SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA
  ARTIFICIAL



ANDRES CAMILO PARRA
  HABILIDADES COMUNICATIVAS
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
                                        Se le llama a la rama de la
                                        informática      que     desarrolla
                                        procesos     que   imitan    a    la
                                        inteligencia de los seres vivos. La
                                        principal aplicación de esta
                                        ciencia es la creación de
                                        máquinas para la automatización
                                        de tareas que requieran un
                                        comportamiento inteligente.




Es una combinación de la
ciencia        del      computador,
fisiología y filosofía, tan general y
amplio        como        eso,    es
que      reúne     varios    campos
(robótica, sistemas expertos, por
ejemplo), todos los cuales tienen
en común la creación de
máquinas que pueden pensar.
DATOS HISTORICOS
                             IA
•   Fué en los años 60 cuando Alan Newell y Herbert Simon, que trabajando la demostración de
    teoremas y el ajedrez por ordenador logran crear un programa llamado GPS (General
    Problem Solver: solucionador general de problemas)
•   En los años 70, un equipo de investigadores dirigido por Edward Feigenbaum comenzó a
    elaborar un proyecto para resolver problemas de la vida cotidiana o que se centrara, al
    menos, en problemas más concretos. Así es como nació el sistema experto.
•   El primer sistema experto fue el denominado Dendral, un intérprete de espectrograma de
    masa construido en 1967, pero el más influyente resultaría ser el Mycin de 1974. El Mycin era
    capaz de diagnosticar trastornos en la sangre y recetar la correspondiente medicación, todo
    un logro en aquella época que incluso fueron utilizados en hospitales (como el Puff, variante
    de Mycin de uso común en el Pacific Medical Center de San Francisco, EEUU).
•   Ya en los años 80, se desarrollaron lenguajes especiales para utilizar con la Inteligencia
    Artificial, tales como el LISP o el PROLOG. Es en esta época cuando se desarrollan sistemas
    expertos más refinados, como por el ejemplo el EURISKO. Este programa perfecciona su
    propio cuerpo de reglas heurísticas automáticamente, por inducción.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL




 John       •También conocido como Tío John McCarthy
McCarthy    •Estado Unidense nacido en Boston el 4 de
             sept 1927
                      • En 1971 por sus importantes
           Premio       aportes a al inteligencia
           turing       artificial


                       Inteligencia
                                       • fue el responsable de introducir el término
                         Artificial      “inteligencia artificial”, concepto que acuñó
                                         en la Conferencia de Dartmouth en 1956.
Una característica fundamental que distingue a los
                             métodos de Inteligencia Artificial de los métodos
                            numéricos es el uso de símbolos no matemáticos,
                                aunque no es suficiente para distinguirlo
                           completamente. Otros tipos de programas como los
                           compiladores y sistemas de bases de datos, también
                          procesan símbolos y no se considera que usen técnicas
                                         de Inteligencia Artificial.




 Las conclusiones de un
  programa declarativo                                                                El programa
     no son fijas y son                                                              especifica cómo
      determinadas                                                                     encontrar la
  parcialmente por las               CARACTERISTICAS                               secuencia de pasos
       conclusiones                                                                  necesarios para
intermedias alcanzadas                     IA                                     resolver un problema
        durante las                                                                  dado (programa
    consideraciones al                                                                 declarativo)
   problema específico




                                       El razonamiento basado en
                                       el conocimiento, implica que
                                       estos programas incorporan
                                          factores y relaciones del
                                       mundo real y del ámbito del
                                        conocimiento en que ellos
                                                   operan
ESCUELAS DE PENSAMIENTO


• La IA se divide en dos escuelas de
  pensamiento,     la     inteligencia  artificial
  convencional y la inteligencia computacional.
IA CONVENCIONAL
Basada en análisis formal y estadístico del comportamiento
humano ante diferentes problemas


