SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA
INFORME Nº 4
EXPERIENCIA: LEYES DE KIRCHOFF
I. OBJETIVOS:
_Analizar y verificar en forma experimental las dos leyes de kirchoof : ley de
corrientes y ley de tensiones .
_Para darles una utilizaciòn pràctica como mètodos muy importante para la
soluciòn de los circuitos elèctricos .
II. MARCO TEÓRICO:
Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, mientras
aún era estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los
valores de la corriente y el potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen
de la aplicación de la ley de conservación de la energía. Estas leyes nos permiten
resolver los circuitos utilizando el conjunto de ecuaciones al que ellos responden.
La Primera Ley de Kirchhoff o Ley de Kirchhoff de Corrientes establece lo
siguiente:
La suma algebraica de las corrientes en cualquier nodo en un circuito es cero.
Las corrientes que entran al nodo se toman con un mismo signo y las que salen
con el signo contrario, también se puede decir que la corriente que entra a un
nodo es igual a la suma de corrientes que sale.
La Segunda Ley de Kirchhoff o Ley de Kirchhoff de voltajes se aplica a las
trayectorias cerradas y establece lo siguiente:
En una malla, la suma algebraica de las diferencias de potencial es igual a
cero. Las caídas de voltaje se consideran con un mismo signo, mientras que las
subidas de voltaje se consideran con el signo contrario, también se puede afirmar
que la suma de las subidas de voltaje es igual ala suma de las caídas de voltaje.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA
III. ELEMENTOS A UTILIZAR:
_1 Multìmetro
_1 voltìmetro
_7 Resistencias
_1 Potenciòmetro 0-10K
_1 Amperìmetro c.c 0-10 Amp
_ Conductores de conexiòn
IV. PROCEDIMIENTO:
a) Armar el circuito de la figura adjunta.
b) Antes de conectar un instrumento para hacer una medida, abrir la llave de la
fuente y poner el instrumento en el màximo rango, si este resulta demasiado alto,
bajar al rango inmediato inferior y asi sucesivamente.
c) Regular el potenciòmetro hasta obtener en el voltìmetro, una tensiòn V m-
n=3.41 V.
d) Medir la corriente y la tensiòn en cada resistor mediante un amperìmetro en
serie y un voltìmetro en paralelo, respectivamente.
e) Es muy importante anotar el sentido de cada corriente y la polaridad de la
tensiòn.
f)Medir la tensiòn en los bornes del potenciòmetro que actuà como fuente de
tensiòn, y la corriente que circula por dicha fuente.
g)Durante todo el experimento al realizar las mediciones se recomienda mantener
constante la tensiòn del voltìmetro.
h)Desenergizar el circuito y medir los valores de las resistencias utilizadas en el
experimento.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA
ANALIZANDO EL CIRCUITO
CAMBIANDO LA ESCALA PARA MEDIR TENSION EN LAS RESISTENCIAS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA
MEDICION DE LA TENSION QUE MARCA EL VOLTIMETRO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA
VERIFICANDO LOS CALCULOS MEDIDOS
V. CUESTIONARIO :
1. Hacer un diagrama del circuito utilizado, indicando los sentidos de la corriente, y
la polaridad de las tensiones en cada una de las ramas.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA
2. Con los valores de lal corrientes medidas y graficando cada nodo en forma
independiente comprobar numèricamente la primera ley de kirchoff en los nodas
a,b,c,d y las corrientes medidas seran :
3. Con los valores de las tensiones medidas y graficando cada malla en forma
independiente, comprobar numèricamente la segunda ley de kirchoff en las mallas:
abdca, cdbc, acba,aeca.
Las tensiones medidas seràn :
4.Con los valores medidos de las resistencias, y considerando como fuente de
tensiòn V m-n=3.41, resolver teòricamente el circuito y hallar los valores de tensiòn
y corriente en cada rama. (se sugiere confeccionar una tabla de valores similar a
los confeccionados en los puntos 2) y 3) .
5.Con los valores obtenidos de los cuadros anteriores (valores teòricos cuadros
del punto 4 y valores experimentales, cuadros del punto 2 y 3) dar la divergencia
de valores teòrico-experimentales, mostrando en forma tabulada los errores
absolutos y relativos porcentuales .
6.¿Què causas estima ud. Determinan discrepancias entre valores teòricos y
experimentales?
.
VI. OBSERVACIONES:
_Revisar la conexión del circuito las veces que sean necesarias.
_prestar especial atención, ya que no es un circuito simple, para así evitar un corto
circuito.
_Hacer un buen uso de las escalas.
_Realizar un buen preparatorio y hoja de datos para evitar errores durante la
práctica.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA
_tratar de reducir el porcentaje de error en las siguientes prácticas.
VII. CONCLUSIONES:
_ Se debe conocer de qué forma se va a conectar el multímetro al
circuito para hacer la medición de cada una de las diferentes magnitudes para
garantizar que esta sea correcta.
_Pudimos comprobar las dos leyes de kirchoff, el poseer con anterioridad los
valores de las intensidades nos permitió hacer un mejor uso de las escalas del
instrumento de medida.
_las leyes de kirchoff funcionan perfectamente para los circuitos de corriente
continua, también para corriente alterna.
_ se debe tomar el sentido de la corriente o poner los signos de la polaridad de un
elemento, al realizar LVK, para evitar resultados errados.
_las leyes de kirchoff son una herramienta muy útil en la resolución de un circuito.

