SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
“ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
Y SISTEMAS”
CATEDRÁTICO: Lic. ROCIO GUTARRA ELIAS
ESTUDIANTES:
 CASTELLANOS SULLA, Digman
 FLORES PECHO, Marlon
 HUANCAYA BARRETO, José
 SOLANO SULLA, Ander
 SULLCA ILIZARBE, Níger
 UNSIHUAY UNSIHUAY, Lucía
CÁTEDRA: CREATIVIDAD EMPRESARIAL
TRUNO: MAÑANA
CICLO: VIII SECCION: A1 AULA: 302
HYO- 2014
TEMA
INTELIGENCIA MULTIPLE Y LA CREATIVIDAD
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
INTELIGENCIA MULTIPLE
Y LA
CREATIVIDAD
CAPITULO I
1.1. INTELIGENCIA
 El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez
deriva de inteligere. Esta es una palabra compuesta por otros dos
términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”).
 Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace
referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
de las alternativas más convenientes para la resolución de un
problema.
 De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente
cuando es capaz de de escoger la mejor opción entre las
posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un
problema.

 En todos los casos, la inteligencia está relacionada a la habilidad de
un individuo de captar datos, comprenderlos, procesarlos y
emplearlos de manera acertada. Quiere decir que es la capacidad
de relacionar conocimientos y conceptos que permiten la resolución
de un determinado conflicto, es una cualidad que poseemos los
humanos y también los animales, sólo que en el caso de ellos se la
llama erróneamente instinto.
1.1.1. La inteligencia se clasifica en distintos grupos según sus
características:
 La inteligencia psicológica (vinculada a la capacidad cognitiva, de
aprendizaje y relación).
 la inteligencia biológica (la capacidad de adaptación a nuevas
situaciones).
 la inteligencia operativa y otras.
1.2. CREATIVIDAD
La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad
(ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando,
etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según
líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto.
Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en
práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un
problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los
miembros de una organización tienen que fomentar un proceso que incluya
oportunidades para el uso de la imaginación. experimentación y acción.
La sinéctica es una disciplina que desarrolla métodos o conjuntos de estrategias
cuyo propósito es desarrollar la creatividad y la productividad.
1.3. LA INTELIGENCIAMULTIPLE
Harvard,Howard
Nació en Scranton, Pennsylvania, en 1943.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
- Estudió en la universidad de Harvard, donde se formó en psicología y
neuropsicología
En 1983, el maestro de la Universidad de Harvard,Howard Gardner estableció
suteoría de la existencia de más de una inteligencia. Señala la existencia de 8
inteligencias donde cada niño tiene diferentes maneras de aprender.
- Inteligencia puede entenderse como el potencial de cada individuo que
puede advertirse e incrementarse a través de diversos procedimientos, pero
que resulta imposible de cuantificar
1.4. TIPOS DE INTELIGENCIA
1.4.1. La Inteligencia Lógica-Matemática
Es la que permite la resolución de problemas lógicos y matemáticos
(operaciones matemáticas, aritmética y razonamientos lógicamente
correctos).
 Capacidades implicadas - Capacidad para identificar modelos
abstractos, calcular numéricamente, formular y verificar hipótesis,
utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
 Perfiles profesionales - Economistas, ingenieros, científicos,
matemáticos, contadores, etc.
 Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear
para desarrollar esta inteligencia - Resolución de problemas
abstractos, cálculos mentales, juego con números, calculadoras,
entrevistas cuantitativas, etc.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
1.4.2. La Inteligencia Lingüistica-Verbal
Consiste en la fluidez en el manejo de la palabra escrita y hablada
(Destreza en la utilización del lenguaje, significado de los términos,
sintaxis, pronunciación) Esta inteligencia brinda a alguien la capacidad
de narrar o escribir poemas.
Capacidades implicadas - Capacidad para comprender el orden y el
significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y
escuchar.
 Habilidades relacionadas - Hablar y escribir eficazmente.
