SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo nº2Nolasco López Ilse Mariela
Fabián Carrasco Karen
Ortiz Vázquez Dore I.HISTORIA DEL INTERNET
Internet
INTRODUCCIONInternet no es una única red de ordenadores sino que es un conjunto de 25.000 redes interconectadas que se comunican entre ellas con un mismo protocolo o lenguaje, denominado TCP/IP. Hoy día se calcula que entre 30 y 40 millones de usuarios de todo el mundo utilizan esta red de redes para comunicarse a distancia a través del ordenador. Internet es una fuente de recursos de información compartidos a escala mundial. Es una vía de comunicación para establecer cooperación y colaboración entre comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el mundo
¿Qué es Internet?Es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes para permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con la Internet los usuarios pueden  compartir, p p , prácticamente, cualquier cosa almacenada en un archivo.
Década de los 60Transmisión Control Protocol y el Internet Protocol (TCP/IP) fueron desarrollados para proveer rápida comunicación entre dos dispositivos de red. La L corporación RAND en conjunto con el Instituto de ió RAND, j lI i d Massachusetts de Tecnología y la Universidad de California en los Ángeles, desarrollaron ésta tecnología para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. En 1969, el Departamento de la Defensa de los Estados Unidos comenzó a usar ARPANET la primera red basada en la ARPANET, tecnología de protocolos. ARPANET inicialmente conectaba cuatro supercomputadoras.
Instituciones educativas y de investigación comenzaron a conectarse a ARPANET para crear una comunidad de redes. A finales de los 70s, TCP/IP comenzó a ser el protocolo oficial usado en Internet.Década de los ‘70
Internet
La Fundación Nacional de ciencia de los E U transfirió el E.U. mantenimiento y supervisión de la Internet a fundaciones privadas y corporativas. A l l I iiill de Actualmente, la Internet tiene varios millones d computadoras conectadas a nivel mundial. El desarrollo de otros protocolos y otras tecnologías, como el p g , WorldWide Web, ha contribuido a éste crecimiento.Década de los ‘80
1962. JCR Licklidertiene la premonición de una red intergaláctica de computadoras.1967. Primer proyecto de ARPANET.1969. Envió de primer mensaje entre dos computadoras “LOGWIN”.1971. RayTomlinsoninventa el correo.1972. Bob Kahnhace una demostración de ARPANET con 40 máquinas conectadas y causa sensación.1974. VintCerf y Kahnpublican su propuesta para un protocolo de comunicación,el TCP/IP.1983. El 1 de enero todas las máquinas vinculadas a ARPANET deben utilizar el TCP/IP, Internet comienza a tomarCronología
1984. El novelista William Gibson publica “Neuromante”, y define la palabra “ciberespacio”.Creación de los dominios gov, mil, edu, com, org y net así como los sufijosgeográficos.1986. La Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU. creala 'columna vertebral‘ de Internet mediante la conexión de cinco supercomputadores.1989. NSFNET transmitía 1.5 millones de bits por segundo.1990. ARPANET deja de existir. Internet está consolidada y definida como una Red de redes.1991. Tim Berners Lee da a conocer la WorldWide Web o Telaraña Mundial.
1993. El navegador Mosaicfacilita el acceso a la WWW, es precursor de Netscape. Se transmiten 45 millones de bits por segundo.1995. NSFNET es reemplazada por otros centros de cómputo y distribución de información ubicados en distintas partes de mundo.1998. Acuerdo para crear una agencia internacional de registro de nombres o dominios.1999. Según una agencia de Naciones Unidas, hay más de 200 millones de habitantes en el ciberespacio y 43.2 millones de computadoras conectadas aInternet.
2000. Internet se masifica.2005. 164 millones de usuarios de banda ancha en el mundo. Aunque más de la mitad de la población no ha hecho nunca una llamada telefónica.
