SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Informe de Interpretación Test Zulliger
Nombre :
Fecha de Nacimiento :
Edad :
Rut :
Fecha de Aplicación :
Evaluador :
CONTROLES
Presenta una adecuada capacidad para comprender, manejar y comprometerse
afectivamente tanto con la información de una tarea como con la tarea misma.
Tipo Vivencial Introversivo: Sujeto con tendencia a la utilización casi exclusiva del
pensamiento en la resolución de problemas. Mantiene sus emociones al margen de lo
que está haciendo (incluso en conversaciones con figuras afectivas) y centra su atención
en las ideas más que en las personas. Se siente más cómodo en asignaciones en las no
sea necesaria la interacción con otras personas. La mayor parte del tiempo aparece serio
y retraído. La concentración puede ser mantenida por él durante largos periodos, piensa
antes de actuar. Prefiere entablar comunicación por medios indirectos, como el e-mail
frente a la comunicación telefónica o cara a cara. Prefiere aprender a través de textos
antes que en la interacción con otros.
El desempeño es mejor cuando las tareas a realizar son rutinarias tanto en la actividad
misma como en las relaciones con los demás. Cuanto mayor estructuración en las
actividades y relaciones mejor su desempeño. Esto se asocia a la presencia de
dificultades para hacer frente a situaciones tensionantes. Si estas situaciones van más
allá de las que está acostumbrado a tolerar, puede mostrar desajustes significativos.
Sujeto Normal: Puede voluntariamente controlar los estímulos, ideas y/o afectos sin que
estos se disparen en su interior.
Crónico, no considerar si existe sobrecarga interna.
MEDIACIÓN
La persona tiene una visión distinta de las cosas en relación a la mayoría. Puede, por lo
tanto, presentar problemas serios de adaptación si las actividades o tareas requieren
apegarse a lo pautado. No así si en las actividades y relaciones se privilegia la capacidad
creativa.
Muy poco ajuste a lo que es convencional.
El sujeto percibe los estímulos de manera distinta a la generalidad de las personas,
existiendo una inadecuación en el uso del criterio de realidad.
IDEACIÓN
El sujeto tiende a asumir un rol Activo en las relaciones con los demás.
Se muestra como alguien activo, con la capacidad de realizar deliberaciones de manera
eficaz. No es necesario que le digan que hacer, busca activamente en que estar ocupado
y agradándole adecuadamente tomar sus propias decisiones.
La persona muestra rasgos del mecanismo de defensa denominado Intelectualización,
por lo que no existirán dificultades para controlar y mantener la estabilidad emocional
en situaciones en las que se incrementen las tensiones, ya internas y/o externas.
Es probable que se trate de una persona que en el ámbito laboral tenga expectativas
adecuadas en relación con sus propios emprendimientos, ya que su pensamiento no está
influenciado o matizado por el pesimismo.
No existe trastorno del pensamiento (Pero la presencia de Codigos Especiales, hace
necesario análisis cualitativo de los Códigos Especiales Críticos).
No existe un tipo de patología importante en el pensamiento.
Existen rasgos Esquizofrénicos se hace necesario considerar el resto de la interpretación
para recomendarlo como preseleccionado.
AFECTOS
Tipo Vivencial Introversivo: Sujeto que prefiere usar el pensamiento para resolver los
problemas. Mantiene sus afectos al margen de lo que está tratando y centra su atención
en ideas más que en personas. Suele sentirse más cómodo en tareas en las que no se
necesite interactuar con otros y habitualmente parece serio y retraído. Puede sostener un
buen nivel de concentración durante períodos largos, piensa antes de actuar, prefiere
comunicarse por e-mail antes que hablar por teléfono, elige aprender una tarea leyendo
o escuchando antes que interactuando personalmente con otros.
Cuando el sujeto enfrenta situaciones afectivamente cargadas lo hace de manera
adecuada, existiendo un equilibrio entre la búsqueda de situaciones emocionalmente
cargadas y la búsqueda de situaciones no afectivamente cargadas.
