INFORME DE INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
I. ANTECEDENTES GENERALES
IDENTIFICACIÓN
NOMBRE : Constanza
FECHA DE NACIMIENTO : 3 de Marzo del 2003
EDAD CRONOLÓGICA : 8 años 7 meses
CURSO : 2ºB
ESCOLARIDAD : 1 año
FECHA DE EVALUACIÓN : Septiembre 2011
II. MOTIVO DE CONSULTA
La menor es derivada por la psicopedagoga del establecimiento en conjunto con la
Profesora Jefe, ya que la alumna hasta la fecha presenta problemas para desarrollar los
procesos de aprendizaje de las áreas instrumentales, a pesar de haber contado con apoyo
psicopedagógico dentro del establecimiento, por lo que se requiere una nueva evaluación,
enfocada a pesquisar dificultades de ámbito cognitivo.
III. INSTRUMENTOS APLICADOS
• Anamnesis (Recopilación de datos generales de acuerdo al desarrollo de la alumna)
• Pauta de Despistaje de Procesos Cognitivos (Evaluación de las áreas cognitivas
desde la perspectiva del profesor)
- Roberto Careaga
• Prueba de Integración Funcional Cerebral Básica INFUCEBA (Evaluación de las
áreas cognitivas de manera global)
- Ricardo Olea
IV. ANTECEDENTES RELEVANTES
En cuanto a la historia familiar, la menor convive con sus padres y dos hermanos, los cuales
poseen diagnósticos de déficit atencional.
Respecto a la historia pre, peri y post natal, la menor nace por medio de cesárea,
presentando un Apgar Normal, a pesar de que durante el embarazo se presentaron algunas
complicaciones, como síntomas de aborto e hipertensión durante el parto.
En cuanto a los antecedentes de desarrollo, no se entregan datos relevantes en cuanto a
dificultades presentadas, a excepción de atraso presentado en cuanto a la adquisición de
un lenguaje claro y correcto.
A la fecha, la alumna posee un diagnóstico de déficit atención sin hiperactividad con
tratamiento farmacológico una vez al día por la mañana, y astigmatismo con estrabismo.
Cabe destacar que el tratamiento farmacológico que sigue la menor para la atención, le
provocan jaqueca y problemas de apetito.
De acuerdo a su historia psicosocial, se informa sobre el tiempo que requiere la alumna
para realizar su proceso de estudio en el hogar, demorando más del tiempo sugerido por los
apoderados. Dentro de estos antecedentes, se destaca en apreciación de los padres, la
poca tolerancia a la frustración por parte de la alumna, especialmente en cuanto a las notas
que obtiene, a pesar de haber estudiado.
Respecto a los antecedentes educacionales, la alumna no asistió a sala cuna, sin embargo
curso transición mayor en dos oportunidades por decisión de la educadora, ya que la
alumna se mostraba con un retraso en el desarrollo de las conductas necesarias para
integrarse a educación Básica, aunque este proceso se llevo a cabo con normalidad, pero
evidenciado dificultades para adquirir la lectoesritura y cálculo, mostrando por ende un
rendimiento académico regular según sus informes de notas.
Dentro de otros antecedentes, cabe destacar acerca del diagnóstico psicopedagógico que
posee la alumna a raíz de la evaluación e intervención del área, la cual se llevo a cabo
durante el periodo académico 2010, donde se informa que “Presenta Problema General de
Aprendizaje, ya que es posible detectar un descenso en sus Procesos Cognitivos,
específicamente en el área de la Atención y el Lenguaje, descenso que trae como
consecuencia, un retraso generalizado en todas las asignaturas”.
En cuanto al comportamiento mantenido por la alumna dentro de las sesiones evaluativas,
la alumna muestra una cooperación completa en cuanto a las actividades que se le exigen,
aun cuando su nivel de comprensión necesite de constante elaboración, teniendo que
repetir las instrucciones dos o tres veces, por lo que la atención a instrucciones se muestra
como que no se concentra lo suficiente, sin embargo a esto mantiene una disposición
cordial y una adaptación subordinada, acatando las instrucciones respecto a orden y
disciplina. En cuanto a la realización de las actividades, a modo general se aprecia un tipo
de reacción mediano con perseverancia irregular, ya que su nivel de atención es variada,
según sea la actividad y horario el día en que se trabaje, por lo que a nivel de esfuerzo
también requiere de elaboración mostrando una verbalización si se le estimula, así como
también una emocionalidad tranquila sin presencia de autocritica.
V. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
• Cuantitativo
Tabla de puntaje Pauta Despistaje de Procesos Cognitivos
CRITERIO PUNTAJE OBTENIDO PUNTAJE
MÁXIMO
PORCENTAJE
DE LOGRO
Atención 3 7 71.4%
Memoria 5 8 62,5%
Percepción/psicomotricidad 10 12 71,42%
Pensamiento 5 14 57,14%
Estrategias de aprendizaje 6 14 64,28%
Estilos Cognitivos 4 4 100%
TOTAL 33 59 55,93%
La menor, de acuerdo a la pauta de despistaje de Procesos Cognitivos, el 55,93% de las
veces desarrolla adecuadamente sus procesos superiores para su proceso de aprendizaje,
ya que de un total de 59 puntos, se le otorgan 33 en cuanto al desarrollo observado de los
aspectos de atención, memoria, percepción/psicomotricidad, pensamiento, estrategias de
aprendizaje y estilos cognitivos.
TABLA PUNTAJES PRUEBA DE INTEGRACIÓN DE FUNCIONES BÁSICAS
Nº PRUEBAS PUNTAJE
OBTENIDO
PUNTAJE
IDEAL
1 Recorte con tijeras 3 4
2 Monroe 3 4
3 Croquis pieza 3 4
4 Repetición de ritmos 3 4
5 Ejecución de ritmos 2 4
6 Lectura de ritmos 4 4
7 Transcripción de ritmos 1 4
8 Figuras en el aire 3 4
9 Head 4 4
10 Figuras incluidas 2 4
11 Copia de figuras geométricas 1 4
TOTAL 29 44
• Cualitativo
VI. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA
VII. SUGERENCIAS Y ORIENTACIONES
VIII. DERIVACIONES

