2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
INFORME PRODUCCION AUDIOVISUAL
Proyectos Creativos con Tic 2013
INTRODUCCIÓN
El siguiente informe se encuentra encausado o direccionado en pos a la
descripción de la propuesta en el área presencial de Proyectos Creativos con Tic,
la cual consistía en el desarrollo de una producción audiovisual utilizando la
técnica de Stop motion, técnica que radica en la unión de varias fotos,
denominadas en el idioma técnico Fotograma, las mismas se van entrelazando
resultando así una producción fílmica fluida dependiendo siempre de la cantidad
de fotogramas que se utilicen para su concreción. En una primer instancia para
llevar a cabo dicha propuesta el profesor de la catedra había propuesto la
utilización de un recurso o herramienta Tic llamado Monkey Jam, delimitando el
mismo para la unificación de fotogramas con la ayudantía del programa Windows
Movie Maker el cual nos serviría para conectar las diferentes escenas que iríamos
desarrollando y para la edición de audio o Podcast, nos recomendó el programa
multiplataforma de edición de audio Audacity siempre dejando en claro que para la
elaboración de dicha actividad no existían prescripciones, las cuales limitarían
nuestra capacidad para utilizar otros tipos de recursos. Es por ello que en el
siguiente informe daremos a conocer las vivencias por las cuales atravesamos
como grupo a la hora de llevar adelante lo encomendado por el profesor Wilfredo.
A continuación los invitamos a adentrarse y por qué no interiorizarse por los
recursos que como equipo de trabajo decidimos inclinarnos…
Proyectos Creativos con Tic 2013
ExpEriEncias vivEnciadas….
En un primer momento cuando el profesor de la catedra nos había presentado la
actividad, quedamos perplejos ante eminente desafío, una propuesta como nunca
la habíamos tenido, es esto lo que nos llevó a pensar en qué y de qué formas
podríamos realizar dicha propuesta de la manera más factible posible, fue el
mismo día de la introducción a la temática donde empezamos a debatir en el
grupo que tipo de cuento o fabula iríamos a realizar, cuál sería la división de
tareas más productiva para el grupo, debido a que de manualidades los 3
integrantes no entendíamos mucho, lo que teníamos bien en claro en ese
momento era que debíamos ponernos de acuerdo lo más antes posible porque
esta actividad se presentaba con un carácter temporal bastante amplio, debido a
que deberíamos sacar varias fotos, acordar momentos y lugares de acción. Al día
siguiente ya teníamos delimitado la fábula sobre el cual se iba a circunscribir
nuestra producción audiovisual, fue algo que no trajo muchas complicaciones
debido a que decidimos ceder el lugar de elección del cuento o fabula a la
compañera Patricia, la misma había optado por la fábula de La cigarra y las
hormigas, a la cual con el amigo Matías accedimos sin ningún tipo de retozo,
ahora bien, cuando ya teníamos una idea de cómo realizar la propuesta, asistimos
a una de las 3 clases sobre las cuales tratamos la temática y nos encontramos con
la sorpresa de que un grupo de compañeros de curso ya había seleccionado la
fábula que nosotros habíamos decidido elaborar, pero no quedo solamente ahí
una de la dificultades que encontramos, sino que también cuando presentamos al
profe Wilfredo los medios y la manera en la cual llevaríamos a cabo la actividad el
mismo nos dijo que esa no era la idea, fue en ese preciso momento que
quedamos a la deriva ya que todas las ideas se encausaban a esa metodología
que habíamos elegido, que dicho sea de paso consistía en la extracción de
fotogramas de una fábula ya elaborada a la cual únicamente nosotros
recortaríamos los personajes y realizaríamos los disimiles contextos donde se iba
a desarrollar la narración , teniendo en cuenta la negativa, no nos quedó otra que
repensar la manera en que íbamos a resolver la cuestión, fue en el mismo día que
