REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES
CULTURALES EN EL NIVEL DE INICIAL
Autor: Amabili Sandoval
Acarigua; Julio de 2016
INTENCIONALIDAD
El propósito de proyectar en los ambientes de aprendizaje de Educación
Inicial, el fortalecimiento de los valores culturales, es hacer del proceso escolar
una permanente interacción social con aquellos eventos que pertenecen al
legado cultural del país, para lo cual, el maestro al implicar en estas actividades
lúdicas, hace posible no solo conocer aspectos relacionados con las normas o
principios, sino que ayuda al establecimiento de la identificación y valoración del
respeto por aquellos medios que difunden la cultura del país, es decir, se
afianza en los infantes conocimientos en cuanto al folklore venezolano,
restando entonces la incidencia de la transculturización que ha afectado a la
nación.
En cuanto a los niños y niñas la preferencia por la música extranjera,
participación en eventos culturales caracterizados por la introducción durante su
realización, en el lenguaje se evidencia el uso de modismos no correspondientes a la
lengua materna, entre otros. Los padres y representantes consideran sin importancia
que los niños incluyan en su repertorio verbal estos fonemas o símbolos extranjeros.
Le gustan escuchar música tales como: regatón, rap, entre otros, prefieren
programas de televisión donde se evidencien este tipo de manifestaciones culturales
de otros países.
Por ello, se procedió a efectuar observaciones y conversaciones informales en
el Centro de Educación Inicial Simoncito “Simón Rodríguez”, municipio Araure,
estado Portuguesa, lo que permitió valorar una situación relacionada con los
valores culturales, la misma denota:
Además las docentes organizan actividades vinculadas con los valores culturales
para celebrar días especiales, acción que lleva a ocasionalmente mantener a los
niños y niñas en contacto con su cultura, es decir, este proceso busca fomentar la
integración con la comunidad, en otras palabras, se proyectan juegos tradicionales,
bailes, música popular, pero de manera especial para estos momentos. Durante la
planificación escolar los eventos relativos a plantear situaciones con el legado del
pueblo venezolano, son llevados a cabo a través de dibujos alusivos a los grupos
étnicos, además de indicar su vestimenta.
En relación, este trabajo tiene la intensión de ofrecer una propuesta de
actividades lúdicas como estrategia para el fortalecimiento de los valores culturales
para lograr interacciones efectivas con los aspectos concernientes a los procesos de
formación y consolidación de la cultura del pueblo venezolano.

Más contenido relacionado

PPTX
Intencionalidad power point 2
PPTX
Socialización proy 3° ip 2014 (02 02-14)
DOCX
Luz miriam chicangana
PDF
Importancia de la música en la educación básica
PPTX
Servicio Social en Yucatán
PPTX
Proyecto 3° de viaje por el dpto del mag...
PPTX
Elizabeth betancourt
DOCX
Proyecto
Intencionalidad power point 2
Socialización proy 3° ip 2014 (02 02-14)
Luz miriam chicangana
Importancia de la música en la educación básica
Servicio Social en Yucatán
Proyecto 3° de viaje por el dpto del mag...
Elizabeth betancourt
Proyecto

La actualidad más candente (16)

DOCX
Modernidad y cultura
DOCX
Carlos alberto enriquez
PPTX
La musica present.
PPTX
Currículo I
PPT
Fabíola soares da silva recursos tecni
PPTX
Que es la cultura estética educacion
PPT
Modelo de presentación educa 54960
PPTX
Bloque 2 Act 6 Eycs
DOC
Proyecto rio colorado y evaluación
PPTX
Proyecto pedagogico viaje magdalena
PDF
Introducción
PPTX
LA MUSICA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN
PPTX
EDUCACIÒN PARA LA RECREACIÒN Y EL MANEJO DEL TIEMPO LIBRE
DOC
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
DOCX
Introducción
PPTX
La educación activa en el nivelpreprimario
Modernidad y cultura
Carlos alberto enriquez
La musica present.
Currículo I
Fabíola soares da silva recursos tecni
Que es la cultura estética educacion
Modelo de presentación educa 54960
Bloque 2 Act 6 Eycs
Proyecto rio colorado y evaluación
Proyecto pedagogico viaje magdalena
Introducción
LA MUSICA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN
EDUCACIÒN PARA LA RECREACIÒN Y EL MANEJO DEL TIEMPO LIBRE
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
Introducción
La educación activa en el nivelpreprimario
Publicidad

Destacado (18)

DOC
Learning object 6
PPTX
Porque motivado você mais rápido
PPTX
Clasificación de los seres vivos
PDF
PPT
Pequeno Tutorial sobre WMM
PDF
Bryant alumni goes Global
DOCX
P Brennan - retail CV
PDF
4分でわかる「両成敗でいいじゃない」日本史B
PDF
¿Por qué crecen las regiones?
PDF
Prezi jornada tecnica ICC
PDF
#IPEinforma - Infraestructura - IPE
DOCX
Chlorine
PPTX
CHAPTER 6: FUNDAMENTAL ANALYSIS IN BINARY TRADING
PPTX
Technical analysis - By Sohan Khatri
PPTX
Toxicity of Asphyxians
PPTX
Conclusiones gastritis
Learning object 6
Porque motivado você mais rápido
Clasificación de los seres vivos
Pequeno Tutorial sobre WMM
Bryant alumni goes Global
P Brennan - retail CV
4分でわかる「両成敗でいいじゃない」日本史B
¿Por qué crecen las regiones?
Prezi jornada tecnica ICC
#IPEinforma - Infraestructura - IPE
Chlorine
CHAPTER 6: FUNDAMENTAL ANALYSIS IN BINARY TRADING
Technical analysis - By Sohan Khatri
Toxicity of Asphyxians
Conclusiones gastritis
Publicidad

