SlideShare una empresa de Scribd logo
CP. Mireya Guadalupe González
 surge de la necesidad de generar información
para la toma de decisiones y generar
conductas o acciones que promueven la
disminución de los costos de producción.
 ¿Donde surgen los errores de producción?
¿Cuanto tiempo y material se requiere para
cumplir con los compromisos de producción?
 Estándares ideales; son difíciles de
alcanzar, exigen fuerte apego a las políticas y
procedimientos fijados por la
administración, escenario “ si todo sale bien”.
 Estándares históricos; se establecen de acuerdo a
la experiencia y conocimiento de un
negocio, desventaja impiden mejora continua.
 Estándares alcanzables para el periodo actual;
este consiste en cuestionar en cada periodo la
cantidad de insumos que se requieran de manera
razonable, determina cuanto , por unidad
producida debe invertirse en cada uno de los
elementos del costo con base al negocio.
Variaciones Reporte de variaciones
 Son las diferencias que
surgen al realizar una
comparación de los
resultados reales con
los esperados.
 Ayudan porque son la
base para investigar la
causa de problemas y
generar soluciones
Variación favorable: valor estándar >valor real
Variación desfavorable: valor estándar <valor real
 Factores que afectan el costo de materia
prima son el precio y cantidad.
 Ausencia de inventarios iniciales o finales de
MP.
 Cuando hay inventarios de MP.
Variación en materiales: (cantidad aplicada x precio
estándar) –( cantidad real x precio real)
Variación en precio de materiales:(precio estándar-
precio real ) x cantidad real comprada
 Se calcula una vez que los artículos se han

Variación en cantidad de materiales:(cantidad
aplicada - cantidad real ) x precio estándar.
 Calculo de variaciones de materiales
Materia prima
aplicada (estándar)
Materia prima
real
Precio estándar x
cantidad real
usada
Precio estándar
x materia prima
Variacion en
cantidad de
materiales
Variación en
precio de
materiales
Variación total de
materiales
Precio real x
cantidad real
comprada
 la cantidad pagada es igual a la cantidad
trabajada, la variación de mano de obra
siempre se puede calcular
 Los cambios en los salarios de trabajadores
deben incluirse y la variación de tarifa no
debe existir, pero son por causas de factores
externos deben incluirse.
Variación total de mano de obra :(horas aplicadas x
tarifa estándar) – (horas reales x tarifa real).
Variación en tarifa de mano de obra :(tarifa
estándar – tarifa real) x horas reales trabajadas
 La variación de eficiencia se debe a la
experiencia de los trabajadores, la motivación
y algunos factores cualitativos de la empresa
Variación de eficiencia de mano de obra :(horas
aplicadas –horas reales) x tarifa estándar.
 Calculo de variaciones de la mano de obra
Mano de obra
aplicada
Mano de obra
real
Tarifa estándar x
horas reales
Tarifa estándar
x horas
aplicadas
Variación en
eficiencia
Variación en tarifa
Variación total de
mano de obra
Tarifa real x horas
reales
 El sistema de costeo estándar ayuda a
detectar aéreas de oportunidad que los
administradores no podrían descubrir por el
gran numero de proceso , empleados y
productos.
 Permite la aplicación de la administración por
excepción, cuyo principio es “las actividades y
procesos que se cumplen de acuerdo con los
planes no requieren supervisión, son aquellas
actividades o procesos que arrojan resultados
excepcionales las que requieren atención
especial por parte del administración”.
El sistema de costeo estándar es apropiado para
empresas que poseen productos que requieren
procesos de aplicación repetitiva y por largos
periodos.
Recibe muchas criticas porque:
 Por que la información es inoportuna
 La información sobre las variaciones se
realizan de manera global
 Diferencia de los sistemas tradicionales de
costos
Los sistemas de costeo estándar ayudan para
evaluar el desempeño y control administrativo.
 Torres Salinas, A. S. Contabilidad de costos.
Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A de
C.V. México, D.F.2010.