   Razonamiento basado en casos: ayuda a tomar
    decisiones mientras se resuelven ciertos
    problemas concretos.
   Sistemas expertos: infieren una solución a
    través del conocimiento previo del contexto en
    que se aplica y de ciertas reglas o relaciones.
   Redes bayesianas: propone soluciones mediante
    inferencia estadística.
   Inteligencia       artificial      basada       en
    comportamientos: sistemas complejos que tienen
    autonomía      y    pueden     auto-regularse    y
    controlarse para mejorar.
IA COMPUTACIONAL
La inteligencia computacional (también conocida como inteligencia artificial
subsimbólica) implica desarrollo o aprendizaje iterativo (p.ej. modificaciones
iterativas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se
realiza basándose en datos empíricos. Algunos métodos de esta rama
incluyen
 Máquina de vectores soporte: sistemas que permiten
  reconocimiento de patrones genéricos de gran potencia.
 Redes neuronales: sistemas con grandes capacidades de
  reconocimiento de patrones.
 Modelos ocultos de Markov: aprendizaje basado en dependencia
  temporal de eventos probabilísticos.
 Sistemas difusos: técnicas para lograr el razonamiento bajo
  incertidumbre. Ha sido ampliamente usada en la industria
  moderna y en productos de consumo masivo, como las lavadoras.
 Computación evolutiva: aplica conceptos inspirados en la
  biología, tales como población, mutación y supervivencia del más
  apto para generar soluciones sucesivamente mejores para un
  problema.
APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA
         ARTIFICIAL EN LOS SISTEMAS
                PRODUCTIVOS

 La incorporación de agentes de decisión inteligente, redes neuronales,
  sistemas expertos, algoritmos genéticos y autómatas programables para
  optimización de sistemas de producción es una tendencia activa en el
  ambiente industrial de países con alto desarrollo tecnológico y con una
  gran inversión en investigación y desarrollo. Dichos componentes de la
  Inteligencia Artificial tienen como función principal controlar de manera
  independiente, y en coordinación con otros agentes, componentes
  industriales tales como celdas de manufactura o ensamblaje, y
  operaciones de mantenimiento.

 En los últimos años se han producido grandes avances en el campo de la
  optimización de sistemas de producción.
FUTURO DE LA IA

El empleo de la IA esta orientado a aquellas profesiones que,
ya sea por lo incomodo, peligroso o complicado de
su trabajo necesitan apoyo de un experto en la materia.
Las ventajas que trae el disponer de un asistente artificial no
son mas que las de solucionar los errores y defectos propios
del ser humano; es decir, el desarrollo de sistemas
expertos que hoy en día se están utilizando con éxito en los
campos de la medicina, geología y aeronáutica aunque todavía
están poco avanzados en relación con el ideal del producto IA
completo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

EN ESTE VIDEO PODREMOS HACERNOS A UNA IDEA
MASCLARA SOBRE LA IA HACIENDO UN PARALELO CON LA
MENTE HUMANA.

 http://www.youtube.com/watch?v=Q5bMm-19iNQ
BIBLIOGRAFIA

   http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
   http://inteligenciaartificialudb.blogspot.com/2008/01/concepto-caractersticas-y-metodologas.html
   disi.unal.edu.co/~lctorress/iartificial/IAc016.pdf
   http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol2_2_98/san15298.htm
   http://www.iiia.csic.es/es

