SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
Diseñar gráficos
Diseñar gráficos
sencillos con Inkscape
sencillos con Inkscape
Crear rótulos, textos vistosos,
Crear rótulos, textos vistosos,
logotipos o imágenes a base de
logotipos o imágenes a base de
formas geométricas para insertar
formas geométricas para insertar
en tus artículos.
en tus artículos.
Inkscape es software libre.
Inkscape es software libre.
Puedes obtenerlo en:
Puedes obtenerlo en:
http://www.inkscape.org/download/?lang=es
O directamente
O directamente Aquí.
2
¿Qué es Inkscape?(1)
¿Qué es Inkscape?(1)
 Inkscape es una herramienta de dibujo libre es
Inkscape es una herramienta de dibujo libre es
decir, de código abierto, gratuita y redistribuible, y
decir, de código abierto, gratuita y redistribuible, y
multiplataforma (versiones para (Linux, Mac y
multiplataforma (versiones para (Linux, Mac y
Windows) para trabajar con gráficos vectoriales
Windows) para trabajar con gráficos vectoriales
SVG.
SVG.
 A diferencia de Gimp o Photoshop, Inkscape no
A diferencia de Gimp o Photoshop, Inkscape no
trabaja con imágenes de mapa de bits (Bitmaps),
trabaja con imágenes de mapa de bits (Bitmaps),
sino con gráficos vectoriales.
sino con gráficos vectoriales.
3
¿Qué es Inkscape?(2)
¿Qué es Inkscape?(2)
 Una imagen vectorial es una imagen digital formada por
Una imagen vectorial es una imagen digital formada por
objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos,
objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos,
arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos
arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos
matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por
matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por
ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la
ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la
posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
 Este formato de imagen es completamente distinto al
Este formato de imagen es completamente distinto al
formato de los gráficos rasterizados, también llamados
formato de los gráficos rasterizados, también llamados
imágenes matriciales, que están formados por píxeles.
imágenes matriciales, que están formados por píxeles.
 El interés principal de los gráficos vectoriales es poder
El interés principal de los gráficos vectoriales es poder
ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir el
ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir el
efecto de escalado que sufren los gráficos rasterizados.
efecto de escalado que sufren los gráficos rasterizados.
Asimismo, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de
Asimismo, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de
manera relativamente sencilla.
manera relativamente sencilla.
 Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos
Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos
vectoriales a gráficos rasterizados para poder representarlos
vectoriales a gráficos rasterizados para poder representarlos
en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
4
Interfaz de Inkscape(1)
Interfaz de Inkscape(1)
 Como la mayoría de los programas de
Como la mayoría de los programas de
diseño tiene tres grandes zonas de trabajo:
diseño tiene tres grandes zonas de trabajo:
 Lienzo.
Lienzo.
 Barras de
Barras de
Herramientas,
Herramientas,
menús y
menús y
botones.
botones.
 Paleta de
Paleta de
colores.
colores.
5
Interfaz de Inkscape(3)
Interfaz de Inkscape(3)
La barra vertical de herramientas
La barra vertical de herramientas
Situada a la
Situada a la
izquierda muestra
izquierda muestra
las herramientas
las herramientas
de dibujo y
de dibujo y
edición de
edición de
Inkscape.
Inkscape.
Al pasar el ratón
Al pasar el ratón
por encima nos
por encima nos
dice la utilidad de
dice la utilidad de
la herramienta y
la herramienta y
la tecla de atajo
la tecla de atajo
Seleccionar y transformar objetos (F1)
Editar nodos o trayectos (F2)
Retocar objetos (Mays+F2)
Acercar o alejar (F3)
Crear rectángulos y cuadrados (F4)
Crear cajas 3D (Mays+F4)
Círculos, elipses y arcos (F5)
Crear estrellas y polígonos (*)
Crear espirales (F9)
Líneas a mano alzada (F6)
Curva Bézier y líneas rectas (Mays+F6)
Trazos caligráficos y pinceladas (Control+F4)
Rellenar áreas delimitadas (Mays+F7)
Crear y editar textos (F2)
Conectores de diagrama (Control+F2)
Crear y editar gradientes (Control+F1)
Seleccionar un color de la imagen (F7)
6
Interfaz de Inkscape(4)
Interfaz de Inkscape(4)
La barra de comandos
La barra de comandos
 En la parte superior de la ventana, debajo del menú, está
En la parte superior de la ventana, debajo del menú, está
la
la Barra de comandos
Barra de comandos con los botones de control general.
con los botones de control general.
 Y
Y la barra de control, de herramientas. Esta barra cambia
la barra de control, de herramientas. Esta barra cambia
mostrando controles distintos según la herramienta que
mostrando controles distintos según la herramienta que
tengamos seleccionada en la barra de la izquierda.
tengamos seleccionada en la barra de la izquierda.
7
Interfaz de Inkscape(5)
Interfaz de Inkscape(5)
La paleta de colores
La paleta de colores
 Abajo tenemos la paleta de colores
Abajo tenemos la paleta de colores
 Seleccionar un color es tan sencillo como hacer clic sobre él.
Seleccionar un color es tan sencillo como hacer clic sobre él.
 También se nos muestra la capa de trabajo activa
También se nos muestra la capa de trabajo activa
 En todo momento habrá dos colores
En todo momento habrá dos colores
activos, uno para trazado y otro para
activos, uno para trazado y otro para
relleno. Haciendo doble clic sobre el color
relleno. Haciendo doble clic sobre el color
de relleno o de trazo se puede modificar
de relleno o de trazo se puede modificar
el matiz del color con este cuadro.
el matiz del color con este cuadro.
8
Posibilidades de Inkscape(1)
Posibilidades de Inkscape(1)
Inkscape es muy completo, respecto a la posibilidad de
Inkscape es muy completo, respecto a la posibilidad de
personalizar objetos. Dispone de las siguientes posibilidades:
personalizar objetos. Dispone de las siguientes posibilidades:
 Transparencias regionales, y transparencia maestra.
Transparencias regionales, y transparencia maestra.
 Múltiples colores para escoger.
Múltiples colores para escoger.
 Es posible esculpir el objeto.
Es posible esculpir el objeto.
 Permite trabajar con capas.
Permite trabajar con capas.
 Los objetos pueden agruparse (y desagruparse), de forma
Los objetos pueden agruparse (y desagruparse), de forma
que varios objetos agrupados funcionen como uno solo.
que varios objetos agrupados funcionen como uno solo.
 El objeto puede encerrarse en un borde de cualquier tamaño
El objeto puede encerrarse en un borde de cualquier tamaño
y color.
y color.
 Los objetos se pueden desenfocar a diferentes niveles.
Los objetos se pueden desenfocar a diferentes niveles.
 Cualquier objeto puede ser duplicado indefinidamente.
Cualquier objeto puede ser duplicado indefinidamente.
 Se pueden dibujar líneas de todo tipo, las cuales pueden ser
Se pueden dibujar líneas de todo tipo, las cuales pueden ser
personalizadas.
personalizadas.
 Los objetos se pueden mover, invertir, borrar, etc.
Los objetos se pueden mover, invertir, borrar, etc.
9
Formatos de archivo con
Formatos de archivo con
Inkscape(1)
Inkscape(1)
 Cuando realizamos un diseño con Inkscape lo
Cuando realizamos un diseño con Inkscape lo
estaremos creando en formato SVG (Scalable Vector
estaremos creando en formato SVG (Scalable Vector
Graphic) e Inkscape podrá guardar toda la
Graphic) e Inkscape podrá guardar toda la
información relativa a los distintos objetos que lo
información relativa a los distintos objetos que lo
componen. Esto se traduce en que cuando volvamos
componen. Esto se traduce en que cuando volvamos
a abrir el documento SVG se lo encontrará tal y
a abrir el documento SVG se lo encontrará tal y
como lo habíamos dejado.
como lo habíamos dejado.
10
Formatos de archivo con
Formatos de archivo con
Inkscape(2)
Inkscape(2)
 Una vez acabado su diseño será el
Una vez acabado su diseño será el
momento de exportarlo en un formato
momento de exportarlo en un formato
de mapa de bits. Inkscape sólo trabaja
de mapa de bits. Inkscape sólo trabaja
el formato PNG ya que le permite
el formato PNG ya que le permite
guardar con facilidad las zonas no
guardar con facilidad las zonas no
dibujadas cómo transparentes.
dibujadas cómo transparentes.
 En el caso de necesitar la imagen en
En el caso de necesitar la imagen en
otro formato deberá recurrir a un
otro formato deberá recurrir a un
software complementario que le
software complementario que le
permita esa conversión
permita esa conversión
1.
1. Para obtener el PNG debemos ir al
Para obtener el PNG debemos ir al
menú “Archivo/Exportar mapa de
menú “Archivo/Exportar mapa de
bits...”.
bits...”.
11
Formatos de archivo con
Formatos de archivo con
Inkscape(3)
Inkscape(3)
2.
2.Se abrirá un cuadro de
Se abrirá un cuadro de
diálogo en el que
diálogo en el que
debemos pulsar
debemos pulsar
“Examinar” para
“Examinar” para
determinar dónde
determinar dónde
queremos que se
queremos que se
guarde y con qué
guarde y con qué
nombre (no es
nombre (no es
necesario poner la
necesario poner la
extensión PNG).
extensión PNG).
3.
3.Pulsamos “Exportar”.
Pulsamos “Exportar”.
12
Formatos de archivo con
Formatos de archivo con
Inkscape(4)
Inkscape(4)
Realizado este paso lo que tiene es una
Realizado este paso lo que tiene es una
imagen fija basada en píxeles (Bitmap).
imagen fija basada en píxeles (Bitmap).
No será posible seguir editándola
No será posible seguir editándola
(vectorialmente) en Inkscape. Deberemos
(vectorialmente) en Inkscape. Deberemos
emplear un editor de imágenes como
emplear un editor de imágenes como
puede ser Gimp.
puede ser Gimp.
Para convertir el formato de .PNG a otro
Para convertir el formato de .PNG a otro
como pueda ser .JPG o .GIF, también
como pueda ser .JPG o .GIF, también
necesitaremos ese tipo de programas.
necesitaremos ese tipo de programas.
13
Trazados básicos con
Trazados básicos con
Inkscape(1)
Inkscape(1)
El orden del proceso siempre es:
El orden del proceso siempre es:
1.
1. Seleccionar color de trazo.
Seleccionar color de trazo.
2.
2. Seleccionar color de relleno.
Seleccionar color de relleno.
3.
3. Seleccionar herramienta de
Seleccionar herramienta de
trazo.
trazo.
4.
4. Dibujar pinchando y arrastrando.
Dibujar pinchando y arrastrando.