Más contenido relacionado

PPTX
Circuitos serie circuitos paralelos
PDF
Informe 1 cir 3
PPTX
Karlos practico fisica II
DOCX
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
DOCX
Practica8
PDF
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
PDF
Taller de la ley de ohm att juan manuel giraldo serna del grado 10 6
Circuitos serie circuitos paralelos
Informe 1 cir 3
Karlos practico fisica II
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
Practica8
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Taller de la ley de ohm att juan manuel giraldo serna del grado 10 6

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Practico Fisica II
DOCX
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
PPTX
Métodos de Mediciones de Resistencias
PDF
TALLER DEL BLOG
DOCX
Informe conservacion de la energia
DOCX
Lab n2 thomas_turkington
DOCX
ELECTRONICA BASICA
DOCX
labotatorio de ley de ohm y circuitos
PDF
Informe ley de ohm
DOCX
DOCX
Laboratorio fisica resistencias
DOCX
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
DOC
Leyes de kirchoff (1)
DOCX
Practica de laboratorio # 2
DOCX
Actividad practica
DOCX
Practica de Laboratorio 2
PPTX
campo electrico
PDF
Ejercicio 1
Practico Fisica II
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Métodos de Mediciones de Resistencias
TALLER DEL BLOG
Informe conservacion de la energia
Lab n2 thomas_turkington
ELECTRONICA BASICA
labotatorio de ley de ohm y circuitos
Informe ley de ohm
Laboratorio fisica resistencias
Trabajo de medidas electricas(voltimetro)
Leyes de kirchoff (1)
Practica de laboratorio # 2
Actividad practica
Practica de Laboratorio 2
campo electrico
Ejercicio 1
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Presentación1
PPT
Clase 6 analisis de circuitos
PDF
Lineas2 120209200116-phpapp02
PPTX
Ley es de kirchoff
DOCX
Informe de experiencia sobre las leyes de kirchoff
DOC
Ejercicios Resueltos de Circuitos RC
PPTX
Tarea 3: Ejercicios divisor de corriente/divisor de tensión
Presentación1
Clase 6 analisis de circuitos
Lineas2 120209200116-phpapp02
Ley es de kirchoff
Informe de experiencia sobre las leyes de kirchoff
Ejercicios Resueltos de Circuitos RC
Tarea 3: Ejercicios divisor de corriente/divisor de tensión
Publicidad

Similar a Informe no 4.0 (20)

DOCX
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
DOC
Circuitos y mediciones basicas
PDF
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
DOCX
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
PDF
Guía lab 1 mediciones eléctricas
DOCX
Práctica 1 voltmetro
DOCX
Leyes de-kirchhoff vac.
DOCX
Celso final 4
DOCX
1er infocircuitos
PDF
Laboratorio de física ii josé bonilla
DOCX
Leyes de kirchhoff
DOCX
Laboratorio 4
PDF
Ml124 lab3 2013_i
DOC
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
PDF
Practica de laboratorio 2
DOCX
Informe fisica ley de ohm
DOC
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
DOCX
Gabriel Vargas
DOCX
Practica 8
DOCX
lab fisica
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Circuitos y mediciones basicas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guía lab 1 mediciones eléctricas
Práctica 1 voltmetro
Leyes de-kirchhoff vac.
Celso final 4
1er infocircuitos
Laboratorio de física ii josé bonilla
Leyes de kirchhoff
Laboratorio 4
Ml124 lab3 2013_i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Practica de laboratorio 2
Informe fisica ley de ohm
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Gabriel Vargas
Practica 8
lab fisica