El sujeto muestra una tendencia a simplificar excesivamente la información.
Muestra rasgos oposicionistas (si existen varias AG, entonces el sujeto es oposicionista.
Si además en la Proporción FC:CF +C está excesivamente aumentada C, existe mayor
posibilidad de que se concreten conductas agresivas negativistas - del tipo 'No, porque
no, porque lo digo yo'. Es deseable que aparezcan algunas S (con FQ+,o,u) en
protocolos de sujetos que deban cubrir puestos donde se requieran personas
individualistas, hábiles para defender sus propios puntos de vista ante los demás.
PROCESAMIENTO
Posee poca capacidad cognitiva, o bien, muy exiguo nivel de motivación e iniciativa.
Persona que realiza muy pocos esfuerzos en el procesamiento de los datos y habrá que
discriminar, por el resto de las variables, si esto ocurre por limitaciones intelectuales o
por interferencias emocionales.
Puede tratarse de una persona que pierda el sentido de lo práctico, ya sea por alejarse en
especulaciones teóricas o porque se enrede en cuestiones que pueden ser poco
trascendentes.
Considera aspectos de la información que para la mayoría no son demasiado
trascendentes, es significativo si se busca a alguien con tendencias detallistas.
El sujeto se propone metas que están por debajo de sus recursos. Impresiona como
desperdiciada en cuanto al uso de su potencial creativo. Posee poca capacidad cognitiva,
o bien, muy exiguo nivel de motivación e iniciativa. Persona que realiza muy pocos
esfuerzos en el procesamiento de los datos y habrá que discriminar, por el resto de las
variables, si esto ocurre por limitaciones intelectuales o por interferencias emocionales.
INTERPERSONAL
Presenta poco interés en las relaciones interpersonales.
Tiende a asumir un rol activo en las situaciones y vínculos relacionales.
Tiene incrementado los rasgos de dependencia, Suele ser un sujeto que cuando logra
'ponerse la camiseta', se mantiene estable en sus compromisos y se subordinan sin
mayores conflictos.
Existe una adecuada necesidad de cercanía con los demás.
El sujeto posee un adecuado interés en las personas. Posee una percepción realista de
los demás y de sí mismo. No aparecen indicadores de Respuestas personalizadas, lo que
disminuye las probabilidades de elección si el puesto a cubrir es de vendedor.
AUTOPERCEPCIÓN
Presenta dificultades para tomarse a sí mismo como centro de interés. Podría tratarse de
una persona con tendencia a la depresión. Esto es un mal indicador si en el puesto a
cubrir se deben realizar tareas que implican riesgos (personal de vigilancia, conductores
de colectivos, trabajadores que deban manipular materiales contaminantes, etc.).
Probablemente el sujeto las acepte complacido, pero estará mucho más expuesto que
otros a sufrir daños concretos.
El sujeto muestra un uso de energías en su autoevaluación de forma normal.
La percepción de la autoimagen está basada en una percepción realista de sí mismo.
SECUENCIA DE CODIFICACIONES
Nº de
Resp. NºLoc. LOC. DQ Determinante FQ [2] Contenido Popular Pje.Z CC.EE
Lamina I 1 W + F.. + A, P 1.0 DR3.
4 D2 D v/+ FD.. sin Fd, .
.. , .
.. , .
Lamina II 2 D1 D o FMa.C. + H, FABCOM4.
5 W v/+ F.. o Bt, MOR.
6 DdS27 DdS v M.F.C' o Par H, .
.. , .
Lamina III 3 DS3 DS + F.. + (Hd)DHAI, 3.0 DR3.INC1
7 WS o M.. u A, AB.
.. , .
.. , .
Frecuencia de
Variables
Localización
Zf 2
Zsum 4.0
W 3
D 3
(W+D) 6
Dd 1
S 3
DQ Calidad
Evolutiva
+ 2
o 2
v/+ 2
v 1
Calidad
Formal
FQx MQ W+D
+ 3 + 0 + 3
o 2 o 1 o 1
u 1 u 1 u 1
- 0 - 0 - 0
sin 1 sin 0 sin 1
Resumen del enfoque
Lám Loc.
