SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
de Tuxtepec
NOMBRE DEL PROYECTO:
“INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
DE LAS UNIDADES 1 Y 3 DE LA ASIGNATURA DE
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS PARA EL INSTITUTO
TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC”
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

DOCENTE
L.I. MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ
MORALES

Tuxtepec, Oax. 02 de Diciembre de 2013
PRESENTA:







GARCÍA RAMÍREZ CHRISTIAN AGUSTÍN
LUNA BELTRÁN ISIDRO
MORALES SUSUNAGA LOURDES
SÁNCHEZ CRISÓSTOMO MÓNICA
VELASCO MIGUEL ISMAEL
CONTENIDO
1.
2.
3.
4.
5.

6.
7.
8.
9.

10.

Introducción
Planteamiento del problema
Objetivos
Justificación
Marco Teórico
Procedimiento/Método
Resultado
Conclusión
Recomendaciones
Referencias
INTRODUCCIÓN


El desarrollo e implementación del curso en línea sobre las
unidades seleccionados de la asignatura arquitectura de
computadoras, es con la finalidad de colaborar y contribuir
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
conocimientos técnicos de los estudiantes, debido que en
clase no se dedican el tiempo y los recursos necesarios
para que estos conocimiento sean desarrollados, esto es
demostrados mediante los resultados obtenidos de la
encuesta aplicada en los estudiantes de quinto semestre
que cursan esta asignatura.



Para la realización del curso en línea nos apoyamos en las
plataformas de aprendizajes en línea, y se utilizara unas
de las más utilizadas, práctica e intuitiva “Moodle”.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Instituto Tecnológico de
Tuxtepec

San Juan
Bautista
Tuxtepec,
Oaxaca

5° Semestre
“Arquitectura de
Computadoras”

Dificulta la compresión de conocimientos técnicos en el aula de clases.

El 56% de los alumnos poseen conocimientos teóricos y prácticos, mientras
que el 44% solo con conocimientos teóricos.

Es necesario implementar un sistema de enseñanza-aprendizaje para acercar
estos conocimientos a los estudiantes, debido a que en el aula no es
necesariamente se imparten.
OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL
Instalar y configurar un curso en línea de la
asignatura de quinto semestre, arquitectura de
computadoras de la carrera de ingeniería en
sistemas computacionales de las unidades 1 y
3 del temario, para contribuir en el proceso de
enseñanza-aprendizaje sobre conocimientos
técnicos de los estudiantes.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS


Determinación de requerimientos respecto a servicios que se ofrecerán,
respecto al equipo interdisciplinario y equipamiento tecnológico.



Seleccionar un LSM (GNU/GPL) para gestionar servicios de comunicación
(material online, foro de discusión)



Configurar el LSM respecto a gestión de servicios y recursos (gestión de
usuario de curso) servicio para realizar evaluaciones y foro de discusión



Realizar pruebas del entorno sobre el material de aprendizaje (nivel de
dificultad)



Realizar un seguimiento sobre las herramientas integrados para la gestión
del curso.
Justificación

JUSTIFICACIÓN
¿A quienes
beneficia?

Maestros
Alumnos
Tecnológico

Impactos

Ambiental
Social
MARCO TEÓRICO
Ambiente
Virtual de
Aprendizaje

Teorías
pedagógicas

Concepto

E-learning

¿Que es?
Enfoque
pedagógico
Moodle
Características

Ventajas y
desventajas
MARCO TEÓRICO
Ambiente Virtual de Aprendizaje
Concepto
(EDEL & JUAREZ, 2008), “es una aplicación
informática
diseñada
para
facilitar
la
comunicación pedagógica entre los participantes
en
un
proceso
educativo,
se
esté
completamente a distancia, presencial, o de una
naturaleza
mixta
que
combine
ambas
modalidades en diversas proporciones ”.
MARCO TEÓRICO
Ambiente Virtual de Aprendizaje
E-learning




