SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
““La pluralidad de inteligenciasLa pluralidad de inteligencias
en el aula:en el aula:
UN CAMINO PARA CONSTRUIR
TRAYECTORIAS ESCOLARES
SIGNIFICATIVAS”
TALLER 2
Lic. Carolina Sueldo
Objetivos de este taller
Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje
1. Reconocer nuestra inteligencia predominante para luego
poder reconocer las de nuestros estudiantes.
2. Identificar las actividades que podemos usar para
reconocer/desarrollar las inteligencias de nuestros alumnos.
3. Conocer su importancia en el proceso enseñanza/aprendizaje.
Inteligencias Múltiples-Taller 2
Inteligencias múltiples:
Principios básicos
• Cada persona posee las 8 inteligencias.
• Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una
manera o de otra dependiendo del medio ambiente,
nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
• La mayoría de las personas pueden desarrollar cada
inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia.
• Las inteligencias por lo general trabajan juntas y de
manera compleja.
• Hay muchas maneras de ser inteligente dentro de cada
categoría.
8 Inteligencias múltiples
• Verbal/Lingüística
• Lógico-Matemática
• Visual/Espacial
• Cinestésica/Corporal
• Musical/Rítmica
• Intrapersonal
• Interpersonal
• Naturalista
Test de inteligencias múltiples
•  ……. Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que
llegar.
• ……. Si estoy enojado o contento, generalmente sé por qué.
• ……. Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.
• ……. Asocio la música con mis estados de ánimo.
• ……. Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez.
• ……. Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo
pude hacer antes en relación a sentimientos parecidos.
• …….Me gusta trabajar con calculadoras y computadores.
• ……. Aprendo rápido a bailar un baile.
• ……. No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o
debate.
• ……. Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.
Inteligencia lingüística
Definición
• Es la habilidad de
utilizar las palabras al
escribir o al hablar.
Estas personas piensan
en palabras, disfrutan al
leer, escribir o narrar
historias.
• Tienden a tener un
sentido auditivo más
desarrollado.
Inteligencia lingüística 
Indicadores
• Componen creativamente
poesías, cuentos, historietas.
• Recitan, declaman poesías.
• Disfrutan de la lectura de
libros.
• Tienen buena ortografía.
• Les gusta hacer crucigramas.
• Tienen un buen vocabulario.
• Destacan en la materias que se
basan en la lectura y en la
escritura…
Profesionales que la
poseen
• Escritores
• Poetas
• Redactores
• Periodistas
• Políticos
Inteligencia lingüística
¿Cómo desarrollarla?
Actividades en el aula.
• Exposiciones orales, debates,
narraciones, discursos.
• Juegos de palabras (anagrama,
ahorcado, crucigramas ,sopa de
letras , scrabble…
• Contar historias, dramatizaciones,
discusiones en grupo.
• Escribir: redacciones para el
periódico escolar, creación de
historias, cuentos.
• Lectura de poesías, novelas,
Materiales
• Libros de
lectura.
• Juegos:
crucigramas…
• Micrófono.
• Periódicos,
revistas.
Inteligencia intrapersonal
¿Cómo desarrollarla?
Actividades en el aula
• Promover los proyectos
individuales.
• El estudio independiente.
• Exploración de intereses
personales.
• Establecer diferentes ritmos
de aprendizaje.
• Fomentar el auto aprendizaje.
• Fomentar la metacognición.
• Actividades de autoestima.
Materiales
Materiales que
promuevan el
auto-
aprendizaje y
la meta-
cognición
Inteligencia interpersonal.
¿Cómo desarrollarla?
Actividades en el aula.
• Promover el trabajo en
grupo, los grupos
cooperativos.
• La mediación de
conflictos.
• La enseñanza entre
compañeros.
• Los juegos de mesa,
• La reuniones sociales.
Materiales
• Juegos de
mesa.
• Sala de
mediación
Inteligencia emocional
Objetivos
• La autoconciencia.
• El autocontrol.
• La motivación
• La empatía
• La asertividad
Evaluación
• Reconocer los aspectos de la inteligencia
emocional.
• Reconocer el valor del autocontrol.
• Reconocer el valor de la empatía y la
asertividad.
• Reconocer la importancia de la
motivación.
• Ser capaz de reconocer las emociones
propias y ajenas.
• Reconocer el valor de la asertividad como
alternativa a la pasividad o agresividad.
Estilos de aprendizaje: aprender a
aprender
Los estilos de enseñanza y los estilos
de aprendizaje
Un estudio de investigación llevado a cabo por Stice en
1987 dice que los estudiantes retenían:
• 10% de lo que leen
• 26 % de lo que oyen
• 30% de lo que ven
• 50 %de lo que ven mientras oyen
• 70% de lo que dicen y
• Un 90% de lo que dicen mientras hacen
Los estilos de aprendizaje
Que no todos
aprendemos
igual, ni a la
misma velocidad
no es ninguna
novedad.
El término “estilo de
aprendizaje” se refiere al
hecho de que cuando
queremos aprender algo,
cada uno de nosotros utiliza
su propio método o
conjunto de estrategias.
Aunque las estrategias
concretas que utilizamos
varían según lo que
queramos aprender, cada
persona tiende a desarrollar
unas preferencias
A modo de cierre
Los invito a reflexionar sobre la importancia de
utilizar en el aula, estrategias más cercanas a
los intereses y expectativas de nuestros
alumnos; para ello visualizaremos juntos este
video…