 Perfiles profesionales - Líderes políticos o religiosos, oradores,
poetas, escritores, etc.
 Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear
para desarrollar esta inteligencia- Debates, escribir diarios, lectura
oral, presentaciones, libros, computadoras, grabadoras, entre otras.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
1.4.3. La Inteligencia Visual-Espacial
Es la que permite crear modelos en la mente, con formas, colores y
texturas. Aquellos que poseen esta inteligencia son capaces de
transformar en imágenes todo aquello que crean en sus mentes. Es la
que se necesita para dibujar, crear diseños, cuadros y cualquier tipo de
construcción gráfica.
 Aspectos biológicos - El hemisferio derecho (en las personas
diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo
espacial. Las lesiones en la región posterior derecha provocan
daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer
caras o escenas o para apreciar pequeños detalles.
Los pacientes con daño específico en las regiones del hemisferio
derecho, intentarán compensar su deficiencia espacial con
estrategias lingüísticas: razonarán en voz alta, para intentar
resolver una tarea o bien se inventarán respuestas. Pero las
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
estrategias lingüísticas no parecen eficientes para resolver tales
problemas.
Las personas ciegas son un claro ejemplo de la distinción entre
inteligencia espacial y perspectiva visual. Un ciego puede
reconocer ciertas formas a través de un método indirecto, pasar
la mano a lo largo de un objeto, por ejemplo, construye una
noción diferente a la visual de longitud. Para el invidente, el
sistema perceptivo de la modalidad táctil corre en paralelo a la
modalidad visual de una persona visualmente normal. Por lo
tanto, la inteligencia espacial sería independiente de una
modalidad particular de estímulo sensorial.
 Capacidades implicadas - Capacidad para presentar ideas
visualmente, crearimágenes mentales, percibir detalles visuales,
dibujar y confeccionar bocetos.
 Habilidades relacionadas - Realizar creaciones visuales y
visualizar con precisión.
 Perfiles profesionales - Artistas, fotógrafos, arquitectos,
diseñadores, publicistas, etc.
 Actividades y materiales de enseñanza que se podrían
emplear para desarrollar esta inteligencia - Actividades
artísticas, mapas mentales, visualizaciones, metáforas, vídeos,
gráficos, mapas, juegos de construcción, etc.
1.4.4. La Inteligencia Corporal-Cinética
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Es la que permite controlar movimientos de todas las partes del
cuerpo a fin de realizar bien determinadas actividades físicas. Es la que
se necesita para desarrollar actividades que requieren de cierta
coordinación y un ritmo adecuado, como los deportes o la danza.
La consideración del conocimiento cinético corporal como "apto para la
solución de problemas" puede ser menos intuitiva; sin embargo, utilizar
el cuerpo para expresar emociones (danza), competir (deportes) o crear
(artes plásticas), constituyen evidencias de la dimensión cognitiva del
uso corporal.
 Aspectos biológicos: El control del movimiento corporal se localiza
en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los
movimientos corporales correspondientes al lado opuesto[cita
requerida]. En los diestros, el dominio de este movimiento se suele
situar en el hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar
movimientos voluntarios puede resultar dañada, incluso en
individuos que puedan ejecutar los mismos movimientos de forma
refleja o involuntaria. La existencia de apraxia específica constituye
una línea de evidencia a favor de una inteligencia cinética.
 Capacidades implicadas: Capacidad para realizar actividades que
requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y
equilibrio.
 Habilidades relacionadas: Utilizar las manos para crear o hacer
reparaciones, expresarse a través del cuerpo.
 Perfiles profesionales: Escultores, cirujanos, actores, modelos,
bailarines, deportistas, etc.
 Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear
para desarrollar esta inteligencia - Manuales, teatro, danza,
relajación, materiales táctiles, deportes, etc.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
1.4.5. Inteligencia Interpersonal:
 Interpersonal.- Es la que permite relacionarse con otros seres vivos
(expresiones, control de la voz, gestos), además incluye la
capacidad para comprender la afectividad de parte de otros seres
vivos.