CONCEPTOS BÁSICOS·   Qué es un hostEn Internet se llama host a cualquier ordenador conectado a la red y que dispone de un número IP y un nombre definido, es decir, cualquier ordenador que puede enviar o recibir información a otro ordenador. Host suele traducirse al castellano como anfitrión.Otros términos que se utilizan con frecuencia son ordenador local y ordenador remoto. Ordenador local se refiere por lo general al ordenador que el usuario está usando en primera instancia, a través del cual se establece una conexión con otro ordenador al que se solicita un servicio, éste último es el ordenador remoto.·       
La familia de protocolos TCP/IPLa red Internet se basa en la utilización de los protocolos TCP/IP que son las normas que posibilitan la interconexión de ordenadores de diferentes fabricantes utilizando todo tipo de tecnología (Ethernet, líneas telefónicas conmutadas o dedicadas, X25, RDSI…).Esta familia está formada por más de 100 normas o protocolos que no dependen de ningún fabricante y son estándar. Los dos protocolos más importantes son IP (Internet Protocol) i TCP (Transmisión Control Protocol).El Protocolo IP: define una red de conmutación de paquetes donde la información que se quiere transmitir está fragmentada en paquetes.
Cada paquete se envía a la dirección del ordenador destino y viaja independientemente del resto. La característica principal de los paquetes IP es que pueden utilizar cualquier medio y tecnología de transporte. Los equipos que conectan las diferentes redes y deciden por donde es mejor enviar un paquete según el destino, son los routers o direccionadores.El Protocolo TCP: se encarga de subsanar las deficiencias en la llegada de los paquetes de información a su destino, para conseguir un servicio de transporte fiable.Este mecanismo de funcionamiento requiere que todos los ordenadores conectados tengan direcciones distintas.
Las direcciones TCP/IPCada ordenador conectado a la red tiene una dirección asociada (dirección Internet). Estas direcciones son números de 32 bits que normalmente se escriben como a.b.c.d donde a,b,c,d son números menores de 255.Una parte de la dirección identifica la red entre todas las redes conectadas a Internet y la que utilizan los routers para encaminar los paquetes. La otra parte de la dirección identifica el ordenador dentro de los conectados en la misma red.Una dirección Internet identifica un ordenador. Las aplicaciones dentro de un ordenador se identifican mediante un número contenido en la cabecera de los paquetes TCP/IP,
llamado puerto.Aunque podamos utilizar estas direcciones Internet numéricas para acceder a los servicios y ordenadores, normalmente utilizamos nombres que son más fáciles de recordar. Esto es posible mediante la utilización del servicio de nombres de Internet o DNS (DomainNameSystem) que traduce los nombres a direcciones numéricas.El DNS es una base de datos distribuida de forma jerárquica por toda la red y que es consultada por las aplicaciones para traducir los nombres a direcciones numéricas. Esta jerarquía permite distribuir la responsabilidad de garantizar que no existen nombres repetidos dentro del mismo nivel o dominio ya que el administrador de cada nivel es responsable del registro de nombres dentro de su nivel y garantiza que éstos sean únicos.
Arquitectura y organizaciónInternet es una red de redes donde cada una conserva su independencia , es decir, es una red que no gobierna nadie.La conexión entre redes es posible gracias a los protocolos comunes y a ciertos mecanismos de coordinación como el NIC (Network Information Centre) y la ISOC (Internet Society).El NIC se encarga, por ejemplo, de la asignación de direcciones. Todas estas tareas se hacen de un modo descentralizado, es decir, por áreas geográficas (por ejemplo, mundialmente se encarga InterNIC, en Europa RIPE NCC y en España se encarga el registro delegado de Internet en ES-NIC gestionado por RedIRIS).
La Internet Society (ISOC) es una sociedad internacional que tiene como objetivos fomentar el crecimiento de la Internet, desarrollando nuevos modelos estándar, así como diversas tareas de coordinación y colaboración.
INTERNET EN MEXICO
El Primer Nodo Internet en MéxicoLa historia del Internet en México empieza en el año de 1989 con la conexión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey, ITESM hacia la Universidad de Texas en San Antonio ( UTSA ), específicamente a la escuela de Medicina. Una Línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo fue el enlace.