Informe no 4.0

  • 1. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA INFORME Nº 4 EXPERIENCIA: LEYES DE KIRCHOFF I. OBJETIVOS: _Analizar y verificar en forma experimental las dos leyes de kirchoof : ley de corrientes y ley de tensiones . _Para darles una utilizaciòn pràctica como mètodos muy importante para la soluciòn de los circuitos elèctricos . II. MARCO TEÓRICO: Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de la corriente y el potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la energía. Estas leyes nos permiten resolver los circuitos utilizando el conjunto de ecuaciones al que ellos responden. La Primera Ley de Kirchhoff o Ley de Kirchhoff de Corrientes establece lo siguiente: La suma algebraica de las corrientes en cualquier nodo en un circuito es cero. Las corrientes que entran al nodo se toman con un mismo signo y las que salen con el signo contrario, también se puede decir que la corriente que entra a un nodo es igual a la suma de corrientes que sale. La Segunda Ley de Kirchhoff o Ley de Kirchhoff de voltajes se aplica a las trayectorias cerradas y establece lo siguiente: En una malla, la suma algebraica de las diferencias de potencial es igual a cero. Las caídas de voltaje se consideran con un mismo signo, mientras que las subidas de voltaje se consideran con el signo contrario, también se puede afirmar que la suma de las subidas de voltaje es igual ala suma de las caídas de voltaje.
  • 2. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA
  • 3. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA III. ELEMENTOS A UTILIZAR: _1 Multìmetro _1 voltìmetro _7 Resistencias _1 Potenciòmetro 0-10K _1 Amperìmetro c.c 0-10 Amp _ Conductores de conexiòn IV. PROCEDIMIENTO: a) Armar el circuito de la figura adjunta. b) Antes de conectar un instrumento para hacer una medida, abrir la llave de la fuente y poner el instrumento en el màximo rango, si este resulta demasiado alto, bajar al rango inmediato inferior y asi sucesivamente. c) Regular el potenciòmetro hasta obtener en el voltìmetro, una tensiòn V m- n=3.41 V. d) Medir la corriente y la tensiòn en cada resistor mediante un amperìmetro en serie y un voltìmetro en paralelo, respectivamente. e) Es muy importante anotar el sentido de cada corriente y la polaridad de la tensiòn. f)Medir la tensiòn en los bornes del potenciòmetro que actuà como fuente de tensiòn, y la corriente que circula por dicha fuente. g)Durante todo el experimento al realizar las mediciones se recomienda mantener constante la tensiòn del voltìmetro. h)Desenergizar el circuito y medir los valores de las resistencias utilizadas en el experimento.
  • 4. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA ANALIZANDO EL CIRCUITO CAMBIANDO LA ESCALA PARA MEDIR TENSION EN LAS RESISTENCIAS
  • 5. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA MEDICION DE LA TENSION QUE MARCA EL VOLTIMETRO
  • 6. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA VERIFICANDO LOS CALCULOS MEDIDOS V. CUESTIONARIO : 1. Hacer un diagrama del circuito utilizado, indicando los sentidos de la corriente, y la polaridad de las tensiones en cada una de las ramas.
  • 7. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA 2. Con los valores de lal corrientes medidas y graficando cada nodo en forma independiente comprobar numèricamente la primera ley de kirchoff en los nodas a,b,c,d y las corrientes medidas seran : 3. Con los valores de las tensiones medidas y graficando cada malla en forma independiente, comprobar numèricamente la segunda ley de kirchoff en las mallas: abdca, cdbc, acba,aeca. Las tensiones medidas seràn : 4.Con los valores medidos de las resistencias, y considerando como fuente de tensiòn V m-n=3.41, resolver teòricamente el circuito y hallar los valores de tensiòn y corriente en cada rama. (se sugiere confeccionar una tabla de valores similar a los confeccionados en los puntos 2) y 3) . 5.Con los valores obtenidos de los cuadros anteriores (valores teòricos cuadros del punto 4 y valores experimentales, cuadros del punto 2 y 3) dar la divergencia de valores teòrico-experimentales, mostrando en forma tabulada los errores absolutos y relativos porcentuales . 6.¿Què causas estima ud. Determinan discrepancias entre valores teòricos y experimentales? . VI. OBSERVACIONES: _Revisar la conexión del circuito las veces que sean necesarias. _prestar especial atención, ya que no es un circuito simple, para así evitar un corto circuito. _Hacer un buen uso de las escalas. _Realizar un buen preparatorio y hoja de datos para evitar errores durante la práctica.
  • 8. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ING. MECANICA ELECTRICA _tratar de reducir el porcentaje de error en las siguientes prácticas. VII. CONCLUSIONES: _ Se debe conocer de qué forma se va a conectar el multímetro al circuito para hacer la medición de cada una de las diferentes magnitudes para garantizar que esta sea correcta. _Pudimos comprobar las dos leyes de kirchoff, el poseer con anterioridad los valores de las intensidades nos permitió hacer un mejor uso de las escalas del instrumento de medida. _las leyes de kirchoff funcionan perfectamente para los circuitos de corriente continua, también para corriente alterna. _ se debe tomar el sentido de la corriente o poner los signos de la polaridad de un elemento, al realizar LVK, para evitar resultados errados. _las leyes de kirchoff son una herramienta muy útil en la resolución de un circuito.