La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad
nuclear para sentir distinciones entre los demás, en particular,
contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e
intenciones. Esta inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las
intenciones y los deseos de los demás, aunque se los hayan
ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en los
líderes religiosos, políticos, terapeutas y maestros. Esta forma de
inteligencia no depende necesariamente del lenguaje.
 Aspectos biológicos - Todos los indicios proporcionados por la
investigación cerebral sugieren que los lóbulos frontales
desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal.
Los daños en esta área pueden causar cambios profundos en la
personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas
puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de
la lesión.
La evidencia biológica de la inteligencia interpersonal abarca factores
adicionales que, a menudo, se consideran excluyentes de la especie
humana:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
1. La prolongada infancia de los primates, que establece un
vínculo estrecho con la madre, favorece el desarrollo
intrapersonal.
2. La importancia de la interacción social entre los humanos que
demandan participación y cooperación. La necesidad de
cohesión al grupo, de liderazgo, de organización y
solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de
supervivencia.
 Capacidades implicadas - Trabajar con gente, ayudar a las
personas a identificar y superar problemas.
 Habilidades relacionadas - Capacidad para reconocer y responder
a los sentimientos y personalidades de los otros.
 Perfiles profesionales - Administradores, docentes, psicólogos,
terapeutas y abogados1
 Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear
para desarrollar esta inteligencia - Aprendizaje cooperativo,
tutorías, juegos de mesa, materiales para teatro, etc.
1.4.6. Inteligencia Intrapersonal.- Es la conciencia.
Es la que se necesita para establecer comparaciones entre diferentes
actos y valorar lo que hacemos y lo que hacen los demás.
La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos
de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama
de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
emociones y, finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como
medio de interpretar y orientar la propia conducta.
La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los
demás; la intrapersonal, en cambio, permite comprenderse mejor y
trabajar con uno mismo. En el sentido individual de uno mismo, es
posible hallar una mezcla de componentes intrapersonal e
interpersonales.
Aspectos biológicos - Los lóbulos frontales desempeñan un papel
central en el cambio de la personalidad, los daños en el área inferior de
los lóbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los
daños en la parte superior tienden a producir indiferencia, languidez y
apatía (personalidad depresiva).
Entre los afásicos que se han recuperado lo suficiente como para
describir sus experiencias se han encontrado testimonios consistentes:
aunque pueda haber existido una disminución del estado general de
alerta y una considerable depresión debido a su estado, el individuo no
se siente a sí mismo una persona distinta, reconoce sus propias
necesidades, carencias, deseos e intenta atenderlos lo mejor posible.
 Capacidades implicadas - Capacidad para plantearse metas,
evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el
pensamiento propio.
 Habilidades relacionadas - Meditar, exhibir disciplina personal,
conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.
 Perfiles profesionales - Individuos maduros que tienen un
autoconocimiento rico y profundo.
 Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear
para desarrollar esta inteligencia - Instrucción individualizada,
actividades de autoestima, redacción de diarios, proyectos
individuales, meditación, etc.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
1.4.7. La Inteligencia Musical:
Es la que permite crear sonidos, melodías y ritmos. Es la requerida
para expresar emociones e ideas a través de la música.
Aspectos biológicos - Ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles
importantes en la percepción y la producción musical. Éstas, situadas
por lo general en el hemisferio derecho, no están localizadas con
claridad como sucede con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de
susceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical en caso de
lesiones cerebrales, existe evidencia de "amusia" (pérdida de habilidad
musical).
 Capacidades implicadas - Capacidad para escuchar, cantar,
tocar instrumentos así como analizar sonido en general.
 Habilidades relacionadas - Crear y analizar música.
 Perfiles profesionales - Músicos, compositores, críticos
musicales, etc.
 Actividades y materiales de enseñanza que se podrían
emplear para desarrollar esta inteligencia - Cantar, tocar
instrumentos, escuchar música, asistir a conciertos, cintas de
música, etc.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
1.4.8. La Inteligencia Naturalista
Es la que permite comprender el entorno natural,y desarrollar
conocimientos en campos relacionados con la naturaleza, como la
biología, la geología y la astronomía.