Conexiones a BITNET en MéxicoSin embargo, antes de que el ITESM se conectara a Internet, casi a final de los 80's, recibía el tráfico de BITNET por la misma línea privada. El ITESM era participe de BITNET desde 1986. Las conexiones se hacían a través de líneas conmutadas. La conexión permanente de esta institución se logró hasta el 15 de Junio de 1987 ( a BITNET y posteriormente a INTERNET ). La UNAM se conectó a BITNET en Octubre de 1987. En Noviembre de 1988 se cambia la conexión permanente que interconectaba equipo IBM con RSCS, a equipos DEC utilizando DECNET.
Al cambiar el protocolo se tenía la posibilidad de encapsular tráfico de TCP/IP en DECNET y por lo tanto formar parte de INTERNET. Al siguiente año, en 1989, se cambió de una a tres líneas. Con ello, se cambió el equipo de interconexión y se incorporaron los equipos de ruteo CISCO. Las conexiones siguieron siendo con la UTSA.
Primeros equipos conectados a INTERNET La máquina que recibía la conexión de DECNET esa una Microvax-II con la dirección 131.178.1.1 ( desde Septiembre de 1993 se encuentra fuera de operación en el ITESM, Campus Monterrey ). Esta máquina tenía un software que recibía el tráfico de TCP/IP encapsulado en DECNET, lo sacaba y permitía accesar Internet. Además de ser el primer nodo de Internet en México, pasó a ser el primer Name server para el dominio .mx. La UNAM como segundo nodo y su interconexión con el ITESMEl segundo nodo Internet en México fue la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Instituto de Astronomía en la Ciudad de México.
Esto mediante una conexión via satélite de 56 Kbps, con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica ( NCAR ) de Boulder, Colorado, en los Estados Unidos de Norteamérica. Por lo tanto, se trataba de una línea digital. Después de esto, lo que proseguía era una interconexión entre la UNAM y el ITESM ( Campus Monterrey ), pero lo que funcionó en ese entonces fue un enlace BITNET entre ellos. Claro, usando líneas privadas analógicas de 9600 bps.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
DOCX
Trabajo de internet colodro jose lus (2)
PPTX
Internet por pedro garrido
PDF
Origen
PDF
Elizabeth zagal origendeinternet
PPT
Conceptos basicos del internet
DOC
Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
Trabajo de internet colodro jose lus (2)
Internet por pedro garrido
Origen
Elizabeth zagal origendeinternet
Conceptos basicos del internet
Internet

La actualidad más candente (17)

DOCX
Trabajo de informatica
PPT
Power point nntt completo
PPTX
Informatica
DOC
La historia de internet
DOC
La historia de internet
PDF
Historia De Internet Internet
PPTX
Día de internet
PPT
Tele educacion
PPT
Tele educacion
PPTX
Conceptos..
DOCX
Informatica y el Internet
PPTX
Internet1 Y 2
PDF
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
DOCX
Red informatica
DOCX
informatica
PPTX
conceptos básicos de redes de internet
PPTX
Presentación TIC
Trabajo de informatica
Power point nntt completo
Informatica
La historia de internet
La historia de internet
Historia De Internet Internet
Día de internet
Tele educacion
Tele educacion
Conceptos..