Las figuras dibujadas son
Las figuras dibujadas son
objetos, es decir, un pentágono
objetos, es decir, un pentágono
no son 5 líneas independientes,
no son 5 líneas independientes,
sino una figura pentagonal.
sino una figura pentagonal.
14
Trazados básicos con
Trazados básicos con
Inkscape(2)
Inkscape(2)
 Posteriormente, para realizar
Posteriormente, para realizar
modificaciones utilizaremos la
modificaciones utilizaremos la
herramienta selección. Una
herramienta selección. Una
vez seleccionada la figura
vez seleccionada la figura
podemos:
podemos:
 Moverla
Moverla
 Ajustar el tamaño
Ajustar el tamaño
 Deformarla
Deformarla
 Cambiar el color
Cambiar el color
 Eliminarla (Tecla Suprimir).
Eliminarla (Tecla Suprimir).
 Etc…
Etc…
15
Trazados básicos con
Trazados básicos con
Inkscape(3)
Inkscape(3)
 En Inkscape todo
En Inkscape todo
objeto consta de
objeto consta de
Relleno y Trazo
Relleno y Trazo
(contorno). Para
(contorno). Para
editar los colores de
editar los colores de
estos dos
estos dos
elementos, así como
elementos, así como
las propiedades del
las propiedades del
estilo del trazo,
estilo del trazo,
debemos
debemos
seleccionar el objeto
seleccionar el objeto
y debemos acceder
y debemos acceder
al menú “Objeto”
al menú “Objeto”
opción “Relleno y
opción “Relleno y
borde...”.
borde...”.
16
Trazados básicos con
Trazados básicos con
Inkscape(4)
Inkscape(4)
 Y modificar los colores
Y modificar los colores
en esta ventana:
en esta ventana:
17
Trazados básicos con
Trazados básicos con
Inkscape(5)
Inkscape(5)
 Si queremos trazar cuadrados
Si queremos trazar cuadrados
o círculos lo haremos
o círculos lo haremos
respectivamente con la
respectivamente con la
herramienta rectángulo o
herramienta rectángulo o
círculo, pero mientras
círculo, pero mientras
arrastramos debe estar
arrastramos debe estar
pulsada la tecla Control.
pulsada la tecla Control.
 Es un truco para trazar figuras
Es un truco para trazar figuras
“regulares”. Funciona también
“regulares”. Funciona también
con las estrellas, espirales,
con las estrellas, espirales,
etc…
etc…
18
Trazados básicos con
Trazados básicos con
Inkscape(6)
Inkscape(6)
 Para insertar polígonos de “n”
Para insertar polígonos de “n”
lados debemos seleccionar la
lados debemos seleccionar la
herramienta “Estrellas y
herramienta “Estrellas y
Polígonos”.
Polígonos”.
 Luego debemos seleccionar
Luego debemos seleccionar
“Polígono” en la barra
“Polígono” en la barra
superior (Barra de control de
superior (Barra de control de
herramientas) y especificar el
herramientas) y especificar el
número de vértices.
número de vértices.
 Después se traza la figura de
Después se traza la figura de
la forma habitual.
la forma habitual.
19
Trazados básicos con
Trazados básicos con
Inkscape(7)
Inkscape(7)
 Otras operaciones básicas
Otras operaciones básicas
con Inkscape requieren
con Inkscape requieren
seleccionar dos o más figuras
seleccionar dos o más figuras
a la vez. Hay dos formas:
a la vez. Hay dos formas:
 Con el ratón seleccionar un
Con el ratón seleccionar un
área de dcha. a izquierda
área de dcha. a izquierda
que contenga a las figuras.
que contenga a las figuras.
 Pulsando y manteniendo
Pulsando y manteniendo
pulsada la tecla
pulsada la tecla
“mayúsculas” ir pinchando
“mayúsculas” ir pinchando
sucesivamente en las
sucesivamente en las
figuras que interese
figuras que interese.
.
20
Trabajar con capas
Trabajar con capas
en Inkscape(1)
en Inkscape(1)
 Partimos de este dibujo,
Partimos de este dibujo,
vamos a insertar un
vamos a insertar un
cuadrado verde
cuadrado verde
superpuesto en una capa
superpuesto en una capa
distinta y veremos el efecto.
distinta y veremos el efecto.
21
Trabajar con capas
Trabajar con capas
en Inkscape(2)
en Inkscape(2)
1.
1. Vamos al menú “Capas”
Vamos al menú “Capas”
opción “Añadir capa”.
opción “Añadir capa”.
2.
2. Ponemos el
Ponemos el
nombre a la
nombre a la
nueva capa y
nueva capa y
“Añadir”.
“Añadir”.
22
Trabajar con capas
Trabajar con capas
en Inkscape(3)
en Inkscape(3)
3.
3. Queda como
Queda como
capa activa.
capa activa.
5.
5. Dibujaremos
Dibujaremos
sobre ella un
sobre ella un
cuadrado
cuadrado
verde. Para
verde. Para
que quede
que quede
cuadrado
cuadrado
mantengo
mantengo
pulsado
pulsado
“Control”
“Control”
mientras
mientras
desplazo el
desplazo el
ratón.
ratón.
23
Trabajar con capas
Trabajar con capas
en Inkscape(4)
en Inkscape(4)
5.
5. Vemos que tapa en
Vemos que tapa en
parte a la estrella. Es
parte a la estrella. Es
porque está en una
porque está en una
capa superior.
capa superior.
24
Trabajar con capas
Trabajar con capas
en Inkscape(5)
en Inkscape(5)
6.
6. Vamos a invertir la
Vamos a invertir la
posición de las
posición de las
capas.
capas.
7.
7. Vamos al menú
Vamos al menú
“Capa”, opción
“Capa”, opción
“Bajar capa”.
“Bajar capa”.
25
Trabajar con capas
Trabajar con capas
en Inkscape(6)
en Inkscape(6)
8.
8. El resultado es este.
El resultado es este.
Ahora la capa original
Ahora la capa original
está por encima y tapa
está por encima y tapa
a la “capa nueva”.
a la “capa nueva”.
9.
9. Pero ojo, la capa activa
Pero ojo, la capa activa
sigue siendo “capa
sigue siendo “capa
nueva”. Para poder
nueva”. Para poder
dibujar sobre la capa
dibujar sobre la capa
original debemos hacer
original debemos hacer
que esa sea la activa.
que esa sea la activa.
26
Trabajar con capas
Trabajar con capas
en Inkscape(7)
en Inkscape(7)
10.
10. Para poder dibujar
Para poder dibujar
sobre la capa
sobre la capa
original debemos
original debemos
hacer que esa
hacer que esa
capa sea la activa.
capa sea la activa.
11.
11. Tiramos de la
Tiramos de la
pestaña y
pestaña y
seleccionamos
seleccionamos
“Capa1”.
“Capa1”.
12.
12. Para poder dibujar sobre la capa original
Para poder dibujar sobre la capa original
debemos hacer que esa capa sea la activa.
debemos hacer que esa capa sea la activa.
27
Trabajar con capas
Trabajar con capas
en Inkscape(8)
en Inkscape(8)
13.
13. Con las capas se puede
Con las capas se puede
jugar:
jugar:
 Ocultándolas o mostrándolas.
Ocultándolas o mostrándolas.
 Bloqueándolas para que no se
Bloqueándolas para que no se
pueda dibujar más sobre ellas.
pueda dibujar más sobre ellas.
 Subiendo o bajando el nivel de
Subiendo o bajando el nivel de
la capa.
la capa.
 Renombrarlas.
Renombrarlas.
 Borrarlas (junto con todo lo
Borrarlas (junto con todo lo
que contenga), (excepto la
que contenga), (excepto la
capa 1).
capa 1).
 Etc…
Etc…
.
.
28
Trabajar con capas
Trabajar con capas
en Inkscape(9)
en Inkscape(9)
14.
14. Para ocultar una capa:
Para ocultar una capa:
teniéndola activa se hace clic sobre el ojo. Lo
teniéndola activa se hace clic sobre el ojo. Lo
que contenga esa capa se hará invisible (el ojo
que contenga esa capa se hará invisible (el ojo
aparecerá cerrado).
aparecerá cerrado).
29
Trabajar con capas
Trabajar con capas
en Inkscape(10)
en Inkscape(10)
15.
15. Para bloquear una capa:
Para bloquear una capa:
teniéndola activa se hace clic sobre el candado.
teniéndola activa se hace clic sobre el candado.
Éste se cerrará y no se podrá modificar lo que
Éste se cerrará y no se podrá modificar lo que
haya en la capa ni añadir nada.
haya en la capa ni añadir nada.
30
Insertar un archivo de
Insertar un archivo de
imagen en el lienzo(1)
imagen en el lienzo(1)
1.
1. Puede importar
Puede importar
JPG, PNG, GIF.
JPG, PNG, GIF.
2.
2. Conviene crear
Conviene crear
una capa
una capa
previamente y
previamente y
llamarla
llamarla
“Imagen”.
“Imagen”.
Ponerla activa.
Ponerla activa.
3.
3. Haremos: Menú
Haremos: Menú
“Archivo”, opción
“Archivo”, opción
“Importar”.
“Importar”.
31
Insertar un archivo de
Insertar un archivo de
imagen en el lienzo(2)
imagen en el lienzo(2)
4.
4. En el cuadro
En el cuadro
de diálogo se
de diálogo se
busca la foto
busca la foto
y se
y se
selecciona.
selecciona.
5.
5. Hacemos clic
Hacemos clic
en “Open”.
en “Open”.
32
Insertar un archivo de
Insertar un archivo de
imagen en el lienzo(3)
imagen en el lienzo(3)
6.
6. Nos servirá
Nos servirá
como imagen
como imagen
de fondo. Hay
de fondo. Hay
que ajustarla
que ajustarla
al tamaño del
al tamaño del
lienzo. Está
lienzo. Está
en la capa
en la capa
“Imagen”.
“Imagen”.
33
Insertar un archivo de
Insertar un archivo de
imagen en el lienzo(4)
imagen en el lienzo(4)
7.
7. Vamos a
Vamos a
menú
menú
“Archivo”,
“Archivo”,
opción
opción
“Propiedades
“Propiedades
del
del
documento”.
documento”.
34
Insertar un archivo de
Insertar un archivo de
imagen en el lienzo(5)
imagen en el lienzo(5)
8.
8. Ponemos orientación
Ponemos orientación
horizontal.
horizontal.
9.
9. Unidades en cm
Unidades en cm
(es un A4).
(es un A4).
10.
10. Hacemos clic en
Hacemos clic en
ajustar a página.
ajustar a página.
11.
11. Cerramos el cuadro.
Cerramos el cuadro.