En 1995, esta inteligencia se añadió. Esta inteligencia la utilizamos
cuando observamos la naturaleza o los elementos que se encuentran a
nuestro alrededor. Se describe como la competencia para percibir las
relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y
personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y
semejanzas entre ellos.
Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y clasificar
a los miembros de un grupo o especie, e incluso, para descubrir nuevas
especies. Su campo de observación más afín es el mundo natural,
donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus
habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y conservación
de la naturaleza, pero puede ser aplicada también en cualquier ámbito
del saber y la cultura.
En realidad, todos aplicamos la inteligencia naturalista al reconocer
plantas, animales, personas o elementos de nuestro entorno natural. Las
interacciones con el medio físico nos ayudan a desarrollar la percepción
de las causas y sus efectos y los comportamientos o fenómenos que
puedan existir en el futuro; como por ejemplo la observación de los
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
cambios climáticos que se producen en el transcurso de las estaciones
del año y su influencia entre los humanos, los animales y las plantas.
Una forma de desarrollar esta inteligencia es observando cada detalle
de nuestra naturaleza y estar más en contacto con ella por medio de
exploraciones y excursiones para conocer más los elementos de nuestro
planeta. Existen personas que se encargan de experimentar y observar
nuestro entorno natural, son los biólogos, ambienta listas, entre otros,
quienes también defienden la naturaleza.
Gardner postula que este tipo de inteligencia debió tener su origen en
las necesidades de los primeros seres humanos, ya que su
supervivencia dependía, en gran parte, del reconocimiento que hicieran
de especies útiles y perjudiciales, de la observación del clima y sus
cambios y de ampliar los recursos disponibles para la alimentación.2
Obviamente el origen del resto de las inteligencias es igualmente
remoto.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
CONCLUSION
o Gardner define como “la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos
que sean valiosos en una o más culturas”. De acuerdo con Gardner, hay muchas
maneras de hacer esto y no sólo por medio de la inteligencia matemáticas y
lingüísticas.
o Gardner cree que el propósito de la escuela “debería de ser desarrollar todas las
inteligencias y ayudar a las personas a alcanzar metas que sean apropiadas para
su inteligencia (la cual tengan más desarrollada). Las personas que son ayudadas
para hacer esto, el cree que van a ser más comprometidas y competentes, por lo
tanto, más inclinadas a servir a la sociedad de una manera constructiva.”
o La inteligencia múltiple es utilizada por todos los seres humanos y por la cual son
capaces de resolver problemas mediante su manera de creativa.
o Todos poseemos la misma inteligencia y cada una funciona de manera diferente.
o Se puede desarrollar cada una de las inteligencias hasta cierto grado de
competencia siempreen cuando reciba estimulación, instrucción,y enriquecimiento.
o De acuerdo a la inteligencia las personas demuestran sus destrezas y habilidades
de diferentes maneras.
RECOMENDACIÓN
Es muy importante prestar atención a los periodos o etapas de la vida humana ya
que esto ayuda a desarrollar cada vez mejor la inteligencia y así las personas serán
capaces poder llegar al éxito gracias a sus destrezas y habilidades.

Más contenido relacionado

PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
Inteligencias multiples
PPT
Las 8 inteligencias
PPTX
Diapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
PPTX
Inteligencias Multiples
PPTX
las 8 inteligencias de Gardner
PPTX
Inteligencias multiples howard gardner
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
Las 8 inteligencias
Diapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
Inteligencias Multiples
las 8 inteligencias de Gardner
Inteligencias multiples howard gardner

La actualidad más candente (19)

PDF
Inteligencias Múltiples..
