticos internos, surgen ambigüedades sobre que parte del campo proviene de las corrientes externas, y que parte la proporciona el material en sí. Como práctica común se ha definido otra
  • 3. CEET SENA. Gilbert Fabián Rodríguez, Medina Harold, Electroimán. Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 3 cantidad de campo magnético, llamada usualmente "intensidad de campo magnético", designada por la letra H. Se define por la relación H = B0/μ0 = B/μ0 – M Y tiene un valor que designa de forma inequívoca, la influencia que ejerce la corriente externa en la creación del campo magnético del material, independientemente de la respuesta magnética del material. La relación de B se puede escribir de forma equivalente B = μ0(H + M) Figura 4. Intensidad de campo magnético. III. CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN Elevación industrial Un uso de los electroimanes que mucha gente raramente consigue observar es en el levantamiento industrial. Los electroimanes se usan extensivamente en depósitos de chatarra y en refinerías de desechos metálicos para mover grandes pilas de metal viejo. Los grandes electroimanes están compuestos de una gran placa de hierro unida a una grúa. Una corriente eléctrica es enviada a la placa creando un imán lo suficientemente poderoso como para levantar toneladas de metal. El material puede ser levantado y transportado a una diferente ubicación para procesarlo. Imágenesporresonanciamagnética Los grandes dispositivos médicos conocidos como MRI (máquinas de imágenes de resonancia magnética) funcionan, como su nombre lo indica, a través del uso de poderosos electroimanes. Cuando una persona es colocada dentro de un MRI, las máquinas magnetizan los átomos en su cuerpo. El núcleo del átomo envía una señal magnética a los otros componentes de las máquinas que producen un escaneo de varias áreas del cuerpo. Los médicos pueden usar esta imagen para determinar la ubicación exacta de problemas en el paciente y desarrollar un remedio. Las máquinas MRI permiten una vista increíblemente detallada del interior de una persona sin tener que usar radiación o cirugía. Transporte Si, los electroimanes también son usados para transportar personas a altas velocidades. Los trenes de levitación magnética usan electroimanes de alta potencia para mover trenes a velocidades de varios cientos de millas por hora. El principio científico que permite esto se llama suspensión electromagnética. Permite que un objeto literalmente levite sobre una superficie. La suspensión electromagnética funciona debido a que un objeto cargado electromagnéticamente no puede lograr un equilibrio estable dentro de un campo electrostático. Cuando la corriente está constantemente alterada, la atracción magnética del Objeto también se altera. La levitación magnética en trenes permite que el vehículo se mueva rápidamente para atrapar los campos magnéticos que cambian. Esta forma de transporte también ahorra electricidad al permitir que la fuerza magnética haga la mayor parte del trabajo. IV. DESARROLLO A. Practica 1. Elementos utilizados. Protoboard, Una Tornillo, Alambre magnético, fuente de 12v
  • 4. CEET SENA. Gilbert Fabián Rodríguez, Medina Harold, Electroimán. Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 4 Se procedió a enrollar el alambre magnético en un objeto de hierro, como un tornillo donde íbamos contando las cantidades de veces de espiras hasta culminar de enrollar todo el alambre, y tener un prototipo de embobinado. Después de haber enrollado todo el alambre dejando dos extremos para luego así proceder a montarlo en la Protoboard y energizar con una fuente de 9v la bobina, para convirtiera la bobina en un electroimán Figura 5. Figura 5. Electroimán montado en la Protoboard V. ANALISIS DE RESULTADOS A. PRACTICA 1. En la práctica del electroimán figura 5 observamos el prototipo del electroimán que consta de alambre magnético, un tornillo de hierro, y que va conectado a la Protoboard para poderlo energizarlo con una fuente de 12v y así darle el amantísimo que el ejerció lo exige. VI. CONCLUSIONES Se obtuvieron las siguientes conclusiones:  La función de un electroimán, es justamente, lo que señala su nombre. Un electroimán, es un imán, que funciona como tal en la medida que pase corriente por su bobina. Dejan de magnetizar, al momento en que se corta la corriente.  Un electroimán es una pieza fundamental de los motores eléctricos. Nosotros hemos tenido objetivos de elaborar un electroimán con materiales sencillos como lo fue el alambre, la barra de hierro y la pila y así se podría generar corriente para que funcione como un imán pero con corriente, el objetivo se logró y se pudo llevar a cabo el electroimán. REFERENCIAS  [1]http://www.batanga.com/curiosidad es/2011/02/16/como-hacer-un- electroiman  [2]https://es.wikipedia.org/wiki/Aplicacio nes_de_la_electricidad  [3]http://susygaspar.blogspot.com/2011/ 12/resultados-electroiman-practica.html