I W.D..
II D.W.DdS.
II DS.WS..
Determinantes
Complejos Sencillos Contenidos
M 1 H 2
.. FM 0 (H) 0
.. m 0 Hd 0
.. FC 0 (Hd) 1
CF 0 Hx 0
.. C 0 A 2
.. Cn 0 Ad 0
.. FC' 0 (Ad) 0
.. C'F 0 An 0
0 C' 0 Art 0
.. 0 FT 0 Ay 0
.. 0 TF 0 Bl 0
.. T 0 Bt 1
.. FV 0 Cg 0
V 0 Cl 0
FY 0 Ex 0
YF 0 Fd 1
Y 0 Fi 0
Fr 0 Ge 0
rF 0 Hh 0
FD 1 Ls 0
F 3 Na 0
2 1 Sc 0
Sx 0
Xy 0
ld 0
Códigos Especiales
Nivel 1 Nivel 2
DV 0 0
INC 1 0
DR 2 0
FAB 1 0
ALOG 0
CONT 0
Suma Bruta 6
4
Suma Ponderada 6
12
AB 1 CP 0
AG 0 MOR 1
CFB 0 PER 0
COP 0 PSV 0
GHR 0 PHR 0
Cálculos Numéricos: Las Agrupaciones
Sección Principal Afectos
Controles FC:CF+C 0:0+1
R 7 L 0.8 C pura 1
EB 2:1.5 EA 3.50
SumC'
:SumPondC 1:1.5
eb 1:1 es 2 Afr 0.75
S 3
FM 1 C´ 1 T 0 Complej : R 2:7
m 0 V 0 Y 0 CP 0
Interpersonal
Cop 0
GHR:PHR 0:0
Fd 1
SumT 0
Contenidos Humanos 3
H pura 2
PER 0
Bt+2Cl+Ge+Ls+2Na/r=
0.27 0.14
AG 0
a:p 1:0
Ideació
n
Mediació
n
Procesamien
to
a:p 1:0 XA%
0.4
3 Zf 2
Ma:Mp 0:0
WDA
%
0.3
3
W:D:D
d 3:3:1
2AB + (Art +Ay) 0 X-% 0 W:M 3:2
MOR 1 S-% 0 Zsum 4
Suma Bruta 6 4 P 1 PSV 0 0
Nivel2 0 X+%
3.2
9 DQ+ 2
Suma Pond 6 12 Xu%
0.1
4 DQv 1
MQsin 0
M- 0
Autopercepción
3r + (2)/R 0.14
Fr + rF 0
SumV 0
FD 1
An +Xy 0
MOR 1
H:(H) +Hd +
(Hd) 2:1

Más contenido relacionado

PPS
Zulliger
PDF
Test la escala de inteligencia de goodenough
DOC
Informe ejemplo mmpi2
PDF
PDF
Luscher (libro)...manual-del-test-de-colores-de-luscher
PDF
Super manual test-de-luscher
PPTX
Persona bajo-la-lluvia 2013
PDF
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
Zulliger
Test la escala de inteligencia de goodenough
Informe ejemplo mmpi2
Luscher (libro)...manual-del-test-de-colores-de-luscher
Super manual test-de-luscher
Persona bajo-la-lluvia 2013
Los fenomenos-especiales-en-rorschach

La actualidad más candente (20)

PPTX
Test de la figura humana de karen machover
DOCX
Wartegg
DOCX
Test de frases incompletas de sacks
PPTX
Test de la casa ,arbol y de la persona.