PPTX
Ppt inteligencia-2
PDF
Teoria inteligencias multiples y el aula
PDF
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiples
PPT
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner jj j iménez pérez
DOCX
Ingrid lizeth aguilar
PDF
Teoria de las inteligencias múltiples de howard gardner
PPTX
Inteligencias multiples y pnl 2015
PPTX
8 tipos de Inteligencia
PPTX
Inteligencias Multiples.ppt
DOCX
Teoria de las Inteligencias Multiples, Garner Howard
DOCX
Teoría de las inteligencias múltiples
PDF
Mapa conceptual
PDF
Teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner
PPSX
Las 9 inteligencias
PPT
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardner
PPS
Inteligencias Multiples
PPTX
Inteligencias múltiples GARDNER
PPTX
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Inteligencias Múltiples..
Ppt inteligencia-2
Teoria inteligencias multiples y el aula
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiples
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner jj j iménez pérez
Ingrid lizeth aguilar
Teoria de las inteligencias múltiples de howard gardner
Inteligencias multiples y pnl 2015
8 tipos de Inteligencia
Inteligencias Multiples.ppt
Teoria de las Inteligencias Multiples, Garner Howard
Teoría de las inteligencias múltiples
Mapa conceptual
Teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner
Las 9 inteligencias
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardner
Inteligencias Multiples
Inteligencias múltiples GARDNER
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Inteligencia multiple
PPTX
Inteligencia multiple
PPT
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado] (1)
PPTX
Inteligencia múltiple
PPTX
Inteligencia multiple
PPTX
Inteligencia multiple
Inteligencia multiple
Inteligencia multiple
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado] (1)
Inteligencia múltiple
Inteligencia multiple
Inteligencia multiple
Publicidad

Similar a Inteligencia multiple y creatividad (20)

PPTX
Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2
PPTX
Inteligencias múltiples terminado
PPTX
Inteligencias múltiples terminado
PPT
Presentación final
PDF
Actividad de aprendizaje 08(24 6-16).
PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
Inteligencias múltiples
PDF
Tipos de-inteligencias
PPTX
Teoria de inteligencias multiples
DOC
Clase 2 unidad 1
PPT
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
PPT
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
PPT
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
PPT
Gardner inteligencias multiples
PPTX
Teoria de las inteligencias multiples huaral
PPTX
Las inteligencias múltiples e inteligencia artificial
PPTX
Las inteligencias múltiples e inteligencia artificial
PPT
9173245 inteligencias-multiples-en-el-aula
PPT
Gardner inteligencias multiples
PPTX
Presentación inteligencias multiples
Produccion de material didáctico multimedial en formación profesional2
Inteligencias múltiples terminado
Inteligencias múltiples terminado
Presentación final
Actividad de aprendizaje 08(24 6-16).
Inteligencias multiples
Inteligencias múltiples
Tipos de-inteligencias
Teoria de inteligencias multiples
Clase 2 unidad 1
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
Gardner inteligencias multiples
Teoria de las inteligencias multiples huaral
Las inteligencias múltiples e inteligencia artificial
Las inteligencias múltiples e inteligencia artificial
9173245 inteligencias-multiples-en-el-aula
Gardner inteligencias multiples
Presentación inteligencias multiples

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Inteligencia multiple y creatividad

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES “ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS” CATEDRÁTICO: Lic. ROCIO GUTARRA ELIAS ESTUDIANTES:  CASTELLANOS SULLA, Digman  FLORES PECHO, Marlon  HUANCAYA BARRETO, José  SOLANO SULLA, Ander  SULLCA ILIZARBE, Níger  UNSIHUAY UNSIHUAY, Lucía CÁTEDRA: CREATIVIDAD EMPRESARIAL TRUNO: MAÑANA CICLO: VIII SECCION: A1 AULA: 302 HYO- 2014 TEMA INTELIGENCIA MULTIPLE Y LA CREATIVIDAD
  • 2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INTELIGENCIA MULTIPLE Y LA CREATIVIDAD CAPITULO I 1.1. INTELIGENCIA  El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere. Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”).  Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección
  • 3. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema.  De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema.   En todos los casos, la inteligencia está relacionada a la habilidad de un individuo de captar datos, comprenderlos, procesarlos y emplearlos de manera acertada. Quiere decir que es la capacidad de relacionar conocimientos y conceptos que permiten la resolución de un determinado conflicto, es una cualidad que poseemos los humanos y también los animales, sólo que en el caso de ellos se la llama erróneamente instinto. 1.1.1. La inteligencia se clasifica en distintos grupos según sus características:  La inteligencia psicológica (vinculada a la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación).  la inteligencia biológica (la capacidad de adaptación a nuevas situaciones).  la inteligencia operativa y otras. 1.2. CREATIVIDAD La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.
