Maestros Online www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos 
Maestros Online Instrumentación Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
Instrucciones: 1. Investiga cinco proveedores de equipos de instrumentación y los productos que manejan. 2. Selecciona un producto de cada proveedor y describe cómo funciona y cómo se aplica en situaciones reales de la industria. Instrucciones:  Realiza una investigación bibliográfica sobre estacionamientos automatizados y describe la instrumentación del control de un estacionamiento automatizado, su funcionamiento, el tipo de sensor que utilizarías y qué sensor en particular (producto y proveedor). Justifica tus respuestas. Instrucciones:  Investiga en qué consisten las configuraciones, el funcionamiento, los usos y las aplicaciones de los siguientes: a. Sensores integrados de presión. b. Transductores de presión basados en galgas extensométricas. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. Instrucciones: 1. Realiza una investigación en fuentes confiables sobre las características del tubo de Venturi como elemento de medición del flujo, sus ventajas, desventajas y aplicaciones. 2. De acuerdo a la información investigada, elabora un diagrama esquemático que muestre su operación. 3. Describe las ecuaciones para el flujo volumétrico y flujo de masas de este instrumento. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. Instrucciones: 1. Investiga en diversas fuentes confiables el funcionamiento del sumador inversor y su circuito. 2. Diseña en Multisim un circuito a través del cual se le pueda sumar un voltaje de corriente directa a una onda senoidal (suponer un voltaje). 3. Obtén la gráfica de salida del circuito e inclúyela en el formato. Utiliza el amplificador operacional 741. Instrucciones: 1. Investiga en diversas fuentes confiables el funcionamiento del diferenciador y su circuito. 2. Suponiendo valores para los componentes diseña en Multisim un diferenciador, grafica la señal de salida vs tiempo a partir del osciloscopio e inclúyela en el formato. Utiliza el amplificador operacional 741.
Maestros Online www.maestronline.com 
3. Instrucciones: 4. Realiza una investigación acerca de los sistemas SCADA, qué son, cómo funcionan y sus aplicaciones. Incluir gráficos y diagramas. 5. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. 6. Instrucciones: 7. Diseña un circuito de selección de fuentes de señal utilizando interruptores analógicos. 8. Especificaciones: Se debe incluir el circuito que se utiliza para realizar la conexión que permite obtener la salida del interruptor analógico. 9. Instrucciones: 10. Investiga en diversas fuentes de consulta el funcionamiento del convertidor A/D por modulación de ancho de pulso (PWM) y resuelve el siguiente problema. 11. Se tiene un microcontrolador de 0.5 microsegundos en su ciclo de instrucción y se requiere un ancho de palabra de 16 bits para obtener una resolución adecuada. 12. Diseña un diagrama de un PMW microcontrolado para el peor caso, obteniendo el periodo (T) y la constante de tiempo (RC). Se requiere no más de un bit menos significativo en el rizado del circuito que retroalimenta el comparador. Instrucciones: Para un convertidor D/A del tipo R-2R de 8 bits y Rf = 10 KΩ y VR = -8V.  ¿Qué valor de R se necesita para obtener un factor de conversión de 0.06 V?  ¿Qué voltaje de salida genera la entrada digital 1100 0011? Instrucciones: Realiza una investigación bibliográfica (libros, revistas, fuentes confiables de Internet) acerca de la modulación de amplitud en cuadratura (QAM). La investigación deberá contener:  La definición de QAM.  Descripción de su funcionamiento.  Ejemplos de modulación y aplicaciones.  Diagrama de bloques de un modulador QAM.  Gráficas que ejemplifiquen su funcionamiento. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. 
Avance del proyecto final 
Desarrolla un sistema de información para el monitoreo en línea de la presión mediante un transmisor de presión diferencial electrónico utilizado para medir la presión ejercida por un fluido conducido a través de una tubería a un contenedor. 
La presión debe permanecer en un rango de 5 a 20 Pascales. 
En este avance nos concentraremos en la etapa de transducción y acondicionamiento para la obtención de una señal análogo, deberás entregar lo siguiente: 
 Resumen del funcionamiento de los sensores de presión diferencial electrónico.
Maestros Online www.maestronline.com 
 Diagrama del sensor de presión diferencial y explicación de su comportamiento. 
 Selección del sensor de presión diferencial electrónico que se utilizará indicando el proveedor y las características que justifican la elección. 
 Ecuaciones que modelan el comportamiento del sensor. 
 Gráficas de la respuesta de salida. 
 Una amplificación de la salida del sensor utilizando el amplificador operacional y la configuración de tu elección en Multisim y usando un generador de señal que tenga como salida una señal equivalente a la que saldría del sensor. Incluye las ecuaciones con los cálculos realizados y las gráficas de entrada (generador de señal) y salida del amplificador, obtenida a través del multímetro de Multisim. 
Entrega el avance de tu proyecto a tu profesor en formato de reporte. 
Proyecto final 
Integra a tu avance los siguientes elementos para que presentes tu proyecto final: 
 Determina si la aplicación requiere de circuitos de aislamiento. Si no, justifica la razón; si lo requiere, realiza el diseño y justifica la elección del circuito que se utilizó. 
 Diseña el circuito de muestreo y retención: 
o Determina los valores de sus componentes. 
o Grafica la señal de entrada, la señal de control y la señal de salida. 
 Realiza la selección del circuito integrado convertidor Análogo/Digital que se utilizará para convertir la salida del acondicionador de señal a una señal digital. 
o Define el esquema de conversión. 
o Selecciona el circuito integrado a utilizar. 
o Utiliza la hoja de datos para determinar los parámetros de resolución, rango y ganancia. 
 El sistema se controla a través de una PC y los datos se obtienen a través del puerto paralelo de la computadora. 
o Propón el esquema eléctrico del conversor. 
o Ilustra el esquema eléctrico del puerto paralelo. 
o Define la interfase entre el convertidor A/D y el puerto paralelo. 
 Ilustra el sistema completo de adquisición de datos desde la transducción hasta el desplegado de información en la PC. 
 Conclusiones.