Más contenido relacionado

DOC
Informe prueba funciones basicas
DOCX
Pauta de observacion clase 7
DOC
test psp Peec
PDF
PDF
Manual evalua
PDF
Informe psicopedagógico caso
DOCX
Pauta de observación
DOCX
informe psicopedagogico
Informe prueba funciones basicas
Pauta de observacion clase 7
test psp Peec
Manual evalua
Informe psicopedagógico caso
Pauta de observación
informe psicopedagogico

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORES
PDF
Informes de evaluación psicopedagógica
DOC
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
DOCX
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
PDF
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PPT
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
PDF
Informe psicopedagógico 1
PDF
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
PPTX
Test tale
DOC
Informe psicopedagógico(1)
DOC
Informe final con Adolescente
DOC
Ejemplo de informe para evalúa 1
PDF
Manual test token
DOCX
Pauta de observación
DOC
Registro pie 2013
DOC
informe evalua 7.doc
DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 4
PDF
TEDE DISLEXIA ESPECIFICA.pdf
DOC
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
PDF
Informe evolutivo de Martín
Cuestionario de conducta de CONNERS para PROFESORES
Informes de evaluación psicopedagógica
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Informe psicopedagógico 1
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
Test tale
Informe psicopedagógico(1)
Informe final con Adolescente
Ejemplo de informe para evalúa 1
Manual test token
Pauta de observación
Registro pie 2013
informe evalua 7.doc
Informe Psicopedagógico Modelo 4
TEDE DISLEXIA ESPECIFICA.pdf
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Informe evolutivo de Martín
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Informe sicopedagogico
DOC
Informe psicopedagogico
PDF
Pauta de observacion
PDF
Derecho civil II
PPT
Caso WISC IV
PPT
Informe Psicopedagogico
DOCX
Evaluacion psicopedagogica
PDF
Informe psicopedagógico laura
PDF
Informe ejemplo n
DOC
Informe Escolar
Informe sicopedagogico
Informe psicopedagogico
Pauta de observacion
Derecho civil II
Caso WISC IV
Informe Psicopedagogico
Evaluacion psicopedagogica
Informe psicopedagógico laura
Informe ejemplo n
Informe Escolar
Publicidad