Más contenido relacionado

PPT
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
PPTX
Análisis y control de operaciones
PPTX
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
PPT
Costos estandar 1 vero
PPTX
Instituto tecnológico de villahermosa
PPT
Productividad
PPTX
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
PPT
11 Manufactura SincróNica
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
Análisis y control de operaciones
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Costos estandar 1 vero
Instituto tecnológico de villahermosa
Productividad
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
11 Manufactura SincróNica

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas costos estandar
DOCX
Sistema de costos estandar
PPTX
PPT
Factores que afectan la productividad
PPTX
Indicadores de productividad
PPTX
Costo Estandar Ideal y Esperados
PPTX
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
PDF
Costos - Costos Predeterminados
PPTX
Samuel rojas presentacion 2
DOCX
Sistema de costos estandar
PPTX
Equipo 5
 
PPTX
Sistemas de costos predeterminados
PPTX
Costos estandar diapositivas
PDF
Costos Estandar
PDF
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
PPTX
Capitulo 3
PPTX
2) ingeniería de métodos
DOCX
Costo estimado unidad 5
DOCX
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
DOC
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Diapositivas costos estandar
Sistema de costos estandar
Factores que afectan la productividad
Indicadores de productividad
Costo Estandar Ideal y Esperados
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
Costos - Costos Predeterminados
Samuel rojas presentacion 2
Sistema de costos estandar
Equipo 5
 
Sistemas de costos predeterminados
Costos estandar diapositivas
Costos Estandar
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
Capitulo 3
2) ingeniería de métodos
Costo estimado unidad 5
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Taller de costos estandar
PPT
Material de ordenes 3o i
PPTX
Capitulo #8
PDF
Formulas de los_costos
PPT
Costos estandar
PPTX
Costos Estandar
PDF
5. costos estandar
PDF
Costos relevantes para la toma de decisiones
PDF
For mulario correla-01
PPT
Sistema Costo Estandar
PPTX
Costeo Estandar - Exposición
PPSX
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
PPTX
Costo estandar (3)
DOCX
Costos estandares
PPT
Contabilidad de Costos I
Taller de costos estandar
Material de ordenes 3o i
Capitulo #8
Formulas de los_costos
Costos estandar
Costos Estandar
5. costos estandar
Costos relevantes para la toma de decisiones
For mulario correla-01
Sistema Costo Estandar
Costeo Estandar - Exposición
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Costo estandar (3)
Costos estandares
Contabilidad de Costos I
Publicidad

Similar a Capitulo #7 (20)

PPTX
Variacion de los CIF María Fernandez
PPT
Costos_Estandar en el proceso productivo_PPT.ppt
PPTX
Costos Estandar para poder comprender mejor los costos de empresas
PPTX
Todocompleto
PPT
Costos_Estandar_PPT.ppt
PDF
Costos estandar
PPTX
DIAPOSITIVA TEORIA costos estandarr.pptx
PDF
Charla Grupo 5 costos estandares y las variaciones
PPTX
Estandar cxcf
DOC
Los costos como herramienta de control
PPTX
TUTORIA IV Costos.pptx
PDF
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
PPT
Costo estandar
DOCX
Costeo estándar
PPTX
Costosestandar1
DOCX
Costo estandar
PPTX
LOS COSTOS ESTANDAR.pptx
PPT
Estandar1
PPTX
Variaciones edna
PPTX
TEORÍA EXPLICADA DE COSTOS ESTÁNDAR.pptx
Variacion de los CIF María Fernandez
Costos_Estandar en el proceso productivo_PPT.ppt
Costos Estandar para poder comprender mejor los costos de empresas
Todocompleto
Costos_Estandar_PPT.ppt
Costos estandar
DIAPOSITIVA TEORIA costos estandarr.pptx
Charla Grupo 5 costos estandares y las variaciones
Estandar cxcf
Los costos como herramienta de control
TUTORIA IV Costos.pptx
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Costo estandar
Costeo estándar
Costosestandar1
Costo estandar
LOS COSTOS ESTANDAR.pptx
Estandar1
Variaciones edna
TEORÍA EXPLICADA DE COSTOS ESTÁNDAR.pptx

Más de 13Mireya (11)

