INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO
                  EN CUMPLIMIENTO A LA LEY 1474 DE 2011


                                                              Periodo evaluado:
Jefe de Control                                               Noviembre de 2012 a
Interno, o quien haga       Carlos Eduardo Ortega Zapata      Febrero de 2013
sus veces                                                     Fecha de elaboración:
                                                              Marzo de 2013

                         Subsistema de Control Estratégico
Dificultades:

 Se requiere hacer monitoreo frecuente, para aumentar el nivel de oportunidad en el
  cumplimiento de los Planes de Mejoramiento y elevar la eficacia del mismo.
 No se realizó simulacro de evacuación durante el periodo 2012.
 Aunque se tiene establecido un Plan de Gestión Ambiental se ha presentado dificultad
  para actualizarlo por falta de disponibilidad de recursos para valorizar las acciones.
Avances:

 La Institución tiene definidos los principios y valores que enmarcan la gestión y
  orientan las actuaciones de sus servidores garantizando el cumplimiento de los
  objetivos.
 Se encuentra en proceso la propuesta de reestructuración del mapa de procesos
  atendiendo la integración de los Sistemas de Gestión Institucionales.
 Se realizó la revisión por parte de la Dirección el 13 de diciembre de 2012 como
  seguimiento y evaluación al Sistema Integrado de Gestión.
 En el mes de febrero se recibió visita se seguimiento al Sistema de Gestión bajo las
  normas NTGCP 1000:2009 ISO 9001:2008 por parte del ente certificador con un
  resultado favorable para la institución de cero (o) no conformidades y quince (15)
  oportunidades de mejora manteniendo el certificado.
 La Institución lleva a cabo un monitoreo de la frecuencia, seguimiento y medición al
  cumplimiento de las metas y el desempeño de los procesos a través del sistema de
  indicadores y estadísticos SIE.
 Se elabora el POAI (Plan Operativo Anual de Inversiones), que incluye toda la
  destinación de recursos a través de proyectos para la vigencia 2013 y se adopta
  mediante resolución 009 del 23 de Enero de 2013. Se tienen debidamente formulados
  los instrumentos de planificación de la Institución para el 2013, se cuenta con 34
  Planes Operativos, articulados con el Plan de Acción y el Plan de Desarrollo y un
  protocolo de banco de proyectos.
 Se publica en la página institucional los estados financieros e información
  presupuestal de la vigencia 2012.
 Se realiza rendición de cuentas interna.
 Se ejecutó el programa de la semana de la Ciencia del 26 al 30 de Noviembre.
 Se realizaron jornadas de inducción a todo el personal Administrativo durante el mes
  de diciembre y actividades de capacitación tales como "charlas de evaluadores",
  "fijación compromisos laborales y comportamentales", "presentación servicios
Emermédicas a la Brigada de Emergencias". se tienen programas permanentes para
   el bienestar Institucional.
 La Institución tiene definidos, documentados e identificados los riesgos por cada
   proceso, se realizó auditoria al mapa de los mismos para determinar y evaluar los
   controles y la administración dada a ellos, se adaptó el procedimiento de su
   administración según la guía emitida por el DAFP.
 Se cuenta con una estructura organizacional (Acuerdos 015 del 23/07/2002 y 21 del
   12/12/2004), Manual de Funciones y Competencias (Resoluciones 000264 del
   7/06/2007 y 547 del 17/02/2008).
                            Subsistema de Control de Gestión
Dificultades:

 Incumplimiento en el desarrollo de las Fases 4 y 5 de Gobierno en Línea por falta de
  frecuencia en reuniones y seguimiento al cumplimiento de compromisos.
 No se evalúa la audiencia pública de rendición de cuentas mediante encuesta a
  aplicada a las organizaciones sociales, usuarios y grupos de interés asistentes.
 Atraso de las unidades en general para presentar su Plan Operativo, el monitoreo y
  aval de su contenido por los Vicerrectores.
 Se hace necesario llevar un dato estadístico de la frecuencia, entendida como el
  número de veces que se presenta las causas o agentes generadores del riesgo en un
  periodo de tiempo determinado, con el fin de tomar decisiones de manejo y control.
  Es débil el seguimiento a las acciones preventivas propuestas, derivadas del mapa de
  riesgo.
 Se presenta debilidad en el sistema de seguimiento a Quejas, Reclamos y
  Sugerencias ya que no se asegura el tiempo de trámite y respuesta a la situación
  presentada.
Avances:

