SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE:
• Cerda Mora Alexander
• Perez Arias Maykoll Rony
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un Producto Creativo que tenga los Nutrientes Esenciales, de
fácil uso y consumo, de gran aceptación por su sabor y de poder
nutricional.
OBJETIVO ESPECIFICO
1) Recopilar información necesaria para nuestro estudio de tal forma
que podamos conocer claramente característica y propiedades
2) Describir el proceso de elaboración de los productos a elaborar a
base de ajonjolí
3) Estudiar el alcance del proyecto por medio de técnicas de
pronostico cualitativo estudio de mercado.
Nicaragua dispone de tierras bajo
condiciones agro-ecológicas aptas para la
producción de ajonjolí de alta calidad.
Durante los años setentas, Nicaragua era
reconocida por parte de los importadores,
como productor de ajonjolí de calidad con
un fuerte posicionamiento en el mercado
internacional,
Este prestigio, sin embargo, no logró
sostenerse. Actualmente, el ajonjolí se
considera un cultivo marginal por su baja
contribución al PIB y a las áreas
cultivadas.
Análisis de situación actual para lanzamiento de producto a base de ajonjolí
FACTORES INTERNOS PESO
CALIFICACIÓ
N
PESO
PONDERADO
FORTALEZAS
Poseen buena tierra que son aptas para el cultivo. 0,15 4 0,60
Disponibilidad de equipo (tracción animal y mecánica) 0,08 4 0,32
Personal con experiencia en el manejo del cultivo 0,07 3 0,21
Calidad del producto 0,12 4 0,48
Existencia de diversas fuentes de financiamiento 0,05 4 0,20
Variedad de la zona 0,05 4 0,20
DEBILIDADES
Poco financiamiento (poco acceso a recursos destinado a la
producción) 0,06 2 0,12
No se cuenta con una estructura adecuada para reducir
riesgos 0,12 1 0,12
Las pérdidas que se han dado en los cultivos por falta de
asistencia técnica 0,05 2 0,10
Poca disponibilidad de tierras para ampliar los cultivos 0,05 2 0,10
Alta presencia de plagas y enfermedades 0,05 2 0,10
Desorganización de los productores 0,05 2 0,10
Solo se han enfocado al mercado local 0,10 1 0,10
TOTAL 1,00 2,75
FACTORES INTERNOS PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO
OPORTUNIDADES
Apoyo institucional de las organizaciones presentes en la
zona 0,10 4 0,40
Presencia de compradores en la zona 0,10 4 0,40
Demanda del Producto 0,15 4 0,60
Posibilidad de financiamiento por medio de las cajas
rurales y cooperativas. 0,10 4 0,40
Con las investigaciones que se están desarrollando se pude
contar 0,15 4 0,60
con semilla mejorada (Certificada)
AMENAZAS
Frecuencia de fenómenos. Climatológicos con alta
presencia 0,10 1 0,10
de sequias e inundaciones
Mercado altamente competitivo (Nicaragua). 0,10 1 0,10
Mercado monopolizado (Agronorte) 0,12 2 0,24
Altos costos de los insumos, mano de obra y
mecanización. 0,08 1 0,08
TOTAL 1,00 2,92
Fuerza Financiera FF -1 (peor) 6 (mejor)
Ventaja
Competitiva
VC -1 (mejor) -6 (peor)
Estabilidad del
Ambiente
EA -1 (mejor) -6 (peor)
Fuerza Industrial FI -1 (peor) 6 (mejor)
Matriz de posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA)
Para conocer cuál debe ser la estrategia adecuada para superar
las debilidades se realiza el análisis según la matriz PEYEA
Fuerza financiera Calificaciones
Inyección de capital por financiamiento 3
Recuperación de la inversión 3
Reserva de capital 5
11
Fuerza de la industria
Ubicación geográfica 5
Aumento la estructura de la empresa 5
Producto de calidad 4
Capacidad de producción 6
20
Estabilidad del ambiente
La competencia pertenece al sector
traspatio
-5
Fácil de inyectar al mercado local -5.0
-10
Ventaja competitiva
Primeros en industrializacion -4
Sistema de retroalimentacion -4
Cumplo con las especificaciones del cliente -6
No desperdicio nada -5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La exportación del ajonjolí en Nicaragua se da como materia prima a otros países
ocasionando un bajo valor al PIB, la introducción de productos a base de ajonjolí
generaría empleos y aumentara el ingreso nacional, además de sus propiedades
organolépticas que mejoría la salud de los consumidores.