Más contenido relacionado

PPTX
Inteligencia Artificial
PPT
Inteligencia Artificial
PDF
Trabajo final inteligencia
PDF
Trabajo final inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial sashy muñoz ♥
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia laura y jenni
PPT
Inteligencia artificial.
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Trabajo final inteligencia
Trabajo final inteligencia artificial
Inteligencia artificial sashy muñoz ♥
Inteligencia artificial
Inteligencia laura y jenni
Inteligencia artificial.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inteligencia atificial
PPTX
Inteligencia artificial (ia)
PPT
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
PPTX
Artificial inteligence and neural networks
PDF
Inteligencia Artificial
DOCX
PDF
Importancia de inteligencia artificial en las empresas
PPTX
Diaspocitiva Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De León
PPTX
Issumitloxa
DOC
Proyecto Integrador 1
PDF
Proyecto de investigacion inter
PPTX
Inteligencia artificial y sistemas expertos
PPTX
La Inteligencia Artificial - IA
DOCX
Ingenieria artifical
PPTX
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
DOC
Proyecto integrador 1 Corregido
PPT
Diapositivas Sig Ii[1]
Inteligencia atificial
Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
Artificial inteligence and neural networks
Inteligencia Artificial
Importancia de inteligencia artificial en las empresas
Diaspocitiva Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial, conferencia Lic. Thelma De León
Issumitloxa
Proyecto Integrador 1
Proyecto de investigacion inter
Inteligencia artificial y sistemas expertos
La Inteligencia Artificial - IA
Ingenieria artifical
Inteligencia artificial. jorge eliecer ladino poveda
Proyecto integrador 1 Corregido
Diapositivas Sig Ii[1]
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diagnostico manuel chiriboga
PPTX
Red de Comunicadores de Vallenar
PPTX
Red de Comunicadores de Aysén
PDF
Taller de Expertos "Cartas de derechos Ciudadanos" (2009)
PDF
Concertación Público- Privada y Redes de Política Pública (2010)
PPSX
Iso27002 110513165257-phpapp01
PPTX
El cuercospin mimoso
PPTX
El 19 de marzo de 1905 martin suarez
PDF
Presentacion empaques y_embalajes
PDF
Open Data & Open Government - Information als Basis für Beteiligung
PPT
Activate your Club 2.0 Area in 5 steps_German Version
PPT
2nd Life Slides
PDF
Programa final curso lideres comunales
PDF
JavaSPEKTRUM - Scala 1
PDF
JUGM 07 - AspectJ
KEY
Barrierefreiheit im Internet - Einstieg
DOCX
Práctica 30
PDF
Multimediales Arbeiten
PPTX
Familia ideal
PDF
JM 03/09 - OSGi in kleinen Dosen 4
Diagnostico manuel chiriboga
Red de Comunicadores de Vallenar
Red de Comunicadores de Aysén
Taller de Expertos "Cartas de derechos Ciudadanos" (2009)
Concertación Público- Privada y Redes de Política Pública (2010)
Iso27002 110513165257-phpapp01
El cuercospin mimoso
El 19 de marzo de 1905 martin suarez
Presentacion empaques y_embalajes
Open Data & Open Government - Information als Basis für Beteiligung
Activate your Club 2.0 Area in 5 steps_German Version
2nd Life Slides
Programa final curso lideres comunales
JavaSPEKTRUM - Scala 1
JUGM 07 - AspectJ
Barrierefreiheit im Internet - Einstieg
Práctica 30
Multimediales Arbeiten
Familia ideal
JM 03/09 - OSGi in kleinen Dosen 4
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial (20)

PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Actividad 5
PDF
Inteligencia artificial2
PPTX
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Qué es la inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Presentacion inteligencia artificial
DOCX
Trabajo de teoría de la computación
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Software de inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Diapo
PPTX
Inteligencia artificial con animaciones
PPTX
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Original
PPT
Presentacion inteligencia artificial
PPTX
Presentación1
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Actividad 5
Inteligencia artificial2
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Qué es la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificial
Trabajo de teoría de la computación
Inteligencia artificial
Software de inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Diapo
Inteligencia artificial con animaciones
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Original
Presentacion inteligencia artificial
Presentación1