Se define de variadas formas considerando dos
elementos centrales en su desarrollo como medio
formativo:
los
aspectos
pedagógicos
y
tecnológicos.
En traducción literal, estaríamos hablando de
aprendizaje electrónico, es decir, aprendizaje
generado o mediado por las diferentes
tecnologías basadas de una u otra forma en
soporte electrónico para realizar todo o parte del
proceso formativo. (BAUTISTA & Borges, 2006)
MARCO TEÓRICO
MOODLE

¿Qué es?
 Es una aplicación web de tipo Ambiente
Educativo Virtual, un sistema de gestión de
cursos, de distribución libre, que ayuda a los
educadores
a
crear
comunidades
de aprendizaje en línea.
MARCO TEÓRICO



MOODLE
Enfoque pedagógico
La filosofía planteada por Moodle incluye una
aproximación constructiva basada en el
constructivismo
social
de
la
educación,
enfatizando que los estudiantes (y no sólo los
profesores) pueden contribuir a la experiencia
educativa en muchas formas. Las características
de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como
hacer posible que los estudiantes puedan
comentar en entradas de bases de datos (o
inclusive contribuir entradas ellos mismos), o
trabajar colaborativamente en un wiki.
MARCO TEÓRICO
MOODLE
Características
 La
instalación es sencilla requiriendo una
plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de
una base de datos.
 Promueve una pedagogía constructivista social
(colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.).
 Su arquitectura y herramientas son apropiadas
para clases en línea.
 tiene una capa de abstracción de bases de datos
por lo que soporta los principales sistemas
gestores de bases de datos.
MARCO TEÓRICO
MOODLE
Ventajas

Desventajas

Fácil uso e instalación

Por un fallo en el servicio de
internet o en los servidores
puede dejar inhabilitado las
actividades para los usuarios

Seguridad solida dependiendo
donde esta alojado.

Al estar basado en PHP la
configuración
para
muchos
usuarios
debe
estar
cuidadosamente planteada.

Fácil modificación con código
HTML

Complementario al aprendizaje
presencial
METODOLOGÍA
/PROCEDIMIENTO

Enfoque de la
investigación

Alcance de la
investigación

Tipo de Investigación
Diseño de la
investigación

Metodología para la
implementación de un
curso en línea ELearning
METODOLOGÍA
/PROCEDIMIENTO
Metodología para la
implementación de cursos en línea
E-Learning
Conceptualización
del proyecto.
Evaluar
necesidad
es
Evaluar riesgo

Diseño y
aplicación de
estándares

Construcción o
adecuación de programas
y plataformas

Entorno virtual

Recursos que
incluyen

Agentes formativos
Alumnos:

Proponer
estándares de elearning
Determinar
requerimientos
Estudio de
factibilidad
Construir plan
de acción

Contenidos
formativos

Piloto

Implantación
Monitorear el
comportamiento de las
tareas
Aplicar indicadores de
calidad
Planificar modificaciones

Tutores

Coordinadores

Diseñadores y expertos de
contenidos

Herramientas colaborativas

Herramientas para diseño de
interfaz de usuario

Herramientas de gestión
RESULTADOS


http://arqpc.bl.ee/moodle
Resultados
CONCLUSIÓN




Con la culminación del presente proyecto se obtuvo el
curso en línea http://arqpc.bl.ee/moodle/ con material
didáctico y practico de la asignatura de arquitectura
de computadoras abarcando las unidades 1 y 3.
Cabe mencionar que dicho curso está hospedado en
un servidor gratuito así como un dominio totalmente
gratis ya que es solo un prototipo. Es importante
mencionar que la metodología para la implementación
de cursos en línea e-learning, es sin lugar a duda una
de las metodologías prácticas y fáciles de
implementar ya que sus fases ayudan al equipo de
trabajo a coordinar las actividades ya que es una
metodología que se especializa en este tipos de
cursos virtuales.
Conclusión




Por otro lado debemos de mencionar que
Moodle es una de la plataformas de
aprendizaje en línea más utilizada y factible ya
que mantiene una buena compatibilidad con la
mayoría de los servidores en línea además
mantiene un verdadero ambiente de
aprendizaje entre los usuarios y la
información que contiene.
De acuerdo a los resultados obtenidos
podemos decir que si se aprueba nuestra
hipótesis al poder darle solución a nuestra
problemática principal.
RECOMENDACIONES