 Se realizó seguimiento a los Planes Operativos de las Unidades de Gestión y al Plan
  de Acción para la vigencia 2012, verificando y consolidando las evidencias. Se
  revisó la estructuración de los Planes Operativos 2013, para asegurar el cumplimiento
  de las metas e indicadores del Plan de Acción Institucional 2011-2013.
 A través de la intranet institucional "SINAPSIS" se realiza actualización permanente de
  la documentación y todo lo referente a la administración del sistema Integrado de
  Gestión. En el periodo de Noviembre a Febrero se solicitaron y aprobaron cambios
  de 21 formatos, 10 instructivos, 10 Procedimientos y 1 Guía.
 Para la medición de los procesos se cuenta con indicadores.
 El Manual del Sistema Integrado de Gestión cumple los requisitos del Manual de
  Procedimientos y se encuentra publicado.
 Se mantiene a toda la comunidad politécnica informada de las actuaciones de la
  administración por medio del Polifacetas, redes sociales y la pagina WEB.
 Se diò cumplimiento al programa de Gobierno en Línea FASE 1, 2 y 3, en la página
  institucional se pública:
    Planes institucionales,
    Informes institucionales
    Trámites y servicios
    Normatividad legal y reglamentaria
    Transacciones en línea
    Información general a la comunidad.
Subsistema de Control de Evaluación
Dificultades:

   La entidad cuenta con indicadores que miden el nivel de cumplimiento de los
    objetivos, planes y procesos, pero es necesario formular indicadores que midan la
    efectividad o el impacto, demostrando con esto la madurez del Sistema.

Avances:

   Se llevó a cabo la evaluación del Sistema de Control Interno para determinar su
    efectividad bajo las directrices del Departamento Administrativo de la Función
    Pública (DAFP), con un resultado MECI del 98.13%. De acuerdo a la información
    suministrada, el modelo esta en un desarrollo óptimo y se debe continuar con
    actividades de mantenimiento para su sostenimiento a largo plazo y con un puntaje
    en CALIDAD del 94%, lo que representa que se está gestionando de acuerdo con
    el modelo NTCGP1000:2009, el cual fue presentado a los Líderes responsables de
    los componentes para la implementación del Plan de Mejoramiento de acuerdo a las
    debilidades y recomendaciones dadas por la Dirección de Control Interno.

   Se presentó la evaluación del Sistema de Control Interno Contable, teniendo como
    base el instructivo No. 020 del 14 de diciembre de 2012, emitido por la Contaduría
    General de la Nación, presentando como fortalezas el análisis trimestral de los
    Indicadores Financieros: endeudamiento, rendimiento del activo, razón corriente, los
    que son socializados a través del Sistema de Información Estadística de la Entidad.
    Se realizaron sesiones de trabajo, para la actualización de los riesgos del proceso,
    en donde se diò la identificación, evaluación y formulación de acciones para la
    administración y tratamiento de los mismos, posteriormente, la Dirección de Control
    Interno realizó Auditoría de seguimiento y efectuó la valoración de ellos, los
    resultados de la auditoría permitieron evidenciar la eficiencia, entre otras fortalezas,
    lo que arrojo una calificación correspondiente al nivel ADECUADO, lo que equivale
    al rango entre 4.0 - 5.0.

   En la vigencia 2012 se logró la ejecución del 100% de las actividades programadas
    por la Direcciòn de Control Interno, aprobadas por el Comité de Control Interno, el
    cual incluye presentación de Informes de Ley, Auditorías a distintas Unidades de
    Gestión, seguimiento al cumplimiento de los Planes de Mejoramiento resultantes de
    la Auditorías Internas de Calidad (Formato FM05), de la Auditoria Integral Regular y
    de las Auditorias Especiales ejecutadas por los entes de Control Externo (Contraloría
    General de Antioquia).

