TEACHER: TEHUA XÓCHITL MUÑOZ CARRILLO 1
MERITORIOUS NORMAL SCHOOL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
DEGREE IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION
ENGLISH A2
FOURTH SEMESTER
FEBRUARY-JULY 2015
Mes Seman
a
U.de A. Secuencia de contenidos Evidencias de aprendizaje
Febrero
3-6
ISistemasde
lenguaje:Estructuras
yfunciones
El presente continuo en afirmativo,
negativo e interrogativo
Investiga sobre una persona famosa de su
elección para hacer una narrativa en
forma oral y escrita
9-13 Los gerundios y los infinitivos Listas de vocabularios
16-20
Los adjetivos cualitativos, demostrativos y
calificativos.
En forma colaborativa negocian y
discuten sobre el entorno físico ideal que
en su opinión debe tener una escuela.
23-27
Los adverbios y las preposiciones (lugar,
tiempo, movimiento y dirección)
Hace una investigación sobe los hábitos
alimenticios en México y dos países de su
elección.
Marzo
2, 3, 6
IISistemasdellenguaje
Reconocer, comprender y producir los
siguientes campos semánticos: Personas y
objetos, familia, posesiones - ocupaciones
Cuadros comparativos por campos
semánticos
9-13
Actividades Rutinarias, vacaciones y
turismo, deportes y juegos
Hace una reseña cinematográfica de la
película de su elección y la presenta a sus
compañeros.
17-20
PRIMER JORNADA DE P´RACITCA
23-27
Marzo-abril 30-10 PERIODO VACACIONAL
Abril
13-17
Comidas y bebidas, ropa, lugares,
transportes
Mapas mentales de nuestras estructuras
en cuanto a forma y uso (use vs. Usage)
20-24
Números cardinales (1000) Clima, cartas
formales e informales, preferencias
Escribe una carta informal describiendo a
su familia y amigos más cercanos.
27-30
IIIDesarrollodehabilidades
receptivas
Extraer información general y particular de
textos orales y escritos
Escucha y lee una vez un texto para
obtener la idea general del mismo
Mayo
4-8
Analizar diferentes elementos de un texto
para predecir su contenido.
Ordena un texto en base a lo que lee y
escucha
11, 13,15
Descifrar el significado de algunas palabras
y expresiones que escucha y lee (utiliza el
diccionario)
Descifra el significado de palabras y
estructuras desconocidas basándose en el
contexto de lo que lee y escucha
18-22
Reconoce y comprende el lenguaje para
hablar de las personas que le rodean , su
entorno, sus rutinas, y acciones (presentes,
pasadas o futuras)
Contesta preguntas de comprensión en
base a lo que lee o escucha.
25-29
SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA
Junio
1-5
8-12
IVDesarrollode
habilidades
productivas
Patrones sencillos de interacción social
relacionados con información personal y su
entorno
Hace una presentación del evento más
extraño en el que ha estado. Postea un
resumen el facebook de la clase
15-19
Usar patrones de entonación par oraciones
afirmativas, negativas e interrogativas.
Investiga sobre los pasatiempos más
comunes entre los adolecentes de
México y dos países de su elección.
22-26
Redactar cartas, correos electrónicos.
Llenar formatos y cuestionarios.
Escriba sobre sus metas futuras
explicando cómo y dónde espera
encontrarse en cinco años
Junio-julio 29-3 EVALUACIÓN TRABAJO FINAL
PROPUESTA DIDÁCTICA DE LA
ENSEÑANZA DE LA SEGUNDA
LENGUA EN PREESCOLAR
TEACHER: TEHUA XÓCHITL MUÑOZ CARRILLO 2

Más contenido relacionado

PPTX
Educación Secundaria para personas adultas
PDF
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...
DOCX
Carmen grimaldi herrera. concepto; competencia
PDF
Marco al desarrollo del lenguaje4
DOCX
Sobre el 2001 en san juan
DOCX
Fuentes de investigacion de mi historia
PDF
Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente
DOCX
2.2.2.4. probabilidad condicional
Educación Secundaria para personas adultas
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...
Carmen grimaldi herrera. concepto; competencia
Marco al desarrollo del lenguaje4
Sobre el 2001 en san juan
Fuentes de investigacion de mi historia
Programa de mediano plazo para la evaluación del servicio profesional docente
2.2.2.4. probabilidad condicional