INVESTIGACION DE MERCADO
Objetivo
Determinar el segmento de mercado a alcanzar con productos a base de ajonjolí, como aceites,
pastas y pan.
Necesidadde
INFORMACION
Análisis de la demanda:
Característica y comportamiento del comprador
Característica del Mercado.
Amenazas de nuevos entrantes
Baja amenaza de nuevos
entrantes
Poder de negociación de
proveedores
Competidores actuales Poder de negociación
cliente
No hay Moderado poder de los
clientesAlta
Amenazas de sustitutos
media
PLAN ESTRATEGICO
RESULTADOS DE LAS MATRICES
Análisis de porter
ESTIMACIONES DE PESO PORCENTUAL
CRITERIO
S
FORTALEZA
S
DEBILIDADES OPORTUNIDADE
S
AMENAZAS
Clientes
potenciales
0.21 0.1 1 0.42
Desarrollo
empresaria
l
1.8 0.64 1.4 0.1
Análisis de la matriz FODA
CLIENTES POTENCIALES NO DESARROLLADOS
Y DESARROLLO EMPRESARIAL TIENE PESOS 50 Y 50
Analisis de
Alternativa
Clientes potenciales
(0.5)
Fortalezas
(0.21)
Debilidades
(0.1)
oportunidades
(1)
Amenazas
(0.42)
Desarrollo
empresarial
(0.5)
Fortaleza
(1.8)
Debilidades
(0.64)
Oportunidades
(1..4)
Amenazas
(0.1)
Fortalezas = 1.005 Debilidades= 0.375 Oportunidades= 1.2 Amenazas = 0.26
TOMA DE
DESICIONES
PROCESO DE
JERARQUIA
ANALITICA (AHP)
AL EVALUAR LA SITUACION ACTUAL DE DONDE SE ENCONTRABA EL PRODUCTO DE AJONJOLI Y SU PROYECCION AL MERCADO POTENCIAL SE DESEA
CONOCER LA ESTRATEGIA OPTIMA QUE SE JUGARA LA NUEVA EMPRESA PARA INICIAR EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS, TENEMOS UN
ALTO VALOR DE PROBABILIDAD DE ÉXITO.
FORTALEZAS 2,01
DEBILIDADES 0,74
OPORTUNIDADES 2,40
AMENAZAS 0,52
FO 3,90
FA 2,58
DO 2,63
DA 1,31
Promedio FF
16/3 =5.33
Promedio EA
-10/2 = -5
Promedio de FI
20/4 = 5
Promedio VC
-19/4 = -4.75
VC + FI (eje y): -4.75 + 5 = 0.25
EA + FF (eje x): -5 + 5.33 = 0.33
la nueva empresa debe seguir una estrategia de tipo agresivo
Su perfil es agresivo empresa financieramente fuerte que ha obtenido ventaja
competitiva importante en la industria estable y creciente.
Resultados de la matriz PEYEA
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
Analisis del comportamiento
estrategico
RECEPCIÓN DE MATERIA
PRIMA
ALMACENAMIENTO
LIMPIEZA
TORTA EXTRACCIÓN
ALMACENAMIENTO ACEITE CRUDO
MOLIENDA ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO FILTRACIÓN
EMPAQUE FILTRACIÓN 2
ALMACENAMIENTO
EMPAQUE
DIAGRAMA DE PROCESOS
satisfaccion, Expectativa
del cliente
Tiempo
Calidad
Costo
PLAN TACTICO MARKETIN – MIX
Estrategia de precios de los productos de ajonjoli para la PYME
Oferta: cantidad de producto que los productores están dispuestos a vender a un precio determinado P.
Demanda. Cantidad de producto que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio P
Precio
Cantidad de
demanda
Po
P1
P = a – b * QD
m< 0
Ecuación de la demanda
Pn = b Po
P2
Cantidad de
demanda
QDo
QD2
Precio
m> 0
Ecuación de la oferta
Pn = b
QDo QD1
Expectativas:
El nivel de expectativas sobre variaciones de precios o cambios en los atributos de un producto, por las
constantes innovaciones tecnológicas, puede hacer que un consumidor adelante o posponga compras respecto a otro.
