SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE COSTOS
Introducción al Análisis de Costos
Introducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o i
¿POR QUÉ DEDICAR TIEMPO A LOS
COSTOS?
 OBJETIVO DE UNA EMPRESA
 OBJETIVO DE LOS ADMINISTRADORES
 ¿QUÉ ES UN COSTO?
 IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN UNA
EMPRESA
TIPOS DE CONTABILIDAD
AREAS DEAREAS DE
COMPARACIÓNCOMPARACIÓN
CONTABILIDADCONTABILIDAD
FINANCIERAFINANCIERA
CONTABILIDADCONTABILIDAD
ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA
CONTABILIDADCONTABILIDAD
FISCALFISCAL
USUARIOSUSUARIOS
Entidades externas a
la empresa
Usuarios Internos
Secretaría de
Hacienda y Crédito
Público
OBJETIVOOBJETIVO
Proporcionar
información
Planeación, Control
y Toma de Decisiones
Cumplimiento de
Obligaciones
ENFOQUE /ENFOQUE /
CONFIABILIDADCONFIABILIDAD
Histórico
Objetiva
Hacia el Futuro
Subjetiva
Histórico
Objetiva
PUNTO DE ANÁLISISPUNTO DE ANÁLISIS
La entidad de
análisis como un todo
Varios Segmentos de
la Entidad
La entidad de
análisis como un todo
REGLASREGLAS
Normas de
Información
Financiera
Libre Leyes y Reglamentos
CONTRASTE ENTRE CONTABILIDAD
FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA
AREAS DEAREAS DE
COMPARACIÓNCOMPARACIÓN
CONTABILIDADCONTABILIDAD
FINANCIERAFINANCIERA
CONTABILIDADCONTABILIDAD
ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA
USUARIOSUSUARIOS
Personas y Organizaciones Externas
a la Empresa
Diversos Niveles de la
Administración Interna
SISTEMA CONTABLESISTEMA CONTABLE Partida Doble (Cargo/Abono) Cualquier Sistema es útil
RESTRICCIONESRESTRICCIONES NIF’s
No existen, sólo prevalece el criterio
de utilidad
UNIDAD DE MEDICIÓNUNIDAD DE MEDICIÓN Unidad de curso corriente histórica
Cualquier unidad que sea útil: hrs.
maquina, hrs. Mano de Obra, etc.
PUNTO DE ANÁLISISPUNTO DE ANÁLISIS La entidad de análisis como un todo Varios Segmentos de la Entidad
FRECUENCIA REPORTESFRECUENCIA REPORTES
Periódica: Trimestral, Semestral,
Anual
De acuerdo a las necesidades de la
administración
CONFIABILIDADCONFIABILIDAD Información Histórica Objetiva
Altamente subjetiva para efectos de
planeación, considera el futuro.
¿DÓNDE ESTÁ LA CONTABILIDAD DE
COSTOS?
CONTABILIDADCONTABILIDAD
FINANCIERAFINANCIERA
CONTABILIDADCONTABILIDAD
ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA
CONTABILIDADCONTABILIDAD
DEDE
COSTOSCOSTOS
DEFINICIÓN CONTABILIDAD DE
COSTOS
 Es el conjunto de técnicas y procedimientos que
se utilizan para cuantificar el sacrificio económico
incurrido por un negocio para generar ingresos o
fabricar inventarios.
 Un sacrificioeconómico es el valor del recurso que se da a
cambio para recibir un ingreso.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
DE COSTOS
Necesidades de
Información de
la Gerencia
Técnicas y
Métodos de
Análisis
OBJETIVOS DEOBJETIVOS DE
LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD
DE COSTOSDE COSTOS
1. Determinar el valor de los inventarios y el costo de ventas
para los EEFF
2. Ayuda a la Planeación.
3. Control Administrativo de las Operaciones de la Empresa.
4. Genera información necesaria para la toma de decisiones
APORTACIONES DE LA CONTABILIDAD
DE COSTOS
 Valuación de Inventarios
 Determina el Costo de Ventas
 Contribuye en la evaluación del desempeño del
negocio.
 Útil para la fijación de precios y control de las
operaciones.