   La Dirección de Control Interno, realizó seguimiento y evaluación del grado de
    efectividad y cumplimiento del Plan Operativo Institucional, el cual presentó un
    índice de avance del 84% al 31 de diciembre de 2012.

   En la institución se viene implementando Planes de Mejoramiento por proceso, cada
    líder es el responsable de éste; adicionalmente los programas curriculares cuentan
    con plan producto de los procesos de autoevaluación y acreditación institucional y
    los planes suscritos con los entes de control.
   Se realizaron seguimientos a los riesgos institucionales y al Sistema de Control
    Interno Contable.

   Se cuenta con un Plan de Comunicaciones ajustado y ejecutado con orientaciones
    de la Rectoría.




                             _________________________

                                   (Original Firmado)

Más contenido relacionado

PDF
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno
PDF
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...
PDF
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
PDF
SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ...
PDF
Informe cuatrimestral Control Interno julio a octubre de 2013
PPT
ENJ-600-Lanzamiento Proyecto Sistema Gestión de Calidad
 
PDF
Informe controinternojunoct2014
PPTX
Revision por la direccion 2014
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ...
Informe cuatrimestral Control Interno julio a octubre de 2013
ENJ-600-Lanzamiento Proyecto Sistema Gestión de Calidad
 
Informe controinternojunoct2014
Revision por la direccion 2014

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
PDF
Infome programa de formación titulada (1)
DOC
Proyecto de tesis.fredy
PDF
Informe pormenorizado del estado del Control Interno – Ley 1474 de 2011
PPTX
Plan de mejoramiento antea colombia
PPTX
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
PDF
Proyecto de tesis jaime luis vilca vargas
PDF
PPT
Mod_3_Aud
PDF
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
PDF
Plan tactico-dgcs-2016
DOC
4.6 proc rev.dir-011-sst
PDF
Ejemplo de revision_por_la_direccion[1]
PPT
Preparación auditoria biblioteca 2013
PDF
2 de-p-004 procedimiento para la revision por la direccion
PPT
Ok gg revision por la direccion v9
DOC
Acta de reunión revisión por la dirección
PPT
Presentación 1a reunión pmg 2010
PDF
Informe pormenorizado del estado del control interno n° 5
PDF
Informe control interno julio 2014 Santa Fe de Antioquia
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Infome programa de formación titulada (1)
Proyecto de tesis.fredy
Informe pormenorizado del estado del Control Interno – Ley 1474 de 2011
Plan de mejoramiento antea colombia
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
Proyecto de tesis jaime luis vilca vargas
Mod_3_Aud
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Plan tactico-dgcs-2016
4.6 proc rev.dir-011-sst
Ejemplo de revision_por_la_direccion[1]
Preparación auditoria biblioteca 2013
2 de-p-004 procedimiento para la revision por la direccion
Ok gg revision por la direccion v9
Acta de reunión revisión por la dirección
Presentación 1a reunión pmg 2010
Informe pormenorizado del estado del control interno n° 5
Informe control interno julio 2014 Santa Fe de Antioquia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Paranormal Activity
PPT
P R O Y E C T O D E E C O J U E G O S
PDF
Emotiva't 5 - 2011
PDF
Projecte, Disseny i Càlcul d’Instal·lacions Mecàniques, Elèctriques i Especials
PDF
OFERTA FORMATIVA EN ANIMACIÓN, TECNOLOGÍA 3D Y VIDEOJUEGOS
PPS
Massacre - La Octava Maravilla
PPT
10 soltera exito
PDF
Marketing Personal Y Profesional
PDF
CCBB CATALÀ 2009
ODP
Marcadores sociales en la docencia
PDF
Mecatrónica y Enertrónica
PPT
Intelec Sistemas de Energia de Emergencia Rehab Linea 1
PDF
Quadern mao en catala
PDF
zag-gral
PPTX
Vacaciones De Navidad[1]
PDF
Marketing Experiencial
DOCX
Steve jobs
PPT
Tutorial De Slideshare 3744
PDF
01 resumen 7 habitos de la gente altamente efectiva
PPT
La Celula
Paranormal Activity
P R O Y E C T O D E E C O J U E G O S
Emotiva't 5 - 2011
Projecte, Disseny i Càlcul d’Instal·lacions Mecàniques, Elèctriques i Especials
OFERTA FORMATIVA EN ANIMACIÓN, TECNOLOGÍA 3D Y VIDEOJUEGOS
Massacre - La Octava Maravilla
10 soltera exito
Marketing Personal Y Profesional
CCBB CATALÀ 2009
Marcadores sociales en la docencia
Mecatrónica y Enertrónica
Intelec Sistemas de Energia de Emergencia Rehab Linea 1
Quadern mao en catala
zag-gral
Vacaciones De Navidad[1]
Marketing Experiencial
Steve jobs
Tutorial De Slideshare 3744
01 resumen 7 habitos de la gente altamente efectiva
La Celula
Publicidad