35
Insertar un archivo de
Insertar un archivo de
imagen en el lienzo(5)
imagen en el lienzo(5)
12.
12. Ahora hay que
Ahora hay que
incrustar la imagen
incrustar la imagen
para que pase a
para que pase a
formar parte del
formar parte del
archivo SVG. Menú
archivo SVG. Menú
“Efectos” opción
“Efectos” opción
“imágenes/Incrustar
“imágenes/Incrustar
todas las
todas las
imágenes”.
imágenes”.
36
Insertar un archivo de
Insertar un archivo de
imagen en el lienzo(6)
imagen en el lienzo(6)
13.
13. Con la imagen
Con la imagen
seleccionada,
seleccionada,
activar la casilla
activar la casilla
superior.
superior.
14.
14. Aplicar.
Aplicar.
15.
15. Cerrar.
Cerrar.
37
Insertar un archivo de
Insertar un archivo de
imagen en el lienzo(7)
imagen en el lienzo(7)
16.
16. Antes de añadir
Antes de añadir
cualquier dibujo o
cualquier dibujo o
texto conviene
texto conviene
cambiar de capa.
cambiar de capa.
17.
17. Inskape no es
Inskape no es
adecuado para
adecuado para
editar la foto de
editar la foto de
fondo. Esto debe
fondo. Esto debe
hacerse
hacerse
previamente con
previamente con
Gimp o similar.
Gimp o similar.
38
Insertar un archivo de
Insertar un archivo de
imagen en el lienzo(7)
imagen en el lienzo(7)
16.
16. Conviene bajar la
Conviene bajar la
capa al fondo,
capa al fondo,
puesto que la
puesto que la
imagen se utilizará
imagen se utilizará
como fondo.
como fondo.
17.
17. Menú “Capas”,
Menú “Capas”,
opción “Bajar capa
opción “Bajar capa
al fondo”.
al fondo”.
39
Modificar figuras (1)
Modificar figuras (1)
1.
1. Ya hemos visto que
Ya hemos visto que
al seleccionar un
al seleccionar un
objeto aparecen
objeto aparecen
unos controles que
unos controles que
permiten modificar
permiten modificar
la forma de la
la forma de la
figura.
figura.
2.
2. Si volvemos a
Si volvemos a
hacer clic sobre la
hacer clic sobre la
figura los controles
figura los controles
cambian.
cambian.
Podemos
estirar,
encoger
deformar.
Podemos
girar la
figura.
Las transformaciones son cuatro: mover,
escalar, rotar e inclinar.
40
Modificar figuras (2)
Modificar figuras (2)
1.
1. En el Rectángulo y cuadrado se puede editar la
En el Rectángulo y cuadrado se puede editar la
redondez de las esquinas.
redondez de las esquinas.
2.
2. En la Elipse y círculo puede abrir en uno de sus
En la Elipse y círculo puede abrir en uno de sus
puntos para conseguir sectores.
puntos para conseguir sectores.
3.
3. En la Estrella y polígono puede editar las puntas
En la Estrella y polígono puede editar las puntas
exteriores y las interiores.
exteriores y las interiores.
4.
4. En la Espiral puede mover el comienzo y el final.
En la Espiral puede mover el comienzo y el final.
5.
5. En la Caja3D puede editar sus tres dimensiones por
En la Caja3D puede editar sus tres dimensiones por
separado.
separado.
Pero además hay un segundo nivel de edición
para poder manipular ciertas características de
los objetos. (Sólo en estas herramientas):
41
Modificar figuras (3)
Modificar figuras (3)
1.
1. Editar nodos de trazado o tiradores de
Editar nodos de trazado o tiradores de
control. Hay que seleccionar el objeto con
control. Hay que seleccionar el objeto con
la segunda herramienta de la barra.
la segunda herramienta de la barra.
Aparecen
tres nodos
especiales.
42
Modificar figuras (4)
Modificar figuras (4)
2. Se puede
transformar la
figura de
diversas
formas.
Original
Con el control
circulo se
puede quitar
una sección
de círculo.
Con los
controles
cuadrados se
puede girar la
figura de
derecha a
izquierda o
hacia atrás.
43
Modificar figuras (5)
Modificar figuras (5)
3. En el caso de un
rectángulo o
cuadrado.
Original
Con el control
circulo se
pueden
redondear las
esquinas.
Con los
controles
cuadrados se
puede reducir
el tamaño.
44
Modificar figuras (6)
Modificar figuras (6)
4. En las estrellas y
polígonos.
Los dos nodos
pueden
desplazar los
vértices hacia
dentro o hacia
fuera y también
a derecha o
izquierda
produciendo
sensación de
giro.
Original
45
Modificar figuras (7)
Modificar figuras (7)
5. En las cajas 3D
aparecen 8
controles. Los de los
vértices
permiten
modificar las
dimensiones.
Los centrales
modifican la
perspectiva y
giran la pieza.
Original
46
Modificar figuras (8)
Modificar figuras (8)
6. En las espirales
aparecen dos
controles al
inicio y al final
de la espiral.
Permiten
alargar la
espiral con
nuevas
vueltas por
fuera o
reducir las
vueltas
interiores.
Original
47
Modificar figuras (9)
Modificar figuras (9)
7. Menú “Trayecto”,
opción “Objeto a
trayecto”.
Esto convierte una
Esto convierte una
figura en una línea
figura en una línea
cerrada editable.
cerrada editable.
E incluso un tercer nivel de edición
de figuras, que nos da libertad total:
48
Modificar figuras (10)
Modificar figuras (10)
8. Aparecen controles
sobre el contorno de
la figura que nos
permiten deformarla
a voluntad.
Original
49
Agrupar y desagrupar
Agrupar y desagrupar
figuras (1)
figuras (1)
1. Se selecciona una
región de la hoja
que contenga
varias figuras
independientes.
50
Agrupar y desagrupar
Agrupar y desagrupar
figuras (2)
figuras (2)
2. Se selecciona una
región de la hoja
que contenga
varias figuras
independientes.
3. Menú “Objeto”,
opción “Agrupar”.
4. Ahora ya no son
dos objetos sino
uno solo.
51
Agrupar y desagrupar
Agrupar y desagrupar
figuras (3)
figuras (3)
5. Si seleccionamos
vemos que los
controles rodean
todo el conjunto.
6. De forma inversa,
dos objetos
agrupados pueden
desagruparse.
52
Alinear figuras y textos (1)
Alinear figuras y textos (1)
Se trata de una operación
habitual. Como ejemplo
estos logotipos, tienen los
textos equilibrados dentro
del cuadro de la imagen.
Es posible hacer que los objetos queden
perfectamente ordenados y alineados:
Aprenderemos simultáneamente a introducir
textos y a alinear figuras con un ejercicio
consistente en centrar una marca sobre una
figura.
53
Alinear figuras y textos (2)
Alinear figuras y textos (2)
1. Comenzamos
con dos figuras
simples.
Ponemos uno
encima de otro.
2. Hay que alinear
la elipse sobre el
rectángulo.
Ajustarlo a los
bordes.
54
Alinear figuras y textos (3)
Alinear figuras y textos (3)
3. Vamos a menú
“Objeto”, opción
“Alinear y
distribuir”.
Centraremos una
respecto a la otra.
55
Alinear figuras y textos (4)
Alinear figuras y textos (4)
4. Se abre el cuadro
de controles de
alineación.
56
Alinear figuras y textos (5)
Alinear figuras y textos (5)
5. Con esas
herramientas
centramos la elipse
en el rectángulo.
6. Agrupamos las dos
figuras.
57
Alinear figuras y textos (6)
Alinear figuras y textos (6)
7. Creo dos capas nuevas.
A la primera la llamo
“textos” y a la segunda
“oculta”.
8. Activo la capa “oculta”.
9. En otra zona del dibujo
creo una elipse nueva.
10.Ahora vamos a crear el
texto. Activo la capa
“textos”. Seleccionamos
la herramienta texto.
58
Alinear figuras y textos (7)
Alinear figuras y textos (7)
10.Creo el texto,
selecciono color
tamaño y tipo de
letra, y pongo la
alineación centrada.
59
Alinear figuras y textos (8)
Alinear figuras y textos (8)
11.Selecciono las
dos figuras: el
texto y la elipse
verde
conjuntamente y
voy al menú
“Texto” opción
“Poner en
trayecto”.
60
Alinear figuras y textos (9)
Alinear figuras y textos (9)
12.El texto se adapta a
la curvatura de la
elipse.
13.Giro el texto 90º.
Hay que
seleccionarlo y hacer
clic aquí:
61
Alinear figuras y textos (10)
Alinear figuras y textos (10)
14.Selecciono la capa
“oculta” y la oculto.
La elipse verde
desaparece.
15.Muevo el texto y lo
pongo sobre la elipse
roja.
62
Alinear figuras y textos (11)
Alinear figuras y textos (11)
16.Selecciono todo
y centro el texto
respecto a la
figura de fondo.
63
Alinear figuras y textos (12)
Alinear figuras y textos (12)
17.Selecciono el texto y le
cambio el color.
18.Selecciono la
herramienta gradiente
y aplico un degradado
de color lineal y
naranja al rectángulo y
otro radial y azul a la
elipse
64
Sumar y restar figuras (1)
Sumar y restar figuras (1)
En diseño, muchas formas se obtienen por
adición o sustracción de otras.
Como ejemplo tenemos estos cuatro logos:
65
Sumar y restar figuras (2)
Sumar y restar figuras (2)
El proceso consiste en:
1. Crear dos figuras
2. Superponerlas
3. Aplicar la operación que
puede ser:
• Unión
• Diferencia
• Intersección
• Exclusión
• División
A estas opciones se llega
desde el menú “Trayecto”.
66
Sumar y restar figuras (3)
Sumar y restar figuras (3)
Unión: Funde dos figuras en una.
Y toma el color de la primera figura dibujada (la que está más
al fondo).
67
Sumar y restar figuras (4)
Sumar y restar figuras (4)
Diferencia: Le sustrae a la primera la segunda.
Prevalece siempre el color de la primera figura dibujada (la
que está más al fondo).
68
Sumar y restar figuras (5)
Sumar y restar figuras (5)
Intersección: Solo se conserva la parte común.
Prevalece siempre el color de la primera figura dibujada.
69
Sumar y restar figuras (6)
Sumar y restar figuras (6)
Exclusión: Se elimina sólo la parte común.
Prevalece siempre el color de la primera figura dibujada. (La
del fondo).
70
Sumar y restar figuras (7)
Sumar y restar figuras (7)
División: Se parte una figura en dos utilizando
otra como línea de corte.