  • 4. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los miembros de una organización tienen que fomentar un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginación. experimentación y acción. La sinéctica es una disciplina que desarrolla métodos o conjuntos de estrategias cuyo propósito es desarrollar la creatividad y la productividad. 1.3. LA INTELIGENCIAMULTIPLE Harvard,Howard Nació en Scranton, Pennsylvania, en 1943.
  • 5. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES - Estudió en la universidad de Harvard, donde se formó en psicología y neuropsicología En 1983, el maestro de la Universidad de Harvard,Howard Gardner estableció suteoría de la existencia de más de una inteligencia. Señala la existencia de 8 inteligencias donde cada niño tiene diferentes maneras de aprender. - Inteligencia puede entenderse como el potencial de cada individuo que puede advertirse e incrementarse a través de diversos procedimientos, pero que resulta imposible de cuantificar 1.4. TIPOS DE INTELIGENCIA 1.4.1. La Inteligencia Lógica-Matemática Es la que permite la resolución de problemas lógicos y matemáticos (operaciones matemáticas, aritmética y razonamientos lógicamente correctos).  Capacidades implicadas - Capacidad para identificar modelos abstractos, calcular numéricamente, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.  Perfiles profesionales - Economistas, ingenieros, científicos, matemáticos, contadores, etc.  Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para desarrollar esta inteligencia - Resolución de problemas abstractos, cálculos mentales, juego con números, calculadoras, entrevistas cuantitativas, etc.
  • 6. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 1.4.2. La Inteligencia Lingüistica-Verbal Consiste en la fluidez en el manejo de la palabra escrita y hablada (Destreza en la utilización del lenguaje, significado de los términos, sintaxis, pronunciación) Esta inteligencia brinda a alguien la capacidad de narrar o escribir poemas. Capacidades implicadas - Capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.  Habilidades relacionadas - Hablar y escribir eficazmente.  Perfiles profesionales - Líderes políticos o religiosos, oradores, poetas, escritores, etc.  Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para desarrollar esta inteligencia- Debates, escribir diarios, lectura oral, presentaciones, libros, computadoras, grabadoras, entre otras.
  • 7. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 1.4.3. La Inteligencia Visual-Espacial Es la que permite crear modelos en la mente, con formas, colores y texturas. Aquellos que poseen esta inteligencia son capaces de transformar en imágenes todo aquello que crean en sus mentes. Es la que se necesita para dibujar, crear diseños, cuadros y cualquier tipo de construcción gráfica.  Aspectos biológicos - El hemisferio derecho (en las personas diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Las lesiones en la región posterior derecha provocan daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles. Los pacientes con daño específico en las regiones del hemisferio derecho, intentarán compensar su deficiencia espacial con estrategias lingüísticas: razonarán en voz alta, para intentar resolver una tarea o bien se inventarán respuestas. Pero las
  • 8. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES estrategias lingüísticas no parecen eficientes para resolver tales problemas. Las personas ciegas son un claro ejemplo de la distinción entre inteligencia espacial y perspectiva visual. Un ciego puede reconocer ciertas formas a través de un método indirecto, pasar la mano a lo largo de un objeto, por ejemplo, construye una noción diferente a la visual de longitud. Para el invidente, el sistema perceptivo de la modalidad táctil corre en paralelo a la modalidad visual de una persona visualmente normal. Por lo tanto, la inteligencia espacial sería independiente de una modalidad particular de estímulo sensorial.  Capacidades implicadas - Capacidad para presentar ideas visualmente, crearimágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.  Habilidades relacionadas - Realizar creaciones visuales y visualizar con precisión.  Perfiles profesionales - Artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas, etc.  Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para desarrollar esta inteligencia - Actividades artísticas, mapas mentales, visualizaciones, metáforas, vídeos, gráficos, mapas, juegos de construcción, etc. 1.4.4. La Inteligencia Corporal-Cinética