Similar a Informe primercuatrimestre 2013 (20)

PDF
Pormenorizado tercercuatrimestre
PDF
Informe pormenorizado estado sci marzo 2012
PDF
Pormenorizada nov 2013 mar 2014
PDF
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
PDF
Ejemplo acta revision por la direccion
PDF
Informe cuatrimestral de control interno a octubre 31 de 2013
DOCX
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
PDF
Informesci julio2012
PDF
Informe pormenorizado del estado de Control Interno: enero a abril de 2012
PDF
Informe Sistema Contol Interno
PPTX
PPTX
Inducción EDU 2019 final
DOC
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
DOC
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
PDF
Informe control interno julio 2013
DOCX
Control interno en empresas
DOCX
PPT
Presentación 6a reunión pmg 2010
PPT
Presentación 6a reunión pmg 2010
PDF
Informe control interno marzo 2013-1
Pormenorizado tercercuatrimestre
Informe pormenorizado estado sci marzo 2012
Pormenorizada nov 2013 mar 2014
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Ejemplo acta revision por la direccion
Informe cuatrimestral de control interno a octubre 31 de 2013
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
Informesci julio2012
Informe pormenorizado del estado de Control Interno: enero a abril de 2012
Informe Sistema Contol Interno
Inducción EDU 2019 final
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Informe control interno julio 2013
Control interno en empresas
Presentación 6a reunión pmg 2010
Presentación 6a reunión pmg 2010
Informe control interno marzo 2013-1

Más de Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid (20)

PDF
Programación refuerzo academico
PDF
Programación Jornadas Politécnicas 2014
PDF
Curso Fisiología del Ejercicio
PDF
Resultados elecciones Consejo de Facultad y Comité de Currículo 2014
PDF
Maestría Fisioligía del Ejercicio
PDF
Convocatorias emprendimiento 2014
PDF
Propuesta política pública
PDF
Circular 13 de 2014 - Cierre parqueadero motos
PDF
Reglamente concurso de fotografía ASCUN 2014
PDF
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Poblado
PDF
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Apartadó
PDF
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Rionegro
PDF
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Poblado
PDF
Acuerdo Directivo 02 del 04 de marzo de 2014
PDF
Acuerdo Directivo 01 del 04 de marzo de 2014
PDF
Periódico El Poli edición N°40
Programación refuerzo academico
Programación Jornadas Politécnicas 2014
Curso Fisiología del Ejercicio
Resultados elecciones Consejo de Facultad y Comité de Currículo 2014
Maestría Fisioligía del Ejercicio
Convocatorias emprendimiento 2014
Propuesta política pública
Circular 13 de 2014 - Cierre parqueadero motos
Reglamente concurso de fotografía ASCUN 2014
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Poblado
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Apartadó
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Rionegro
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Poblado
Acuerdo Directivo 02 del 04 de marzo de 2014
Acuerdo Directivo 01 del 04 de marzo de 2014
Periódico El Poli edición N°40