Cada fragmento es una figura independiente que se puede
mover, cambiar de color, etc…. Prevalece siempre el color
de la primera figura dibujada. (La del fondo).
71
Sumar y restar figuras (8)
Sumar y restar figuras (8)
Analizo:
 Un círculo
 Restarle un triángulo al
que a su vez se le ha
restado otro más
pequeño.
 Girar la figura
triangular 180º y repetir
 Añadirle el texto.
Vamos a imitar el logotipo de Renfe
72
Sumar y restar figuras (9)
Sumar y restar figuras (9)
1. Partimos de un
círculo azul.
Modifico el color
base para que se
parezca más a ese
tono de azul.
Doble clic sobre
“Color de relleno”.
73
Sumar y restar figuras (10)
Sumar y restar figuras (10)
2. Modificamos los
valores del color.
3. Crearemos otra
capa para los
triángulos. La
llamaremos
“capa 2”.
74
Sumar y restar figuras (11)
Sumar y restar figuras (11)
4. Dibujamos un triangulo
Gracias a la tecla
Control nos
aseguramos de que sea
equilátero. Después lo
giramos para que la
base quede horizontal.
5. Necesitamos un ángulo
menor de 60º, así que
lo convierto en
isósceles aplastando el
vértice superior.
75
Sumar y restar figuras (12)
Sumar y restar figuras (12)
6. Lo duplicamos,
mediante copiar y
pegar. Al segundo le
cambiamos el color.
76
Sumar y restar figuras (13)
Sumar y restar figuras (13)
7. Superponemos un
triángulo a otro .
Conviene hacer un
zoom de ampliación
y alinear los vértices
mediante “Alinear y
distribuir”.
77
Sumar y restar figuras (14)
Sumar y restar figuras (14)
8. Seleccionamos a la
vez los dos triángulos.
Hacemos: Menú
“Trayecto”, opción
“Diferencia”. Nos
queda esto. La cuña es
algo pequeña, la
agrandamos con los
controles de selección.
78
Sumar y restar figuras (15)
Sumar y restar figuras (15)
9. Duplicamos la figura
resultante. La copia la
volteamos 180º.
79
Sumar y restar figuras (16)
Sumar y restar figuras (16)
10.Activamos la rejilla
con Menú “ver”,
opción “rejilla”.
11.Situamos una de
las cuñas sobre el
círculo, ajustándola
a ojo. Conviene un
zoom y no perder
de vista el diseño
real.
80
Sumar y restar figuras (17)
Sumar y restar figuras (17)
12.Sólo se pueden
restar dos figuras
cada vez. Vamos a
menú “Trayecto”,
opción “Diferencia”.
81
Sumar y restar figuras (18)
Sumar y restar figuras (18)
13.Repetimos con
la otra cuña.
82
Sumar y restar figuras (19)
Sumar y restar figuras (19)
14.Solo resta
añadirle el texto.
Puede ser difícil
acertar con la
tipografía.
83
Sumar y restar figuras (20)
Sumar y restar figuras (20)
15.Después de seleccionar la herramienta
texto lateral, hacemos clic en el botón texto
de la barra superior.
Se abre el cuadro de diálogo de selección
de fuente.
84
Sumar y restar figuras (21)
Sumar y restar figuras (21)
16.Hemos
encontrado
una tipografía
muy similar.
Le damos
tamaño.
85
Sumar y restar figuras (22)
Sumar y restar figuras (22)
17.Debemos clonar el
color. Con la
herramienta
“Seleccionar
colores de la
imagen”.
Tocamos primero
sobre las letras y
luego sobre la
figura. Las letras
toman el color de la
figura.
86
Sumar y restar figuras (23)
Sumar y restar figuras (23)
18.Alineamos y redimensionamos
adecuadamente el texto.
87
Sumar y restar figuras (24)
Sumar y restar figuras (24)
19.Debemos agrupar ambas figuras
y quitar la rejilla.
20.El resultado es este.
88
Sumar y restar figuras (25)
Sumar y restar figuras (25)
21.Guardamos el
archivo con el
nombre
“logorenfe.svg”.
22.También
podemos
exportarlo como
.PNG.
89
Sumar y restar figuras (26)
Sumar y restar figuras (26)
Podemos ver
que el archivo
en .PNG pesa
más que en
.SVG
90
Degradados de color(1)
Degradados de color(1)
Un efecto muy atractivo en los gráficos es
el de degradar un color en una dirección.
Con Inkscape es sencillo.
1. Creamos una
figura cualquiera
con un color
cualquiera.
91
Degradados de color(2)
Degradados de color(2)
2. Vamos a
menú
“Objeto”,
opción
“Relleno y
borde”.
92
Degradados de color(3)
Degradados de color(3)
3. Se nos abre el
cuadro de
controles de
relleno.
93
Degradados de color(4)
Degradados de color(4)
4. Por defecto
esta activado
“Color
uniforme”.
5. Seleccionamos
el color de
partida (será la
parte más
oscura del
degradado).
94
Degradados de color(5)
Degradados de color(5)
6. Debemos activar
el segundo
control
“gradiente
lineal”.
7. Tomamos la
herramienta
“Gradiente”.
95
Degradados de color(6)
Degradados de color(6)
8. Hay dos controles
uno redondo y uno
cuadrado. Jugando
con ellos se puede
graduar la dirección y
la intensidad del
degradado. Lo mejor
es probar.
96
Degradados de color(7)
Degradados de color(7)
9. También se
puede aplicar
un gradiente
radial. Por
ejemplo para
imitar brillos en
esferas.
10.Hay tres
controles, dos
para establecer
la dirección y
uno para el
centro.
97
Degradados de color(8)
Degradados de color(8)
Aquí observamos la diferencia entre un
degradado lineal y uno radial.
Lineal Radial
Ejemplo de
efecto brillo
98
Degradados de color(9)
Degradados de color(9)
Y otra opción del degradado es realizar
una transición suave entre dos colores.
Se hace
editando el
degradado y
añadiendo
“paradas”
(cada parada
es un color).
99
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (1)
mediante rejilla (1)
A veces puede interesarnos crear
gráficos en los que varios elementos
se encuentren ordenados o alineados
de forma equilibrada.
100
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (2)
mediante rejilla (2)
1. Lo primero es dibujar
los objetos.
Podemos copiar y
pegar.
En principio están
todos desalineados.
2. Los seleccionamos a
todos.
101
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (3)
mediante rejilla (3)
3. Vamos a menú
“Objeto”, opción
“Filas y
columnas”.
Aparece el
cuadro de control
correspondiente.
102
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (4)
mediante rejilla (4)
4. Se establece el
número de filas y
columnas y la
separación entre
los objetos.
5. Y aceptamos
haciendo clic en
“Ordenar”.
103
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (5)
mediante rejilla (5)
6. Quedan
alineados así.
7. Ahora vamos a
crear los
diamantes para
luego insertarlos
en cada uno de
los cuadrados.
104
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (6)
mediante rejilla (6)
8. Parto de un
triángulo, le doy
fondo azul oscuro
y un borde negro
al que le damos
más grosor.
105
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (6)
mediante rejilla (6)
8. Modifico el
triángulo,
estirándolo y
redondeando los
bordes.
9. Triplico el
triángulo y creo
tres degradados
lineales diferentes,
sobre fondo
transparente.
106
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (7)
mediante rejilla (7)
8. Para hacer el
segundo utilizo
el primero, lo
copio y le aplico
la herramienta
del menú
“Objeto” opción
”Reflejo
horizontal”. Le
da la vuelta
como en un
espejo.
107
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (8)
mediante rejilla (8)
9. Luego los
superpongo, los
alineo por sus
vértices y los
agrupo.
10.Lo replico 7 veces
(no le voy a
cambiar el color a
verde, pero se
podría hacer).
108
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (9)
mediante rejilla (9)
11.Los oriento
girándolos 90º,
180º, 270º etc..
Según
corresponda.
109
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (10)
mediante rejilla (10)
12.Los ángulos de
-45º, 45º, 135º y
225º son más
difíciles. Hay que ir
al menú “Objeto”,
opción
“Transformar”.
110
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (11)
mediante rejilla (11)
13.Los colocamos
sobre los
cuadrados y
ajustamos en
unos casos la
base y en otros
los vértices.
14.Para ajustar se
selecciona el
triángulo y el
cuadrado
correspondiente.
111
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (12)
mediante rejilla (12)
14.Para ajustar se
selecciona el
triángulo y el
cuadrado
correspondiente a
la vez (con
mayúsculas
pulsada), y se
hace clic sobre la
opción de ajuste
que corresponda.
1
2
112
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (13)
mediante rejilla (13)
15.Y así
ajustamos los
8 triángulos.
16.Después
eliminamos los
cuadrados.
113
Alinear y distribuir objetos
Alinear y distribuir objetos
mediante rejilla (14)
mediante rejilla (14)
17.Después
eliminamos los
cuadrados.
18.Sólo faltaría
añadir el texto
de debajo.