¿QUÉ ES UN COSTO?
COSTO – ACTIVO
Me va a generar
Ingresos
Compra de
Maquinaria
COSTO – GASTO
Ya me generó
ingresos.
Depreciación de
Maquinaria
COSTO –
PÉRDIDA
Nunca me generó
ingresos.
Incendio de la
Maquinaria
CLASIFICACIONES DE COSTOS
 Producto
 Son los costos
directamente
identificables con la
fabricación del producto
 Materia Prima
 Mano de Obra Directa
 Costos Indirectos de
Fabricación.
 Periodo
 Cualquier otro costo que
no está involucrado con
la fabricación el
producto.
 Gastos
Administrativos.
 Gastos de Venta.
 De acuerdo a la función administrativa que desempeñan:
OTRAS CLASIFICACIONES DE
COSTOS
 De acuerdo al tiempo en que se determinan:
 Históricos
 Predeterminados
 Volumen de actividad, en la forma en que se promedian:
 Totales
 Unitarios
 Relación con el Volumen de Producción:
 Costos Fijos (Independientes al volumen de producción)
 Costos Variables
 Su utilidad de Selección de alternativas:
 Diferenciales
 Incrementales
OTRAS CLASIFICACIONES DE
COSTOS
 De acuerdo a la función administrativa que desempeñan:
 Costos de Producción
 Gastos de Operación (Gastos de Ventas,
administrativos)
 Relevancia en la Toma de Decisiones:
 Relevantes
 No Relevantes (Sumergidos)
 Otras Clasificaciones de Costos:
 Costos de Oportunidad
 Costos Estándar
¿CÓMO SE VAN ACUMULANDO LOS
COSTOS EN UNA EMPRESA
MANUFACTURERA?
Herramientas Industriales del Norte SA
Materia Prima:
EntradaEntrada
Agregamos:
•Mano de Obra
•Costos Indirectos
de Fabricación
ProcesoProceso
Costos Indirectos de Fabricación: Luz, agua, depreciación del horno, gas, etc.
SalidaSalida
TRES ELEMENTOS DEL COSTO DE UN
PRODUCTO
 MATERIA PRIMA DIRECTA
 Materiales que conforman el producto.
 MANO DE OBRA DIRECTA
 Salario de las personas que colaboran DIRECTAMENTE
en la elaboración del producto.
 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
 Aquellos que no están directamente relacionados con el
producto pero que son costos indispensables para su
fabricación. Materia Prima y Mano de Obra que están
indirectamente en el producto, además de otros costos:
electricidad, servicios, depreciación, etc.
COSTO DE MANUFACTURA
MPDMPD ++ MODMOD ++ CIFCIF
COSTO PRIMOCOSTO PRIMO COSTO DE CONVERSIÓNCOSTO DE CONVERSIÓN
(COCO)(COCO)
Conjunto de Costos Costo de Convertir
Directos la Materia Prima
EJEMPLO DE CLASIFICACIONES DE
COSTOS
Lista de Costos incurridos Cto. Del Producto Cto. Del Periodo
en la realización de un libro MP MOD CIF ADMVO VTA
 Seguro de Edificio y Maquinaria
 Sueldo del Director de Finanzas
 Salarios a operadores de imprenta
 Depreciación de imprenta
 Comisiones a vendedores
 Papel
 Pastas duras para los libros
 Regalías pagadas al autor
 Pegamento
 Sueldo de Personal de limpieza
 Sueldo de Secretaria
ESTADOS FINANCIEROS: APORTACIÓN
DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS
Ingresos
COSTO DE VENTASCOSTO DE VENTAS
Utilidad Bruta
Gastos Generales
Utilidad de Operación
Costo Integral de Financiamiento
Utilidad antes de ISR
ISR
Utilidad antes de Extraordinarios
Partidas Extraordinarias
UTILIDAD NETAUTILIDAD NETA
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERAESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ACTIVOACTIVO
Activo Circulante:
