SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD
GARDNER
MARLENE DE AMAYA
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
METODOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA-2
OBJETIVO
 Compartir los conocimientos sobre la
Teoría de las Inteligencias Múltiples para una mejor
comprensión de los diferentes test psicologicos que
evaluna inteligencias multiples
HOWARD GARDNER
Howard Gardner es el creador de la
Teoría de las Inteligencias Múltiples.
Se graduó de Harvard con un Doctorado
en Educación.
En el 2005 la revista “Foreign Policy” lo
nombró uno de los 100 intelectuales que
más ha influenciado al mundo actual.
Miembro del Proyecto Zero de la
Universidad de Harvard. Organismo
dedicado al estudio del proceso de
aprendizaje en niños y adultos.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
 Hasta ahora se ha creído que el conocimiento humano era unitario y
describía en forma adecuada a las personas como poseedoras de
una única y cuantificable inteligencia.
 Que siempre las personas con calificaciones más altas son las más
brillantes y como consecuencia los mejores profesionales de su
generación.
 Al mismo tiempo se plantea que los estudiantes con calificaciones
bajas son los que presentan problemas de aprendizaje, producto de
déficit de atención, retardo mental, etc.
Howard Gardner, creador de la Teoría de las Inteligencias
Múltiples define la inteligencia como:
 La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean
valiosos en una o más culturas. Al definir la inteligencia como una
capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede
desarrollar. No niega el componente genético.
 Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética.
 Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra
dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación
recibida, etc.
VENTAJAS DE ESTIMULAR Y TRABAJAR
CONLAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
 da oportunidades a todos los alumnos,
 resalta las diferentes capacidades de las personas,
 favorece el trabajo por rincones y por proyectos,
 posibilita el trabajo por competencias y el trabajo
cooperativo,
 otorga especial importancia al desarrollo emocional,
 favorece la participación, motivación y autonomía del
alumno, así como la atención a la diversidad,
 fomenta la creatividad de los alumnos y promueve el
aprender a aprender, aprender a convivir y aprender
a ser.
 Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que
resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.
 Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la Universidad de
Harvard han identificado nueve tipos de inteligencias.
 La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de estas
inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular,
producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con
el ambiente y de la cultura en que crecimos.
 Las combinamos y usamos en diferentes grados, de manera personal
y única ,estas inteligencias son las siguientes:
Visual
Espacial
Inteligen-
cias
Múltiples
Lógica
Matemática
Musical
Verbal
Lingüística
Kinestética
Intrapersonal
Interpersonal
Naturalista
Emocional
VISUAL – ESPACIAL
Consiste en la habilidad de
pensar y formar un modelo
mental del mundo en tres
dimensiones
Es la inteligencia que tienen
los marineros, ingenieros,
cirujanos, escultores,
arquitectos o
decoradores.
Permite al estudiante :
 Percibir la realidad,
 Hacer reproducciones mentales,
 Reconocer objetos en diferentes
circunstancias,
 Anticipar consecuencias,
 Comparar objetos y relacionar
colores, líneas, formas, figuras y
espacios
 Uso de la tecnología
 Crear artes visuales
 Exposiciones
 Representaciones en forma de gráficas
 Demostraciones
 Manipulativos
 Dramatizaciones
 Excursiones
 Lecturas de mapas
 Esquemas y gráficas, laberintos, “rompecabezas”
 “Collages”
 Maquetas, carteles, esculturas
LÓGICA– MATEMÁTICA

Es la que se
utiliza para
resolver
problemas
de lógica y
matemática
 Se corresponde con el modo de
pensamiento del hemisferio lógico y
con lo que la cultura occidental ha
considerado siempre como la única
inteligencia.
 Utiliza el pensamiento lógico para
entender causa y efecto, conexiones,
relaciones e ideas.
 Permite al estudiante : pensar
críticamente, ejecutar cálculos
complejos, razonar científicamente,
establecer relaciones entre diversos
aspectos y operar con imágenes
mentales
 Uso de laberintos,
 Crucigramas,
 Busca palabras,
 Operaciones matemáticas,
 Resolver problemas numéricos,
 Usar estadísticas y análisis,
 Interpretar gráficas o esquemas.
MUSICAL
 Es la habilidad para
entender o comunicar las
emociones y las ideas a
través de la música en
composiciones y en su
ejecución.
 Es aquella que permite
desenvolverse
adecuadamente a
cantantes, compositores,
músicos y bailarines.