114
114
Diseñar gráficos
Diseñar gráficos
sencillos con Inkscape
sencillos con Inkscape
Fin de la presentación
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

PDF
Ink scape tutorial
PPT
Diseñar gráficos sencillos con inkscape
PDF
Edición de gráficos con Inkscape y Gimp
PDF
Logo a logo_segunda_edicion
PDF
Inkscape
PPTX
Modulo inkscape
PDF
Curso de inkscape
Ink scape tutorial
Diseñar gráficos sencillos con inkscape
Edición de gráficos con Inkscape y Gimp
Logo a logo_segunda_edicion
Inkscape
Modulo inkscape
Curso de inkscape

Similar a instrucciones inkscape programa alumnado (20)

PDF
logo a logo
PDF
112542874 links-cape
PDF
Manual inkscape
PDF
Tutorial de INKSCAPE: Logo a logo
PDF
Inkscape logo a logo (1) (1)
PDF
Logo a logo
PPTX
Rosalba arisbeth
PPTX
Rosalba arisbeth
PDF
Inkscape
PPT
Inkscape - Trabajo de estudiantes de RIE
PPTX
PDF
Inkscape - Nociones básicas
ODP
Introducción a Inkscape
PPTX
Eduardogonzalez gimp
PPTX
Eduardogonzalez gimp
PDF
Iniciándonos en la edición de gráficos vectoriales con Inkscape
PPTX
Insckape
PPTX
Judit_Rodrigo, Bloc_1, Exercici_1
PPTX
Insckape
PPTX
Inkscape
logo a logo
112542874 links-cape
Manual inkscape
Tutorial de INKSCAPE: Logo a logo
Inkscape logo a logo (1) (1)
Logo a logo
Rosalba arisbeth
Rosalba arisbeth
Inkscape
Inkscape - Trabajo de estudiantes de RIE
Inkscape - Nociones básicas
Introducción a Inkscape
Eduardogonzalez gimp
Eduardogonzalez gimp
Iniciándonos en la edición de gráficos vectoriales con Inkscape
Insckape
Judit_Rodrigo, Bloc_1, Exercici_1
Insckape
Inkscape
Publicidad

Más de Bàrbara Martínez Biot (20)

PPTX
Poliedrenfvjndjnfvjndkjfnvjkdnfjkbns.pptx
PPTX
més tangènciessdvsvddfvdfbdgbdgbsgfbsgb.pptx
PPTX
Composició1_Pes_visualnnsjdncjnsdjncj.pptx
PPTX
Knollingdcnsdjncjsndcnjsdncjnsdjncjsndc.pptx
PPTX
exercis d'aplicsfsdfsdfsdfsdfsdació.pptx
PPTX
cònica frontaxxdsdfdsffsdfsdfsdfsdl.pptx
PPTX
presentació assignatura dibujo tenico aplicado.pptx
PPTX
Premiados #VersionaThyssen XIX. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.pptx
PPTX
exercis d'aplicació dibuix tècnic batxillerat
PPTX
exercicis d'aplicació de dibuix tècnic batxillerat
PDF
diseÑo-con-tangencias-tangencias diseño
PPT
EPVnvkjxncjvnxkjncvkjxnjvnjxnvkjnjnxv.ppt
PPTX
04 Ejemplo_Rúbrica Panelletsnvnxnv.pptx
PPTX
1-volumenes-poliedros.pptxxvfdfdfbdfbddbb
PDF
azulejosnazares-131205110854-phpapp02.pdf
PPTX
PRESENTACIÓ de la asignatura para alumnado
PPT
Mosaicos _Celia-Elena-Jesusbhbhhhbhbhb.ppt
PPTX
dossier-prensa-valenciano abanicos .pptx
PPTX
Tipograf artística dirigida al diseño de interiores.pptx
PPTX
Sistemes de representacióVAl 2016 (1)_removed.pptx
Poliedrenfvjndjnfvjndkjfnvjkdnfjkbns.pptx
més tangènciessdvsvddfvdfbdgbdgbsgfbsgb.pptx
Composició1_Pes_visualnnsjdncjnsdjncj.pptx
Knollingdcnsdjncjsndcnjsdncjnsdjncjsndc.pptx
exercis d'aplicsfsdfsdfsdfsdfsdació.pptx
cònica frontaxxdsdfdsffsdfsdfsdfsdl.pptx
presentació assignatura dibujo tenico aplicado.pptx
Premiados #VersionaThyssen XIX. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.pptx
exercis d'aplicació dibuix tècnic batxillerat
exercicis d'aplicació de dibuix tècnic batxillerat
diseÑo-con-tangencias-tangencias diseño
EPVnvkjxncjvnxkjncvkjxnjvnjxnvkjnjnxv.ppt
04 Ejemplo_Rúbrica Panelletsnvnxnv.pptx
1-volumenes-poliedros.pptxxvfdfdfbdfbddbb
azulejosnazares-131205110854-phpapp02.pdf
PRESENTACIÓ de la asignatura para alumnado
Mosaicos _Celia-Elena-Jesusbhbhhhbhbhb.ppt
dossier-prensa-valenciano abanicos .pptx
Tipograf artística dirigida al diseño de interiores.pptx
Sistemes de representacióVAl 2016 (1)_removed.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
DOCX
Infrmacion para exposicion del virreinato
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Infrmacion para exposicion del virreinato
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Jerónimo Gutierrez...................9.4
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx

instrucciones inkscape programa alumnado

  • 1. 1 1 Diseñar gráficos Diseñar gráficos sencillos con Inkscape sencillos con Inkscape Crear rótulos, textos vistosos, Crear rótulos, textos vistosos, logotipos o imágenes a base de logotipos o imágenes a base de formas geométricas para insertar formas geométricas para insertar en tus artículos. en tus artículos. Inkscape es software libre. Inkscape es software libre. Puedes obtenerlo en: Puedes obtenerlo en: http://www.inkscape.org/download/?lang=es O directamente O directamente Aquí.
  • 2. 2 ¿Qué es Inkscape?(1) ¿Qué es Inkscape?(1)  Inkscape es una herramienta de dibujo libre es Inkscape es una herramienta de dibujo libre es decir, de código abierto, gratuita y redistribuible, y decir, de código abierto, gratuita y redistribuible, y multiplataforma (versiones para (Linux, Mac y multiplataforma (versiones para (Linux, Mac y Windows) para trabajar con gráficos vectoriales Windows) para trabajar con gráficos vectoriales SVG. SVG.  A diferencia de Gimp o Photoshop, Inkscape no A diferencia de Gimp o Photoshop, Inkscape no trabaja con imágenes de mapa de bits (Bitmaps), trabaja con imágenes de mapa de bits (Bitmaps), sino con gráficos vectoriales. sino con gráficos vectoriales.
  • 3. 3 ¿Qué es Inkscape?(2) ¿Qué es Inkscape?(2)  Una imagen vectorial es una imagen digital formada por Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color. posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.  Este formato de imagen es completamente distinto al Este formato de imagen es completamente distinto al formato de los gráficos rasterizados, también llamados formato de los gráficos rasterizados, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. imágenes matriciales, que están formados por píxeles.  El interés principal de los gráficos vectoriales es poder El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir el ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir el efecto de escalado que sufren los gráficos rasterizados. efecto de escalado que sufren los gráficos rasterizados. Asimismo, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de Asimismo, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. manera relativamente sencilla.  Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a gráficos rasterizados para poder representarlos vectoriales a gráficos rasterizados para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles. en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
  • 4. 4 Interfaz de Inkscape(1) Interfaz de Inkscape(1)  Como la mayoría de los programas de Como la mayoría de los programas de diseño tiene tres grandes zonas de trabajo: diseño tiene tres grandes zonas de trabajo:  Lienzo. Lienzo.  Barras de Barras de Herramientas, Herramientas, menús y menús y botones. botones.  Paleta de Paleta de colores. colores.
  • 5. 5 Interfaz de Inkscape(3) Interfaz de Inkscape(3) La barra vertical de herramientas La barra vertical de herramientas Situada a la Situada a la izquierda muestra izquierda muestra las herramientas las herramientas de dibujo y de dibujo y edición de edición de Inkscape. Inkscape. Al pasar el ratón Al pasar el ratón por encima nos por encima nos dice la utilidad de dice la utilidad de la herramienta y la herramienta y la tecla de atajo la tecla de atajo Seleccionar y transformar objetos (F1) Editar nodos o trayectos (F2) Retocar objetos (Mays+F2) Acercar o alejar (F3) Crear rectángulos y cuadrados (F4) Crear cajas 3D (Mays+F4) Círculos, elipses y arcos (F5) Crear estrellas y polígonos (*) Crear espirales (F9) Líneas a mano alzada (F6) Curva Bézier y líneas rectas (Mays+F6) Trazos caligráficos y pinceladas (Control+F4) Rellenar áreas delimitadas (Mays+F7) Crear y editar textos (F2) Conectores de diagrama (Control+F2) Crear y editar gradientes (Control+F1) Seleccionar un color de la imagen (F7)
  • 6. 6 Interfaz de Inkscape(4) Interfaz de Inkscape(4) La barra de comandos La barra de comandos  En la parte superior de la ventana, debajo del menú, está En la parte superior de la ventana, debajo del menú, está la la Barra de comandos Barra de comandos con los botones de control general. con los botones de control general.  Y Y la barra de control, de herramientas. Esta barra cambia la barra de control, de herramientas. Esta barra cambia mostrando controles distintos según la herramienta que mostrando controles distintos según la herramienta que tengamos seleccionada en la barra de la izquierda. tengamos seleccionada en la barra de la izquierda.
  • 7. 7 Interfaz de Inkscape(5) Interfaz de Inkscape(5) La paleta de colores La paleta de colores  Abajo tenemos la paleta de colores Abajo tenemos la paleta de colores  Seleccionar un color es tan sencillo como hacer clic sobre él. Seleccionar un color es tan sencillo como hacer clic sobre él.  También se nos muestra la capa de trabajo activa También se nos muestra la capa de trabajo activa  En todo momento habrá dos colores En todo momento habrá dos colores activos, uno para trazado y otro para activos, uno para trazado y otro para relleno. Haciendo doble clic sobre el color relleno. Haciendo doble clic sobre el color de relleno o de trazo se puede modificar de relleno o de trazo se puede modificar el matiz del color con este cuadro. el matiz del color con este cuadro.
  • 8. 8 Posibilidades de Inkscape(1) Posibilidades de Inkscape(1) Inkscape es muy completo, respecto a la posibilidad de Inkscape es muy completo, respecto a la posibilidad de personalizar objetos. Dispone de las siguientes posibilidades: personalizar objetos. Dispone de las siguientes posibilidades:  Transparencias regionales, y transparencia maestra. Transparencias regionales, y transparencia maestra.  Múltiples colores para escoger. Múltiples colores para escoger.  Es posible esculpir el objeto. Es posible esculpir el objeto.  Permite trabajar con capas. Permite trabajar con capas.  Los objetos pueden agruparse (y desagruparse), de forma Los objetos pueden agruparse (y desagruparse), de forma que varios objetos agrupados funcionen como uno solo. que varios objetos agrupados funcionen como uno solo.  El objeto puede encerrarse en un borde de cualquier tamaño El objeto puede encerrarse en un borde de cualquier tamaño y color. y color.  Los objetos se pueden desenfocar a diferentes niveles. Los objetos se pueden desenfocar a diferentes niveles.  Cualquier objeto puede ser duplicado indefinidamente. Cualquier objeto puede ser duplicado indefinidamente.  Se pueden dibujar líneas de todo tipo, las cuales pueden ser Se pueden dibujar líneas de todo tipo, las cuales pueden ser personalizadas. personalizadas.  Los objetos se pueden mover, invertir, borrar, etc. Los objetos se pueden mover, invertir, borrar, etc.
  • 9. 9 Formatos de archivo con Formatos de archivo con Inkscape(1) Inkscape(1)  Cuando realizamos un diseño con Inkscape lo Cuando realizamos un diseño con Inkscape lo estaremos creando en formato SVG (Scalable Vector estaremos creando en formato SVG (Scalable Vector Graphic) e Inkscape podrá guardar toda la Graphic) e Inkscape podrá guardar toda la información relativa a los distintos objetos que lo información relativa a los distintos objetos que lo componen. Esto se traduce en que cuando volvamos componen. Esto se traduce en que cuando volvamos a abrir el documento SVG se lo encontrará tal y a abrir el documento SVG se lo encontrará tal y como lo habíamos dejado. como lo habíamos dejado.