Efectivo
INVENTARIOSINVENTARIOS
Activo No Circulante:
Inmuebles, planta y equipo neto
Activos Intangibles
TOTAL ACTIVOTOTAL ACTIVO
PASIVOPASIVO
Pasivo Corto Plazo:
Proveedores
Pasivo Largo Plazo:
Préstamo Bancario
TOTAL PASIVOTOTAL PASIVO
CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTABLE
Capital Social
Utilidades Retenidas
TOTAL CAPITAL CONTABLETOTAL CAPITAL CONTABLE
ESTADO DE VARIACIONES ENESTADO DE VARIACIONES EN
EL CAPITAL CONTABLEEL CAPITAL CONTABLE
SALDO INICIAL CAPITAL CONTABLESALDO INICIAL CAPITAL CONTABLE
+ Aumentos de Capital
Aportaciones
Utilidad del Ejercicio
-Disminuciones de Capital
Dividendos
Pérdida del Ejercicio
SALDO FINAL CAPITAL CONTABLESALDO FINAL CAPITAL CONTABLE
ESTADO DE CAMBIOS EN LAESTADO DE CAMBIOS EN LA
SITUACIÓN FINANCIERASITUACIÓN FINANCIERA
(+/-) Efectivo generado/utilizado
en la Operación
(+/-) Efectivo generado/utilizado
en Financiamiento
(+/-) Efectivo generado/utilizado
en Inversión
Aumento o Disminución en Efectivo
( + ) Saldo Inicial de Efectivo
SALDO EFECTIVOSALDO EFECTIVO
AL FINAL DEL PERIODOAL FINAL DEL PERIODO
DIFERENTES TIPOS DE INVENTARIOS
 EMPRESA COMERCIAL
 Inventario de Mercancías
 EMPRESA MANUFACTURERA
 Inventario de Materiales
(Materia Prima)
 Inventario de Productos en
Proceso
 Inventario de Producto
Terminado (Producto Final)
DETERMINACIÓN DEL COSTO DE
VENTAS
 EMPRESA COMERCIAL
Inventario Inicial de Mercancías
+ Compra de Mercancías
= Disponible para la Venta
-- Inventario Final de Mercancías
= COSTO DE VENTASCOSTO DE VENTAS
 EMPRESA MANUFACTURERA
 ESTADO DE COSTOS DE PDN Y VENTAS
Inventario Inicial de MP
+ Compras Netas de MP
= MP disponible para la producción
-- Inventario Final de MP
= MP Directa utilizada en la Producción
+ Mano de Obra Directa utilizada
+ Gastos Indirectos de Fabricación
= Costos Totales de Manufactura
+ Inventario Inicial Productos en Proceso
= Costos Totales en Proceso
-- Inventario Final de Productos en Proceso
= Costo de Artículos Producidos
+ Inventario Inicial Productos Terminados
= Costo de Artículos Disponible para Venta
-- Inventario Final de Productos Terminados
== COSTO DE VENTASCOSTO DE VENTAS
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y
VENTA
Herramientas Industriales del Norte SA
Materia Prima:
Acero
EntradaEntrada
Agregamos:
•Mano de Obra
•Costos Indirectos
de Fabricación
ProcesoProceso SalidaSalida
C
O
M
P
R
A
S
C
O
S
T
O
DE
V
E
N
T
A
S
IIMP IIPP IIPT
IFMP IFPP IFPT
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
DE COSTEO
 De acuerdo al tiempo que se calculan los costos (¿Cuándo fueron
calculados los costos?)
 Histórico o RealHistórico o Real
 El Costo de Manufactura (MPD, MOD, CIF) es costo
histórico.
 Primero fabrico y luego determino el costo.
 NormalNormal
 El Costo Primo (MPD y MOD) son históricos; el CIF es
calculado o predeterminado.
 EstándarEstándar
 El Costo de Manufactura (MPD, MOD, CIF) es costo
predeterminado.
 Estimo el costo del producto antes de fabricarlo.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
DE COSTEO
 De acuerdo a la forma de acumulación de costos (¿Cómo son
acumulados los costos?)
 OrdenesOrdenes
 Cuando los productos que se fabrican son diferentes entre sí.