DOCX
Informe TAT
PDF
PPTX
El test proyectivo de la figura humana
PPTX
Ficha del Test de la familia de corman
PPT
Test persona bajo la lluvia power point
PPTX
Frases incompletas sack
DOCX
Informe test de wartegg
PDF
Manual de Aplicación de CAT
DOCX
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
PDF
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
PDF
Cuestionario desiderativo
PPT
Psicoética (I Bimestre)
PPTX
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
DOCX
Informe de test wartegg
Test de la figura humana de karen machover
Wartegg
Test de frases incompletas de sacks
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Informe TAT
El test proyectivo de la figura humana
Ficha del Test de la familia de corman
Test persona bajo la lluvia power point
Frases incompletas sack
Informe test de wartegg
Manual de Aplicación de CAT
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Cuestionario desiderativo
Psicoética (I Bimestre)
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Informe de test wartegg
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Formato informe psicolaboral (2)
PDF
Psicolaboral
DOCX
D.laboral. informe
RTF
jshkñakdhñakhd
DOCX
Informe de ocupación Orientador laboral
PDF
Modelo por competencias
PDF
129092211 interpretacion-wartegg
PDF
Modelo de informe de actividades
DOCX
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
DOCX
Informe 2 docencia universitaria
DOCX
Separadores de informe tecnicas
PDF
Hidalgo, g. peker, g. entrevistas en el área de recursos humanos
PDF
Modelo de informe psicologico madurez
PDF
Programa de formación en el test de zulliger
DOC
Hoja luscher
PDF
Entrevistas a adulto mayor 60 a 69 años
PDF
Informe programa de clima organizacional
PDF
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
DOCX
Plan de trabajo apafa 2012
PDF
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
Formato informe psicolaboral (2)
Psicolaboral
D.laboral. informe
jshkñakdhñakhd
Informe de ocupación Orientador laboral
Modelo por competencias
129092211 interpretacion-wartegg
Modelo de informe de actividades
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Informe 2 docencia universitaria
Separadores de informe tecnicas
Hidalgo, g. peker, g. entrevistas en el área de recursos humanos
Modelo de informe psicologico madurez
Programa de formación en el test de zulliger
Hoja luscher
Entrevistas a adulto mayor 60 a 69 años
Informe programa de clima organizacional
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Plan de trabajo apafa 2012
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
Publicidad

Similar a Informe modelo z (20)

PDF
Informe DISC Empresarial - ejemplo base
DOC
372931854-Modelo-Informe-Psicotecnico.doc
DOC
Interpretación disc
PDF
Lectura para blog personalidad
PDF
Perfil Insights Ejemplo - Estandar
PPTX
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
PPTX
Curso Relaciones Humanas_CERT_Capítulo 2_ cómo entender las diferencias indiv...
PDF
Proactividad
PDF
Proactividad
DOCX
16PF Manual Interpretaci¢n..docx
DOCX
16PF Manual Interpretacion..docx
PDF
Ejemplo-de-un-informe-con-tecnicas-online (1).pdf
DOCX
Qué son las habilidades sociales
PPT
2 El Estudio De Campo
PDF
Perfil insights ejemplo ventas efectivas
PPTX
INFORME DE CASO CLINICO RESUMEN Y ESTRUCTURA
PPT
Modelo de competencias a partir del 16 PF.ppt
PPT
Modelo de competencias con los 16 factores.ppt
DOC
Como vender_mas._la_psicologia_aplicada_a_las_ventas
Informe DISC Empresarial - ejemplo base
372931854-Modelo-Informe-Psicotecnico.doc
Interpretación disc
Lectura para blog personalidad
Perfil Insights Ejemplo - Estandar
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
Curso Relaciones Humanas_CERT_Capítulo 2_ cómo entender las diferencias indiv...