  • 10. 10 Formatos de archivo con Formatos de archivo con Inkscape(2) Inkscape(2)  Una vez acabado su diseño será el Una vez acabado su diseño será el momento de exportarlo en un formato momento de exportarlo en un formato de mapa de bits. Inkscape sólo trabaja de mapa de bits. Inkscape sólo trabaja el formato PNG ya que le permite el formato PNG ya que le permite guardar con facilidad las zonas no guardar con facilidad las zonas no dibujadas cómo transparentes. dibujadas cómo transparentes.  En el caso de necesitar la imagen en En el caso de necesitar la imagen en otro formato deberá recurrir a un otro formato deberá recurrir a un software complementario que le software complementario que le permita esa conversión permita esa conversión 1. 1. Para obtener el PNG debemos ir al Para obtener el PNG debemos ir al menú “Archivo/Exportar mapa de menú “Archivo/Exportar mapa de bits...”. bits...”.
  • 11. 11 Formatos de archivo con Formatos de archivo con Inkscape(3) Inkscape(3) 2. 2.Se abrirá un cuadro de Se abrirá un cuadro de diálogo en el que diálogo en el que debemos pulsar debemos pulsar “Examinar” para “Examinar” para determinar dónde determinar dónde queremos que se queremos que se guarde y con qué guarde y con qué nombre (no es nombre (no es necesario poner la necesario poner la extensión PNG). extensión PNG). 3. 3.Pulsamos “Exportar”. Pulsamos “Exportar”.
  • 12. 12 Formatos de archivo con Formatos de archivo con Inkscape(4) Inkscape(4) Realizado este paso lo que tiene es una Realizado este paso lo que tiene es una imagen fija basada en píxeles (Bitmap). imagen fija basada en píxeles (Bitmap). No será posible seguir editándola No será posible seguir editándola (vectorialmente) en Inkscape. Deberemos (vectorialmente) en Inkscape. Deberemos emplear un editor de imágenes como emplear un editor de imágenes como puede ser Gimp. puede ser Gimp. Para convertir el formato de .PNG a otro Para convertir el formato de .PNG a otro como pueda ser .JPG o .GIF, también como pueda ser .JPG o .GIF, también necesitaremos ese tipo de programas. necesitaremos ese tipo de programas.
  • 13. 13 Trazados básicos con Trazados básicos con Inkscape(1) Inkscape(1) El orden del proceso siempre es: El orden del proceso siempre es: 1. 1. Seleccionar color de trazo. Seleccionar color de trazo. 2. 2. Seleccionar color de relleno. Seleccionar color de relleno. 3. 3. Seleccionar herramienta de Seleccionar herramienta de trazo. trazo. 4. 4. Dibujar pinchando y arrastrando. Dibujar pinchando y arrastrando. Las figuras dibujadas son Las figuras dibujadas son objetos, es decir, un pentágono objetos, es decir, un pentágono no son 5 líneas independientes, no son 5 líneas independientes, sino una figura pentagonal. sino una figura pentagonal.
  • 14. 14 Trazados básicos con Trazados básicos con Inkscape(2) Inkscape(2)  Posteriormente, para realizar Posteriormente, para realizar modificaciones utilizaremos la modificaciones utilizaremos la herramienta selección. Una herramienta selección. Una vez seleccionada la figura vez seleccionada la figura podemos: podemos:  Moverla Moverla  Ajustar el tamaño Ajustar el tamaño  Deformarla Deformarla  Cambiar el color Cambiar el color  Eliminarla (Tecla Suprimir). Eliminarla (Tecla Suprimir).  Etc… Etc…
  • 15. 15 Trazados básicos con Trazados básicos con Inkscape(3) Inkscape(3)  En Inkscape todo En Inkscape todo objeto consta de objeto consta de Relleno y Trazo Relleno y Trazo (contorno). Para (contorno). Para editar los colores de editar los colores de estos dos estos dos elementos, así como elementos, así como las propiedades del las propiedades del estilo del trazo, estilo del trazo, debemos debemos seleccionar el objeto seleccionar el objeto y debemos acceder y debemos acceder al menú “Objeto” al menú “Objeto” opción “Relleno y opción “Relleno y borde...”. borde...”.
  • 16. 16 Trazados básicos con Trazados básicos con Inkscape(4) Inkscape(4)  Y modificar los colores Y modificar los colores en esta ventana: en esta ventana:
  • 17. 17 Trazados básicos con Trazados básicos con Inkscape(5) Inkscape(5)  Si queremos trazar cuadrados Si queremos trazar cuadrados o círculos lo haremos o círculos lo haremos respectivamente con la respectivamente con la herramienta rectángulo o herramienta rectángulo o círculo, pero mientras círculo, pero mientras arrastramos debe estar arrastramos debe estar pulsada la tecla Control. pulsada la tecla Control.  Es un truco para trazar figuras Es un truco para trazar figuras “regulares”. Funciona también “regulares”. Funciona también con las estrellas, espirales, con las estrellas, espirales, etc… etc…
  • 18. 18 Trazados básicos con Trazados básicos con Inkscape(6) Inkscape(6)  Para insertar polígonos de “n” Para insertar polígonos de “n” lados debemos seleccionar la lados debemos seleccionar la herramienta “Estrellas y herramienta “Estrellas y Polígonos”. Polígonos”.  Luego debemos seleccionar Luego debemos seleccionar “Polígono” en la barra “Polígono” en la barra superior (Barra de control de superior (Barra de control de herramientas) y especificar el herramientas) y especificar el número de vértices. número de vértices.  Después se traza la figura de Después se traza la figura de la forma habitual. la forma habitual.
  • 19. 19 Trazados básicos con Trazados básicos con Inkscape(7) Inkscape(7)  Otras operaciones básicas Otras operaciones básicas con Inkscape requieren con Inkscape requieren seleccionar dos o más figuras seleccionar dos o más figuras a la vez. Hay dos formas: a la vez. Hay dos formas:  Con el ratón seleccionar un Con el ratón seleccionar un área de dcha. a izquierda área de dcha. a izquierda que contenga a las figuras. que contenga a las figuras.  Pulsando y manteniendo Pulsando y manteniendo pulsada la tecla pulsada la tecla “mayúsculas” ir pinchando “mayúsculas” ir pinchando sucesivamente en las sucesivamente en las figuras que interese figuras que interese. .
  • 20. 20 Trabajar con capas Trabajar con capas en Inkscape(1) en Inkscape(1)  Partimos de este dibujo, Partimos de este dibujo, vamos a insertar un vamos a insertar un cuadrado verde cuadrado verde superpuesto en una capa superpuesto en una capa distinta y veremos el efecto. distinta y veremos el efecto.
  • 21. 21 Trabajar con capas Trabajar con capas en Inkscape(2) en Inkscape(2) 1. 1. Vamos al menú “Capas” Vamos al menú “Capas” opción “Añadir capa”. opción “Añadir capa”. 2. 2. Ponemos el Ponemos el nombre a la nombre a la nueva capa y nueva capa y “Añadir”. “Añadir”.
  • 22. 22 Trabajar con capas Trabajar con capas en Inkscape(3) en Inkscape(3) 3. 3. Queda como Queda como capa activa. capa activa. 5. 5. Dibujaremos Dibujaremos sobre ella un sobre ella un cuadrado cuadrado verde. Para verde. Para que quede que quede cuadrado cuadrado mantengo mantengo pulsado pulsado “Control” “Control” mientras mientras desplazo el desplazo el ratón. ratón.
  • 23. 23 Trabajar con capas Trabajar con capas en Inkscape(4) en Inkscape(4) 5. 5. Vemos que tapa en Vemos que tapa en parte a la estrella. Es parte a la estrella. Es porque está en una porque está en una capa superior. capa superior.
  • 24. 24 Trabajar con capas Trabajar con capas en Inkscape(5) en Inkscape(5) 6. 6. Vamos a invertir la Vamos a invertir la posición de las posición de las capas. capas. 7. 7. Vamos al menú Vamos al menú “Capa”, opción “Capa”, opción “Bajar capa”. “Bajar capa”.
  • 25. 25 Trabajar con capas Trabajar con capas en Inkscape(6) en Inkscape(6) 8. 8. El resultado es este. El resultado es este. Ahora la capa original Ahora la capa original está por encima y tapa está por encima y tapa a la “capa nueva”. a la “capa nueva”. 9. 9. Pero ojo, la capa activa Pero ojo, la capa activa sigue siendo “capa sigue siendo “capa nueva”. Para poder nueva”. Para poder dibujar sobre la capa dibujar sobre la capa original debemos hacer original debemos hacer que esa sea la activa. que esa sea la activa.
  • 26. 26 Trabajar con capas Trabajar con capas en Inkscape(7) en Inkscape(7) 10. 10. Para poder dibujar Para poder dibujar sobre la capa sobre la capa original debemos original debemos hacer que esa hacer que esa capa sea la activa. capa sea la activa. 11. 11. Tiramos de la Tiramos de la pestaña y pestaña y seleccionamos seleccionamos “Capa1”. “Capa1”. 12. 12. Para poder dibujar sobre la capa original Para poder dibujar sobre la capa original debemos hacer que esa capa sea la activa. debemos hacer que esa capa sea la activa.
  • 27. 27 Trabajar con capas Trabajar con capas en Inkscape(8) en Inkscape(8) 13. 13. Con las capas se puede Con las capas se puede jugar: jugar:  Ocultándolas o mostrándolas. Ocultándolas o mostrándolas.  Bloqueándolas para que no se Bloqueándolas para que no se pueda dibujar más sobre ellas. pueda dibujar más sobre ellas.  Subiendo o bajando el nivel de Subiendo o bajando el nivel de la capa. la capa.  Renombrarlas. Renombrarlas.  Borrarlas (junto con todo lo Borrarlas (junto con todo lo que contenga), (excepto la que contenga), (excepto la capa 1). capa 1).  Etc… Etc… . .
  • 28. 28 Trabajar con capas Trabajar con capas en Inkscape(9) en Inkscape(9) 14. 14. Para ocultar una capa: Para ocultar una capa: teniéndola activa se hace clic sobre el ojo. Lo teniéndola activa se hace clic sobre el ojo. Lo que contenga esa capa se hará invisible (el ojo que contenga esa capa se hará invisible (el ojo aparecerá cerrado). aparecerá cerrado).
  • 29. 29 Trabajar con capas Trabajar con capas en Inkscape(10) en Inkscape(10) 15. 15. Para bloquear una capa: Para bloquear una capa: teniéndola activa se hace clic sobre el candado. teniéndola activa se hace clic sobre el candado. Éste se cerrará y no se podrá modificar lo que Éste se cerrará y no se podrá modificar lo que haya en la capa ni añadir nada. haya en la capa ni añadir nada.
