SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 VICERRECTORADO ACADEMICO
   FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES




      PRÁCTICA Nº5
PARAMETROS DE ENLACES




                                                 ALUMNOS:
                       Nelson Domínguez, C.I.: 20.349.387
                         Alejandro Gudiño, C.I.: 20.472.553
                      Natacha Bustamante, C.I.: 18.759.132
                                                  MATERIA:
                               Laboratorio de Microondas.
                                                 PROFESOR:
                                         Erick Hernández.

    Cabudare, enero de 2011
BASES TEORICAS




              Elementos radiantes:

Estos permiten obtener un diagrama de radiación altamente directivos, es posible
sintetizar un diagrama de radiación con las características deseadas

              Frecuencia de resonancia:

Todo cuerpo o sistema tiene una, o varias, frecuencias características. Cuando un sistema
es excitado a una de sus frecuencias características, su vibración es la máxima posible. El
aumento de vibración se produce porque a estas frecuencias el sistema entra en
resonancia.

              Influencia de la distancia:

La distancia mínima (d) respecto del elemento radiante, que se extiende al campo
próximo es una longitud de onda (l). Si el tamaño (a) del elemento radiante es mucho
mayor que l, esa distancia puede verse aumentada hasta 2a2/l. A mayor distancia del
elemento radiante (campo lejano, Zona de Fraunhofer) los campos eléctricos y magnéticos
están en fase y los módulos de los vectores que los representan se relacionan por la
expresión:
ACTIVIDADES DE LABORATORIO



1ra experiencia: mediciones sencillas con dipolo

Se procedió a conectar un dipolo a un generador de RF en su salida de 75ohm como se
observa en la figura.




Luego se procedió a encontrar la frecuencia del generador de RF acorde al voltaje mas alto
que arroje el dipolo utilizando un medidor de campo y un voltímetro, hallando así los
siguientes resultados:

       Frecuencia: 469,5hz
       Voltaje: 78mv


2da experiencia: mediciones con medidor de campo y voltímetroanalógico

Luego se procedió a hacer mediciones con diferentes frecuencias para ver una relación
frecuencia/voltios. Para esto se utiliza la siguiente formula:




Donde el valor resultante será el producto de la lectura de la aguja del voltímetro
multiplicado por la división entre el selector y la escala del mismo voltímetro. Los
resultados fueron:

              Frecuencia (hz)                                  Voltaje (mv)
                  853.5                                            1.4
                  753.5                                            3.0
                  701.5                                             7
                  629.5                                            7.6
Con esto se comprueba que a mayor frecuencia despide el generador, menos voltaje
emite el dipolo.

A continuación se procedió a hacer las mediciones del patrón de radiación del dipolo,
utilizando ciertas distancias dentro del laboratorio para esta operación. El resultado fue el
siguiente:

              Lóbulo principal       Lóbulo secund. derecho       Lóbulo secund. izquierdo
 cerca              7.8                         -                            -
 medio              5.6                        2.8                          2.8
 lejos               2                          -                            -


Estos resultados comprueban el diagrama del patrón de radiación el cual es el siguiente:




3ra experiencia: mediciones con reflectores y sus ángulos.

Se procedió a montar un circuito con reflectores y se tomaron mediciones con el medidor
de campo con respecto a ciertos ángulos de estos reflectores.



         Con reflector pequeño:                           con reflector grande:
Los resultados fueron:

                                  Reflector pequeño              Reflector grande
        40 grados                       0.6 mv                        1.3 mv
        70 grados                       0.5 mv                        0.6 mv


Con esto se concluye que: a mayor área, mayor superficie de direccionamiento.




                                    CONCLUSIONES



       Se concluyo con respecto al dipolo, que a mayor frecuencia en el generador,
       menos voltaje emite el dipolo.
       Se comprobó el patrón de radiación del dipolo tomando sus medidas en el lóbulo
       central (frontal) y lóbulos secundarios izquierdo y derecho.
       Se conoció con respecto a los reflectores, que a mayor área, mayor superficie de
       direccionamiento.

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 5 microondas
DOCX
Practica #4 Parametros de Antenas
DOCX
Microondas: práctica 1
PDF
Pre informe l9 y l12
DOCX
Practica 4 antenas
PDF
Lab 2 Medición del Patrón de Radiación
PDF
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
PDF
Laboratorio antena dipolo 10m
Practica 5 microondas
Practica #4 Parametros de Antenas
Microondas: práctica 1
Pre informe l9 y l12
Practica 4 antenas
Lab 2 Medición del Patrón de Radiación
Lab 1 Medida de Ondas Estacionarias Antenas Dipolo
Laboratorio antena dipolo 10m

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño de antena logaritmica periodica para tv digital
DOCX
Midiendo la Velocidad del Sonido
PDF
Tema iv antenas_bandancha
PDF
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
PPT
Presentacion microondas
PDF
Introducción a la teoria de ANTENAS
PPTX
Logaritmica
PPTX
Presentación
PPT
Antena Logaritmica
PPTX
6.5 Tipos mas comunes de antenas
DOCX
Componentes de un equipo de resonancia magnética
PDF
Irradiancia espectral cnm pnf-6
PDF
Espectro visible diapositivas
PPT
Presentacion Antenas[1]
PPTX
Antenas
PDF
L9y l12microondas
PPT
Radiación de las ondas electromagnéticas
DOCX
Practica numero 1 microonda
PPTX
3. Propagación de onda en el espacio libre
Diseño de antena logaritmica periodica para tv digital
Midiendo la Velocidad del Sonido
Tema iv antenas_bandancha
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
Presentacion microondas
Introducción a la teoria de ANTENAS
Logaritmica
Presentación
Antena Logaritmica
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Componentes de un equipo de resonancia magnética
Irradiancia espectral cnm pnf-6
Espectro visible diapositivas
Presentacion Antenas[1]
Antenas
L9y l12microondas
Radiación de las ondas electromagnéticas
Practica numero 1 microonda
3. Propagación de onda en el espacio libre
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Practica 2 microondas
DOC
Microondas practicas 4y5.
DOCX
Informe 3
DOCX
Informe 3 microondas
DOC
Microondas practicas 4y5.
DOCX
Informe #2 microondas
PDF
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Practica 2 microondas
Microondas practicas 4y5.
Informe 3
Informe 3 microondas
Microondas practicas 4y5.
Informe #2 microondas
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Publicidad