Más contenido relacionado

PPTX
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
PPTX
Problemas y dificultades de aprendizaje
PPTX
Educacion emocional
PDF
actividades toma decisiones
PPTX
Taller del respeto
PPT
Taller Inteligencia Emocional
PPTX
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
PPTX
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Problemas y dificultades de aprendizaje
Educacion emocional
actividades toma decisiones
Taller del respeto
Taller Inteligencia Emocional
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto Taller de Resiliencia
PDF
Informe psicopedagógico caso
PPT
ESTILOS DE APRENDIZAJE.ppt
PPT
Taller sobre los valores
PPTX
Diapositivas escuela para padres
DOCX
INFORME PSICOLOGICO
PPTX
Inteligencia emocional en niños
PPT
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
DOCX
ejemplo Informe derivación psicologica
PPTX
Taller de asertividad
PPTX
Control de las emociones
PPT
Superdotacion presentacion
PDF
Taller convivencia escolar
PPTX
PPTX
Taller de asertividad y habilidades sociales
PPTX
La empatia en los niños
PPT
La importancia de la orientación vocacional durante
PPT
Diapositivas habitos de estudio
DOCX
informe psicopedagogico
DOCX
Ejemplo informe frostig
Proyecto Taller de Resiliencia
Informe psicopedagógico caso
ESTILOS DE APRENDIZAJE.ppt
Taller sobre los valores
Diapositivas escuela para padres
INFORME PSICOLOGICO
Inteligencia emocional en niños
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
ejemplo Informe derivación psicologica
Taller de asertividad
Control de las emociones
Superdotacion presentacion
Taller convivencia escolar
Taller de asertividad y habilidades sociales
La empatia en los niños
La importancia de la orientación vocacional durante
Diapositivas habitos de estudio
informe psicopedagogico
Ejemplo informe frostig
Publicidad

Similar a Inteligencias Múltiples-Taller 2 (20)

PPTX
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
DOCX
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
PPT
Inteligencias múltiples taller 1
PPTX
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
PPTX
Inteligencias múltiples y Competencias básicas
DOC
Estilos de aprendizaje
PPT
Inteligencias multiples-
PPT
Inteligencias Multiples
PPTX
M1 POR UNIDADES por la forma de unidades extra.pptx
PPT
Aprendizaje Por Competencias
PPT
Aprendizaje Por Competencias
PPT
PPT
Convivencia y diversidad presentación
PPTX
EstíLos De Aprendizaje E Inteligencias MúLtiples
PPTX
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
PDF
Autogestión delAprendizaje.pdf
PPT
I N T E L I G
PPTX
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
PPT
Practica.1
PPTX
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples taller 1
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Inteligencias múltiples y Competencias básicas
Estilos de aprendizaje
Inteligencias multiples-
Inteligencias Multiples
M1 POR UNIDADES por la forma de unidades extra.pptx
Aprendizaje Por Competencias
Aprendizaje Por Competencias
Convivencia y diversidad presentación
EstíLos De Aprendizaje E Inteligencias MúLtiples
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
Autogestión delAprendizaje.pdf
I N T E L I G
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Practica.1
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Publicidad

Más de Carolina Sueldo (16)

PDF
Filosofía-Unidad 1
PPT
Tutorial aula virtual humanidades 2016
PPT
Inteligencias múltiples taller 7 vf
PPT
Inteligencias múltiples taller 6 vf
PPT
Inteligencias Múltiples taller 5 vf
PPT
Inteligencias múltiples taller 4-vf
PPT
Inteligencias múltiples taller 3-vf
PPT
Inteligencias Múltiples- taller 3
PPT
Tutorial uso aula virtual caro sueldo
PPTX
Taller 3 integración escolar-aula virtual
PPTX
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
PPT
Tutorial ingreso aula virtual de Humanidades 2014
PPT
Tutorial aula grupo y liderazgo
PPTX
Grupo y liderazgo unidad 2-clase 2-Concepto y clasificación de los grupos
PPT
Psicología en la vida cotidiana
PPTX
Diapositiva niños criados por animales.docx
Filosofía-Unidad 1
Tutorial aula virtual humanidades 2016
Inteligencias múltiples taller 7 vf
Inteligencias múltiples taller 6 vf
Inteligencias Múltiples taller 5 vf
Inteligencias múltiples taller 4-vf
Inteligencias múltiples taller 3-vf
Inteligencias Múltiples- taller 3
Tutorial uso aula virtual caro sueldo
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Tutorial ingreso aula virtual de Humanidades 2014
Tutorial aula grupo y liderazgo
Grupo y liderazgo unidad 2-clase 2-Concepto y clasificación de los grupos
Psicología en la vida cotidiana
Diapositiva niños criados por animales.docx