  • 30. 30 Insertar un archivo de Insertar un archivo de imagen en el lienzo(1) imagen en el lienzo(1) 1. 1. Puede importar Puede importar JPG, PNG, GIF. JPG, PNG, GIF. 2. 2. Conviene crear Conviene crear una capa una capa previamente y previamente y llamarla llamarla “Imagen”. “Imagen”. Ponerla activa. Ponerla activa. 3. 3. Haremos: Menú Haremos: Menú “Archivo”, opción “Archivo”, opción “Importar”. “Importar”.
  • 31. 31 Insertar un archivo de Insertar un archivo de imagen en el lienzo(2) imagen en el lienzo(2) 4. 4. En el cuadro En el cuadro de diálogo se de diálogo se busca la foto busca la foto y se y se selecciona. selecciona. 5. 5. Hacemos clic Hacemos clic en “Open”. en “Open”.
  • 32. 32 Insertar un archivo de Insertar un archivo de imagen en el lienzo(3) imagen en el lienzo(3) 6. 6. Nos servirá Nos servirá como imagen como imagen de fondo. Hay de fondo. Hay que ajustarla que ajustarla al tamaño del al tamaño del lienzo. Está lienzo. Está en la capa en la capa “Imagen”. “Imagen”.
  • 33. 33 Insertar un archivo de Insertar un archivo de imagen en el lienzo(4) imagen en el lienzo(4) 7. 7. Vamos a Vamos a menú menú “Archivo”, “Archivo”, opción opción “Propiedades “Propiedades del del documento”. documento”.
  • 34. 34 Insertar un archivo de Insertar un archivo de imagen en el lienzo(5) imagen en el lienzo(5) 8. 8. Ponemos orientación Ponemos orientación horizontal. horizontal. 9. 9. Unidades en cm Unidades en cm (es un A4). (es un A4). 10. 10. Hacemos clic en Hacemos clic en ajustar a página. ajustar a página. 11. 11. Cerramos el cuadro. Cerramos el cuadro.
  • 35. 35 Insertar un archivo de Insertar un archivo de imagen en el lienzo(5) imagen en el lienzo(5) 12. 12. Ahora hay que Ahora hay que incrustar la imagen incrustar la imagen para que pase a para que pase a formar parte del formar parte del archivo SVG. Menú archivo SVG. Menú “Efectos” opción “Efectos” opción “imágenes/Incrustar “imágenes/Incrustar todas las todas las imágenes”. imágenes”.
  • 36. 36 Insertar un archivo de Insertar un archivo de imagen en el lienzo(6) imagen en el lienzo(6) 13. 13. Con la imagen Con la imagen seleccionada, seleccionada, activar la casilla activar la casilla superior. superior. 14. 14. Aplicar. Aplicar. 15. 15. Cerrar. Cerrar.
  • 37. 37 Insertar un archivo de Insertar un archivo de imagen en el lienzo(7) imagen en el lienzo(7) 16. 16. Antes de añadir Antes de añadir cualquier dibujo o cualquier dibujo o texto conviene texto conviene cambiar de capa. cambiar de capa. 17. 17. Inskape no es Inskape no es adecuado para adecuado para editar la foto de editar la foto de fondo. Esto debe fondo. Esto debe hacerse hacerse previamente con previamente con Gimp o similar. Gimp o similar.
  • 38. 38 Insertar un archivo de Insertar un archivo de imagen en el lienzo(7) imagen en el lienzo(7) 16. 16. Conviene bajar la Conviene bajar la capa al fondo, capa al fondo, puesto que la puesto que la imagen se utilizará imagen se utilizará como fondo. como fondo. 17. 17. Menú “Capas”, Menú “Capas”, opción “Bajar capa opción “Bajar capa al fondo”. al fondo”.
  • 39. 39 Modificar figuras (1) Modificar figuras (1) 1. 1. Ya hemos visto que Ya hemos visto que al seleccionar un al seleccionar un objeto aparecen objeto aparecen unos controles que unos controles que permiten modificar permiten modificar la forma de la la forma de la figura. figura. 2. 2. Si volvemos a Si volvemos a hacer clic sobre la hacer clic sobre la figura los controles figura los controles cambian. cambian. Podemos estirar, encoger deformar. Podemos girar la figura. Las transformaciones son cuatro: mover, escalar, rotar e inclinar.
  • 40. 40 Modificar figuras (2) Modificar figuras (2) 1. 1. En el Rectángulo y cuadrado se puede editar la En el Rectángulo y cuadrado se puede editar la redondez de las esquinas. redondez de las esquinas. 2. 2. En la Elipse y círculo puede abrir en uno de sus En la Elipse y círculo puede abrir en uno de sus puntos para conseguir sectores. puntos para conseguir sectores. 3. 3. En la Estrella y polígono puede editar las puntas En la Estrella y polígono puede editar las puntas exteriores y las interiores. exteriores y las interiores. 4. 4. En la Espiral puede mover el comienzo y el final. En la Espiral puede mover el comienzo y el final. 5. 5. En la Caja3D puede editar sus tres dimensiones por En la Caja3D puede editar sus tres dimensiones por separado. separado. Pero además hay un segundo nivel de edición para poder manipular ciertas características de los objetos. (Sólo en estas herramientas):
  • 41. 41 Modificar figuras (3) Modificar figuras (3) 1. 1. Editar nodos de trazado o tiradores de Editar nodos de trazado o tiradores de control. Hay que seleccionar el objeto con control. Hay que seleccionar el objeto con la segunda herramienta de la barra. la segunda herramienta de la barra. Aparecen tres nodos especiales.
  • 42. 42 Modificar figuras (4) Modificar figuras (4) 2. Se puede transformar la figura de diversas formas. Original Con el control circulo se puede quitar una sección de círculo. Con los controles cuadrados se puede girar la figura de derecha a izquierda o hacia atrás.
  • 43. 43 Modificar figuras (5) Modificar figuras (5) 3. En el caso de un rectángulo o cuadrado. Original Con el control circulo se pueden redondear las esquinas. Con los controles cuadrados se puede reducir el tamaño.
  • 44. 44 Modificar figuras (6) Modificar figuras (6) 4. En las estrellas y polígonos. Los dos nodos pueden desplazar los vértices hacia dentro o hacia fuera y también a derecha o izquierda produciendo sensación de giro. Original
  • 45. 45 Modificar figuras (7) Modificar figuras (7) 5. En las cajas 3D aparecen 8 controles. Los de los vértices permiten modificar las dimensiones. Los centrales modifican la perspectiva y giran la pieza. Original
  • 46. 46 Modificar figuras (8) Modificar figuras (8) 6. En las espirales aparecen dos controles al inicio y al final de la espiral. Permiten alargar la espiral con nuevas vueltas por fuera o reducir las vueltas interiores. Original
  • 47. 47 Modificar figuras (9) Modificar figuras (9) 7. Menú “Trayecto”, opción “Objeto a trayecto”. Esto convierte una Esto convierte una figura en una línea figura en una línea cerrada editable. cerrada editable. E incluso un tercer nivel de edición de figuras, que nos da libertad total:
  • 48. 48 Modificar figuras (10) Modificar figuras (10) 8. Aparecen controles sobre el contorno de la figura que nos permiten deformarla a voluntad. Original
  • 49. 49 Agrupar y desagrupar Agrupar y desagrupar figuras (1) figuras (1) 1. Se selecciona una región de la hoja que contenga varias figuras independientes.
  • 50. 50 Agrupar y desagrupar Agrupar y desagrupar figuras (2) figuras (2) 2. Se selecciona una región de la hoja que contenga varias figuras independientes. 3. Menú “Objeto”, opción “Agrupar”. 4. Ahora ya no son dos objetos sino uno solo.
  • 51. 51 Agrupar y desagrupar Agrupar y desagrupar figuras (3) figuras (3) 5. Si seleccionamos vemos que los controles rodean todo el conjunto. 6. De forma inversa, dos objetos agrupados pueden desagruparse.
  • 52. 52 Alinear figuras y textos (1) Alinear figuras y textos (1) Se trata de una operación habitual. Como ejemplo estos logotipos, tienen los textos equilibrados dentro del cuadro de la imagen. Es posible hacer que los objetos queden perfectamente ordenados y alineados: Aprenderemos simultáneamente a introducir textos y a alinear figuras con un ejercicio consistente en centrar una marca sobre una figura.
  • 53. 53 Alinear figuras y textos (2) Alinear figuras y textos (2) 1. Comenzamos con dos figuras simples. Ponemos uno encima de otro. 2. Hay que alinear la elipse sobre el rectángulo. Ajustarlo a los bordes.
  • 54. 54 Alinear figuras y textos (3) Alinear figuras y textos (3) 3. Vamos a menú “Objeto”, opción “Alinear y distribuir”. Centraremos una respecto a la otra.
  • 55. 55 Alinear figuras y textos (4) Alinear figuras y textos (4) 4. Se abre el cuadro de controles de alineación.
  • 56. 56 Alinear figuras y textos (5) Alinear figuras y textos (5) 5. Con esas herramientas centramos la elipse en el rectángulo. 6. Agrupamos las dos figuras.
  • 57. 57 Alinear figuras y textos (6) Alinear figuras y textos (6) 7. Creo dos capas nuevas. A la primera la llamo “textos” y a la segunda “oculta”. 8. Activo la capa “oculta”. 9. En otra zona del dibujo creo una elipse nueva. 10.Ahora vamos a crear el texto. Activo la capa “textos”. Seleccionamos la herramienta texto.
  • 58. 58 Alinear figuras y textos (7) Alinear figuras y textos (7) 10.Creo el texto, selecciono color tamaño y tipo de letra, y pongo la alineación centrada.
  • 59. 59 Alinear figuras y textos (8) Alinear figuras y textos (8) 11.Selecciono las dos figuras: el texto y la elipse verde conjuntamente y voy al menú “Texto” opción “Poner en trayecto”.
  • 60. 60 Alinear figuras y textos (9) Alinear figuras y textos (9) 12.El texto se adapta a la curvatura de la elipse. 13.Giro el texto 90º. Hay que seleccionarlo y hacer clic aquí:
  • 61. 61 Alinear figuras y textos (10) Alinear figuras y textos (10) 14.Selecciono la capa “oculta” y la oculto. La elipse verde desaparece. 15.Muevo el texto y lo pongo sobre la elipse roja.
  • 62. 62 Alinear figuras y textos (11) Alinear figuras y textos (11) 16.Selecciono todo y centro el texto respecto a la figura de fondo.