Informatica y el Internet
Internet1 Y 2
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Red informatica
informatica
conceptos básicos de redes de internet
Presentación TIC
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Internet
PPTX
Historiadelinternet 130730131740-phpapp01
DOC
Historia de internet1
PPTX
ORIGEN DEL INTERNET
PDF
PPTX
Redes2
PDF
Historia De Internet Belen Nadia Ppt
PPTX
Actividad en clase (el interneth)
PDF
Historia del Internet y del WEB
PPT
*::*diapo*::*
PPTX
Historia del internet
PPTX
La importancia del Internet
PPTX
Normas basicas para uso del internet
DOCX
Beneficios y riesgos del internet
PPTX
Uso de internet y navegadores
DOCX
El impacto del internet en la educación
PDF
Videoconferencia redes, colaboración y tic en el nivel inicial 2012
DOCX
Internet y educacion. g15 (1)
PPT
Internet Educativa
Internet
Historiadelinternet 130730131740-phpapp01
Historia de internet1
ORIGEN DEL INTERNET
Redes2
Historia De Internet Belen Nadia Ppt
Actividad en clase (el interneth)
Historia del Internet y del WEB
*::*diapo*::*
Historia del internet
La importancia del Internet
Normas basicas para uso del internet
Beneficios y riesgos del internet
Uso de internet y navegadores
El impacto del internet en la educación
Videoconferencia redes, colaboración y tic en el nivel inicial 2012
Internet y educacion. g15 (1)
Internet Educativa
Publicidad

Similar a Internet (20)

PPTX
Historia del interner drp
DOCX
Qué es internet
DOC
Internet ureña
PPTX
PPT
conceptos basicos de internet
DOC
Guillermo Lara historia del internet
PPT
Concepto+basicos+de+internet
PPT
Pui2 concepto basicos de internet 2006
PPT
Concepto Basicos De Internet 2006
PPTX
Asignacion4 liendo ponte
PPT
HISTORIA DEL INTERNET
DOCX
Internet paco
PPTX
DOC
Tecnologia e internet
PPTX
Histotia de internet
PPT
Internet y sus usos educativos
PPTX
Unidad I Telecomunicaciones
PPT
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
PPT
internet
PPT
Historia del interner drp
Qué es internet
Internet ureña
conceptos basicos de internet
Guillermo Lara historia del internet
Concepto+basicos+de+internet
Pui2 concepto basicos de internet 2006
Concepto Basicos De Internet 2006
Asignacion4 liendo ponte
HISTORIA DEL INTERNET
Internet paco
Tecnologia e internet
Histotia de internet
Internet y sus usos educativos
Unidad I Telecomunicaciones
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
internet

Internet

  • 3. Ortiz Vázquez Dore I.HISTORIA DEL INTERNET
  • 5. INTRODUCCIONInternet no es una única red de ordenadores sino que es un conjunto de 25.000 redes interconectadas que se comunican entre ellas con un mismo protocolo o lenguaje, denominado TCP/IP. Hoy día se calcula que entre 30 y 40 millones de usuarios de todo el mundo utilizan esta red de redes para comunicarse a distancia a través del ordenador. Internet es una fuente de recursos de información compartidos a escala mundial. Es una vía de comunicación para establecer cooperación y colaboración entre comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el mundo
  • 6. ¿Qué es Internet?Es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes para permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con la Internet los usuarios pueden compartir, p p , prácticamente, cualquier cosa almacenada en un archivo.
  • 7. Década de los 60Transmisión Control Protocol y el Internet Protocol (TCP/IP) fueron desarrollados para proveer rápida comunicación entre dos dispositivos de red. La L corporación RAND en conjunto con el Instituto de ió RAND, j lI i d Massachusetts de Tecnología y la Universidad de California en los Ángeles, desarrollaron ésta tecnología para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. En 1969, el Departamento de la Defensa de los Estados Unidos comenzó a usar ARPANET la primera red basada en la ARPANET, tecnología de protocolos. ARPANET inicialmente conectaba cuatro supercomputadoras.
  • 8. Instituciones educativas y de investigación comenzaron a conectarse a ARPANET para crear una comunidad de redes. A finales de los 70s, TCP/IP comenzó a ser el protocolo oficial usado en Internet.Década de los ‘70
  • 10. La Fundación Nacional de ciencia de los E U transfirió el E.U. mantenimiento y supervisión de la Internet a fundaciones privadas y corporativas. A l l I iiill de Actualmente, la Internet tiene varios millones d computadoras conectadas a nivel mundial. El desarrollo de otros protocolos y otras tecnologías, como el p g , WorldWide Web, ha contribuido a éste crecimiento.Década de los ‘80
  • 11. 1962. JCR Licklidertiene la premonición de una red intergaláctica de computadoras.1967. Primer proyecto de ARPANET.1969. Envió de primer mensaje entre dos computadoras “LOGWIN”.1971. RayTomlinsoninventa el correo.1972. Bob Kahnhace una demostración de ARPANET con 40 máquinas conectadas y causa sensación.1974. VintCerf y Kahnpublican su propuesta para un protocolo de comunicación,el TCP/IP.1983. El 1 de enero todas las máquinas vinculadas a ARPANET deben utilizar el TCP/IP, Internet comienza a tomarCronología
  • 12. 1984. El novelista William Gibson publica “Neuromante”, y define la palabra “ciberespacio”.Creación de los dominios gov, mil, edu, com, org y net así como los sufijosgeográficos.1986. La Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU. creala 'columna vertebral‘ de Internet mediante la conexión de cinco supercomputadores.1989. NSFNET transmitía 1.5 millones de bits por segundo.1990. ARPANET deja de existir. Internet está consolidada y definida como una Red de redes.1991. Tim Berners Lee da a conocer la WorldWide Web o Telaraña Mundial.