 También se relaciona con la
sensibilidad a la música y los
sonidos.
 Aprecia estructuras musicales,
 Reconoce, crea o reproduce
esquemas musicales,
 Manifiesta sensibilidad hacia los
sonidos,
 Crea melodías y ritmos.
 Usar patrones rítmicos
 Ejecución instrumental
 Canto y tarareo
 Juegos rítmicos
 Música grabada
 Discriminación de sonidos
 Música a coros etc.
VERBAL LINGÜISTICA
Es la habilidad para
utilizar el lenguaje oral
y escrito para informar,
comunicar, persuadir,
entretener y adquirir
nuevos conocimientos.
Es la que tienen los
escritores, los poetas, los
buenos redactores.
o Aprender idiomas,
o Entender el significado de las
palabras,
o Usar palabras eficazmente,
o Explicar eficazmente,
o Memorizar y recordar,
o Desarrollo del sentido del
humor.
o Utilizan ambos hemisferios.
 Diálogos
 Composiciones
 Debates
 Lecturas
 Rimas
 Cuentos
 Poesías
 Narraciones
 Idiomas
 Trabalenguas
CORPORAL KINESTÉTICO
Capacidad de utilizar el
propio cuerpo para
realizar actividades o
resolver problemas.
Es la inteligencia de los
deportistas, artesanos,
cirujanos y bailarines
 Es la habilidad para usar el
cuerpo y la mente en la
ejecución de destrezas
motoras, tareas físicas y en
la manipulación de objetos.
 Está relacionada con el
aprendizaje, mediante la
realización de
movimientos, deportes y
teatro
 Utilizar el cuerpo para expresar ideas y sentimientos
 Producir y transformar objetos manualmente
 Controlar movimientos programados ó involuntarios
 Ampliar la conciencia a través del cuerpo
 Percibir la conexión del cuerpo y la mente
 Demostrar habilidad para la mímica
 Mejorar funciones corporales
 Dramatizaciones
 Bailes
 Coreografías
 Deportes
 Demostraciones
 Simulaciones
 Lenguaje corporal
 Personificaciones
 Juegos
 Mímicas
Habilidad para tomar conciencia de
sí mismo y conocer las aspiraciones,
metas, emociones, pensamientos,
ideas, preferencias, convicciones,
fortalezas y debilidades propias.
 Autoevaluarse,
 Concentrarse,
 Reflexionar,
 metacognizar,
 Reconocer y expresarse,
 Establecer metas,
 Autodisciplina
INTRAPERSONAL
 Preparación de autobiografías
 Cuestionarios
 Inventarios
 Historias personales
 Reflexiones
 Diarios reflexivos
 Análisis subjetivos
 Proyecciones personales
INTERPERSONAL
Es la que permite
entender a los
demás
 Habilidad para captar los
sentimientos y necesidades
de los otros;
sabe establecer relaciones,
ejerce destrezas de
liderazgo,
trabaja cooperativamente en
forma efectiva.
Reconocer y establecer
distinciones entre personas,
establecer comunicación
verbal y no verbal,
desarrollar empatía con
otras personas.
 Proyectos en equipo
 Solución de conflictos
 Entrevistas
 Discusión en grupo
 Tutorías
 Trabajo en pares
 Evaluación en pares
NATURALISTA
Es la utilizada cuando
se observa y estudia la
naturaleza. Es la
habilidad para
interactuar con la
Naturaleza.
Es la que demuestran
los biólogos,
herbolarios,
oceanógrafos,
geológos, etc.
 Se refiere a la habilidad de
reconocer y clasificar plantas,
toda la variedad de flora, fauna,
rocas y minerales
 Adaptarse a diversos ambientes,
 Relacionarse con la naturaleza,
 Manifestar conciencia ambiental,
 Identificarse y amar la naturaleza.
 Observaciones al aire libre
 Colecciones
 Estudios de campo
 Cultivos
 Cuidado de animales
 Recopilación de materiales
 Proyectos de reciclaje
EMOCIONAL
Es la formada por la inteligencia
intrapersonal y la interpersonal, y
juntas determinan la capacidad de
dirigir la propia vida de manera
satisfactoria .