Más contenido relacionado

PDF
Mantenimiento de computadores
PDF
Transmisores industriales
PPT
Uso del multimetro
DOCX
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
PDF
Transmisores
PDF
Multimetro para-electromecanicos
PDF
Manual de osciloscopio para electromecanicos
PDF
Práctica 1
Mantenimiento de computadores
Transmisores industriales
Uso del multimetro
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Transmisores
Multimetro para-electromecanicos
Manual de osciloscopio para electromecanicos
Práctica 1

La actualidad más candente (16)

PDF
Informe laboratorio
PPTX
Diapositiva con audio
PDF
7 curso del sensor tps
PPTX
Multimetro analogico
DOCX
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
PPT
Exposicion Practicar
PPT
Multímetro.
PDF
Osciloscopio para-electromecanicos
PPTX
Acitividad 1 multimetro o tester
PDF
Practica1 completa
DOCX
Multimetro!
DOCX
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
DOCX
Elmultmetro
PDF
Manejo del multimetro
DOC
Sensores map por distintas variaciones
PPTX
Uso del multimetro
Informe laboratorio
Diapositiva con audio
7 curso del sensor tps
Multimetro analogico
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Exposicion Practicar
Multímetro.
Osciloscopio para-electromecanicos
Acitividad 1 multimetro o tester
Practica1 completa
Multimetro!
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
Elmultmetro
Manejo del multimetro
Sensores map por distintas variaciones
Uso del multimetro
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Medición tensiones portaherramientas
PDF
Fuerza 150 k n cnm pnm-16,17
PDF
Medicion con bandas extensometricas
PDF
Sensores utilizados en Robótica
PDF
Sensores
PPTX
PDF
Tema #2. Sensores Resistivos
PPT
Sensores Resistivos
PDF
5 extensometría
Medición tensiones portaherramientas
Fuerza 150 k n cnm pnm-16,17
Medicion con bandas extensometricas
Sensores utilizados en Robótica
Sensores
Tema #2. Sensores Resistivos
Sensores Resistivos
5 extensometría
Publicidad