Informe primercuatrimestre 2013

  • 1. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO EN CUMPLIMIENTO A LA LEY 1474 DE 2011 Periodo evaluado: Jefe de Control Noviembre de 2012 a Interno, o quien haga Carlos Eduardo Ortega Zapata Febrero de 2013 sus veces Fecha de elaboración: Marzo de 2013 Subsistema de Control Estratégico Dificultades:  Se requiere hacer monitoreo frecuente, para aumentar el nivel de oportunidad en el cumplimiento de los Planes de Mejoramiento y elevar la eficacia del mismo.  No se realizó simulacro de evacuación durante el periodo 2012.  Aunque se tiene establecido un Plan de Gestión Ambiental se ha presentado dificultad para actualizarlo por falta de disponibilidad de recursos para valorizar las acciones. Avances:  La Institución tiene definidos los principios y valores que enmarcan la gestión y orientan las actuaciones de sus servidores garantizando el cumplimiento de los objetivos.  Se encuentra en proceso la propuesta de reestructuración del mapa de procesos atendiendo la integración de los Sistemas de Gestión Institucionales.  Se realizó la revisión por parte de la Dirección el 13 de diciembre de 2012 como seguimiento y evaluación al Sistema Integrado de Gestión.  En el mes de febrero se recibió visita se seguimiento al Sistema de Gestión bajo las normas NTGCP 1000:2009 ISO 9001:2008 por parte del ente certificador con un resultado favorable para la institución de cero (o) no conformidades y quince (15) oportunidades de mejora manteniendo el certificado.  La Institución lleva a cabo un monitoreo de la frecuencia, seguimiento y medición al cumplimiento de las metas y el desempeño de los procesos a través del sistema de indicadores y estadísticos SIE.  Se elabora el POAI (Plan Operativo Anual de Inversiones), que incluye toda la destinación de recursos a través de proyectos para la vigencia 2013 y se adopta mediante resolución 009 del 23 de Enero de 2013. Se tienen debidamente formulados los instrumentos de planificación de la Institución para el 2013, se cuenta con 34 Planes Operativos, articulados con el Plan de Acción y el Plan de Desarrollo y un protocolo de banco de proyectos.  Se publica en la página institucional los estados financieros e información presupuestal de la vigencia 2012.  Se realiza rendición de cuentas interna.  Se ejecutó el programa de la semana de la Ciencia del 26 al 30 de Noviembre.  Se realizaron jornadas de inducción a todo el personal Administrativo durante el mes de diciembre y actividades de capacitación tales como "charlas de evaluadores", "fijación compromisos laborales y comportamentales", "presentación servicios
  • 2. Emermédicas a la Brigada de Emergencias". se tienen programas permanentes para el bienestar Institucional.  La Institución tiene definidos, documentados e identificados los riesgos por cada proceso, se realizó auditoria al mapa de los mismos para determinar y evaluar los controles y la administración dada a ellos, se adaptó el procedimiento de su administración según la guía emitida por el DAFP.  Se cuenta con una estructura organizacional (Acuerdos 015 del 23/07/2002 y 21 del 12/12/2004), Manual de Funciones y Competencias (Resoluciones 000264 del 7/06/2007 y 547 del 17/02/2008). Subsistema de Control de Gestión Dificultades:  Incumplimiento en el desarrollo de las Fases 4 y 5 de Gobierno en Línea por falta de frecuencia en reuniones y seguimiento al cumplimiento de compromisos.  No se evalúa la audiencia pública de rendición de cuentas mediante encuesta a aplicada a las organizaciones sociales, usuarios y grupos de interés asistentes.  Atraso de las unidades en general para presentar su Plan Operativo, el monitoreo y aval de su contenido por los Vicerrectores.  Se hace necesario llevar un dato estadístico de la frecuencia, entendida como el número de veces que se presenta las causas o agentes generadores del riesgo en un periodo de tiempo determinado, con el fin de tomar decisiones de manejo y control. Es débil el seguimiento a las acciones preventivas propuestas, derivadas del mapa de riesgo.  Se presenta debilidad en el sistema de seguimiento a Quejas, Reclamos y Sugerencias ya que no se asegura el tiempo de trámite y respuesta a la situación presentada. Avances:  Se realizó seguimiento a los Planes Operativos de las Unidades de Gestión y al Plan de Acción para la vigencia 2012, verificando y consolidando las evidencias. Se revisó la estructuración de los Planes Operativos 2013, para asegurar el cumplimiento de las metas e indicadores del Plan de Acción Institucional 2011-2013.  