  • 9. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Es la que permite controlar movimientos de todas las partes del cuerpo a fin de realizar bien determinadas actividades físicas. Es la que se necesita para desarrollar actividades que requieren de cierta coordinación y un ritmo adecuado, como los deportes o la danza. La consideración del conocimiento cinético corporal como "apto para la solución de problemas" puede ser menos intuitiva; sin embargo, utilizar el cuerpo para expresar emociones (danza), competir (deportes) o crear (artes plásticas), constituyen evidencias de la dimensión cognitiva del uso corporal.  Aspectos biológicos: El control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales correspondientes al lado opuesto[cita requerida]. En los diestros, el dominio de este movimiento se suele situar en el hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar movimientos voluntarios puede resultar dañada, incluso en individuos que puedan ejecutar los mismos movimientos de forma refleja o involuntaria. La existencia de apraxia específica constituye una línea de evidencia a favor de una inteligencia cinética.  Capacidades implicadas: Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.  Habilidades relacionadas: Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.  Perfiles profesionales: Escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines, deportistas, etc.  Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para desarrollar esta inteligencia - Manuales, teatro, danza, relajación, materiales táctiles, deportes, etc.
  • 10. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 1.4.5. Inteligencia Interpersonal:  Interpersonal.- Es la que permite relacionarse con otros seres vivos (expresiones, control de la voz, gestos), además incluye la capacidad para comprender la afectividad de parte de otros seres vivos. La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Esta inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las intenciones y los deseos de los demás, aunque se los hayan ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en los líderes religiosos, políticos, terapeutas y maestros. Esta forma de inteligencia no depende necesariamente del lenguaje.  Aspectos biológicos - Todos los indicios proporcionados por la investigación cerebral sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión. La evidencia biológica de la inteligencia interpersonal abarca factores adicionales que, a menudo, se consideran excluyentes de la especie humana:
  • 11. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 1. La prolongada infancia de los primates, que establece un vínculo estrecho con la madre, favorece el desarrollo intrapersonal. 2. La importancia de la interacción social entre los humanos que demandan participación y cooperación. La necesidad de cohesión al grupo, de liderazgo, de organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de supervivencia.  Capacidades implicadas - Trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.  Habilidades relacionadas - Capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.  Perfiles profesionales - Administradores, docentes, psicólogos, terapeutas y abogados1  Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para desarrollar esta inteligencia - Aprendizaje cooperativo, tutorías, juegos de mesa, materiales para teatro, etc. 1.4.6. Inteligencia Intrapersonal.- Es la conciencia. Es la que se necesita para establecer comparaciones entre diferentes actos y valorar lo que hacemos y lo que hacen los demás. La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas
  • 12. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES emociones y, finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta. La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los demás; la intrapersonal, en cambio, permite comprenderse mejor y trabajar con uno mismo. En el sentido individual de uno mismo, es posible hallar una mezcla de componentes intrapersonal e interpersonales. Aspectos biológicos - Los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el cambio de la personalidad, los daños en el área inferior de los lóbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la parte superior tienden a producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva). Entre los afásicos que se han recuperado lo suficiente como para describir sus experiencias se han encontrado testimonios consistentes: aunque pueda haber existido una disminución del estado general de alerta y una considerable depresión debido a su estado, el individuo no se siente a sí mismo una persona distinta, reconoce sus propias necesidades, carencias, deseos e intenta atenderlos lo mejor posible.  Capacidades implicadas - Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.  Habilidades relacionadas - Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.  Perfiles profesionales - Individuos maduros que tienen un autoconocimiento rico y profundo.  Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para desarrollar esta inteligencia - Instrucción individualizada, actividades de autoestima, redacción de diarios, proyectos individuales, meditación, etc.