Precio
Cantidad
demandada
Po
Demanda 0
Demanda 1
QD0 QD1
Desplazamiento de la demanda
Si los ingresos reales delas personas
aumentan, ellas tendrán la capacidad para
incrementar su consumo de QD0 aQD1,
aunque el precio se mantenga en p0. El
mayor ingreso desplaza la demanda hacia
la derecha
CONSUMO DE
OTROS PRODUCTOS
CONSUMO
PRODUCTO A
COP
COP0
CAO CA
En un mercado competitivo, cuando el precio por unidad solo
depende de la cantidad demandada y de la oferta, siempre existe
una tendencia del precio a ajustarse por si mismo, de modo que la cantidad demandada
por los consumidores iguales, la cantidad que los proveedores están
dispuestos a ofrecer, se dice que el punto de equilibrio de mercado ocurre cuando la cantidad
demandada es igual a la cantidad ofrecida (Oferta = Demanda)
Ingeneria de sistema final
Si varia el precio el comportamiento del
consumidor en decisiones de compra
cambiara, como se en la gráfica
P
Q
O`
EM
EM
D`
EM
OFERTA DEMANDA
Q P Q P
20 25 0 150
30 20 80 200
… … … …
Para encontrar el excedente del consumidor y el excedente del productor, podemos realizar
una integral definida, cuyos valores los encontramos en el punto de equilibrio del mercado (PEM).
Excedente del consumidor
Diferencia entre lo que el consumidor está dispuesto a pagar menos por lo que en realidad paga.
P*
X*
Pd(x)
Excedente del Productor
Se define como la diferencia entre lo
Que realmente ingresa y los ingresos
Mínimos que le dejarían satisfecho.
P*
X*
Ps(x)
La función de costo parte por la ecuación de la pendiente, C(x) =mx + b; esta es la ecuación de Oferta
(es lo que el productor quiere dar de un determinado producto a un costo dado), la función
ingreso parte de la ecuación de la demanda donde este construye una función cuadrática cóncava hacia
abajo y su vértice será el ingreso máximo y la producción (volúmenes de ventas/unidades producidas máximos)
Ingeneria de sistema final
DEMANDA
CANTIDAD PRECIO
135 4000
104 5000
81 6000
68 7000
53 8000
39 9000
OFERTA
CANTIDAD PRECIO
26 4000
53 5000
81 6000
98 7000
110 8000
121 9000
Ingeneria de sistema final
Ingeneria de sistema final
Ingeneria de sistema final

Más contenido relacionado

DOCX
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
PPTX
Plan negocio revisado
PDF
Ejemplo de modelo y plan de negocios
PPTX
Aplicación de la Evaluación de factibilidad de un Proyecto
PPTX
Evaluación de Anteproyecto
PPT
Exposicion
PPTX
Proyecto final
DOCX
Chifles exportacion
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Plan negocio revisado
Ejemplo de modelo y plan de negocios
Aplicación de la Evaluación de factibilidad de un Proyecto
Evaluación de Anteproyecto
Exposicion
Proyecto final
Chifles exportacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
PPT
Estados Financieros Plr Ii
PPTX
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
PPT
Industrias Sabarain
DOC
Taller 02 plan de negocios ejemplo k
PPS
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
DOCX
Marketing para Pymes
PDF
Bizcochuelos macareños proyecto
PPTX
Plan de negocios
PPT
Oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
PPTX
Microempresa calzado sarita
PPTX
Biscochos de achira con sabor a cafe
DOC
Trabajo final calzado danny
PPT
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
DOC
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
DOCX
Presentar plan de negocio
PDF
V Convencion de Agronegocios UPC - Rafael Ibarguren
PDF
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
DOC
Planes calzado
PPT
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Estados Financieros Plr Ii
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Industrias Sabarain
Taller 02 plan de negocios ejemplo k
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Marketing para Pymes
Bizcochuelos macareños proyecto
Plan de negocios
Oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
Microempresa calzado sarita
Biscochos de achira con sabor a cafe
Trabajo final calzado danny
2. oportunidades del sector cuero, calzado y marroquinería
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Presentar plan de negocio
V Convencion de Agronegocios UPC - Rafael Ibarguren
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
Planes calzado
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Publicidad

Similar a Ingeneria de sistema final (20)

PPTX
PPT_MERCADOS.pptx
PPT
Cluster de la soja paraguay 2010
PDF
T puce-3494
PDF
Tema: “LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL PARA ACCEDER A LOS MERCADOS INTERNACIONALES”
PPTX
Producción y Comercialización de Aceite de Ajonjoli
PDF
Gupo 3 charla 1
PPT
Estudio de mercado cesar moreno
PPT
Estudio de mercado cesar moreno
PPTX
Disertacion final Prospectiva Tecnologica.pptx
PPTX
Frigopez S.A.