Mantener el material actualizado.
Mantener el curso en línea.
Llevar la administración de los usuarios.
Llevar el control del ancho de banda del
hosting.
Llevar el control del almacenamiento del
hosting.
Mantener la interfaz agradable a los alumnos.
REFERENCIAS


ARRATIA, G. O., GALISTEO, G. ,., & PEREZ, R. M. (2009). Innovación en docencia universitaria con moodle.
Club Universitario.



BAUTISTA, P. G., & Borges, S. F. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje.
narcea.



BERNANDEZ, L. ,. (2007). Diseño, producción e implementacion de E-Learning. AuthorHouse.



BLAZQUEZ, R. F. (2012). El docente de educación virtual. Narcea Ediciones.



BUCHNER, W. A. (2001). Moodle 2 Administration. Packt Publishing Ltd.



CAPACHO, P. J. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales. Universidad del Norte.



EDEL, N. R., & JUAREZ, P. M. (2008). Foro inter-regional de investigación de entornos virtuales.
CreativeCommons..



FOSTER, C. J. (2008). Using Moodle: Teaching with the Popular Open Source Course Management System.
O'Reilly Media.



GARCIA, V. E. (2008). Aprender e-learning. Paidós.



MORALES, M. E. (2010). Gestión del conocimiento en sistemas e-learning, basados en objetos de aprendizaje,
cualitativa y pedagógicamente definidos. Universidad de Salamanca.


MUÑOZ, C. P., & GONZALEZ, S. M. (2009). Plataaformas de teleformacion y herramientas telematicas. UOC.



RAMOS, T. A. (2011). APLICACIONES WEB. Paraninfo.



RICE, O. W. (2011). Moodle 2.0 E-Learning Couse Development. PacktPublishing LTD.



SANDERS, S. E. (2005). E-Learning courseware Certification Standard. American Society for Training and
Development.

Más contenido relacionado

DOCX
“Plataforma educativa moodle”
DOCX
Monografia sergio
PDF
Pdf online
PDF
Recursos en Software Libre para Educación a Distancia - Sigradi2004 084.content
PDF
E-Learning
PPT
Elearning
PPTX
Presentacion Proexsi- Metasys
“Plataforma educativa moodle”
Monografia sergio
Pdf online
Recursos en Software Libre para Educación a Distancia - Sigradi2004 084.content
E-Learning
Elearning
Presentacion Proexsi- Metasys

La actualidad más candente (20)