 ProcesosProcesos
 Cuando los productos que se fabrican son idénticos o
parecidos entre sí.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
DE COSTEO
 De acuerdo al Comportamiento de los Costos con el
Volumen de Producción
 AbsorbenteAbsorbente
 Se considera el costo total (fijo y variable) para
determinar el costo de un producto.
 VariableVariable
 Se considera solo los costos variables para la
determinación del costos de un producto.
Tendencias Actuales
 Just in Time
 Procesos de Manufactura Esbelta
 Costeo Basado en Actividades
 Six Sigma
 Balanced Score Card

Más contenido relacionado

PPT
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
PPTX
Errores del micrómetro
DOCX
calculo de un tornillo sin fin corona
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Procesos de manufactura la rectificadora
PPTX
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
PPT
Diseño 3 diseño de chaveta
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
Errores del micrómetro
calculo de un tornillo sin fin corona
Seguridad industrial
Procesos de manufactura la rectificadora
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
Diseño 3 diseño de chaveta

La actualidad más candente (20)

PDF
corte con plasma
PDF
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
DOC
Calculo y dimensionamiento de rosca trapecial
PDF
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
PPTX
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
PPT
Velocidades de corte
PDF
Procedimiento de verificacion de engranajes
PPTX
TALADRO
PDF
102098844 alineamiento
PDF
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
PDF
Ajustes y tolerancias mecanicas
PDF
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
PPTX
Costos en mantenimiento
PPT
Codigo asme seccion VIII division 1
PDF
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
PDF
Chavetas
PPT
Torno potencia de corte
PDF
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
PPT
rugosidad
DOCX
Trabajo de rodamientos
corte con plasma
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Calculo y dimensionamiento de rosca trapecial
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Velocidades de corte
Procedimiento de verificacion de engranajes
TALADRO
102098844 alineamiento
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
Ajustes y tolerancias mecanicas
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Costos en mantenimiento
Codigo asme seccion VIII division 1
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
Chavetas
Torno potencia de corte
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
rugosidad
Trabajo de rodamientos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
presupuestos y costos
PDF
Costos - Introducción
PPT
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
PDF
Introduccion a los costos
PPTX
Introducción al costo
PPT
introducción al costo
PDF
Manual basico de ecotecnias
PPTX
Techos verdes
PDF
Reticula de arquitectura 2010
PPTX
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
PPTX
Instalaciones electricas 2
PDF
Presupuesto de-obra
PPTX
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
PDF
Analisis de precios unitarios
PDF
Construccion 3
PDF
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
PPTX
Composta orgánica
PPTX
Cajones de estacionamientos
presupuestos y costos
Costos - Introducción
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Introduccion a los costos
Introducción al costo
introducción al costo
Manual basico de ecotecnias
Techos verdes
Reticula de arquitectura 2010
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
Instalaciones electricas 2
Presupuesto de-obra
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Analisis de precios unitarios
Construccion 3
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
Composta orgánica
Cajones de estacionamientos
Publicidad

Similar a Introducción a costos 1o i (20)

PPTX
Administracion de costos y precios bb cap 1
PPT
Unidad i
PDF
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
PPTX
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
PPTX
1 contabilidad gerencial
PPT
Fundamentos de costos
PPTX
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
PPT
PPTX
Contabilidad de costos
PPT
PN
PPTX
COMPAÑÍAS DE SERVICIOS
PPTX
Costos Generalidades
PPT
Administracin de costos ii (1)
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPT
Clase Nº7 Plan De Negocio
PPT
PDF
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
PPTX
Definicion de los costos
PPT
Presentación costos I
Administracion de costos y precios bb cap 1