  • 13. 1993. El navegador Mosaicfacilita el acceso a la WWW, es precursor de Netscape. Se transmiten 45 millones de bits por segundo.1995. NSFNET es reemplazada por otros centros de cómputo y distribución de información ubicados en distintas partes de mundo.1998. Acuerdo para crear una agencia internacional de registro de nombres o dominios.1999. Según una agencia de Naciones Unidas, hay más de 200 millones de habitantes en el ciberespacio y 43.2 millones de computadoras conectadas aInternet.
  • 14. 2000. Internet se masifica.2005. 164 millones de usuarios de banda ancha en el mundo. Aunque más de la mitad de la población no ha hecho nunca una llamada telefónica.
  • 15. CONCEPTOS BÁSICOS·   Qué es un hostEn Internet se llama host a cualquier ordenador conectado a la red y que dispone de un número IP y un nombre definido, es decir, cualquier ordenador que puede enviar o recibir información a otro ordenador. Host suele traducirse al castellano como anfitrión.Otros términos que se utilizan con frecuencia son ordenador local y ordenador remoto. Ordenador local se refiere por lo general al ordenador que el usuario está usando en primera instancia, a través del cual se establece una conexión con otro ordenador al que se solicita un servicio, éste último es el ordenador remoto.·       
  • 16. La familia de protocolos TCP/IPLa red Internet se basa en la utilización de los protocolos TCP/IP que son las normas que posibilitan la interconexión de ordenadores de diferentes fabricantes utilizando todo tipo de tecnología (Ethernet, líneas telefónicas conmutadas o dedicadas, X25, RDSI…).Esta familia está formada por más de 100 normas o protocolos que no dependen de ningún fabricante y son estándar. Los dos protocolos más importantes son IP (Internet Protocol) i TCP (Transmisión Control Protocol).El Protocolo IP: define una red de conmutación de paquetes donde la información que se quiere transmitir está fragmentada en paquetes.
  • 17. Cada paquete se envía a la dirección del ordenador destino y viaja independientemente del resto. La característica principal de los paquetes IP es que pueden utilizar cualquier medio y tecnología de transporte. Los equipos que conectan las diferentes redes y deciden por donde es mejor enviar un paquete según el destino, son los routers o direccionadores.El Protocolo TCP: se encarga de subsanar las deficiencias en la llegada de los paquetes de información a su destino, para conseguir un servicio de transporte fiable.Este mecanismo de funcionamiento requiere que todos los ordenadores conectados tengan direcciones distintas.
  • 18. Las direcciones TCP/IPCada ordenador conectado a la red tiene una dirección asociada (dirección Internet). Estas direcciones son números de 32 bits que normalmente se escriben como a.b.c.d donde a,b,c,d son números menores de 255.Una parte de la dirección identifica la red entre todas las redes conectadas a Internet y la que utilizan los routers para encaminar los paquetes. La otra parte de la dirección identifica el ordenador dentro de los conectados en la misma red.Una dirección Internet identifica un ordenador. Las aplicaciones dentro de un ordenador se identifican mediante un número contenido en la cabecera de los paquetes TCP/IP,
  • 19. llamado puerto.Aunque podamos utilizar estas direcciones Internet numéricas para acceder a los servicios y ordenadores, normalmente utilizamos nombres que son más fáciles de recordar. Esto es posible mediante la utilización del servicio de nombres de Internet o DNS (DomainNameSystem) que traduce los nombres a direcciones numéricas.El DNS es una base de datos distribuida de forma jerárquica por toda la red y que es consultada por las aplicaciones para traducir los nombres a direcciones numéricas. Esta jerarquía permite distribuir la responsabilidad de garantizar que no existen nombres repetidos dentro del mismo nivel o dominio ya que el administrador de cada nivel es responsable del registro de nombres dentro de su nivel y garantiza que éstos sean únicos.