PPTX
MEX GTO ALI Segunda Presentación
PPTX
Mex gto ali segunda presentación
PDF
Estudio de mercado
PPTX
Presentacion Gatto Komidas
PDF
La casera 1
PPTX
La casera Cia. Ltda
PPTX
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
PDF
La casera 2
PDF
Matrices dudoladedin
PPT
Atractivo de la_industria_apicola_y_su_cadena
PPT_MERCADOS.pptx
Cluster de la soja paraguay 2010
T puce-3494
Tema: “LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL PARA ACCEDER A LOS MERCADOS INTERNACIONALES”
Producción y Comercialización de Aceite de Ajonjoli
Gupo 3 charla 1
Estudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar moreno
Disertacion final Prospectiva Tecnologica.pptx
Frigopez S.A.
MEX GTO ALI Segunda Presentación
Mex gto ali segunda presentación
Estudio de mercado
Presentacion Gatto Komidas
La casera 1
La casera Cia. Ltda
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
La casera 2
Matrices dudoladedin
Atractivo de la_industria_apicola_y_su_cadena
Publicidad

Más de michael1220 (20)

PPTX
Ciclo de fosforos
PPTX
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
PPTX
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
PPTX
Proceso de vidrio
PPTX
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
PPTX
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
PPTX
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
PPTX
Diseño de granja porcinas
PPTX
Motores
PPTX
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
PPTX
Como realizar un estudio tecnico
PPTX
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
PPTX
Iso 9001 version 2008
PPTX
Diseño de planta de Carpinteria
PPTX
liderazgo
PPTX
Compuesto de cromo y manganeso
PPTX
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
PPTX
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
PPTX
Mtodologia china
PPTX
Sociedad
Ciclo de fosforos
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Proceso de vidrio
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Diseño de granja porcinas
Motores
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Como realizar un estudio tecnico
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Iso 9001 version 2008
Diseño de planta de Carpinteria
liderazgo
Compuesto de cromo y manganeso
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Mtodologia china
Sociedad

Ingeneria de sistema final

  • 1. INTEGRANTE: • Cerda Mora Alexander • Perez Arias Maykoll Rony
  • 2. OBJETIVO GENERAL Diseñar un Producto Creativo que tenga los Nutrientes Esenciales, de fácil uso y consumo, de gran aceptación por su sabor y de poder nutricional. OBJETIVO ESPECIFICO 1) Recopilar información necesaria para nuestro estudio de tal forma que podamos conocer claramente característica y propiedades 2) Describir el proceso de elaboración de los productos a elaborar a base de ajonjolí 3) Estudiar el alcance del proyecto por medio de técnicas de pronostico cualitativo estudio de mercado.
  • 3. Nicaragua dispone de tierras bajo condiciones agro-ecológicas aptas para la producción de ajonjolí de alta calidad. Durante los años setentas, Nicaragua era reconocida por parte de los importadores, como productor de ajonjolí de calidad con un fuerte posicionamiento en el mercado internacional, Este prestigio, sin embargo, no logró sostenerse. Actualmente, el ajonjolí se considera un cultivo marginal por su baja contribución al PIB y a las áreas cultivadas.