Similar a Informe modulo 1 (20)

PPTX
ADAPTACIÓN CURRICULAR
PDF
Unidad didactica: La alimentación
PPTX
Perez luna memoria ii_ 1.1
PPTX
Perez luna memoria.
PDF
GUIA-DEL-INSTRUMENTO-ATENCION-Y-MEMORIA (1).pdf
DOCX
Documento alumnos nee
DOCX
Documento alumnos nee
PDF
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
PPT
N.E.E.(Nuevo)
PPTX
1 evalucion psicopedagogica
PDF
Act4...evaluacion
PDF
Act4...evaluacion
PPTX
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
PPTX
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
DOCX
Faceta C reflexiones..docx
PDF
FLEXIBILIZACIÓN EVALUACIÓN EN EL AULA .pdf
PDF
Tecnicas de estudio
PDF
PPTX
tratorno.pptxovnjr vkhenvoineiv ejnvioeiv
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Unidad didactica: La alimentación
Perez luna memoria ii_ 1.1
Perez luna memoria.
GUIA-DEL-INSTRUMENTO-ATENCION-Y-MEMORIA (1).pdf
Documento alumnos nee
Documento alumnos nee
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
N.E.E.(Nuevo)
1 evalucion psicopedagogica
Act4...evaluacion
Act4...evaluacion
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Faceta C reflexiones..docx
FLEXIBILIZACIÓN EVALUACIÓN EN EL AULA .pdf
Tecnicas de estudio
tratorno.pptxovnjr vkhenvoineiv ejnvioeiv