A través de la intranet institucional "SINAPSIS" se realiza actualización permanente de la documentación y todo lo referente a la administración del sistema Integrado de Gestión. En el periodo de Noviembre a Febrero se solicitaron y aprobaron cambios de 21 formatos, 10 instructivos, 10 Procedimientos y 1 Guía.  Para la medición de los procesos se cuenta con indicadores.  El Manual del Sistema Integrado de Gestión cumple los requisitos del Manual de Procedimientos y se encuentra publicado.  Se mantiene a toda la comunidad politécnica informada de las actuaciones de la administración por medio del Polifacetas, redes sociales y la pagina WEB.  Se diò cumplimiento al programa de Gobierno en Línea FASE 1, 2 y 3, en la página institucional se pública:  Planes institucionales,  Informes institucionales  Trámites y servicios  Normatividad legal y reglamentaria  Transacciones en línea  Información general a la comunidad.
  • 3. Subsistema de Control de Evaluación Dificultades:  La entidad cuenta con indicadores que miden el nivel de cumplimiento de los objetivos, planes y procesos, pero es necesario formular indicadores que midan la efectividad o el impacto, demostrando con esto la madurez del Sistema. Avances:  Se llevó a cabo la evaluación del Sistema de Control Interno para determinar su efectividad bajo las directrices del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), con un resultado MECI del 98.13%. De acuerdo a la información suministrada, el modelo esta en un desarrollo óptimo y se debe continuar con actividades de mantenimiento para su sostenimiento a largo plazo y con un puntaje en CALIDAD del 94%, lo que representa que se está gestionando de acuerdo con el modelo NTCGP1000:2009, el cual fue presentado a los Líderes responsables de los componentes para la implementación del Plan de Mejoramiento de acuerdo a las debilidades y recomendaciones dadas por la Dirección de Control Interno.  Se presentó la evaluación del Sistema de Control Interno Contable, teniendo como base el instructivo No. 020 del 14 de diciembre de 2012, emitido por la Contaduría General de la Nación, presentando como fortalezas el análisis trimestral de los Indicadores Financieros: endeudamiento, rendimiento del activo, razón corriente, los que son socializados a través del Sistema de Información Estadística de la Entidad. Se realizaron sesiones de trabajo, para la actualización de los riesgos del proceso, en donde se diò la identificación, evaluación y formulación de acciones para la administración y tratamiento de los mismos, posteriormente, la Dirección de Control Interno realizó Auditoría de seguimiento y efectuó la valoración de ellos, los resultados de la auditoría permitieron evidenciar la eficiencia, entre otras fortalezas, lo que arrojo una calificación correspondiente al nivel ADECUADO, lo que equivale al rango entre 4.0 - 5.0.  En la vigencia 2012 se logró la ejecución del 100% de las actividades programadas por la Direcciòn de Control Interno, aprobadas por el Comité de Control Interno, el cual incluye presentación de Informes de Ley, Auditorías a distintas Unidades de Gestión, seguimiento al cumplimiento de los Planes de Mejoramiento resultantes de la Auditorías Internas de Calidad (Formato FM05), de la Auditoria Integral Regular y de las Auditorias Especiales ejecutadas por los entes de Control Externo (Contraloría General de Antioquia).  La Dirección de Control Interno, realizó seguimiento y evaluación del grado de efectividad y cumplimiento del Plan Operativo Institucional, el cual presentó un índice de avance del 84% al 31 de diciembre de 2012.  En la institución se viene implementando Planes de Mejoramiento por proceso, cada líder es el responsable de éste; adicionalmente los programas curriculares cuentan con plan producto de los procesos de autoevaluación y acreditación institucional y los planes suscritos con los entes de control.
  • 4. Se realizaron seguimientos a los riesgos institucionales y al Sistema de Control Interno Contable.  Se cuenta con un Plan de Comunicaciones ajustado y ejecutado con orientaciones de la Rectoría. _________________________ (Original Firmado)