Proactividad
Proactividad
16PF Manual Interpretaci¢n..docx
16PF Manual Interpretacion..docx
Ejemplo-de-un-informe-con-tecnicas-online (1).pdf
Qué son las habilidades sociales
2 El Estudio De Campo
Perfil insights ejemplo ventas efectivas
INFORME DE CASO CLINICO RESUMEN Y ESTRUCTURA
Modelo de competencias a partir del 16 PF.ppt
Modelo de competencias con los 16 factores.ppt
Como vender_mas._la_psicologia_aplicada_a_las_ventas

Más de OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile (20)

PDF
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
PPTX
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
PDF
Medidas de rombos nfpa 704
PPTX
Ppt psicologia de la emergencia
PDF
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
PPTX
20 nh3 tipos de estanques
PPTX
15 nh3 acciones de emergencia
PPTX
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
PPTX
10 nh3 consejos importantes
PPTX
9 nh3 plan emergencia
PPTX
7 nh3 elementos de seguridad
PPTX
5 nh3 evaluacion instalacion
PPTX
PPTX
2 nh3 caracteristicas
PPTX
1 nh3 accidentes quimicos
PPTX
Modulo 1 marco general del curso
PPTX
Clase n° 1 marco general de ética y moral
PDF
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías
Catálogo de maderas con espíritu by Walter Thompson
Modulo 1 marco general del curso de empleabilidad
Medidas de rombos nfpa 704
Ppt psicologia de la emergencia
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
20 nh3 tipos de estanques
15 nh3 acciones de emergencia
12 nh3 riesgos y acciones de emergencia
10 nh3 consejos importantes
9 nh3 plan emergencia
7 nh3 elementos de seguridad
5 nh3 evaluacion instalacion
2 nh3 caracteristicas
1 nh3 accidentes quimicos
Modulo 1 marco general del curso
Clase n° 1 marco general de ética y moral
Lectura 1 guardiola vs. mourinho la confrontación de dos filosofías

Informe modelo z

  • 1. Informe de Interpretación Test Zulliger Nombre : Fecha de Nacimiento : Edad : Rut : Fecha de Aplicación : Evaluador : CONTROLES Presenta una adecuada capacidad para comprender, manejar y comprometerse afectivamente tanto con la información de una tarea como con la tarea misma. Tipo Vivencial Introversivo: Sujeto con tendencia a la utilización casi exclusiva del pensamiento en la resolución de problemas. Mantiene sus emociones al margen de lo que está haciendo (incluso en conversaciones con figuras afectivas) y centra su atención en las ideas más que en las personas. Se siente más cómodo en asignaciones en las no sea necesaria la interacción con otras personas. La mayor parte del tiempo aparece serio y retraído. La concentración puede ser mantenida por él durante largos periodos, piensa antes de actuar. Prefiere entablar comunicación por medios indirectos, como el e-mail frente a la comunicación telefónica o cara a cara. Prefiere aprender a través de textos antes que en la interacción con otros. El desempeño es mejor cuando las tareas a realizar son rutinarias tanto en la actividad misma como en las relaciones con los demás. Cuanto mayor estructuración en las actividades y relaciones mejor su desempeño. Esto se asocia a la presencia de dificultades para hacer frente a situaciones tensionantes. Si estas situaciones van más allá de las que está acostumbrado a tolerar, puede mostrar desajustes significativos. Sujeto Normal: Puede voluntariamente controlar los estímulos, ideas y/o afectos sin que estos se disparen en su interior. Crónico, no considerar si existe sobrecarga interna. MEDIACIÓN La persona tiene una visión distinta de las cosas en relación a la mayoría. Puede, por lo tanto, presentar problemas serios de adaptación si las actividades o tareas requieren apegarse a lo pautado. No así si en las actividades y relaciones se privilegia la capacidad creativa. Muy poco ajuste a lo que es convencional. El sujeto percibe los estímulos de manera distinta a la generalidad de las personas, existiendo una inadecuación en el uso del criterio de realidad. IDEACIÓN El sujeto tiende a asumir un rol Activo en las relaciones con los demás. Se muestra como alguien activo, con la capacidad de realizar deliberaciones de manera eficaz. No es necesario que le digan que hacer, busca activamente en que estar ocupado y agradándole adecuadamente tomar sus propias decisiones.