Similar a Intencionalidad power point (20)

PDF
054 inicio de año escolar 2015 2016
DOCX
Minerva silva (1)
DOCX
Minerva silva 1
DOC
Ingles UEB JUANA RAMIREZ segundo lapso 2024-2025.doc
DOCX
plan quincenal juegos tradicionales preescolar.docx
PDF
proyecto conociendo venezuela cuarto grado
PPTX
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
PPTX
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
DOCX
II PROYECTObhkkxikchkkjjkkjggjjxgkvvjkkv
PPTX
PLAN DE CLASES 2018.pptx jonuio dndncon una presentación de clades
DOCX
Capitulo i
PPSX
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
PDF
Media General - Temas Generadores 2do Mom Pedagógico 2020-2021.pdf
PDF
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
PDF
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
DOCX
Capitulo IV
DOCX
Taller 2 construccion de instumento prof hilda
PPTX
Proyecto Aprendizaje La integración, escuela , familia y comunidad.pptx
DOCX
MODELO DE SITUACIÓN N° 05.docx
PPTX
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...
054 inicio de año escolar 2015 2016
Minerva silva (1)
Minerva silva 1
Ingles UEB JUANA RAMIREZ segundo lapso 2024-2025.doc
plan quincenal juegos tradicionales preescolar.docx
proyecto conociendo venezuela cuarto grado
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
II PROYECTObhkkxikchkkjjkkjggjjxgkvvjkkv
PLAN DE CLASES 2018.pptx jonuio dndncon una presentación de clades
Capitulo i
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
Media General - Temas Generadores 2do Mom Pedagógico 2020-2021.pdf
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
Capitulo IV
Taller 2 construccion de instumento prof hilda
Proyecto Aprendizaje La integración, escuela , familia y comunidad.pptx
MODELO DE SITUACIÓN N° 05.docx
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE IDENTIDAD NA...

Más de Amabili Sandoval (8)

DOCX
Tabla de promedio y % nuevo amabili
DOCX
Taller 1 variables y niveles..
DOC
Taller 4 unidad acreditable
DOCX
Taller 1 variables y niveles..
DOCX
Tabla de promedio y % nuevo amabili
PPT
Aproximación problema de investigación.
PPT
Estructura y Pasos de un Informe
PPTX
Las tic en la educacion
Tabla de promedio y % nuevo amabili
Taller 1 variables y niveles..
Taller 4 unidad acreditable
Taller 1 variables y niveles..
Tabla de promedio y % nuevo amabili
Aproximación problema de investigación.
Estructura y Pasos de un Informe
Las tic en la educacion

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Intencionalidad power point

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES CULTURALES EN EL NIVEL DE INICIAL Autor: Amabili Sandoval Acarigua; Julio de 2016
  • 2. INTENCIONALIDAD El propósito de proyectar en los ambientes de aprendizaje de Educación Inicial, el fortalecimiento de los valores culturales, es hacer del proceso escolar una permanente interacción social con aquellos eventos que pertenecen al legado cultural del país, para lo cual, el maestro al implicar en estas actividades lúdicas, hace posible no solo conocer aspectos relacionados con las normas o principios, sino que ayuda al establecimiento de la identificación y valoración del respeto por aquellos medios que difunden la cultura del país, es decir, se afianza en los infantes conocimientos en cuanto al folklore venezolano, restando entonces la incidencia de la transculturización que ha afectado a la nación.
  • 3. En cuanto a los niños y niñas la preferencia por la música extranjera, participación en eventos culturales caracterizados por la introducción durante su realización, en el lenguaje se evidencia el uso de modismos no correspondientes a la lengua materna, entre otros. Los padres y representantes consideran sin importancia que los niños incluyan en su repertorio verbal estos fonemas o símbolos extranjeros. Le gustan escuchar música tales como: regatón, rap, entre otros, prefieren programas de televisión donde se evidencien este tipo de manifestaciones culturales de otros países. Por ello, se procedió a efectuar observaciones y conversaciones informales en el Centro de Educación Inicial Simoncito “Simón Rodríguez”, municipio Araure, estado Portuguesa, lo que permitió valorar una situación relacionada con los valores culturales, la misma denota:
  • 4. Además las docentes organizan actividades vinculadas con los valores culturales para celebrar días especiales, acción que lleva a ocasionalmente mantener a los niños y niñas en contacto con su cultura, es decir, este proceso busca fomentar la integración con la comunidad, en otras palabras, se proyectan juegos tradicionales, bailes, música popular, pero de manera especial para estos momentos. Durante la planificación escolar los eventos relativos a plantear situaciones con el legado del pueblo venezolano, son llevados a cabo a través de dibujos alusivos a los grupos étnicos, además de indicar su vestimenta. En relación, este trabajo tiene la intensión de ofrecer una propuesta de actividades lúdicas como estrategia para el fortalecimiento de los valores culturales para lograr interacciones efectivas con los aspectos concernientes a los procesos de formación y consolidación de la cultura del pueblo venezolano.