SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
RESPONSABILIDADES LABORALES
PROFESIONAL G17 ADSCRITO A LA DIRECCION DE
PEDAGOGIA Y MEDIOACIONES TECNOLOGICAS
EVALUACION DE CONTENIDOS DIGITALES QUE SE
INCORPORAN A LOS PORTAFOLIOS
ESTABLECIMIENTO DEL REPOSITORIO
INSTITUCIONAL (DIRECTRICES Y POLITICAS)
BIBLIOTECAS DIGITALES
PROYECTO REDA
EVALUACION DE CONTENIDOS DIGITALES QUE SE INCORPORAN A LOS PORTAFOLIOS: Se evalúan los
diferentes contenidos que sean pertinentes y coherentes a los propósitos de formación esto se hace junto con los
docentes productores de los portafolios
ESTABLECIMIENTO DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL (DIRECTRICES Y POLITICAS): Creación del
repositorio institucional el cual las políticas y las directrices serán aprobadas próximamente en el Consejo Académico,
su objetivo principal es preservar y publicar información científica, académica y cultural en formato digital para su
visualización a través del repositorio.
BIBLIOTECAS DIGITALES: Incorporar e-libros a las diferentes disciplinas que orienta el IDEAD, estos libros son
descargables y también se pueden leer en línea
PROYECTO REDA: Estrategia liderada por el Ministerio de Educación Nacional con las Instituciones de Educación
Superior cuyo objetivo es permitir que todos los ciudadanos puedan acceder a información científica, cultural y
académica sin restricciones y con acceso libre, por ello se denomina REDA Recursos Educativos Digitales Abierto.
reda.ut.edu.co
Contribuir a la formación específica de los docentes del IDEAD sobre algunos aspectos conceptuales, que
permitan un acercamiento hacia componentes básicos de tipologización y formas de utilización general de
los Recursos Educativos Digitales abiertos.
PROPOSITO DE FORMACIÓN
Identificar y reconocer:
Aspectos conceptuales, componentes de tipologización, de Recursos Educativos Digitales Abiertos REDA, así como también
las diferentes herramientas para diseñar y publicar recurso educativos digitales abiertos.
COMPETENCIAS
1. Aspectos conceptuales y clasificación de los REDA: desde Lo educativo, lo digital y lo abierto. Los cursos virtuales, los objetos
de aprendizaje y aplicaciones para la educación.
2. Formatos de información de un REDA
3. Características globales de un REDA
4. Principales herramientas para diseñar REDA
En la introducción sobre los REDA que se adelantará en esta actividad, se orientará de manera presencial sobre los conceptos y características
principales de estos recursos, partiendo de una pregunta generadora que abra el escenario a la sensibilización sobre la funcionalidad de los REDA
en el contexto educativo, donde implique a). Dar una mirada a la importancia de publicar hoy en día información con acceso abierto, y b).
Demostrar como las IES, se visibilizan más en el ámbito nacional e internacional, por la producción intelectual de sus docentes. Por consiguiente
el encuentro académico incluye dos dimensiones donde se realizará la interacción entre docente - estudiante:
1. Presentación y orientación por parte del docente encargado de la actividad sobre los elementos y conceptos esenciales para el
reconocimiento de los catedráticos participantes en el espacio académico sobre los recursos educativos digitales abiertos.
2. Exploración en la Web de las diferentes estructuras de un recurso educativo digital, así como su propósito y función principal en el contexto
educativo. En esta dimensión los docentes participan activamente en el proceso.
Desde las anteriores anotaciones se buscará el espacio para que los docentes adquieran las competencias para que vallan reconociendo un REDA,
y su importancia y pertinencia de incorporarlo al portafolio pedagógico.
METODOLOGIA
Con el desarrollo de la actividad, se espera que los docentes identifiquen y reconozcan los conceptos y elementos principales de un
REDA, así como su uso educativo dentro de un propósito de formación.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Una Vez los docentes hayan participado de la actividad, y según las competencias adquiridas, deberán identificar un recurso digital abierto que puedan
incorporarlo como referente bibliográfico a alguna de las unidades didácticas del portafolio elaborado por ellos mismos.