decidimos juntarnos a la noche en la casa de un compañero y delimitar la fábula,
después de un buen rato de leer y leer fabulas y cuentos nos inclinamos por la
fábula del PASTORCITO MENTIROSO, empezamos en la misma semana a
Proyectos Creativos con Tic 2013
conseguir las gomas eva, los afiches y las cartulinas que utilizaríamos para crear
los personajes y el contexto de narración, para este último imprimimos 2 imágenes
que harías del lugar donde ocurrirían los hechos, cabe agregar a esta descripción
que los personajes lo empezamos a elaborar una noche siendo las 21 hs y
terminando a las 5 y media de la mañana, esto se debió a que ninguno de los
integrantes tenia o mejor dicho tiene conocimiento de manualidades pero
estábamos contentos con los resultados obtenidos hasta ese momento, al día
siguiente empezamos con la sección de fotos, esto lo hicimos una siesta, elegimos
este horario por la iluminación. Todo iba marchando sobre ruedas hasta el mismo
momento que nos encontramos frente al programa que unificarías las fotos,
empezamos a explorarlos, nos costó bastante comprenderlo ya que el mismo se
encontraba en el idioma inglés, aunque esto no nos detuvo y comenzamos como
vulgarmente se dice a Mandarle mano, conscientes de que no sería tarea fácil,
recordamos que el profesor nos había dado la libertad de trabajar con otros
programas que no fueron lo que el nos había explicitado es por ello que recurrimos
para realizar el video al SONY VEGAS PRO 12 y para editar el podcast al COOL
EDIT PRO 2.1.
Viendo que la mayor problemática generalizadora en todos los grupos fue el hecho
del movimiento de la cámara, lograr que esta quedara inmóvil a la hora de realizar
la toma era todo un desafío, no imposible, pero si complicado, es por ello que
recurrimos al programa SONY VEGAS, con el mismo lo que realizamos fue
colocar de fondo a lo que sería el contexto donde se desarrollaría la escena , y
luego agregando una pista más de video sobre la cual irían todas las imágenes
que contenían a los personajes de la fábula seleccionada, para que logre
contrastar las imágenes y el fondo utilizamos un generador de medios llamado
croma key, este generador lo que nos permitió fue extraer el color verde de las
imágenes y dejar los demás colores, teniendo en cuenta con anticipación de esta
característica tan interesante a todos los personajes lo sacamos con un fondo
verde, es así, como quedaba únicamente el personaje luego de haberle extraído el
color anteriormente mencionado con el Croma Key. Es aquí, donde tuvimos como
resultado imágenes medianamente fluidas y sin ningún tipo de movimiento de
fondo, ahora bien, una vez que culminamos con esta parte se nos presentó otro
problema, como entrelazar el audio con el video. Para ello en primer instancia
hicimos las grabaciones pertinentes con un celular Nokia n8 el cual realiza dicha
tarea con un formato de audio Mp4, esta apartado fue el más cómico ya que
tuvimos que grabar en reiteradas ocasiones, más precisamente, 45 veces, esto se
debió a que no aguantábamos la risa, nos olvidábamos el guion, de realizar los
efectos en determinada parte, etc. Cuando logramos por fin concretar el audio
pertinente a la fábula, dimos inicio a la edición, la cual lo realizamos con el Cool
Proyectos Creativos con Tic 2013
Edit Pro 2.1 fuimos cortando y pegando diferentes fragmentos de las disimiles
grabaciones hasta llegar al producto final. Posteriormente a ello, determinamos
bien la extensión del audio y la colocamos como pista de audio en el programa
Sony Vegas, y fuimos agregando imágenes para que el audio concuerde con las
mismas y no exista ningún tipo de desencuentro entre uno y otro, finalmente
pusimos la banda sonora que funcionaría como sonido de fondo . Fue una de las
propuesta más difíciles por las cuales atravesamos pero creemos que
mínimamente respondimos con a las pautas que el docente de la catedra
propueso.
Proyectos Creativos con Tic 2013
ANEXO
Proyectos Creativos con Tic 2013