  • 2. La persona muestra rasgos del mecanismo de defensa denominado Intelectualización, por lo que no existirán dificultades para controlar y mantener la estabilidad emocional en situaciones en las que se incrementen las tensiones, ya internas y/o externas. Es probable que se trate de una persona que en el ámbito laboral tenga expectativas adecuadas en relación con sus propios emprendimientos, ya que su pensamiento no está influenciado o matizado por el pesimismo. No existe trastorno del pensamiento (Pero la presencia de Codigos Especiales, hace necesario análisis cualitativo de los Códigos Especiales Críticos). No existe un tipo de patología importante en el pensamiento. Existen rasgos Esquizofrénicos se hace necesario considerar el resto de la interpretación para recomendarlo como preseleccionado. AFECTOS Tipo Vivencial Introversivo: Sujeto que prefiere usar el pensamiento para resolver los problemas. Mantiene sus afectos al margen de lo que está tratando y centra su atención en ideas más que en personas. Suele sentirse más cómodo en tareas en las que no se necesite interactuar con otros y habitualmente parece serio y retraído. Puede sostener un buen nivel de concentración durante períodos largos, piensa antes de actuar, prefiere comunicarse por e-mail antes que hablar por teléfono, elige aprender una tarea leyendo o escuchando antes que interactuando personalmente con otros. Cuando el sujeto enfrenta situaciones afectivamente cargadas lo hace de manera adecuada, existiendo un equilibrio entre la búsqueda de situaciones emocionalmente cargadas y la búsqueda de situaciones no afectivamente cargadas. El sujeto muestra una tendencia a simplificar excesivamente la información. Muestra rasgos oposicionistas (si existen varias AG, entonces el sujeto es oposicionista. Si además en la Proporción FC:CF +C está excesivamente aumentada C, existe mayor posibilidad de que se concreten conductas agresivas negativistas - del tipo 'No, porque no, porque lo digo yo'. Es deseable que aparezcan algunas S (con FQ+,o,u) en protocolos de sujetos que deban cubrir puestos donde se requieran personas individualistas, hábiles para defender sus propios puntos de vista ante los demás. PROCESAMIENTO Posee poca capacidad cognitiva, o bien, muy exiguo nivel de motivación e iniciativa. Persona que realiza muy pocos esfuerzos en el procesamiento de los datos y habrá que discriminar, por el resto de las variables, si esto ocurre por limitaciones intelectuales o por interferencias emocionales. Puede tratarse de una persona que pierda el sentido de lo práctico, ya sea por alejarse en especulaciones teóricas o porque se enrede en cuestiones que pueden ser poco trascendentes. Considera aspectos de la información que para la mayoría no son demasiado trascendentes, es significativo si se busca a alguien con tendencias detallistas. El sujeto se propone metas que están por debajo de sus recursos. Impresiona como desperdiciada en cuanto al uso de su potencial creativo. Posee poca capacidad cognitiva, o bien, muy exiguo nivel de motivación e iniciativa. Persona que realiza muy pocos esfuerzos en el procesamiento de los datos y habrá que discriminar, por el resto de las variables, si esto ocurre por limitaciones intelectuales o por interferencias emocionales.
  • 3. INTERPERSONAL Presenta poco interés en las relaciones interpersonales. Tiende a asumir un rol activo en las situaciones y vínculos relacionales. Tiene incrementado los rasgos de dependencia, Suele ser un sujeto que cuando logra 'ponerse la camiseta', se mantiene estable en sus compromisos y se subordinan sin mayores conflictos. Existe una adecuada necesidad de cercanía con los demás. El sujeto posee un adecuado interés en las personas. Posee una percepción realista de los demás y de sí mismo. No aparecen indicadores de Respuestas personalizadas, lo que disminuye las probabilidades de elección si el puesto a cubrir es de vendedor. AUTOPERCEPCIÓN Presenta dificultades para tomarse a sí mismo como centro de interés. Podría tratarse de una persona con tendencia a la depresión. Esto es un mal indicador si en el puesto a cubrir se deben realizar tareas que implican riesgos (personal de vigilancia, conductores de colectivos, trabajadores que deban manipular materiales contaminantes, etc.). Probablemente el sujeto las acepte complacido, pero estará mucho más expuesto que otros a sufrir daños concretos. El sujeto muestra un uso de energías en su autoevaluación de forma normal. La percepción de la autoimagen está basada en una percepción realista de sí mismo.