Unidad i
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
1 contabilidad gerencial
Fundamentos de costos
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
Contabilidad de costos
PN
COMPAÑÍAS DE SERVICIOS
Costos Generalidades
Administracin de costos ii (1)
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Clase Nº7 Plan De Negocio
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Definicion de los costos
Presentación costos I

Más de 13Mireya (12)

PPTX
Capitulo #8
PPTX
Capitulo #7
PPTX
Métodos de asignacion de costos conjuntos
PPTX
Fijacion de precios
DOCX
Cap 4
DOCX
Procesos la twonka beverage co maricela o yolanda de p
DOCX
Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costos
DOCX
Pbl procesos y estandar feb 2013 con costos
PPTX
Análisis de costos p p
PPT
Tipos de costeo 2o material i
DOCX
Resumen cap1 costos
PPT
Material de ordenes 3o i
Capitulo #8
Capitulo #7
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Fijacion de precios
Cap 4
Procesos la twonka beverage co maricela o yolanda de p
Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costos
Pbl procesos y estandar feb 2013 con costos
Análisis de costos p p
Tipos de costeo 2o material i
Resumen cap1 costos
Material de ordenes 3o i

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Introducción a costos 1o i

  • 1. ANÁLISIS DE COSTOS Introducción al Análisis de Costos
  • 4. ¿POR QUÉ DEDICAR TIEMPO A LOS COSTOS?  OBJETIVO DE UNA EMPRESA  OBJETIVO DE LOS ADMINISTRADORES  ¿QUÉ ES UN COSTO?  IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN UNA EMPRESA
  • 5. TIPOS DE CONTABILIDAD AREAS DEAREAS DE COMPARACIÓNCOMPARACIÓN CONTABILIDADCONTABILIDAD FINANCIERAFINANCIERA CONTABILIDADCONTABILIDAD ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA CONTABILIDADCONTABILIDAD FISCALFISCAL USUARIOSUSUARIOS Entidades externas a la empresa Usuarios Internos Secretaría de Hacienda y Crédito Público OBJETIVOOBJETIVO Proporcionar información Planeación, Control y Toma de Decisiones Cumplimiento de Obligaciones ENFOQUE /ENFOQUE / CONFIABILIDADCONFIABILIDAD Histórico Objetiva Hacia el Futuro Subjetiva Histórico Objetiva PUNTO DE ANÁLISISPUNTO DE ANÁLISIS La entidad de análisis como un todo Varios Segmentos de la Entidad La entidad de análisis como un todo REGLASREGLAS Normas de Información Financiera Libre Leyes y Reglamentos
  • 6. CONTRASTE ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA AREAS DEAREAS DE COMPARACIÓNCOMPARACIÓN CONTABILIDADCONTABILIDAD FINANCIERAFINANCIERA CONTABILIDADCONTABILIDAD ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA USUARIOSUSUARIOS Personas y Organizaciones Externas a la Empresa Diversos Niveles de la Administración Interna SISTEMA CONTABLESISTEMA CONTABLE Partida Doble (Cargo/Abono) Cualquier Sistema es útil RESTRICCIONESRESTRICCIONES NIF’s No existen, sólo prevalece el criterio de utilidad UNIDAD DE MEDICIÓNUNIDAD DE MEDICIÓN Unidad de curso corriente histórica Cualquier unidad que sea útil: hrs. maquina, hrs. Mano de Obra, etc. PUNTO DE ANÁLISISPUNTO DE ANÁLISIS La entidad de análisis como un todo Varios Segmentos de la Entidad FRECUENCIA REPORTESFRECUENCIA REPORTES Periódica: Trimestral, Semestral, Anual De acuerdo a las necesidades de la administración CONFIABILIDADCONFIABILIDAD Información Histórica Objetiva Altamente subjetiva para efectos de planeación, considera el futuro.
  • 7. ¿DÓNDE ESTÁ LA CONTABILIDAD DE COSTOS? CONTABILIDADCONTABILIDAD FINANCIERAFINANCIERA CONTABILIDADCONTABILIDAD ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA CONTABILIDADCONTABILIDAD DEDE COSTOSCOSTOS
  • 8. DEFINICIÓN CONTABILIDAD DE COSTOS  Es el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio para generar ingresos o fabricar inventarios.  Un sacrificioeconómico es el valor del recurso que se da a cambio para recibir un ingreso.
  • 9. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Necesidades de Información de la Gerencia Técnicas y Métodos de Análisis OBJETIVOS DEOBJETIVOS DE LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD DE COSTOSDE COSTOS 1. Determinar el valor de los inventarios y el costo de ventas para los EEFF 2. Ayuda a la Planeación. 3. Control Administrativo de las Operaciones de la Empresa. 4. Genera información necesaria para la toma de decisiones
  • 10. APORTACIONES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS  Valuación de Inventarios  Determina el Costo de Ventas  Contribuye en la evaluación del desempeño del negocio.  Útil para la fijación de precios y control de las operaciones.