Más contenido relacionado

PPTX
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
PPTX
La familia del futuro
PPT
Redacción periodística 2. El editorial
PPT
Propuesta programa tv
PDF
Narrativa transmedia
PDF
Guión técnico literario
PDF
Ejemplos de guiones de radio y tv
PPT
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La familia del futuro
Redacción periodística 2. El editorial
Propuesta programa tv
Narrativa transmedia
Guión técnico literario
Ejemplos de guiones de radio y tv
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas

La actualidad más candente (13)

DOCX
Analisis empresa objeto de estudio 1
PDF
Act2 ejemplo guion
PPTX
Sociología y comunicación
DOCX
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
DOCX
Texto de formato múltiple y argumentativo
PPTX
Preproduccion Audiovisual
PDF
Monografía la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
PPTX
Las fuentes de la información periodística
PPT
Agenda Setting
PPTX
Charla radial
PDF
El Amarillismo
PPT
Periodismo de precisión y de profundidad
PDF
Guía 3: el reportaje en radio
Analisis empresa objeto de estudio 1
Act2 ejemplo guion
Sociología y comunicación
Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Mexicana.
Texto de formato múltiple y argumentativo
Preproduccion Audiovisual
Monografía la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Las fuentes de la información periodística
Agenda Setting
Charla radial
El Amarillismo
Periodismo de precisión y de profundidad
Guía 3: el reportaje en radio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pasos para la producción audiovisual
PDF
2b textilmatutino tarea4_granjaferreira
DOC
Informe sonido y acustica
PPTX
Presentaciones Audiovisuales
PPT
Diferencias entre el periodista de información y el (1)
DOCX
Informe escrito final de amplificador de sonido
PDF
Producción audiovisual
DOCX
Capacitacion TICS a Docentes
PPT
THE PIXEL LAB 2010: Alexandre Brachet of Upian.com - Case Study: Cross-Media ...
DOC
Informe TICs
PPTX
Roles en producción audiovisual
PPT
Tipos de sistemas productivos
PPT
Produccion Y Sistemas De Produccion
PDF
Sistemas de Producción industrial
PPSX
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
DOC
Sistemas De Produccion
PPSX
Sistema y Sistemas de produccion
DOCX
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
DOC
Informe Practica
DOC
7. ejemplo de reporte final
Pasos para la producción audiovisual
2b textilmatutino tarea4_granjaferreira
Informe sonido y acustica
Presentaciones Audiovisuales
Diferencias entre el periodista de información y el (1)
Informe escrito final de amplificador de sonido
Producción audiovisual
Capacitacion TICS a Docentes
THE PIXEL LAB 2010: Alexandre Brachet of Upian.com - Case Study: Cross-Media ...
Informe TICs
Roles en producción audiovisual
Tipos de sistemas productivos
Produccion Y Sistemas De Produccion
Sistemas de Producción industrial
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Sistemas De Produccion
Sistema y Sistemas de produccion
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Informe Practica
7. ejemplo de reporte final
Publicidad

Similar a INFORME PRODUCCION AUDIOVISUAL (20)

PDF
Informe.
PDF
Portfolio
PDF
Portfolio
PPTX
Diario audiovisuales
PPTX
Valoración de la planificación y del trabajo en grupo, Fase 3 , Proyecto "Ven...
PDF
Informe experiencia.
PDF
Informe experiencia.
PDF
Trabajo adaptación literaria
DOCX
Los dramaticos proyecto integrador no. 1
PDF
De Flippear al ABP - It World Edu
PPTX
Portfolio historia
DOCX
Guia 3 11_2_4_periodo
DOCX
Guia 3 11_1_4_periodo
DOCX
Guia 3 11_3_4_periodo
PDF
Carta de un cuadro a un equipo de Realidad Aumentada
PPTX
El club de las incomprendidas
PDF
Producción del largometraje pequeñas voces
PDF
Guion literario como hacer tu propia película stop motion
PDF
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
PPSX
Cómo hacer un documental
Informe.
Portfolio
Portfolio
Diario audiovisuales
Valoración de la planificación y del trabajo en grupo, Fase 3 , Proyecto "Ven...
Informe experiencia.
Informe experiencia.
Trabajo adaptación literaria
Los dramaticos proyecto integrador no. 1
De Flippear al ABP - It World Edu
Portfolio historia
Guia 3 11_2_4_periodo
Guia 3 11_1_4_periodo
Guia 3 11_3_4_periodo
Carta de un cuadro a un equipo de Realidad Aumentada
El club de las incomprendidas
Producción del largometraje pequeñas voces
Guion literario como hacer tu propia película stop motion
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
Cómo hacer un documental