 Es la habilidad de tener
conciencia emocional,
 Sensitividad y manejo de
destrezas que nos ayudarán a
maximizar la felicidad a largo
plazo,
 Entusiasmo,
 Perseverancia,
 Control de impulsos,
 Empatía,
 Espiritualidad
 Agilidad mental,
 Autoconciencia,
 Ejercicios de autocontrol
 Competencias
 Dinámicas de ayuda en parejas
 Trabajos en equipo
 Meditación, oración
 Servicios a la comunidad (voluntarismo)
 La teoría de las Inteligencias Múltiples nos presenta una comprensión
más amplia del ser humano y de las distintas formas que tiene para
aprender, y manifestar sus conocimientos intelectuales y sociales.
 No todos tenemos los mismos intereses y capacidades.
 No todos aprendemos de la misma manera.
 Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que tiene que
aprender.
 Ofrecer actividades agradables y pertinentes de acuerdo a las
habilidades, intereses e inteligencias desarrolladas en nuestros
estudiantes, le permitirá motivarse a descubrir su propio conocimiento,
mejorando así el proceso de enseñanza y aprendizaje y también
mejorará nuestro trabajo como docentes.
EL MAESTRO DEBE:
 Evaluar los intereses y capacidades de los estudiantes
 Intermediario estudiante - currículo
 Intermediario escuela-comunidad
 Coordinador de procesos
 Supervisor del equilibrio entre estudiante - evaluación - currículo –
comunidad
 Explorar las capacidades, puntos fuertes y buscar la inteligencia más
desarrollada en los estudiantes, podrá mejorar los planes y rutinas diarias y
de esta forma el estudiante aprenderá mejor, con más efectividad y tendrá
más motivación ya que sentirá que la educación impartida por el maestro
se acomoda a sus necesidades, preferencias y gustos.
GRACIAS…. Y RECUERDE
 “El maestro mediocre alecciona.
El buen maestro explica.
El maestro excelente demuestra.
El mejor maestro inspira.”
William Arthur Ward. Autor, poeta, motivador.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación 3 ntlgncs mltpls
PPT
Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
PPT
Inteligencias_Multiples.ppt
PPT
Presentación 1 dimensión 3 inteligencias múltiples
PPT
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardner
PPT
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
PPTX
Teoría de-las-inteligencias-múltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
PPT
Teoria multiples abp
 
Presentación 3 ntlgncs mltpls
Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
Inteligencias_Multiples.ppt
Presentación 1 dimensión 3 inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría de-las-inteligencias-múltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
Teoria multiples abp
 

Similar a INTELIGENCIAS MULTIPLES evaluaciones de test (20)

PPT
Intgeligencias múltiples ppegess 2011
PPTX
Sesión 1 - Creación de Ambientes de Aprendizaje.pptx
PPTX
Inteligencias Múltiples
PPTX
Inteligencias múltiples
PPT
Teoria de las Inteligencias multiples
PDF
Intgeligencias múltiples ppegess
PPT
Las Inteligencias Multiples
PPTX
Inteligencias
PPTX
Inteligencias multiples.pptx
PDF
Inteligencias multiples
PPT
Inteligencias Multiples
PPTX
Inteligencias multiples y pnl 2015
PPT
Reunion padres segundo trimestre ceip el recuerdo
PPTX
EDUCANDO LA INTELIGENCIA SOCIAL Y EMOCIONAL
PPTX
inteligencia multiple diapositivas.pptx
PPT
Presentacion con diapositivas de briian =)
PPT
Inteligencias
PPTX
Inteligencias Multiples.ppt
PPT
50084336 inteligencias-multiples
PDF
Portafolio Digital (Inteligencias Múltiples).pdf
Intgeligencias múltiples ppegess 2011
Sesión 1 - Creación de Ambientes de Aprendizaje.pptx
Inteligencias Múltiples
Inteligencias múltiples
Teoria de las Inteligencias multiples
Intgeligencias múltiples ppegess
Las Inteligencias Multiples
Inteligencias
Inteligencias multiples.pptx
Inteligencias multiples
Inteligencias Multiples
Inteligencias multiples y pnl 2015
Reunion padres segundo trimestre ceip el recuerdo
EDUCANDO LA INTELIGENCIA SOCIAL Y EMOCIONAL
inteligencia multiple diapositivas.pptx
Presentacion con diapositivas de briian =)
Inteligencias
Inteligencias Multiples.ppt
50084336 inteligencias-multiples
Portafolio Digital (Inteligencias Múltiples).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Publicidad

INTELIGENCIAS MULTIPLES evaluaciones de test

  • 1. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER MARLENE DE AMAYA UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA METODOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA-2
  • 2. OBJETIVO  Compartir los conocimientos sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples para una mejor comprensión de los diferentes test psicologicos que evaluna inteligencias multiples
  • 3. HOWARD GARDNER Howard Gardner es el creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Se graduó de Harvard con un Doctorado en Educación. En el 2005 la revista “Foreign Policy” lo nombró uno de los 100 intelectuales que más ha influenciado al mundo actual. Miembro del Proyecto Zero de la Universidad de Harvard. Organismo dedicado al estudio del proceso de aprendizaje en niños y adultos.