Similar a Instrumentacion ss13 (20)

PDF
Instrumentacion ss13
PPTX
Transparencias
PDF
Automatización
PDF
Electrónica 1
PDF
Instrumentacion
PDF
Electrónica 1
PDF
Electrónica 1
PDF
Instrumentacion
PPTX
Seguimiento de fallas
DOCX
Informe dav
PDF
Control digital
PDF
Presentacion Defensa PFC
PDF
Controladores logico programables
PDF
a7-generacic3b3n-de-ondas-spwm-con-arduino.pdf
PDF
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
PDF
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
PDF
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
PDF
Curso etap
PDF
ETAP - Curso etap
Instrumentacion ss13
Transparencias
Automatización
Electrónica 1
Instrumentacion
Electrónica 1
Electrónica 1
Instrumentacion
Seguimiento de fallas
Informe dav
Control digital
Presentacion Defensa PFC
Controladores logico programables
a7-generacic3b3n-de-ondas-spwm-con-arduino.pdf
Programador de microcontroladores de microchip 16f628a.pdf
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
Proyecto UII de electronica de potencia: convertidor CA-CD - Semiconvertidor ...
Curso etap
ETAP - Curso etap

Más de Maestros Online (20)

PDF
Gobernabilidad de tecnologías de información
PDF
Simulación de eventos discretos
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PDF
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
PDF
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
PDF
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
PDF
Administración de proyectos de software y java cert
PDF
Computación avanzada en java cert
PDF
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
PDF
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
PDF
Tecnología de los materiales cert
PDF
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
PDF
Esquemas de retiro y protección financiera cert
PDF
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
PDF
Unidad de negocio cert
PDF
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
PDF
Manufactura esbelta cert
PDF
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
PDF
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
PDF
El emprendedor y la innovación cert
Gobernabilidad de tecnologías de información
Simulación de eventos discretos
El emprendedor y el empresario profesional cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Administración de proyectos de software y java cert
Computación avanzada en java cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Tecnología de los materiales cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Unidad de negocio cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Manufactura esbelta cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
El emprendedor y la innovación cert