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

INFORME PRODUCCION AUDIOVISUAL

  • 2. Proyectos Creativos con Tic 2013 INTRODUCCIÓN El siguiente informe se encuentra encausado o direccionado en pos a la descripción de la propuesta en el área presencial de Proyectos Creativos con Tic, la cual consistía en el desarrollo de una producción audiovisual utilizando la técnica de Stop motion, técnica que radica en la unión de varias fotos, denominadas en el idioma técnico Fotograma, las mismas se van entrelazando resultando así una producción fílmica fluida dependiendo siempre de la cantidad de fotogramas que se utilicen para su concreción. En una primer instancia para llevar a cabo dicha propuesta el profesor de la catedra había propuesto la utilización de un recurso o herramienta Tic llamado Monkey Jam, delimitando el mismo para la unificación de fotogramas con la ayudantía del programa Windows Movie Maker el cual nos serviría para conectar las diferentes escenas que iríamos desarrollando y para la edición de audio o Podcast, nos recomendó el programa multiplataforma de edición de audio Audacity siempre dejando en claro que para la elaboración de dicha actividad no existían prescripciones, las cuales limitarían nuestra capacidad para utilizar otros tipos de recursos. Es por ello que en el siguiente informe daremos a conocer las vivencias por las cuales atravesamos como grupo a la hora de llevar adelante lo encomendado por el profesor Wilfredo. A continuación los invitamos a adentrarse y por qué no interiorizarse por los recursos que como equipo de trabajo decidimos inclinarnos…
  • 3. Proyectos Creativos con Tic 2013 ExpEriEncias vivEnciadas…. En un primer momento cuando el profesor de la catedra nos había presentado la actividad, quedamos perplejos ante eminente desafío, una propuesta como nunca la habíamos tenido, es esto lo que nos llevó a pensar en qué y de qué formas podríamos realizar dicha propuesta de la manera más factible posible, fue el mismo día de la introducción a la temática donde empezamos a debatir en el grupo que tipo de cuento o fabula iríamos a realizar, cuál sería la división de tareas más productiva para el grupo, debido a que de manualidades los 3 integrantes no entendíamos mucho, lo que teníamos bien en claro en ese momento era que debíamos ponernos de acuerdo lo más antes posible porque esta actividad se presentaba con un carácter temporal bastante amplio, debido a que deberíamos sacar varias fotos, acordar momentos y lugares de acción. Al día siguiente ya teníamos delimitado la fábula sobre el cual se iba a circunscribir nuestra producción audiovisual, fue algo que no trajo muchas complicaciones debido a que decidimos ceder el lugar de elección del cuento o fabula a la compañera Patricia, la misma había optado por la fábula de La cigarra y las hormigas, a la cual con el amigo Matías accedimos sin ningún tipo de retozo, ahora bien, cuando ya teníamos una idea de cómo realizar la propuesta, asistimos a una de las 3 clases sobre las cuales tratamos la temática y nos encontramos con la sorpresa de que un grupo de compañeros de curso ya había seleccionado la fábula que nosotros habíamos decidido elaborar, pero no quedo solamente ahí una de la dificultades que encontramos, sino que también cuando presentamos al profe Wilfredo los medios y la manera en la cual llevaríamos a cabo la actividad el mismo nos dijo que esa no era la idea, fue en ese preciso momento que quedamos a la deriva ya que todas las ideas se encausaban a esa metodología que habíamos elegido, que dicho sea de paso consistía en la extracción de fotogramas de una fábula ya elaborada a la cual únicamente nosotros recortaríamos los personajes y realizaríamos los disimiles contextos donde se iba a desarrollar la narración , teniendo en cuenta la negativa, no nos quedó otra que repensar la manera en que íbamos a resolver la cuestión, fue en el mismo día que decidimos juntarnos a la noche en la casa de un compañero y delimitar la fábula, después de un buen rato de leer y leer fabulas y cuentos nos inclinamos por la fábula del PASTORCITO MENTIROSO, empezamos en la misma semana a