  • 63. 63 Alinear figuras y textos (12) Alinear figuras y textos (12) 17.Selecciono el texto y le cambio el color. 18.Selecciono la herramienta gradiente y aplico un degradado de color lineal y naranja al rectángulo y otro radial y azul a la elipse
  • 64. 64 Sumar y restar figuras (1) Sumar y restar figuras (1) En diseño, muchas formas se obtienen por adición o sustracción de otras. Como ejemplo tenemos estos cuatro logos:
  • 65. 65 Sumar y restar figuras (2) Sumar y restar figuras (2) El proceso consiste en: 1. Crear dos figuras 2. Superponerlas 3. Aplicar la operación que puede ser: • Unión • Diferencia • Intersección • Exclusión • División A estas opciones se llega desde el menú “Trayecto”.
  • 66. 66 Sumar y restar figuras (3) Sumar y restar figuras (3) Unión: Funde dos figuras en una. Y toma el color de la primera figura dibujada (la que está más al fondo).
  • 67. 67 Sumar y restar figuras (4) Sumar y restar figuras (4) Diferencia: Le sustrae a la primera la segunda. Prevalece siempre el color de la primera figura dibujada (la que está más al fondo).
  • 68. 68 Sumar y restar figuras (5) Sumar y restar figuras (5) Intersección: Solo se conserva la parte común. Prevalece siempre el color de la primera figura dibujada.
  • 69. 69 Sumar y restar figuras (6) Sumar y restar figuras (6) Exclusión: Se elimina sólo la parte común. Prevalece siempre el color de la primera figura dibujada. (La del fondo).
  • 70. 70 Sumar y restar figuras (7) Sumar y restar figuras (7) División: Se parte una figura en dos utilizando otra como línea de corte. Cada fragmento es una figura independiente que se puede mover, cambiar de color, etc…. Prevalece siempre el color de la primera figura dibujada. (La del fondo).
  • 71. 71 Sumar y restar figuras (8) Sumar y restar figuras (8) Analizo:  Un círculo  Restarle un triángulo al que a su vez se le ha restado otro más pequeño.  Girar la figura triangular 180º y repetir  Añadirle el texto. Vamos a imitar el logotipo de Renfe
  • 72. 72 Sumar y restar figuras (9) Sumar y restar figuras (9) 1. Partimos de un círculo azul. Modifico el color base para que se parezca más a ese tono de azul. Doble clic sobre “Color de relleno”.
  • 73. 73 Sumar y restar figuras (10) Sumar y restar figuras (10) 2. Modificamos los valores del color. 3. Crearemos otra capa para los triángulos. La llamaremos “capa 2”.
  • 74. 74 Sumar y restar figuras (11) Sumar y restar figuras (11) 4. Dibujamos un triangulo Gracias a la tecla Control nos aseguramos de que sea equilátero. Después lo giramos para que la base quede horizontal. 5. Necesitamos un ángulo menor de 60º, así que lo convierto en isósceles aplastando el vértice superior.
  • 75. 75 Sumar y restar figuras (12) Sumar y restar figuras (12) 6. Lo duplicamos, mediante copiar y pegar. Al segundo le cambiamos el color.
  • 76. 76 Sumar y restar figuras (13) Sumar y restar figuras (13) 7. Superponemos un triángulo a otro . Conviene hacer un zoom de ampliación y alinear los vértices mediante “Alinear y distribuir”.
  • 77. 77 Sumar y restar figuras (14) Sumar y restar figuras (14) 8. Seleccionamos a la vez los dos triángulos. Hacemos: Menú “Trayecto”, opción “Diferencia”. Nos queda esto. La cuña es algo pequeña, la agrandamos con los controles de selección.
  • 78. 78 Sumar y restar figuras (15) Sumar y restar figuras (15) 9. Duplicamos la figura resultante. La copia la volteamos 180º.
  • 79. 79 Sumar y restar figuras (16) Sumar y restar figuras (16) 10.Activamos la rejilla con Menú “ver”, opción “rejilla”. 11.Situamos una de las cuñas sobre el círculo, ajustándola a ojo. Conviene un zoom y no perder de vista el diseño real.
  • 80. 80 Sumar y restar figuras (17) Sumar y restar figuras (17) 12.Sólo se pueden restar dos figuras cada vez. Vamos a menú “Trayecto”, opción “Diferencia”.
  • 81. 81 Sumar y restar figuras (18) Sumar y restar figuras (18) 13.Repetimos con la otra cuña.
  • 82. 82 Sumar y restar figuras (19) Sumar y restar figuras (19) 14.Solo resta añadirle el texto. Puede ser difícil acertar con la tipografía.
  • 83. 83 Sumar y restar figuras (20) Sumar y restar figuras (20) 15.Después de seleccionar la herramienta texto lateral, hacemos clic en el botón texto de la barra superior. Se abre el cuadro de diálogo de selección de fuente.
  • 84. 84 Sumar y restar figuras (21) Sumar y restar figuras (21) 16.Hemos encontrado una tipografía muy similar. Le damos tamaño.
  • 85. 85 Sumar y restar figuras (22) Sumar y restar figuras (22) 17.Debemos clonar el color. Con la herramienta “Seleccionar colores de la imagen”. Tocamos primero sobre las letras y luego sobre la figura. Las letras toman el color de la figura.
  • 86. 86 Sumar y restar figuras (23) Sumar y restar figuras (23) 18.Alineamos y redimensionamos adecuadamente el texto.
  • 87. 87 Sumar y restar figuras (24) Sumar y restar figuras (24) 19.Debemos agrupar ambas figuras y quitar la rejilla. 20.El resultado es este.
  • 88. 88 Sumar y restar figuras (25) Sumar y restar figuras (25) 21.Guardamos el archivo con el nombre “logorenfe.svg”. 22.También podemos exportarlo como .PNG.
  • 89. 89 Sumar y restar figuras (26) Sumar y restar figuras (26) Podemos ver que el archivo en .PNG pesa más que en .SVG
  • 90. 90 Degradados de color(1) Degradados de color(1) Un efecto muy atractivo en los gráficos es el de degradar un color en una dirección. Con Inkscape es sencillo. 1. Creamos una figura cualquiera con un color cualquiera.
  • 91. 91 Degradados de color(2) Degradados de color(2) 2. Vamos a menú “Objeto”, opción “Relleno y borde”.
  • 92. 92 Degradados de color(3) Degradados de color(3) 3. Se nos abre el cuadro de controles de relleno.
  • 93. 93 Degradados de color(4) Degradados de color(4) 4. Por defecto esta activado “Color uniforme”. 5. Seleccionamos el color de partida (será la parte más oscura del degradado).
  • 94. 94 Degradados de color(5) Degradados de color(5) 6. Debemos activar el segundo control “gradiente lineal”. 7. Tomamos la herramienta “Gradiente”.
  • 95. 95 Degradados de color(6) Degradados de color(6) 8. Hay dos controles uno redondo y uno cuadrado. Jugando con ellos se puede graduar la dirección y la intensidad del degradado. Lo mejor es probar.
  • 96. 96 Degradados de color(7) Degradados de color(7) 9. También se puede aplicar un gradiente radial. Por ejemplo para imitar brillos en esferas. 10.Hay tres controles, dos para establecer la dirección y uno para el centro.
  • 97. 97 Degradados de color(8) Degradados de color(8) Aquí observamos la diferencia entre un degradado lineal y uno radial. Lineal Radial Ejemplo de efecto brillo
  • 98. 98 Degradados de color(9) Degradados de color(9) Y otra opción del degradado es realizar una transición suave entre dos colores. Se hace editando el degradado y añadiendo “paradas” (cada parada es un color).
  • 99. 99 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (1) mediante rejilla (1) A veces puede interesarnos crear gráficos en los que varios elementos se encuentren ordenados o alineados de forma equilibrada.
  • 100. 100 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (2) mediante rejilla (2) 1. Lo primero es dibujar los objetos. Podemos copiar y pegar. En principio están todos desalineados. 2. Los seleccionamos a todos.
  • 101. 101 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (3) mediante rejilla (3) 3. Vamos a menú “Objeto”, opción “Filas y columnas”. Aparece el cuadro de control correspondiente.
  • 102. 102 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (4) mediante rejilla (4) 4. Se establece el número de filas y columnas y la separación entre los objetos. 5. Y aceptamos haciendo clic en “Ordenar”.
  • 103. 103 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (5) mediante rejilla (5) 6. Quedan alineados así. 7. Ahora vamos a crear los diamantes para luego insertarlos en cada uno de los cuadrados.
  • 104. 104 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (6) mediante rejilla (6) 8. Parto de un triángulo, le doy fondo azul oscuro y un borde negro al que le damos más grosor.
  • 105. 105 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (6) mediante rejilla (6) 8. Modifico el triángulo, estirándolo y redondeando los bordes. 9. Triplico el triángulo y creo tres degradados lineales diferentes, sobre fondo transparente.
  • 106. 106 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (7) mediante rejilla (7) 8. Para hacer el segundo utilizo el primero, lo copio y le aplico la herramienta del menú “Objeto” opción ”Reflejo horizontal”. Le da la vuelta como en un espejo.
  • 107. 107 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (8) mediante rejilla (8) 9. Luego los superpongo, los alineo por sus vértices y los agrupo. 10.Lo replico 7 veces (no le voy a cambiar el color a verde, pero se podría hacer).
  • 108. 108 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (9) mediante rejilla (9) 11.Los oriento girándolos 90º, 180º, 270º etc.. Según corresponda.
  • 109. 109 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (10) mediante rejilla (10) 12.Los ángulos de -45º, 45º, 135º y 225º son más difíciles. Hay que ir al menú “Objeto”, opción “Transformar”.
  • 110. 110 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (11) mediante rejilla (11) 13.Los colocamos sobre los cuadrados y ajustamos en unos casos la base y en otros los vértices. 14.Para ajustar se selecciona el triángulo y el cuadrado correspondiente.
  • 111. 111 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (12) mediante rejilla (12) 14.Para ajustar se selecciona el triángulo y el cuadrado correspondiente a la vez (con mayúsculas pulsada), y se hace clic sobre la opción de ajuste que corresponda. 1 2
  • 112. 112 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (13) mediante rejilla (13) 15.Y así ajustamos los 8 triángulos. 16.Después eliminamos los cuadrados.
  • 113. 113 Alinear y distribuir objetos Alinear y distribuir objetos mediante rejilla (14) mediante rejilla (14) 17.Después eliminamos los cuadrados. 18.Sólo faltaría añadir el texto de debajo.
  • 114. 114 114 Diseñar gráficos Diseñar gráficos sencillos con Inkscape sencillos con Inkscape Fin de la presentación Fin de la presentación