  • 4. Análisis de situación actual para lanzamiento de producto a base de ajonjolí FACTORES INTERNOS PESO CALIFICACIÓ N PESO PONDERADO FORTALEZAS Poseen buena tierra que son aptas para el cultivo. 0,15 4 0,60 Disponibilidad de equipo (tracción animal y mecánica) 0,08 4 0,32 Personal con experiencia en el manejo del cultivo 0,07 3 0,21 Calidad del producto 0,12 4 0,48 Existencia de diversas fuentes de financiamiento 0,05 4 0,20 Variedad de la zona 0,05 4 0,20 DEBILIDADES Poco financiamiento (poco acceso a recursos destinado a la producción) 0,06 2 0,12 No se cuenta con una estructura adecuada para reducir riesgos 0,12 1 0,12 Las pérdidas que se han dado en los cultivos por falta de asistencia técnica 0,05 2 0,10 Poca disponibilidad de tierras para ampliar los cultivos 0,05 2 0,10 Alta presencia de plagas y enfermedades 0,05 2 0,10 Desorganización de los productores 0,05 2 0,10 Solo se han enfocado al mercado local 0,10 1 0,10 TOTAL 1,00 2,75
  • 5. FACTORES INTERNOS PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO OPORTUNIDADES Apoyo institucional de las organizaciones presentes en la zona 0,10 4 0,40 Presencia de compradores en la zona 0,10 4 0,40 Demanda del Producto 0,15 4 0,60 Posibilidad de financiamiento por medio de las cajas rurales y cooperativas. 0,10 4 0,40 Con las investigaciones que se están desarrollando se pude contar 0,15 4 0,60 con semilla mejorada (Certificada) AMENAZAS Frecuencia de fenómenos. Climatológicos con alta presencia 0,10 1 0,10 de sequias e inundaciones Mercado altamente competitivo (Nicaragua). 0,10 1 0,10 Mercado monopolizado (Agronorte) 0,12 2 0,24 Altos costos de los insumos, mano de obra y mecanización. 0,08 1 0,08 TOTAL 1,00 2,92
  • 6. Fuerza Financiera FF -1 (peor) 6 (mejor) Ventaja Competitiva VC -1 (mejor) -6 (peor) Estabilidad del Ambiente EA -1 (mejor) -6 (peor) Fuerza Industrial FI -1 (peor) 6 (mejor) Matriz de posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA) Para conocer cuál debe ser la estrategia adecuada para superar las debilidades se realiza el análisis según la matriz PEYEA
  • 7. Fuerza financiera Calificaciones Inyección de capital por financiamiento 3 Recuperación de la inversión 3 Reserva de capital 5 11 Fuerza de la industria Ubicación geográfica 5 Aumento la estructura de la empresa 5 Producto de calidad 4 Capacidad de producción 6 20 Estabilidad del ambiente La competencia pertenece al sector traspatio -5 Fácil de inyectar al mercado local -5.0 -10 Ventaja competitiva Primeros en industrializacion -4 Sistema de retroalimentacion -4 Cumplo con las especificaciones del cliente -6 No desperdicio nada -5
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La exportación del ajonjolí en Nicaragua se da como materia prima a otros países ocasionando un bajo valor al PIB, la introducción de productos a base de ajonjolí generaría empleos y aumentara el ingreso nacional, además de sus propiedades organolépticas que mejoría la salud de los consumidores.
  • 9. INVESTIGACION DE MERCADO Objetivo Determinar el segmento de mercado a alcanzar con productos a base de ajonjolí, como aceites, pastas y pan. Necesidadde INFORMACION Análisis de la demanda: Característica y comportamiento del comprador Característica del Mercado.
  • 10. Amenazas de nuevos entrantes Baja amenaza de nuevos entrantes Poder de negociación de proveedores Competidores actuales Poder de negociación cliente No hay Moderado poder de los clientesAlta Amenazas de sustitutos media PLAN ESTRATEGICO RESULTADOS DE LAS MATRICES Análisis de porter
  • 11. ESTIMACIONES DE PESO PORCENTUAL CRITERIO S FORTALEZA S DEBILIDADES OPORTUNIDADE S AMENAZAS Clientes potenciales 0.21 0.1 1 0.42 Desarrollo empresaria l 1.8 0.64 1.4 0.1 Análisis de la matriz FODA CLIENTES POTENCIALES NO DESARROLLADOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL TIENE PESOS 50 Y 50
  • 12. Analisis de Alternativa Clientes potenciales (0.5) Fortalezas (0.21) Debilidades (0.1) oportunidades (1) Amenazas (0.42) Desarrollo empresarial (0.5) Fortaleza (1.8) Debilidades (0.64) Oportunidades (1..4) Amenazas (0.1) Fortalezas = 1.005 Debilidades= 0.375 Oportunidades= 1.2 Amenazas = 0.26 TOMA DE DESICIONES PROCESO DE JERARQUIA ANALITICA (AHP) AL EVALUAR LA SITUACION ACTUAL DE DONDE SE ENCONTRABA EL PRODUCTO DE AJONJOLI Y SU PROYECCION AL MERCADO POTENCIAL SE DESEA CONOCER LA ESTRATEGIA OPTIMA QUE SE JUGARA LA NUEVA EMPRESA PARA INICIAR EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS, TENEMOS UN ALTO VALOR DE PROBABILIDAD DE ÉXITO.