  • 11. ¿QUÉ ES UN COSTO? COSTO – ACTIVO Me va a generar Ingresos Compra de Maquinaria COSTO – GASTO Ya me generó ingresos. Depreciación de Maquinaria COSTO – PÉRDIDA Nunca me generó ingresos. Incendio de la Maquinaria
  • 12. CLASIFICACIONES DE COSTOS  Producto  Son los costos directamente identificables con la fabricación del producto  Materia Prima  Mano de Obra Directa  Costos Indirectos de Fabricación.  Periodo  Cualquier otro costo que no está involucrado con la fabricación el producto.  Gastos Administrativos.  Gastos de Venta.  De acuerdo a la función administrativa que desempeñan:
  • 13. OTRAS CLASIFICACIONES DE COSTOS  De acuerdo al tiempo en que se determinan:  Históricos  Predeterminados  Volumen de actividad, en la forma en que se promedian:  Totales  Unitarios  Relación con el Volumen de Producción:  Costos Fijos (Independientes al volumen de producción)  Costos Variables  Su utilidad de Selección de alternativas:  Diferenciales  Incrementales
  • 14. OTRAS CLASIFICACIONES DE COSTOS  De acuerdo a la función administrativa que desempeñan:  Costos de Producción  Gastos de Operación (Gastos de Ventas, administrativos)  Relevancia en la Toma de Decisiones:  Relevantes  No Relevantes (Sumergidos)  Otras Clasificaciones de Costos:  Costos de Oportunidad  Costos Estándar
  • 15. ¿CÓMO SE VAN ACUMULANDO LOS COSTOS EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA? Herramientas Industriales del Norte SA Materia Prima: EntradaEntrada Agregamos: •Mano de Obra •Costos Indirectos de Fabricación ProcesoProceso Costos Indirectos de Fabricación: Luz, agua, depreciación del horno, gas, etc. SalidaSalida
  • 16. TRES ELEMENTOS DEL COSTO DE UN PRODUCTO  MATERIA PRIMA DIRECTA  Materiales que conforman el producto.  MANO DE OBRA DIRECTA  Salario de las personas que colaboran DIRECTAMENTE en la elaboración del producto.  COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN  Aquellos que no están directamente relacionados con el producto pero que son costos indispensables para su fabricación. Materia Prima y Mano de Obra que están indirectamente en el producto, además de otros costos: electricidad, servicios, depreciación, etc.
  • 17. COSTO DE MANUFACTURA MPDMPD ++ MODMOD ++ CIFCIF COSTO PRIMOCOSTO PRIMO COSTO DE CONVERSIÓNCOSTO DE CONVERSIÓN (COCO)(COCO) Conjunto de Costos Costo de Convertir Directos la Materia Prima
  • 18. EJEMPLO DE CLASIFICACIONES DE COSTOS Lista de Costos incurridos Cto. Del Producto Cto. Del Periodo en la realización de un libro MP MOD CIF ADMVO VTA  Seguro de Edificio y Maquinaria  Sueldo del Director de Finanzas  Salarios a operadores de imprenta  Depreciación de imprenta  Comisiones a vendedores  Papel  Pastas duras para los libros  Regalías pagadas al autor  Pegamento  Sueldo de Personal de limpieza  Sueldo de Secretaria
  • 19. ESTADOS FINANCIEROS: APORTACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS Ingresos COSTO DE VENTASCOSTO DE VENTAS Utilidad Bruta Gastos Generales Utilidad de Operación Costo Integral de Financiamiento Utilidad antes de ISR ISR Utilidad antes de Extraordinarios Partidas Extraordinarias UTILIDAD NETAUTILIDAD NETA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERAESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ACTIVOACTIVO Activo Circulante: Efectivo INVENTARIOSINVENTARIOS Activo No Circulante: Inmuebles, planta y equipo neto Activos Intangibles TOTAL ACTIVOTOTAL ACTIVO PASIVOPASIVO Pasivo Corto Plazo: Proveedores Pasivo Largo Plazo: Préstamo Bancario TOTAL PASIVOTOTAL PASIVO CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTABLE Capital Social Utilidades Retenidas TOTAL CAPITAL CONTABLETOTAL CAPITAL CONTABLE ESTADO DE VARIACIONES ENESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLEEL CAPITAL CONTABLE SALDO INICIAL CAPITAL CONTABLESALDO INICIAL CAPITAL CONTABLE + Aumentos de Capital Aportaciones Utilidad del Ejercicio -Disminuciones de Capital Dividendos Pérdida del Ejercicio SALDO FINAL CAPITAL CONTABLESALDO FINAL CAPITAL CONTABLE ESTADO DE CAMBIOS EN LAESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERASITUACIÓN FINANCIERA (+/-) Efectivo generado/utilizado en la Operación (+/-) Efectivo generado/utilizado en Financiamiento (+/-) Efectivo generado/utilizado en Inversión Aumento o Disminución en Efectivo ( + ) Saldo Inicial de Efectivo SALDO EFECTIVOSALDO EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODOAL FINAL DEL PERIODO
  • 20. DIFERENTES TIPOS DE INVENTARIOS  EMPRESA COMERCIAL  Inventario de Mercancías  EMPRESA MANUFACTURERA  Inventario de Materiales (Materia Prima)  Inventario de Productos en Proceso  Inventario de Producto Terminado (Producto Final)
  • 21. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE VENTAS  EMPRESA COMERCIAL Inventario Inicial de Mercancías + Compra de Mercancías = Disponible para la Venta -- Inventario Final de Mercancías = COSTO DE VENTASCOSTO DE VENTAS  EMPRESA MANUFACTURERA  ESTADO DE COSTOS DE PDN Y VENTAS Inventario Inicial de MP + Compras Netas de MP = MP disponible para la producción -- Inventario Final de MP = MP Directa utilizada en la Producción + Mano de Obra Directa utilizada + Gastos Indirectos de Fabricación = Costos Totales de Manufactura + Inventario Inicial Productos en Proceso = Costos Totales en Proceso -- Inventario Final de Productos en Proceso = Costo de Artículos Producidos + Inventario Inicial Productos Terminados = Costo de Artículos Disponible para Venta -- Inventario Final de Productos Terminados == COSTO DE VENTASCOSTO DE VENTAS
  • 22. ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA Herramientas Industriales del Norte SA Materia Prima: Acero EntradaEntrada Agregamos: •Mano de Obra •Costos Indirectos de Fabricación ProcesoProceso SalidaSalida C O M P R A S C O S T O DE V E N T A S IIMP IIPP IIPT IFMP IFPP IFPT
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COSTEO  De acuerdo al tiempo que se calculan los costos (¿Cuándo fueron calculados los costos?)  Histórico o RealHistórico o Real  El Costo de Manufactura (MPD, MOD, CIF) es costo histórico.  Primero fabrico y luego determino el costo.  NormalNormal  El Costo Primo (MPD y MOD) son históricos; el CIF es calculado o predeterminado.  EstándarEstándar  El Costo de Manufactura (MPD, MOD, CIF) es costo predeterminado.  Estimo el costo del producto antes de fabricarlo.
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COSTEO  De acuerdo a la forma de acumulación de costos (¿Cómo son acumulados los costos?)  OrdenesOrdenes  Cuando los productos que se fabrican son diferentes entre sí.  ProcesosProcesos  Cuando los productos que se fabrican son idénticos o parecidos entre sí.
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COSTEO  De acuerdo al Comportamiento de los Costos con el Volumen de Producción  AbsorbenteAbsorbente  Se considera el costo total (fijo y variable) para determinar el costo de un producto.  VariableVariable  Se considera solo los costos variables para la determinación del costos de un producto.
  • 26. Tendencias Actuales  Just in Time  Procesos de Manufactura Esbelta  Costeo Basado en Actividades  Six Sigma  Balanced Score Card