PPTX
Métodos de asignacion de costos conjuntos
PPTX
Fijacion de precios
DOCX
Cap 4
DOCX
Procesos la twonka beverage co maricela o yolanda de p
DOCX
Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costos
DOCX
Pbl procesos y estandar feb 2013 con costos
PPTX
Análisis de costos p p
PPT
Tipos de costeo 2o material i
DOCX
Resumen cap1 costos
PPT
Introducción a costos 1o i
PPTX
Administracion de costos y precios bb cap 1
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Fijacion de precios
Cap 4
Procesos la twonka beverage co maricela o yolanda de p
Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costos
Pbl procesos y estandar feb 2013 con costos
Análisis de costos p p
Tipos de costeo 2o material i
Resumen cap1 costos
Introducción a costos 1o i
Administracion de costos y precios bb cap 1

Capitulo #7

  • 2.  surge de la necesidad de generar información para la toma de decisiones y generar conductas o acciones que promueven la disminución de los costos de producción.  ¿Donde surgen los errores de producción? ¿Cuanto tiempo y material se requiere para cumplir con los compromisos de producción?
  • 3.  Estándares ideales; son difíciles de alcanzar, exigen fuerte apego a las políticas y procedimientos fijados por la administración, escenario “ si todo sale bien”.  Estándares históricos; se establecen de acuerdo a la experiencia y conocimiento de un negocio, desventaja impiden mejora continua.  Estándares alcanzables para el periodo actual; este consiste en cuestionar en cada periodo la cantidad de insumos que se requieran de manera razonable, determina cuanto , por unidad producida debe invertirse en cada uno de los elementos del costo con base al negocio.
  • 4. Variaciones Reporte de variaciones  Son las diferencias que surgen al realizar una comparación de los resultados reales con los esperados.  Ayudan porque son la base para investigar la causa de problemas y generar soluciones Variación favorable: valor estándar >valor real Variación desfavorable: valor estándar <valor real
  • 5.  Factores que afectan el costo de materia prima son el precio y cantidad.  Ausencia de inventarios iniciales o finales de MP.  Cuando hay inventarios de MP. Variación en materiales: (cantidad aplicada x precio estándar) –( cantidad real x precio real) Variación en precio de materiales:(precio estándar- precio real ) x cantidad real comprada
  • 6.  Se calcula una vez que los artículos se han  Variación en cantidad de materiales:(cantidad aplicada - cantidad real ) x precio estándar.
  • 7.  Calculo de variaciones de materiales Materia prima aplicada (estándar) Materia prima real Precio estándar x cantidad real usada Precio estándar x materia prima Variacion en cantidad de materiales Variación en precio de materiales Variación total de materiales Precio real x cantidad real comprada
  • 8.  la cantidad pagada es igual a la cantidad trabajada, la variación de mano de obra siempre se puede calcular  Los cambios en los salarios de trabajadores deben incluirse y la variación de tarifa no debe existir, pero son por causas de factores externos deben incluirse. Variación total de mano de obra :(horas aplicadas x tarifa estándar) – (horas reales x tarifa real). Variación en tarifa de mano de obra :(tarifa estándar – tarifa real) x horas reales trabajadas
  • 9.  La variación de eficiencia se debe a la experiencia de los trabajadores, la motivación y algunos factores cualitativos de la empresa Variación de eficiencia de mano de obra :(horas aplicadas –horas reales) x tarifa estándar.
  • 10.  Calculo de variaciones de la mano de obra Mano de obra aplicada Mano de obra real Tarifa estándar x horas reales Tarifa estándar x horas aplicadas Variación en eficiencia Variación en tarifa Variación total de mano de obra Tarifa real x horas reales
  • 11.  El sistema de costeo estándar ayuda a detectar aéreas de oportunidad que los administradores no podrían descubrir por el gran numero de proceso , empleados y productos.  Permite la aplicación de la administración por excepción, cuyo principio es “las actividades y procesos que se cumplen de acuerdo con los planes no requieren supervisión, son aquellas actividades o procesos que arrojan resultados excepcionales las que requieren atención especial por parte del administración”.
  • 12. El sistema de costeo estándar es apropiado para empresas que poseen productos que requieren procesos de aplicación repetitiva y por largos periodos. Recibe muchas criticas porque:  Por que la información es inoportuna  La información sobre las variaciones se realizan de manera global  Diferencia de los sistemas tradicionales de costos Los sistemas de costeo estándar ayudan para evaluar el desempeño y control administrativo.
  • 13.  Torres Salinas, A. S. Contabilidad de costos. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A de C.V. México, D.F.2010.