PDF
Capitulo 4 e learning
PDF
Plataformas educativas
PDF
PDF
Criterios para elegir una plataforma e learning
PPTX
Plataformas Virtuales
PPTX
PDF
Plataformas Virtuales de Aprendizaje por: Adriana Salazar Jurado
PPT
Presentación Grupo SATEC
PPTX
Plataformas
DOCX
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
PPTX
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
PPTX
Tema #3 e learning
DOCX
Modulo educacion virtual capítulo ii eva
PDF
Plataformas tecnológicas para la teleformación
PPTX
Exposición de entorno virtual 10 de enero de 2015 - definitiva
DOC
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
PPT
Fase 2
PPT
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
PPT
Presentación Plataformas Educativas 2012
PDF
Capitulo 4 e learning
Plataformas educativas
Criterios para elegir una plataforma e learning
Plataformas Virtuales
Plataformas Virtuales de Aprendizaje por: Adriana Salazar Jurado
Presentación Grupo SATEC
Plataformas
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Tema #3 e learning
Modulo educacion virtual capítulo ii eva
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Exposición de entorno virtual 10 de enero de 2015 - definitiva
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
Fase 2
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Presentación Plataformas Educativas 2012
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ambiente virtual de aprendizaje
PPTX
L’entretien annuel, simple formalité ou échanges constructifs ? (Salon R...
PPTX
Rectas paralelas y perpendiculares en el plano
PPTX
Domótica
PPTX
Proyecto de investigación
PDF
Comment Dominer Google ! Atelier d'Introduction au Référencement
PPTX
04.11.14 analisis del jardín de niños
PPTX
Créativité et Neurosciences : Optimiser les sites eCommerce
PPT
2 comite regional alsace diaporama
PDF
Clé de construction de la stratégie du projet pour l'#Orne
PPT
Seminario 4 ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Nanorobots_barbosa, hernandez
PDF
Dossier presentationvolleyassis
PPS
Joyeuse pâques ; que cette journée soit porteuse d'amour by anais hanahis
PPS
Bons mots .__06_05_2010_-1-
PDF
Bases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesis
PDF
20 Techniques Prouvées pour Booster les Ventes de votre E-Commerce
PDF
Rapport 2012 cet
PPT
Presentación colecta teletón 2013 dir, os y fil 14oct13 (1)
PPTX
Business in vietnam french investments
Ambiente virtual de aprendizaje
L’entretien annuel, simple formalité ou échanges constructifs ? (Salon R...
Rectas paralelas y perpendiculares en el plano
Domótica
Proyecto de investigación
Comment Dominer Google ! Atelier d'Introduction au Référencement
04.11.14 analisis del jardín de niños
Créativité et Neurosciences : Optimiser les sites eCommerce
2 comite regional alsace diaporama
Clé de construction de la stratégie du projet pour l'#Orne
Seminario 4 ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
Nanorobots_barbosa, hernandez
Dossier presentationvolleyassis
Joyeuse pâques ; que cette journée soit porteuse d'amour by anais hanahis
Bons mots .__06_05_2010_-1-
Bases teóricas-de-las-pruebas-de-hipótesis
20 Techniques Prouvées pour Booster les Ventes de votre E-Commerce
Rapport 2012 cet
Presentación colecta teletón 2013 dir, os y fil 14oct13 (1)
Business in vietnam french investments
Publicidad

Similar a Instalacio y configuracion de un curso en linea (20)

PPT
Elearning
PPT
E-learning
DOCX
Instalacion y configuracion del protocolo
DOCX
Instalacion y configuracion de un curso en linea(2)
DOCX
Plataformas Moodle
PPTX
E learning
PPT
Importancia y forma de emplear los medios digitales en un modelo pedagógico
PPT
Plataformas educativas informe
PPTX
PDF
ELEARNING3.0
PPT
Importancia Y Forma De Emplear Los Medios 1
PPTX
Actividad para mañana
PPTX
Tarea dos galileo
PPT
Diseño instruccional
PDF
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
PPTX
Plataforma virtual
PPTX
Plataforma virtual de educacion
PDF
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
PDF
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
PDF
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Elearning
E-learning
Instalacion y configuracion del protocolo
Instalacion y configuracion de un curso en linea(2)
Plataformas Moodle
E learning
Importancia y forma de emplear los medios digitales en un modelo pedagógico
Plataformas educativas informe
ELEARNING3.0
Importancia Y Forma De Emplear Los Medios 1
Actividad para mañana
Tarea dos galileo
Diseño instruccional
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Plataforma virtual
Plataforma virtual de educacion
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit
Entronos virtuales e4_reporte_g2doc_sab_zit

Más de Mónica Sánchez Crisostomo (11)

DOCX
ARTICULOENINGLES
DOCX
Articulo monica y christian "español"
DOCX
DOCX
Instalacion y configuracion terminado
PPTX
DOCX
DOCX
PPTX
Hojas escaneadas
ARTICULOENINGLES
Articulo monica y christian "español"
Instalacion y configuracion terminado
Hojas escaneadas