  • 4. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
  • 5.  Hasta ahora se ha creído que el conocimiento humano era unitario y describía en forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia.  Que siempre las personas con calificaciones más altas son las más brillantes y como consecuencia los mejores profesionales de su generación.  Al mismo tiempo se plantea que los estudiantes con calificaciones bajas son los que presentan problemas de aprendizaje, producto de déficit de atención, retardo mental, etc.
  • 6. Howard Gardner, creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples define la inteligencia como:  La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. No niega el componente genético.  Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética.  Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
  • 7. VENTAJAS DE ESTIMULAR Y TRABAJAR CONLAS INTELIGENCIAS MULTIPLES  da oportunidades a todos los alumnos,  resalta las diferentes capacidades de las personas,  favorece el trabajo por rincones y por proyectos,  posibilita el trabajo por competencias y el trabajo cooperativo,  otorga especial importancia al desarrollo emocional,  favorece la participación, motivación y autonomía del alumno, así como la atención a la diversidad,  fomenta la creatividad de los alumnos y promueve el aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a ser.
  • 8.  Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.  Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han identificado nueve tipos de inteligencias.  La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de estas inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el ambiente y de la cultura en que crecimos.  Las combinamos y usamos en diferentes grados, de manera personal y única ,estas inteligencias son las siguientes:
  • 10. VISUAL – ESPACIAL Consiste en la habilidad de pensar y formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones Es la inteligencia que tienen los marineros, ingenieros, cirujanos, escultores, arquitectos o decoradores. Permite al estudiante :  Percibir la realidad,  Hacer reproducciones mentales,  Reconocer objetos en diferentes circunstancias,  Anticipar consecuencias,  Comparar objetos y relacionar colores, líneas, formas, figuras y espacios
  • 11.  Uso de la tecnología  Crear artes visuales  Exposiciones  Representaciones en forma de gráficas  Demostraciones  Manipulativos  Dramatizaciones  Excursiones  Lecturas de mapas  Esquemas y gráficas, laberintos, “rompecabezas”  “Collages”  Maquetas, carteles, esculturas
  • 12. LÓGICA– MATEMÁTICA  Es la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemática  Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.  Utiliza el pensamiento lógico para entender causa y efecto, conexiones, relaciones e ideas.  Permite al estudiante : pensar críticamente, ejecutar cálculos complejos, razonar científicamente, establecer relaciones entre diversos aspectos y operar con imágenes mentales
  • 13.  Uso de laberintos,  Crucigramas,  Busca palabras,  Operaciones matemáticas,  Resolver problemas numéricos,  Usar estadísticas y análisis,  Interpretar gráficas o esquemas.
  • 14. MUSICAL  Es la habilidad para entender o comunicar las emociones y las ideas a través de la música en composiciones y en su ejecución.  Es aquella que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.  También se relaciona con la sensibilidad a la música y los sonidos.  Aprecia estructuras musicales,  Reconoce, crea o reproduce esquemas musicales,  Manifiesta sensibilidad hacia los sonidos,  Crea melodías y ritmos.
  • 15.  Usar patrones rítmicos  Ejecución instrumental  Canto y tarareo  Juegos rítmicos  Música grabada  Discriminación de sonidos  Música a coros etc.
  • 16. VERBAL LINGÜISTICA Es la habilidad para utilizar el lenguaje oral y escrito para informar, comunicar, persuadir, entretener y adquirir nuevos conocimientos. Es la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. o Aprender idiomas, o Entender el significado de las palabras, o Usar palabras eficazmente, o Explicar eficazmente, o Memorizar y recordar, o Desarrollo del sentido del humor. o Utilizan ambos hemisferios.