  • 4. Proyectos Creativos con Tic 2013 conseguir las gomas eva, los afiches y las cartulinas que utilizaríamos para crear los personajes y el contexto de narración, para este último imprimimos 2 imágenes que harías del lugar donde ocurrirían los hechos, cabe agregar a esta descripción que los personajes lo empezamos a elaborar una noche siendo las 21 hs y terminando a las 5 y media de la mañana, esto se debió a que ninguno de los integrantes tenia o mejor dicho tiene conocimiento de manualidades pero estábamos contentos con los resultados obtenidos hasta ese momento, al día siguiente empezamos con la sección de fotos, esto lo hicimos una siesta, elegimos este horario por la iluminación. Todo iba marchando sobre ruedas hasta el mismo momento que nos encontramos frente al programa que unificarías las fotos, empezamos a explorarlos, nos costó bastante comprenderlo ya que el mismo se encontraba en el idioma inglés, aunque esto no nos detuvo y comenzamos como vulgarmente se dice a Mandarle mano, conscientes de que no sería tarea fácil, recordamos que el profesor nos había dado la libertad de trabajar con otros programas que no fueron lo que el nos había explicitado es por ello que recurrimos para realizar el video al SONY VEGAS PRO 12 y para editar el podcast al COOL EDIT PRO 2.1. Viendo que la mayor problemática generalizadora en todos los grupos fue el hecho del movimiento de la cámara, lograr que esta quedara inmóvil a la hora de realizar la toma era todo un desafío, no imposible, pero si complicado, es por ello que recurrimos al programa SONY VEGAS, con el mismo lo que realizamos fue colocar de fondo a lo que sería el contexto donde se desarrollaría la escena , y luego agregando una pista más de video sobre la cual irían todas las imágenes que contenían a los personajes de la fábula seleccionada, para que logre contrastar las imágenes y el fondo utilizamos un generador de medios llamado croma key, este generador lo que nos permitió fue extraer el color verde de las imágenes y dejar los demás colores, teniendo en cuenta con anticipación de esta característica tan interesante a todos los personajes lo sacamos con un fondo verde, es así, como quedaba únicamente el personaje luego de haberle extraído el color anteriormente mencionado con el Croma Key. Es aquí, donde tuvimos como resultado imágenes medianamente fluidas y sin ningún tipo de movimiento de fondo, ahora bien, una vez que culminamos con esta parte se nos presentó otro problema, como entrelazar el audio con el video. Para ello en primer instancia hicimos las grabaciones pertinentes con un celular Nokia n8 el cual realiza dicha tarea con un formato de audio Mp4, esta apartado fue el más cómico ya que tuvimos que grabar en reiteradas ocasiones, más precisamente, 45 veces, esto se debió a que no aguantábamos la risa, nos olvidábamos el guion, de realizar los efectos en determinada parte, etc. Cuando logramos por fin concretar el audio pertinente a la fábula, dimos inicio a la edición, la cual lo realizamos con el Cool
  • 5. Proyectos Creativos con Tic 2013 Edit Pro 2.1 fuimos cortando y pegando diferentes fragmentos de las disimiles grabaciones hasta llegar al producto final. Posteriormente a ello, determinamos bien la extensión del audio y la colocamos como pista de audio en el programa Sony Vegas, y fuimos agregando imágenes para que el audio concuerde con las mismas y no exista ningún tipo de desencuentro entre uno y otro, finalmente pusimos la banda sonora que funcionaría como sonido de fondo . Fue una de las propuesta más difíciles por las cuales atravesamos pero creemos que mínimamente respondimos con a las pautas que el docente de la catedra propueso.
  • 6. Proyectos Creativos con Tic 2013 ANEXO