Destacado (17)

DOCX
Proyectorosyradio
PDF
Estrategias globale de mejora escolar
DOCX
Deiniciones de medio ambiente
PPTX
Oferta educativa
PDF
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
PDF
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
PDF
Introduccion ala historia
DOCX
Comic mi-peor-evaluación cynthia
PDF
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
DOCX
19 y 20 de diciembre de 2001
PDF
Mentes reflexivas amplias expectativas
PDF
El desarrollo de la metacognición
DOCX
Now im goin to talk jokes
DOCX
El trayecto de mi practica docente
PDF
El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
PPTX
Tendencias de las tic en la educación
PDF
Planea diagnóstica
Proyectorosyradio
Estrategias globale de mejora escolar
Deiniciones de medio ambiente
Oferta educativa
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Introduccion ala historia
Comic mi-peor-evaluación cynthia
Jornada nacional de acompañamiento para la evaluación del desempeño taller ex...
19 y 20 de diciembre de 2001
Mentes reflexivas amplias expectativas
El desarrollo de la metacognición
Now im goin to talk jokes
El trayecto de mi practica docente
El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
Tendencias de las tic en la educación
Planea diagnóstica
Publicidad

Similar a Inglés 2015 teach xo (20)

DOCX
PLAN DE CLASE LENGUAJE primeroo primaria
DOC
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
DOCX
UNIDAD 04 - SEGUNDO Grado. De fiestas patrias del Perú
DOC
2_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.doc
PDF
OTRA PROGRAMACIÓN DE I PROYECTO 2025.pdf
DOCX
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 - 20144 - PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.docx
DOCX
UNIDAD 3 - 2024 institución educativa virgen de fátima juliaca
DOCX
4° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO.docx
DOCX
UNIDAD I - V CICLO DEL AREA DE PRIMARIA 2
PDF
Unidad de Aprendizaje Número 1 versión final
DOCX
UNIDADES DIDACTICAS
DOCX
EDA 6 hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj6TO B.docx
PDF
articles-134946_recurso_pdf.pdf
DOC
1°_GRADO_-_EDA_DIAGNÓSTICA para docentes
PPTX
S4 tarea4 vimue
PDF
III CICLO plan anual 2023 (1).pdf
DOCX
UNIDAD didactica de aprendizajepara estudiantes
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE MES DE AGOSTO CUARTO
DOCX
unidad 8- 3° primaria.docx
PLAN DE CLASE LENGUAJE primeroo primaria
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
UNIDAD 04 - SEGUNDO Grado. De fiestas patrias del Perú
2_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.doc
OTRA PROGRAMACIÓN DE I PROYECTO 2025.pdf
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 - 20144 - PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.docx
UNIDAD 3 - 2024 institución educativa virgen de fátima juliaca
4° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO.docx
UNIDAD I - V CICLO DEL AREA DE PRIMARIA 2
Unidad de Aprendizaje Número 1 versión final
UNIDADES DIDACTICAS
EDA 6 hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj6TO B.docx
articles-134946_recurso_pdf.pdf
1°_GRADO_-_EDA_DIAGNÓSTICA para docentes
S4 tarea4 vimue
III CICLO plan anual 2023 (1).pdf
UNIDAD didactica de aprendizajepara estudiantes
UNIDAD DE APRENDIZAJE MES DE AGOSTO CUARTO
unidad 8- 3° primaria.docx
Publicidad

Más de k4rol1n4 (20)