Inteligencia artificial

  • 1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ANDRES CAMILO PARRA HABILIDADES COMUNICATIVAS
  • 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Se le llama a la rama de la informática que desarrolla procesos que imitan a la inteligencia de los seres vivos. La principal aplicación de esta ciencia es la creación de máquinas para la automatización de tareas que requieran un comportamiento inteligente. Es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar.
  • 3. DATOS HISTORICOS IA • Fué en los años 60 cuando Alan Newell y Herbert Simon, que trabajando la demostración de teoremas y el ajedrez por ordenador logran crear un programa llamado GPS (General Problem Solver: solucionador general de problemas) • En los años 70, un equipo de investigadores dirigido por Edward Feigenbaum comenzó a elaborar un proyecto para resolver problemas de la vida cotidiana o que se centrara, al menos, en problemas más concretos. Así es como nació el sistema experto. • El primer sistema experto fue el denominado Dendral, un intérprete de espectrograma de masa construido en 1967, pero el más influyente resultaría ser el Mycin de 1974. El Mycin era capaz de diagnosticar trastornos en la sangre y recetar la correspondiente medicación, todo un logro en aquella época que incluso fueron utilizados en hospitales (como el Puff, variante de Mycin de uso común en el Pacific Medical Center de San Francisco, EEUU). • Ya en los años 80, se desarrollaron lenguajes especiales para utilizar con la Inteligencia Artificial, tales como el LISP o el PROLOG. Es en esta época cuando se desarrollan sistemas expertos más refinados, como por el ejemplo el EURISKO. Este programa perfecciona su propio cuerpo de reglas heurísticas automáticamente, por inducción.
  • 4. INTELIGENCIA ARTIFICIAL John •También conocido como Tío John McCarthy McCarthy •Estado Unidense nacido en Boston el 4 de sept 1927 • En 1971 por sus importantes Premio aportes a al inteligencia turing artificial Inteligencia • fue el responsable de introducir el término Artificial “inteligencia artificial”, concepto que acuñó en la Conferencia de Dartmouth en 1956.
  • 5. Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de Inteligencia Artificial. Las conclusiones de un programa declarativo El programa no son fijas y son especifica cómo determinadas encontrar la parcialmente por las CARACTERISTICAS secuencia de pasos conclusiones necesarios para intermedias alcanzadas IA resolver un problema durante las dado (programa consideraciones al declarativo) problema específico El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores y relaciones del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan
  • 6. ESCUELAS DE PENSAMIENTO • La IA se divide en dos escuelas de pensamiento, la inteligencia artificial convencional y la inteligencia computacional.
  • 7. IA CONVENCIONAL Basada en análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas  Razonamiento basado en casos: ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos.  Sistemas expertos: infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y de ciertas reglas o relaciones.  Redes bayesianas: propone soluciones mediante inferencia estadística.  Inteligencia artificial basada en comportamientos: sistemas complejos que tienen autonomía y pueden auto-regularse y controlarse para mejorar.
  • 8. IA COMPUTACIONAL La inteligencia computacional (también conocida como inteligencia artificial subsimbólica) implica desarrollo o aprendizaje iterativo (p.ej. modificaciones iterativas de los parámetros en sistemas conexionistas). El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. Algunos métodos de esta rama incluyen  Máquina de vectores soporte: sistemas que permiten reconocimiento de patrones genéricos de gran potencia.  Redes neuronales: sistemas con grandes capacidades de reconocimiento de patrones.  Modelos ocultos de Markov: aprendizaje basado en dependencia temporal de eventos probabilísticos.  Sistemas difusos: técnicas para lograr el razonamiento bajo incertidumbre. Ha sido ampliamente usada en la industria moderna y en productos de consumo masivo, como las lavadoras.  Computación evolutiva: aplica conceptos inspirados en la biología, tales como población, mutación y supervivencia del más apto para generar soluciones sucesivamente mejores para un problema.
  • 9. APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS  La incorporación de agentes de decisión inteligente, redes neuronales, sistemas expertos, algoritmos genéticos y autómatas programables para optimización de sistemas de producción es una tendencia activa en el ambiente industrial de países con alto desarrollo tecnológico y con una gran inversión en investigación y desarrollo. Dichos componentes de la Inteligencia Artificial tienen como función principal controlar de manera independiente, y en coordinación con otros agentes, componentes industriales tales como celdas de manufactura o ensamblaje, y operaciones de mantenimiento.  En los últimos años se han producido grandes avances en el campo de la optimización de sistemas de producción.
  • 10. FUTURO DE LA IA El empleo de la IA esta orientado a aquellas profesiones que, ya sea por lo incomodo, peligroso o complicado de su trabajo necesitan apoyo de un experto en la materia. Las ventajas que trae el disponer de un asistente artificial no son mas que las de solucionar los errores y defectos propios del ser humano; es decir, el desarrollo de sistemas expertos que hoy en día se están utilizando con éxito en los campos de la medicina, geología y aeronáutica aunque todavía están poco avanzados en relación con el ideal del producto IA completo.
  • 11. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE VIDEO PODREMOS HACERNOS A UNA IDEA MASCLARA SOBRE LA IA HACIENDO UN PARALELO CON LA MENTE HUMANA.  http://www.youtube.com/watch?v=Q5bMm-19iNQ
  • 12. BIBLIOGRAFIA  http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial  http://inteligenciaartificialudb.blogspot.com/2008/01/concepto-caractersticas-y-metodologas.html  disi.unal.edu.co/~lctorress/iartificial/IAc016.pdf  http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol2_2_98/san15298.htm  http://www.iiia.csic.es/es