Instalacio y configuracion de un curso en linea

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO de Tuxtepec NOMBRE DEL PROYECTO: “INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA DE LAS UNIDADES 1 Y 3 DE LA ASIGNATURA DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS PARA EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC” INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DOCENTE L.I. MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ MORALES Tuxtepec, Oax. 02 de Diciembre de 2013
  • 2. PRESENTA:      GARCÍA RAMÍREZ CHRISTIAN AGUSTÍN LUNA BELTRÁN ISIDRO MORALES SUSUNAGA LOURDES SÁNCHEZ CRISÓSTOMO MÓNICA VELASCO MIGUEL ISMAEL
  • 3. CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Introducción Planteamiento del problema Objetivos Justificación Marco Teórico Procedimiento/Método Resultado Conclusión Recomendaciones Referencias
  • 4. INTRODUCCIÓN  El desarrollo e implementación del curso en línea sobre las unidades seleccionados de la asignatura arquitectura de computadoras, es con la finalidad de colaborar y contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los conocimientos técnicos de los estudiantes, debido que en clase no se dedican el tiempo y los recursos necesarios para que estos conocimiento sean desarrollados, esto es demostrados mediante los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en los estudiantes de quinto semestre que cursan esta asignatura.  Para la realización del curso en línea nos apoyamos en las plataformas de aprendizajes en línea, y se utilizara unas de las más utilizadas, práctica e intuitiva “Moodle”.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Instituto Tecnológico de Tuxtepec San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca 5° Semestre “Arquitectura de Computadoras” Dificulta la compresión de conocimientos técnicos en el aula de clases. El 56% de los alumnos poseen conocimientos teóricos y prácticos, mientras que el 44% solo con conocimientos teóricos. Es necesario implementar un sistema de enseñanza-aprendizaje para acercar estos conocimientos a los estudiantes, debido a que en el aula no es necesariamente se imparten.
  • 6. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL Instalar y configurar un curso en línea de la asignatura de quinto semestre, arquitectura de computadoras de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales de las unidades 1 y 3 del temario, para contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre conocimientos técnicos de los estudiantes.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinación de requerimientos respecto a servicios que se ofrecerán, respecto al equipo interdisciplinario y equipamiento tecnológico.  Seleccionar un LSM (GNU/GPL) para gestionar servicios de comunicación (material online, foro de discusión)  Configurar el LSM respecto a gestión de servicios y recursos (gestión de usuario de curso) servicio para realizar evaluaciones y foro de discusión  Realizar pruebas del entorno sobre el material de aprendizaje (nivel de dificultad)  Realizar un seguimiento sobre las herramientas integrados para la gestión del curso.
  • 9. MARCO TEÓRICO Ambiente Virtual de Aprendizaje Teorías pedagógicas Concepto E-learning ¿Que es? Enfoque pedagógico Moodle Características Ventajas y desventajas
  • 10. MARCO TEÓRICO Ambiente Virtual de Aprendizaje Concepto (EDEL & JUAREZ, 2008), “es una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, se esté completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones ”.
  • 11. MARCO TEÓRICO Ambiente Virtual de Aprendizaje E-learning   Se define de variadas formas considerando dos elementos centrales en su desarrollo como medio formativo: los aspectos pedagógicos y tecnológicos. En traducción literal, estaríamos hablando de aprendizaje electrónico, es decir, aprendizaje generado o mediado por las diferentes tecnologías basadas de una u otra forma en soporte electrónico para realizar todo o parte del proceso formativo. (BAUTISTA & Borges, 2006)
  • 12. MARCO TEÓRICO MOODLE ¿Qué es?  Es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
  • 13. MARCO TEÓRICO  MOODLE Enfoque pedagógico La filosofía planteada por Moodle incluye una aproximación constructiva basada en el constructivismo social de la educación, enfatizando que los estudiantes (y no sólo los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Las características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que los estudiantes puedan comentar en entradas de bases de datos (o inclusive contribuir entradas ellos mismos), o trabajar colaborativamente en un wiki.