PPTX
Problemas de la gestión educativa en américa latina
PPTX
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
PPTX
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
PDF
8. diversificación y contextualización curricular
PPTX
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
PPTX
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
Reflexiones del caso niño triqui
PPTX
Innovación educativa
PPTX
Diagnosticar
PPTX
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
literatura iberoamericana 1800 1850
PPTX
9.literatura 1980 2000
PPTX
9 1850 1900
PPTX
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Investigacion educativa
PPTX
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
PPTX
Imaginación y arte
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
8. diversificación y contextualización curricular
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
1945 1980 lectura
Reflexiones del caso niño triqui
Innovación educativa
Diagnosticar
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
1945 1980 lectura
literatura iberoamericana 1800 1850
9.literatura 1980 2000
9 1850 1900
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
Mapas mentales
Investigacion educativa
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Imaginación y arte

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Inglés 2015 teach xo

  • 1. TEACHER: TEHUA XÓCHITL MUÑOZ CARRILLO 1 MERITORIOUS NORMAL SCHOOL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” DEGREE IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION ENGLISH A2 FOURTH SEMESTER FEBRUARY-JULY 2015 Mes Seman a U.de A. Secuencia de contenidos Evidencias de aprendizaje Febrero 3-6 ISistemasde lenguaje:Estructuras yfunciones El presente continuo en afirmativo, negativo e interrogativo Investiga sobre una persona famosa de su elección para hacer una narrativa en forma oral y escrita 9-13 Los gerundios y los infinitivos Listas de vocabularios 16-20 Los adjetivos cualitativos, demostrativos y calificativos. En forma colaborativa negocian y discuten sobre el entorno físico ideal que en su opinión debe tener una escuela. 23-27 Los adverbios y las preposiciones (lugar, tiempo, movimiento y dirección) Hace una investigación sobe los hábitos alimenticios en México y dos países de su elección. Marzo 2, 3, 6 IISistemasdellenguaje Reconocer, comprender y producir los siguientes campos semánticos: Personas y objetos, familia, posesiones - ocupaciones Cuadros comparativos por campos semánticos 9-13 Actividades Rutinarias, vacaciones y turismo, deportes y juegos Hace una reseña cinematográfica de la película de su elección y la presenta a sus compañeros. 17-20 PRIMER JORNADA DE P´RACITCA 23-27 Marzo-abril 30-10 PERIODO VACACIONAL Abril 13-17 Comidas y bebidas, ropa, lugares, transportes Mapas mentales de nuestras estructuras en cuanto a forma y uso (use vs. Usage) 20-24 Números cardinales (1000) Clima, cartas formales e informales, preferencias Escribe una carta informal describiendo a su familia y amigos más cercanos. 27-30 IIIDesarrollodehabilidades receptivas Extraer información general y particular de textos orales y escritos Escucha y lee una vez un texto para obtener la idea general del mismo Mayo 4-8 Analizar diferentes elementos de un texto para predecir su contenido. Ordena un texto en base a lo que lee y escucha 11, 13,15 Descifrar el significado de algunas palabras y expresiones que escucha y lee (utiliza el diccionario) Descifra el significado de palabras y estructuras desconocidas basándose en el contexto de lo que lee y escucha 18-22 Reconoce y comprende el lenguaje para hablar de las personas que le rodean , su entorno, sus rutinas, y acciones (presentes, pasadas o futuras) Contesta preguntas de comprensión en base a lo que lee o escucha. 25-29 SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA Junio 1-5 8-12 IVDesarrollode habilidades productivas Patrones sencillos de interacción social relacionados con información personal y su entorno Hace una presentación del evento más extraño en el que ha estado. Postea un resumen el facebook de la clase 15-19 Usar patrones de entonación par oraciones afirmativas, negativas e interrogativas. Investiga sobre los pasatiempos más comunes entre los adolecentes de México y dos países de su elección. 22-26 Redactar cartas, correos electrónicos. Llenar formatos y cuestionarios. Escriba sobre sus metas futuras explicando cómo y dónde espera encontrarse en cinco años Junio-julio 29-3 EVALUACIÓN TRABAJO FINAL PROPUESTA DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA SEGUNDA LENGUA EN PREESCOLAR
  • 2. TEACHER: TEHUA XÓCHITL MUÑOZ CARRILLO 2