  • 20. Arquitectura y organizaciónInternet es una red de redes donde cada una conserva su independencia , es decir, es una red que no gobierna nadie.La conexión entre redes es posible gracias a los protocolos comunes y a ciertos mecanismos de coordinación como el NIC (Network Information Centre) y la ISOC (Internet Society).El NIC se encarga, por ejemplo, de la asignación de direcciones. Todas estas tareas se hacen de un modo descentralizado, es decir, por áreas geográficas (por ejemplo, mundialmente se encarga InterNIC, en Europa RIPE NCC y en España se encarga el registro delegado de Internet en ES-NIC gestionado por RedIRIS).
  • 21. La Internet Society (ISOC) es una sociedad internacional que tiene como objetivos fomentar el crecimiento de la Internet, desarrollando nuevos modelos estándar, así como diversas tareas de coordinación y colaboración.
  • 23. El Primer Nodo Internet en MéxicoLa historia del Internet en México empieza en el año de 1989 con la conexión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey, ITESM hacia la Universidad de Texas en San Antonio ( UTSA ), específicamente a la escuela de Medicina. Una Línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo fue el enlace.
  • 24. Conexiones a BITNET en MéxicoSin embargo, antes de que el ITESM se conectara a Internet, casi a final de los 80's, recibía el tráfico de BITNET por la misma línea privada. El ITESM era participe de BITNET desde 1986. Las conexiones se hacían a través de líneas conmutadas. La conexión permanente de esta institución se logró hasta el 15 de Junio de 1987 ( a BITNET y posteriormente a INTERNET ). La UNAM se conectó a BITNET en Octubre de 1987. En Noviembre de 1988 se cambia la conexión permanente que interconectaba equipo IBM con RSCS, a equipos DEC utilizando DECNET.
  • 25. Al cambiar el protocolo se tenía la posibilidad de encapsular tráfico de TCP/IP en DECNET y por lo tanto formar parte de INTERNET. Al siguiente año, en 1989, se cambió de una a tres líneas. Con ello, se cambió el equipo de interconexión y se incorporaron los equipos de ruteo CISCO. Las conexiones siguieron siendo con la UTSA.
  • 26. Primeros equipos conectados a INTERNET La máquina que recibía la conexión de DECNET esa una Microvax-II con la dirección 131.178.1.1 ( desde Septiembre de 1993 se encuentra fuera de operación en el ITESM, Campus Monterrey ). Esta máquina tenía un software que recibía el tráfico de TCP/IP encapsulado en DECNET, lo sacaba y permitía accesar Internet. Además de ser el primer nodo de Internet en México, pasó a ser el primer Name server para el dominio .mx. La UNAM como segundo nodo y su interconexión con el ITESMEl segundo nodo Internet en México fue la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Instituto de Astronomía en la Ciudad de México.
  • 27. Esto mediante una conexión via satélite de 56 Kbps, con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica ( NCAR ) de Boulder, Colorado, en los Estados Unidos de Norteamérica. Por lo tanto, se trataba de una línea digital. Después de esto, lo que proseguía era una interconexión entre la UNAM y el ITESM ( Campus Monterrey ), pero lo que funcionó en ese entonces fue un enlace BITNET entre ellos. Claro, usando líneas privadas analógicas de 9600 bps.
  • 28. El ITESM, Estado de México, se conecta a InternetEl ITESM, en su Campus Estado de México, se conecta a través del Centro de Investigación Atmosférica ( NCAR) a Internet. Como la UNAM, obtiene una conexión satelital de 56 kbps, es decir, enlace digital. La función de este enlace es dar servicio a los demás ITESM, diseminados a través de todo el país.