  • 14. MARCO TEÓRICO MOODLE Características  La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos.  Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.).  Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea.  tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.
  • 15. MARCO TEÓRICO MOODLE Ventajas Desventajas Fácil uso e instalación Por un fallo en el servicio de internet o en los servidores puede dejar inhabilitado las actividades para los usuarios Seguridad solida dependiendo donde esta alojado. Al estar basado en PHP la configuración para muchos usuarios debe estar cuidadosamente planteada. Fácil modificación con código HTML Complementario al aprendizaje presencial
  • 16. METODOLOGÍA /PROCEDIMIENTO Enfoque de la investigación Alcance de la investigación Tipo de Investigación Diseño de la investigación Metodología para la implementación de un curso en línea ELearning
  • 17. METODOLOGÍA /PROCEDIMIENTO Metodología para la implementación de cursos en línea E-Learning Conceptualización del proyecto. Evaluar necesidad es Evaluar riesgo Diseño y aplicación de estándares Construcción o adecuación de programas y plataformas Entorno virtual Recursos que incluyen Agentes formativos Alumnos: Proponer estándares de elearning Determinar requerimientos Estudio de factibilidad Construir plan de acción Contenidos formativos Piloto Implantación Monitorear el comportamiento de las tareas Aplicar indicadores de calidad Planificar modificaciones Tutores Coordinadores Diseñadores y expertos de contenidos Herramientas colaborativas Herramientas para diseño de interfaz de usuario Herramientas de gestión
  • 20. CONCLUSIÓN   Con la culminación del presente proyecto se obtuvo el curso en línea http://arqpc.bl.ee/moodle/ con material didáctico y practico de la asignatura de arquitectura de computadoras abarcando las unidades 1 y 3. Cabe mencionar que dicho curso está hospedado en un servidor gratuito así como un dominio totalmente gratis ya que es solo un prototipo. Es importante mencionar que la metodología para la implementación de cursos en línea e-learning, es sin lugar a duda una de las metodologías prácticas y fáciles de implementar ya que sus fases ayudan al equipo de trabajo a coordinar las actividades ya que es una metodología que se especializa en este tipos de cursos virtuales.
  • 21. Conclusión   Por otro lado debemos de mencionar que Moodle es una de la plataformas de aprendizaje en línea más utilizada y factible ya que mantiene una buena compatibilidad con la mayoría de los servidores en línea además mantiene un verdadero ambiente de aprendizaje entre los usuarios y la información que contiene. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos decir que si se aprueba nuestra hipótesis al poder darle solución a nuestra problemática principal.
  • 22. RECOMENDACIONES       Mantener el material actualizado. Mantener el curso en línea. Llevar la administración de los usuarios. Llevar el control del ancho de banda del hosting. Llevar el control del almacenamiento del hosting. Mantener la interfaz agradable a los alumnos.
  • 23. REFERENCIAS  ARRATIA, G. O., GALISTEO, G. ,., & PEREZ, R. M. (2009). Innovación en docencia universitaria con moodle. Club Universitario.  BAUTISTA, P. G., & Borges, S. F. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. narcea.  BERNANDEZ, L. ,. (2007). Diseño, producción e implementacion de E-Learning. AuthorHouse.  BLAZQUEZ, R. F. (2012). El docente de educación virtual. Narcea Ediciones.  BUCHNER, W. A. (2001). Moodle 2 Administration. Packt Publishing Ltd.  CAPACHO, P. J. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales. Universidad del Norte.  EDEL, N. R., & JUAREZ, P. M. (2008). Foro inter-regional de investigación de entornos virtuales. CreativeCommons..  FOSTER, C. J. (2008). Using Moodle: Teaching with the Popular Open Source Course Management System. O'Reilly Media.  GARCIA, V. E. (2008). Aprender e-learning. Paidós.  MORALES, M. E. (2010). Gestión del conocimiento en sistemas e-learning, basados en objetos de aprendizaje, cualitativa y pedagógicamente definidos. Universidad de Salamanca.  MUÑOZ, C. P., & GONZALEZ, S. M. (2009). Plataaformas de teleformacion y herramientas telematicas. UOC.  RAMOS, T. A. (2011). APLICACIONES WEB. Paraninfo.  RICE, O. W. (2011). Moodle 2.0 E-Learning Couse Development. PacktPublishing LTD.  SANDERS, S. E. (2005). E-Learning courseware Certification Standard. American Society for Training and Development.