Informe modulo 1

  • 1. INFORME DE INVESTIGACIÓN EVALUATIVA I. ANTECEDENTES GENERALES IDENTIFICACIÓN NOMBRE : Constanza FECHA DE NACIMIENTO : 3 de Marzo del 2003 EDAD CRONOLÓGICA : 8 años 7 meses CURSO : 2ºB ESCOLARIDAD : 1 año FECHA DE EVALUACIÓN : Septiembre 2011 II. MOTIVO DE CONSULTA La menor es derivada por la psicopedagoga del establecimiento en conjunto con la Profesora Jefe, ya que la alumna hasta la fecha presenta problemas para desarrollar los procesos de aprendizaje de las áreas instrumentales, a pesar de haber contado con apoyo psicopedagógico dentro del establecimiento, por lo que se requiere una nueva evaluación, enfocada a pesquisar dificultades de ámbito cognitivo. III. INSTRUMENTOS APLICADOS • Anamnesis (Recopilación de datos generales de acuerdo al desarrollo de la alumna) • Pauta de Despistaje de Procesos Cognitivos (Evaluación de las áreas cognitivas desde la perspectiva del profesor) - Roberto Careaga • Prueba de Integración Funcional Cerebral Básica INFUCEBA (Evaluación de las áreas cognitivas de manera global) - Ricardo Olea
  • 2. IV. ANTECEDENTES RELEVANTES En cuanto a la historia familiar, la menor convive con sus padres y dos hermanos, los cuales poseen diagnósticos de déficit atencional. Respecto a la historia pre, peri y post natal, la menor nace por medio de cesárea, presentando un Apgar Normal, a pesar de que durante el embarazo se presentaron algunas complicaciones, como síntomas de aborto e hipertensión durante el parto. En cuanto a los antecedentes de desarrollo, no se entregan datos relevantes en cuanto a dificultades presentadas, a excepción de atraso presentado en cuanto a la adquisición de un lenguaje claro y correcto. A la fecha, la alumna posee un diagnóstico de déficit atención sin hiperactividad con tratamiento farmacológico una vez al día por la mañana, y astigmatismo con estrabismo. Cabe destacar que el tratamiento farmacológico que sigue la menor para la atención, le provocan jaqueca y problemas de apetito. De acuerdo a su historia psicosocial, se informa sobre el tiempo que requiere la alumna para realizar su proceso de estudio en el hogar, demorando más del tiempo sugerido por los apoderados. Dentro de estos antecedentes, se destaca en apreciación de los padres, la poca tolerancia a la frustración por parte de la alumna, especialmente en cuanto a las notas que obtiene, a pesar de haber estudiado. Respecto a los antecedentes educacionales, la alumna no asistió a sala cuna, sin embargo curso transición mayor en dos oportunidades por decisión de la educadora, ya que la alumna se mostraba con un retraso en el desarrollo de las conductas necesarias para integrarse a educación Básica, aunque este proceso se llevo a cabo con normalidad, pero evidenciado dificultades para adquirir la lectoesritura y cálculo, mostrando por ende un rendimiento académico regular según sus informes de notas. Dentro de otros antecedentes, cabe destacar acerca del diagnóstico psicopedagógico que posee la alumna a raíz de la evaluación e intervención del área, la cual se llevo a cabo durante el periodo académico 2010, donde se informa que “Presenta Problema General de Aprendizaje, ya que es posible detectar un descenso en sus Procesos Cognitivos, específicamente en el área de la Atención y el Lenguaje, descenso que trae como consecuencia, un retraso generalizado en todas las asignaturas”. En cuanto al comportamiento mantenido por la alumna dentro de las sesiones evaluativas, la alumna muestra una cooperación completa en cuanto a las actividades que se le exigen, aun cuando su nivel de comprensión necesite de constante elaboración, teniendo que repetir las instrucciones dos o tres veces, por lo que la atención a instrucciones se muestra como que no se concentra lo suficiente, sin embargo a esto mantiene una disposición cordial y una adaptación subordinada, acatando las instrucciones respecto a orden y disciplina. En cuanto a la realización de las actividades, a modo general se aprecia un tipo de reacción mediano con perseverancia irregular, ya que su nivel de atención es variada, según sea la actividad y horario el día en que se trabaje, por lo que a nivel de esfuerzo también requiere de elaboración mostrando una verbalización si se le estimula, así como también una emocionalidad tranquila sin presencia de autocritica.
  • 3. V. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS • Cuantitativo Tabla de puntaje Pauta Despistaje de Procesos Cognitivos CRITERIO PUNTAJE OBTENIDO PUNTAJE MÁXIMO PORCENTAJE DE LOGRO Atención 3 7 71.4% Memoria 5 8 62,5% Percepción/psicomotricidad 10 12 71,42% Pensamiento 5 14 57,14% Estrategias de aprendizaje 6 14 64,28% Estilos Cognitivos 4 4 100% TOTAL 33 59 55,93% La menor, de acuerdo a la pauta de despistaje de Procesos Cognitivos, el 55,93% de las veces desarrolla adecuadamente sus procesos superiores para su proceso de aprendizaje, ya que de un total de 59 puntos, se le otorgan 33 en cuanto al desarrollo observado de los aspectos de atención, memoria, percepción/psicomotricidad, pensamiento, estrategias de aprendizaje y estilos cognitivos. TABLA PUNTAJES PRUEBA DE INTEGRACIÓN DE FUNCIONES BÁSICAS Nº PRUEBAS PUNTAJE OBTENIDO PUNTAJE IDEAL 1 Recorte con tijeras 3 4 2 Monroe 3 4 3 Croquis pieza 3 4 4 Repetición de ritmos 3 4 5 Ejecución de ritmos 2 4 6 Lectura de ritmos 4 4 7 Transcripción de ritmos 1 4 8 Figuras en el aire 3 4 9 Head 4 4 10 Figuras incluidas 2 4 11 Copia de figuras geométricas 1 4 TOTAL 29 44 • Cualitativo VI. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA
  • 4. VII. SUGERENCIAS Y ORIENTACIONES VIII. DERIVACIONES