  • 13. FORTALEZAS 2,01 DEBILIDADES 0,74 OPORTUNIDADES 2,40 AMENAZAS 0,52 FO 3,90 FA 2,58 DO 2,63 DA 1,31 Promedio FF 16/3 =5.33 Promedio EA -10/2 = -5 Promedio de FI 20/4 = 5 Promedio VC -19/4 = -4.75 VC + FI (eje y): -4.75 + 5 = 0.25 EA + FF (eje x): -5 + 5.33 = 0.33 la nueva empresa debe seguir una estrategia de tipo agresivo Su perfil es agresivo empresa financieramente fuerte que ha obtenido ventaja competitiva importante en la industria estable y creciente. Resultados de la matriz PEYEA
  • 14. 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 Analisis del comportamiento estrategico
  • 15. RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA ALMACENAMIENTO LIMPIEZA TORTA EXTRACCIÓN ALMACENAMIENTO ACEITE CRUDO MOLIENDA ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO FILTRACIÓN EMPAQUE FILTRACIÓN 2 ALMACENAMIENTO EMPAQUE DIAGRAMA DE PROCESOS
  • 17. Estrategia de precios de los productos de ajonjoli para la PYME Oferta: cantidad de producto que los productores están dispuestos a vender a un precio determinado P. Demanda. Cantidad de producto que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio P Precio Cantidad de demanda Po P1 P = a – b * QD m< 0 Ecuación de la demanda Pn = b Po P2 Cantidad de demanda QDo QD2 Precio m> 0 Ecuación de la oferta Pn = b QDo QD1
  • 18. Expectativas: El nivel de expectativas sobre variaciones de precios o cambios en los atributos de un producto, por las constantes innovaciones tecnológicas, puede hacer que un consumidor adelante o posponga compras respecto a otro. Precio Cantidad demandada Po Demanda 0 Demanda 1 QD0 QD1 Desplazamiento de la demanda Si los ingresos reales delas personas aumentan, ellas tendrán la capacidad para incrementar su consumo de QD0 aQD1, aunque el precio se mantenga en p0. El mayor ingreso desplaza la demanda hacia la derecha
  • 19. CONSUMO DE OTROS PRODUCTOS CONSUMO PRODUCTO A COP COP0 CAO CA En un mercado competitivo, cuando el precio por unidad solo depende de la cantidad demandada y de la oferta, siempre existe una tendencia del precio a ajustarse por si mismo, de modo que la cantidad demandada por los consumidores iguales, la cantidad que los proveedores están dispuestos a ofrecer, se dice que el punto de equilibrio de mercado ocurre cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida (Oferta = Demanda)
  • 21. Si varia el precio el comportamiento del consumidor en decisiones de compra cambiara, como se en la gráfica P Q O` EM EM D` EM OFERTA DEMANDA Q P Q P 20 25 0 150 30 20 80 200 … … … … Para encontrar el excedente del consumidor y el excedente del productor, podemos realizar una integral definida, cuyos valores los encontramos en el punto de equilibrio del mercado (PEM).
  • 22. Excedente del consumidor Diferencia entre lo que el consumidor está dispuesto a pagar menos por lo que en realidad paga. P* X* Pd(x) Excedente del Productor Se define como la diferencia entre lo Que realmente ingresa y los ingresos Mínimos que le dejarían satisfecho. P* X* Ps(x)
  • 23. La función de costo parte por la ecuación de la pendiente, C(x) =mx + b; esta es la ecuación de Oferta (es lo que el productor quiere dar de un determinado producto a un costo dado), la función ingreso parte de la ecuación de la demanda donde este construye una función cuadrática cóncava hacia abajo y su vértice será el ingreso máximo y la producción (volúmenes de ventas/unidades producidas máximos)
  • 25. DEMANDA CANTIDAD PRECIO 135 4000 104 5000 81 6000 68 7000 53 8000 39 9000 OFERTA CANTIDAD PRECIO 26 4000 53 5000 81 6000 98 7000 110 8000 121 9000