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Inteligencias Múltiples-Taller 2

  • 1. ““La pluralidad de inteligenciasLa pluralidad de inteligencias en el aula:en el aula: UN CAMINO PARA CONSTRUIR TRAYECTORIAS ESCOLARES SIGNIFICATIVAS” TALLER 2 Lic. Carolina Sueldo
  • 2. Objetivos de este taller Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje 1. Reconocer nuestra inteligencia predominante para luego poder reconocer las de nuestros estudiantes. 2. Identificar las actividades que podemos usar para reconocer/desarrollar las inteligencias de nuestros alumnos. 3. Conocer su importancia en el proceso enseñanza/aprendizaje.
  • 4. Inteligencias múltiples: Principios básicos • Cada persona posee las 8 inteligencias. • Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. • La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia. • Las inteligencias por lo general trabajan juntas y de manera compleja. • Hay muchas maneras de ser inteligente dentro de cada categoría.
  • 5. 8 Inteligencias múltiples • Verbal/Lingüística • Lógico-Matemática • Visual/Espacial • Cinestésica/Corporal • Musical/Rítmica • Intrapersonal • Interpersonal • Naturalista
  • 6. Test de inteligencias múltiples •  ……. Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar. • ……. Si estoy enojado o contento, generalmente sé por qué. • ……. Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical. • ……. Asocio la música con mis estados de ánimo. • ……. Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez. • ……. Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relación a sentimientos parecidos. • …….Me gusta trabajar con calculadoras y computadores. • ……. Aprendo rápido a bailar un baile. • ……. No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate. • ……. Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.
  • 7. Inteligencia lingüística Definición • Es la habilidad de utilizar las palabras al escribir o al hablar. Estas personas piensan en palabras, disfrutan al leer, escribir o narrar historias. • Tienden a tener un sentido auditivo más desarrollado.
  • 8. Inteligencia lingüística  Indicadores • Componen creativamente poesías, cuentos, historietas. • Recitan, declaman poesías. • Disfrutan de la lectura de libros. • Tienen buena ortografía. • Les gusta hacer crucigramas. • Tienen un buen vocabulario. • Destacan en la materias que se basan en la lectura y en la escritura… Profesionales que la poseen • Escritores • Poetas • Redactores • Periodistas • Políticos
  • 9. Inteligencia lingüística ¿Cómo desarrollarla? Actividades en el aula. • Exposiciones orales, debates, narraciones, discursos. • Juegos de palabras (anagrama, ahorcado, crucigramas ,sopa de letras , scrabble… • Contar historias, dramatizaciones, discusiones en grupo. • Escribir: redacciones para el periódico escolar, creación de historias, cuentos. • Lectura de poesías, novelas, Materiales • Libros de lectura. • Juegos: crucigramas… • Micrófono. • Periódicos, revistas.
  • 10. Inteligencia intrapersonal ¿Cómo desarrollarla? Actividades en el aula • Promover los proyectos individuales. • El estudio independiente. • Exploración de intereses personales. • Establecer diferentes ritmos de aprendizaje. • Fomentar el auto aprendizaje. • Fomentar la metacognición. • Actividades de autoestima. Materiales Materiales que promuevan el auto- aprendizaje y la meta- cognición
  • 11. Inteligencia interpersonal. ¿Cómo desarrollarla? Actividades en el aula. • Promover el trabajo en grupo, los grupos cooperativos. • La mediación de conflictos. • La enseñanza entre compañeros. • Los juegos de mesa, • La reuniones sociales. Materiales • Juegos de mesa. • Sala de mediación
  • 12. Inteligencia emocional Objetivos • La autoconciencia. • El autocontrol. • La motivación • La empatía • La asertividad Evaluación • Reconocer los aspectos de la inteligencia emocional. • Reconocer el valor del autocontrol. • Reconocer el valor de la empatía y la asertividad. • Reconocer la importancia de la motivación. • Ser capaz de reconocer las emociones propias y ajenas. • Reconocer el valor de la asertividad como alternativa a la pasividad o agresividad.
  • 13. Estilos de aprendizaje: aprender a aprender
  • 14. Los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje Un estudio de investigación llevado a cabo por Stice en 1987 dice que los estudiantes retenían: • 10% de lo que leen • 26 % de lo que oyen • 30% de lo que ven • 50 %de lo que ven mientras oyen • 70% de lo que dicen y • Un 90% de lo que dicen mientras hacen
  • 15. Los estilos de aprendizaje Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo, cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada persona tiende a desarrollar unas preferencias
  • 16. A modo de cierre Los invito a reflexionar sobre la importancia de utilizar en el aula, estrategias más cercanas a los intereses y expectativas de nuestros alumnos; para ello visualizaremos juntos este video…