Similar a informe microondas 5 (20)

DOCX
Practica 5
PDF
Informe Antenas Lineales
PDF
Guia de trabajo 2, analizador solar
DOCX
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
DOCX
Experimental (2)
PPT
Laboratorio de directividad
DOCX
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
PDF
PDF
Energia solar fotovoltaica
PPTX
Prelabpractica5labdemedios
PDF
Capitulo 3 sistemas_trifasicos
PDF
08 manual fisica
PPTX
16-05-2012
PDF
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
DOCX
Bobina Practica
PDF
09 planificacion e instalacion
PDF
Analizadores de antenas
PDF
Estudio de la influencia de elementos parásitos en el valor del roe de una an...
PDF
Actividad cuadro sobre energía
PDF
Diseño de antena microstrip
Practica 5
Informe Antenas Lineales
Guia de trabajo 2, analizador solar
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
Experimental (2)
Laboratorio de directividad
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Energia solar fotovoltaica
Prelabpractica5labdemedios
Capitulo 3 sistemas_trifasicos
08 manual fisica
16-05-2012
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
Bobina Practica
09 planificacion e instalacion
Analizadores de antenas
Estudio de la influencia de elementos parásitos en el valor del roe de una an...
Actividad cuadro sobre energía
Diseño de antena microstrip

informe microondas 5

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA Nº5 PARAMETROS DE ENLACES ALUMNOS: Nelson Domínguez, C.I.: 20.349.387 Alejandro Gudiño, C.I.: 20.472.553 Natacha Bustamante, C.I.: 18.759.132 MATERIA: Laboratorio de Microondas. PROFESOR: Erick Hernández. Cabudare, enero de 2011
  • 2. BASES TEORICAS Elementos radiantes: Estos permiten obtener un diagrama de radiación altamente directivos, es posible sintetizar un diagrama de radiación con las características deseadas Frecuencia de resonancia: Todo cuerpo o sistema tiene una, o varias, frecuencias características. Cuando un sistema es excitado a una de sus frecuencias características, su vibración es la máxima posible. El aumento de vibración se produce porque a estas frecuencias el sistema entra en resonancia. Influencia de la distancia: La distancia mínima (d) respecto del elemento radiante, que se extiende al campo próximo es una longitud de onda (l). Si el tamaño (a) del elemento radiante es mucho mayor que l, esa distancia puede verse aumentada hasta 2a2/l. A mayor distancia del elemento radiante (campo lejano, Zona de Fraunhofer) los campos eléctricos y magnéticos están en fase y los módulos de los vectores que los representan se relacionan por la expresión:
  • 3. ACTIVIDADES DE LABORATORIO 1ra experiencia: mediciones sencillas con dipolo Se procedió a conectar un dipolo a un generador de RF en su salida de 75ohm como se observa en la figura. Luego se procedió a encontrar la frecuencia del generador de RF acorde al voltaje mas alto que arroje el dipolo utilizando un medidor de campo y un voltímetro, hallando así los siguientes resultados: Frecuencia: 469,5hz Voltaje: 78mv 2da experiencia: mediciones con medidor de campo y voltímetroanalógico Luego se procedió a hacer mediciones con diferentes frecuencias para ver una relación frecuencia/voltios. Para esto se utiliza la siguiente formula: Donde el valor resultante será el producto de la lectura de la aguja del voltímetro multiplicado por la división entre el selector y la escala del mismo voltímetro. Los resultados fueron: Frecuencia (hz) Voltaje (mv) 853.5 1.4 753.5 3.0 701.5 7 629.5 7.6
  • 4. Con esto se comprueba que a mayor frecuencia despide el generador, menos voltaje emite el dipolo. A continuación se procedió a hacer las mediciones del patrón de radiación del dipolo, utilizando ciertas distancias dentro del laboratorio para esta operación. El resultado fue el siguiente: Lóbulo principal Lóbulo secund. derecho Lóbulo secund. izquierdo cerca 7.8 - - medio 5.6 2.8 2.8 lejos 2 - - Estos resultados comprueban el diagrama del patrón de radiación el cual es el siguiente: 3ra experiencia: mediciones con reflectores y sus ángulos. Se procedió a montar un circuito con reflectores y se tomaron mediciones con el medidor de campo con respecto a ciertos ángulos de estos reflectores. Con reflector pequeño: con reflector grande:
  • 5. Los resultados fueron: Reflector pequeño Reflector grande 40 grados 0.6 mv 1.3 mv 70 grados 0.5 mv 0.6 mv Con esto se concluye que: a mayor área, mayor superficie de direccionamiento. CONCLUSIONES Se concluyo con respecto al dipolo, que a mayor frecuencia en el generador, menos voltaje emite el dipolo. Se comprobó el patrón de radiación del dipolo tomando sus medidas en el lóbulo central (frontal) y lóbulos secundarios izquierdo y derecho. Se conoció con respecto a los reflectores, que a mayor área, mayor superficie de direccionamiento.