  • 4. SECUENCIA DE CODIFICACIONES Nº de Resp. NºLoc. LOC. DQ Determinante FQ [2] Contenido Popular Pje.Z CC.EE Lamina I 1 W + F.. + A, P 1.0 DR3. 4 D2 D v/+ FD.. sin Fd, . .. , . .. , . Lamina II 2 D1 D o FMa.C. + H, FABCOM4. 5 W v/+ F.. o Bt, MOR. 6 DdS27 DdS v M.F.C' o Par H, . .. , . Lamina III 3 DS3 DS + F.. + (Hd)DHAI, 3.0 DR3.INC1 7 WS o M.. u A, AB. .. , . .. , .
  • 5. Frecuencia de Variables Localización Zf 2 Zsum 4.0 W 3 D 3 (W+D) 6 Dd 1 S 3 DQ Calidad Evolutiva + 2 o 2 v/+ 2 v 1 Calidad Formal FQx MQ W+D + 3 + 0 + 3 o 2 o 1 o 1 u 1 u 1 u 1 - 0 - 0 - 0 sin 1 sin 0 sin 1 Resumen del enfoque Lám Loc. I W.D.. II D.W.DdS. II DS.WS..
  • 6. Determinantes Complejos Sencillos Contenidos M 1 H 2 .. FM 0 (H) 0 .. m 0 Hd 0 .. FC 0 (Hd) 1 CF 0 Hx 0 .. C 0 A 2 .. Cn 0 Ad 0 .. FC' 0 (Ad) 0 .. C'F 0 An 0 0 C' 0 Art 0 .. 0 FT 0 Ay 0 .. 0 TF 0 Bl 0 .. T 0 Bt 1 .. FV 0 Cg 0 V 0 Cl 0 FY 0 Ex 0 YF 0 Fd 1 Y 0 Fi 0 Fr 0 Ge 0 rF 0 Hh 0 FD 1 Ls 0 F 3 Na 0 2 1 Sc 0 Sx 0 Xy 0 ld 0 Códigos Especiales Nivel 1 Nivel 2 DV 0 0 INC 1 0 DR 2 0 FAB 1 0 ALOG 0 CONT 0 Suma Bruta 6 4 Suma Ponderada 6 12 AB 1 CP 0 AG 0 MOR 1 CFB 0 PER 0 COP 0 PSV 0 GHR 0 PHR 0 Cálculos Numéricos: Las Agrupaciones
  • 7. Sección Principal Afectos Controles FC:CF+C 0:0+1 R 7 L 0.8 C pura 1 EB 2:1.5 EA 3.50 SumC' :SumPondC 1:1.5 eb 1:1 es 2 Afr 0.75 S 3 FM 1 C´ 1 T 0 Complej : R 2:7 m 0 V 0 Y 0 CP 0 Interpersonal Cop 0 GHR:PHR 0:0 Fd 1 SumT 0 Contenidos Humanos 3 H pura 2 PER 0 Bt+2Cl+Ge+Ls+2Na/r= 0.27 0.14 AG 0 a:p 1:0 Ideació n Mediació n Procesamien to a:p 1:0 XA% 0.4 3 Zf 2 Ma:Mp 0:0 WDA % 0.3 3 W:D:D d 3:3:1 2AB + (Art +Ay) 0 X-% 0 W:M 3:2 MOR 1 S-% 0 Zsum 4 Suma Bruta 6 4 P 1 PSV 0 0 Nivel2 0 X+% 3.2 9 DQ+ 2 Suma Pond 6 12 Xu% 0.1 4 DQv 1 MQsin 0 M- 0 Autopercepción 3r + (2)/R 0.14 Fr + rF 0 SumV 0 FD 1 An +Xy 0 MOR 1 H:(H) +Hd + (Hd) 2:1