  • 13. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 1.4.7. La Inteligencia Musical: Es la que permite crear sonidos, melodías y ritmos. Es la requerida para expresar emociones e ideas a través de la música. Aspectos biológicos - Ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical. Éstas, situadas por lo general en el hemisferio derecho, no están localizadas con claridad como sucede con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de susceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia de "amusia" (pérdida de habilidad musical).  Capacidades implicadas - Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos así como analizar sonido en general.  Habilidades relacionadas - Crear y analizar música.  Perfiles profesionales - Músicos, compositores, críticos musicales, etc.  Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para desarrollar esta inteligencia - Cantar, tocar instrumentos, escuchar música, asistir a conciertos, cintas de música, etc.
  • 14. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 1.4.8. La Inteligencia Naturalista Es la que permite comprender el entorno natural,y desarrollar conocimientos en campos relacionados con la naturaleza, como la biología, la geología y la astronomía. En 1995, esta inteligencia se añadió. Esta inteligencia la utilizamos cuando observamos la naturaleza o los elementos que se encuentran a nuestro alrededor. Se describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos. Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso, para descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y conservación de la naturaleza, pero puede ser aplicada también en cualquier ámbito del saber y la cultura. En realidad, todos aplicamos la inteligencia naturalista al reconocer plantas, animales, personas o elementos de nuestro entorno natural. Las interacciones con el medio físico nos ayudan a desarrollar la percepción de las causas y sus efectos y los comportamientos o fenómenos que puedan existir en el futuro; como por ejemplo la observación de los
  • 15. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES cambios climáticos que se producen en el transcurso de las estaciones del año y su influencia entre los humanos, los animales y las plantas. Una forma de desarrollar esta inteligencia es observando cada detalle de nuestra naturaleza y estar más en contacto con ella por medio de exploraciones y excursiones para conocer más los elementos de nuestro planeta. Existen personas que se encargan de experimentar y observar nuestro entorno natural, son los biólogos, ambienta listas, entre otros, quienes también defienden la naturaleza. Gardner postula que este tipo de inteligencia debió tener su origen en las necesidades de los primeros seres humanos, ya que su supervivencia dependía, en gran parte, del reconocimiento que hicieran de especies útiles y perjudiciales, de la observación del clima y sus cambios y de ampliar los recursos disponibles para la alimentación.2 Obviamente el origen del resto de las inteligencias es igualmente remoto.
  • 16. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONCLUSION o Gardner define como “la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. De acuerdo con Gardner, hay muchas maneras de hacer esto y no sólo por medio de la inteligencia matemáticas y lingüísticas. o Gardner cree que el propósito de la escuela “debería de ser desarrollar todas las inteligencias y ayudar a las personas a alcanzar metas que sean apropiadas para su inteligencia (la cual tengan más desarrollada). Las personas que son ayudadas para hacer esto, el cree que van a ser más comprometidas y competentes, por lo tanto, más inclinadas a servir a la sociedad de una manera constructiva.” o La inteligencia múltiple es utilizada por todos los seres humanos y por la cual son capaces de resolver problemas mediante su manera de creativa. o Todos poseemos la misma inteligencia y cada una funciona de manera diferente. o Se puede desarrollar cada una de las inteligencias hasta cierto grado de competencia siempreen cuando reciba estimulación, instrucción,y enriquecimiento. o De acuerdo a la inteligencia las personas demuestran sus destrezas y habilidades de diferentes maneras. RECOMENDACIÓN Es muy importante prestar atención a los periodos o etapas de la vida humana ya que esto ayuda a desarrollar cada vez mejor la inteligencia y así las personas serán capaces poder llegar al éxito gracias a sus destrezas y habilidades.