  • 17.  Diálogos  Composiciones  Debates  Lecturas  Rimas  Cuentos  Poesías  Narraciones  Idiomas  Trabalenguas
  • 18. CORPORAL KINESTÉTICO Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, artesanos, cirujanos y bailarines  Es la habilidad para usar el cuerpo y la mente en la ejecución de destrezas motoras, tareas físicas y en la manipulación de objetos.  Está relacionada con el aprendizaje, mediante la realización de movimientos, deportes y teatro
  • 19.  Utilizar el cuerpo para expresar ideas y sentimientos  Producir y transformar objetos manualmente  Controlar movimientos programados ó involuntarios  Ampliar la conciencia a través del cuerpo  Percibir la conexión del cuerpo y la mente  Demostrar habilidad para la mímica  Mejorar funciones corporales
  • 20.  Dramatizaciones  Bailes  Coreografías  Deportes  Demostraciones  Simulaciones  Lenguaje corporal  Personificaciones  Juegos  Mímicas
  • 21. Habilidad para tomar conciencia de sí mismo y conocer las aspiraciones, metas, emociones, pensamientos, ideas, preferencias, convicciones, fortalezas y debilidades propias.  Autoevaluarse,  Concentrarse,  Reflexionar,  metacognizar,  Reconocer y expresarse,  Establecer metas,  Autodisciplina INTRAPERSONAL
  • 22.  Preparación de autobiografías  Cuestionarios  Inventarios  Historias personales  Reflexiones  Diarios reflexivos  Análisis subjetivos  Proyecciones personales
  • 23. INTERPERSONAL Es la que permite entender a los demás  Habilidad para captar los sentimientos y necesidades de los otros; sabe establecer relaciones, ejerce destrezas de liderazgo, trabaja cooperativamente en forma efectiva. Reconocer y establecer distinciones entre personas, establecer comunicación verbal y no verbal, desarrollar empatía con otras personas.
  • 24.  Proyectos en equipo  Solución de conflictos  Entrevistas  Discusión en grupo  Tutorías  Trabajo en pares  Evaluación en pares
  • 25. NATURALISTA Es la utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza. Es la habilidad para interactuar con la Naturaleza. Es la que demuestran los biólogos, herbolarios, oceanógrafos, geológos, etc.  Se refiere a la habilidad de reconocer y clasificar plantas, toda la variedad de flora, fauna, rocas y minerales  Adaptarse a diversos ambientes,  Relacionarse con la naturaleza,  Manifestar conciencia ambiental,  Identificarse y amar la naturaleza.
  • 26.  Observaciones al aire libre  Colecciones  Estudios de campo  Cultivos  Cuidado de animales  Recopilación de materiales  Proyectos de reciclaje
  • 27. EMOCIONAL Es la formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria .  Es la habilidad de tener conciencia emocional,  Sensitividad y manejo de destrezas que nos ayudarán a maximizar la felicidad a largo plazo,  Entusiasmo,  Perseverancia,  Control de impulsos,  Empatía,  Espiritualidad  Agilidad mental,  Autoconciencia,
  • 28.  Ejercicios de autocontrol  Competencias  Dinámicas de ayuda en parejas  Trabajos en equipo  Meditación, oración  Servicios a la comunidad (voluntarismo)
  • 29.  La teoría de las Inteligencias Múltiples nos presenta una comprensión más amplia del ser humano y de las distintas formas que tiene para aprender, y manifestar sus conocimientos intelectuales y sociales.  No todos tenemos los mismos intereses y capacidades.  No todos aprendemos de la misma manera.  Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que tiene que aprender.  Ofrecer actividades agradables y pertinentes de acuerdo a las habilidades, intereses e inteligencias desarrolladas en nuestros estudiantes, le permitirá motivarse a descubrir su propio conocimiento, mejorando así el proceso de enseñanza y aprendizaje y también mejorará nuestro trabajo como docentes.
  • 30. EL MAESTRO DEBE:  Evaluar los intereses y capacidades de los estudiantes  Intermediario estudiante - currículo  Intermediario escuela-comunidad  Coordinador de procesos  Supervisor del equilibrio entre estudiante - evaluación - currículo – comunidad  Explorar las capacidades, puntos fuertes y buscar la inteligencia más desarrollada en los estudiantes, podrá mejorar los planes y rutinas diarias y de esta forma el estudiante aprenderá mejor, con más efectividad y tendrá más motivación ya que sentirá que la educación impartida por el maestro se acomoda a sus necesidades, preferencias y gustos.
  • 31. GRACIAS…. Y RECUERDE  “El maestro mediocre alecciona. El buen maestro explica. El maestro excelente demuestra. El mejor maestro inspira.” William Arthur Ward. Autor, poeta, motivador.