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Instrumentacion ss13

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Instrumentación Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Instrucciones: 1. Investiga cinco proveedores de equipos de instrumentación y los productos que manejan. 2. Selecciona un producto de cada proveedor y describe cómo funciona y cómo se aplica en situaciones reales de la industria. Instrucciones:  Realiza una investigación bibliográfica sobre estacionamientos automatizados y describe la instrumentación del control de un estacionamiento automatizado, su funcionamiento, el tipo de sensor que utilizarías y qué sensor en particular (producto y proveedor). Justifica tus respuestas. Instrucciones:  Investiga en qué consisten las configuraciones, el funcionamiento, los usos y las aplicaciones de los siguientes: a. Sensores integrados de presión. b. Transductores de presión basados en galgas extensométricas. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. Instrucciones: 1. Realiza una investigación en fuentes confiables sobre las características del tubo de Venturi como elemento de medición del flujo, sus ventajas, desventajas y aplicaciones. 2. De acuerdo a la información investigada, elabora un diagrama esquemático que muestre su operación. 3. Describe las ecuaciones para el flujo volumétrico y flujo de masas de este instrumento. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. Instrucciones: 1. Investiga en diversas fuentes confiables el funcionamiento del sumador inversor y su circuito. 2. Diseña en Multisim un circuito a través del cual se le pueda sumar un voltaje de corriente directa a una onda senoidal (suponer un voltaje). 3. Obtén la gráfica de salida del circuito e inclúyela en el formato. Utiliza el amplificador operacional 741. Instrucciones: 1. Investiga en diversas fuentes confiables el funcionamiento del diferenciador y su circuito. 2. Suponiendo valores para los componentes diseña en Multisim un diferenciador, grafica la señal de salida vs tiempo a partir del osciloscopio e inclúyela en el formato. Utiliza el amplificador operacional 741.
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com 3. Instrucciones: 4. Realiza una investigación acerca de los sistemas SCADA, qué son, cómo funcionan y sus aplicaciones. Incluir gráficos y diagramas. 5. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. 6. Instrucciones: 7. Diseña un circuito de selección de fuentes de señal utilizando interruptores analógicos. 8. Especificaciones: Se debe incluir el circuito que se utiliza para realizar la conexión que permite obtener la salida del interruptor analógico. 9. Instrucciones: 10. Investiga en diversas fuentes de consulta el funcionamiento del convertidor A/D por modulación de ancho de pulso (PWM) y resuelve el siguiente problema. 11. Se tiene un microcontrolador de 0.5 microsegundos en su ciclo de instrucción y se requiere un ancho de palabra de 16 bits para obtener una resolución adecuada. 12. Diseña un diagrama de un PMW microcontrolado para el peor caso, obteniendo el periodo (T) y la constante de tiempo (RC). Se requiere no más de un bit menos significativo en el rizado del circuito que retroalimenta el comparador. Instrucciones: Para un convertidor D/A del tipo R-2R de 8 bits y Rf = 10 KΩ y VR = -8V.  ¿Qué valor de R se necesita para obtener un factor de conversión de 0.06 V?  ¿Qué voltaje de salida genera la entrada digital 1100 0011? Instrucciones: Realiza una investigación bibliográfica (libros, revistas, fuentes confiables de Internet) acerca de la modulación de amplitud en cuadratura (QAM). La investigación deberá contener:  La definición de QAM.  Descripción de su funcionamiento.  Ejemplos de modulación y aplicaciones.  Diagrama de bloques de un modulador QAM.  Gráficas que ejemplifiquen su funcionamiento. Recuerda que la información no debe ser copiada textualmente, debe ser presentada con tus propias palabras e incluir las referencias utilizadas. Avance del proyecto final Desarrolla un sistema de información para el monitoreo en línea de la presión mediante un transmisor de presión diferencial electrónico utilizado para medir la presión ejercida por un fluido conducido a través de una tubería a un contenedor. La presión debe permanecer en un rango de 5 a 20 Pascales. En este avance nos concentraremos en la etapa de transducción y acondicionamiento para la obtención de una señal análogo, deberás entregar lo siguiente:  Resumen del funcionamiento de los sensores de presión diferencial electrónico.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com  Diagrama del sensor de presión diferencial y explicación de su comportamiento.  Selección del sensor de presión diferencial electrónico que se utilizará indicando el proveedor y las características que justifican la elección.  Ecuaciones que modelan el comportamiento del sensor.  Gráficas de la respuesta de salida.  Una amplificación de la salida del sensor utilizando el amplificador operacional y la configuración de tu elección en Multisim y usando un generador de señal que tenga como salida una señal equivalente a la que saldría del sensor. Incluye las ecuaciones con los cálculos realizados y las gráficas de entrada (generador de señal) y salida del amplificador, obtenida a través del multímetro de Multisim. Entrega el avance de tu proyecto a tu profesor en formato de reporte. Proyecto final Integra a tu avance los siguientes elementos para que presentes tu proyecto final:  Determina si la aplicación requiere de circuitos de aislamiento. Si no, justifica la razón; si lo requiere, realiza el diseño y justifica la elección del circuito que se utilizó.  Diseña el circuito de muestreo y retención: o Determina los valores de sus componentes. o Grafica la señal de entrada, la señal de control y la señal de salida.  Realiza la selección del circuito integrado convertidor Análogo/Digital que se utilizará para convertir la salida del acondicionador de señal a una señal digital. o Define el esquema de conversión. o Selecciona el circuito integrado a utilizar. o Utiliza la hoja de datos para determinar los parámetros de resolución, rango y ganancia.  El sistema se controla a través de una PC y los datos se obtienen a través del puerto paralelo de la computadora. o Propón el esquema eléctrico del conversor. o Ilustra el esquema eléctrico del puerto paralelo. o Define la interfase entre el convertidor A/D y el puerto paralelo.  Ilustra el sistema completo de adquisición de datos desde la transducción hasta el desplegado de información en la PC.  Conclusiones.