Este recurso debe poseer un objetivo pedagógico específico, el cual debe cumplir con una intencionalidad y/o finalidad formativa; que responda a lo que es
información de acceso abierto, el cual por medio del sistema de licenciamiento (creative commons) se dé el reconocimiento a los derechos de autor y los
permisos concedidos; por último, el recurso educativo digital, debe permitir identificar información veraz, confiable y pertinente a un propósito de
formación específico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
AYUDAS DIDÁCTICAS
A. Aspectos conceptuales y clasificación de los REDA: desde Lo educativo, lo digital y lo abierto. Los cursos
virtuales, los objetos de aprendizaje y aplicaciones para la educación.
Concepto de REDA
Los Recursos Educativos Abiertos, son conceptualizados como cualquier tipo de recurso (incluyendo planes curriculares,
materiales de los cursos, libros de texto, vídeo, aplicaciones multimedia, secuencias de audio, y cualquier otro material que se
haya diseñado para su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje) Estos Recursos Tienen la Característica que están
plenamente disponibles para ser utilizados por parte de educadores y estudiantes, sin la necesidad de pago alguno por
derechos o licencias para su uso. (UNESCO, 2011), Citado por el Ministerio de Educación Nacional (2012).
CLASIFICACION DE LOS REDA
Introducción a reda
FORMATOS DE LA INFORMACION DE UN REDA
Introducción a reda
Exelearning
Video tutorial de descarga: https://www.youtube.com/watch?v=YHkPa48Tr5w
Video Tutorial ejecución: https://www.youtube.com/watch?v=cCNNiSbt5ro
Slideshare
Video Tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=AI1XuIh3eaA
Educaplay
Video tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=pfUqkxGOqkI
Fotos Narradas
Video tutorial de instalación: https://www.youtube.com/watch?v=6ujefe8Etag
Video tutorial de ejecución:
https://www.youtube.com/watch?v=3i45F8DO_YE
Santos, Gema. Et...al. (2012). Recursos Educativos Abiertos: Repositorios y uso. Recuperado de:
http://www.accesoabierto.net/sites/accesoabierto.net/files/Santos-Ferran-Abadal-EPI.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Recuperado de:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_reda.pdf
Introducción a reda

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
PPTX
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
DOCX
Objetivos de aprendizaje
PPTX
Portafolio de trabajo
PPTX
Presentación del curso
PDF
Portafolio de presentación eurípides2
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Objetivos de aprendizaje
Portafolio de trabajo
Presentación del curso
Portafolio de presentación eurípides2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Práctica 2. portafolio de trabajo
PPT
Recursos educativos tic de información,
PPTX
Gestión básica de la información descripción y propósito del curso
DOC
Práctica 2. portafolio de trabajo
PPTX
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de trabajo
PPTX
Tareav.
PPTX
Nievepp
PPTX
Portafolio 2 luis ruben
PDF
Intencionalidad formativa
PPTX
Competencias tic taller
DOCX
Mapa conceptual. recursos digitales.
PPTX
Actividad del portafolio 4
PPT
Tutorial rea luis morales
PPTX
Unidades didácticas
PPTX
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1
PPTX
Conceptos basicos de ovas
PPTX
Point jeffry1
PPTX
Recursos educativos abiertos
PPTX
Portafolio no 4
PPTX
La escuela en la si. la escuela 2.0
Práctica 2. portafolio de trabajo
Recursos educativos tic de información,
Gestión básica de la información descripción y propósito del curso
Práctica 2. portafolio de trabajo
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de trabajo
Tareav.
Nievepp
Portafolio 2 luis ruben
Intencionalidad formativa
Competencias tic taller
Mapa conceptual. recursos digitales.
Actividad del portafolio 4
Tutorial rea luis morales
Unidades didácticas
Portafolio diagnostico curso REA-quiame 9-2014_practica1
Conceptos basicos de ovas
Point jeffry1
Recursos educativos abiertos
Portafolio no 4
La escuela en la si. la escuela 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Experiencia de tapices laura y la insercion en los programas educativos
PPT
IT: Profesionales con Valor Agregad - Encuentro 4 - ERP & CRM *Nueva*
PPS
13 Fotos Que Hicieron Historia
PPT
Tesina ko jul_2010
PPT
Dosier keila
PPTX
El funcionamiento de la escuela secundaria y las
PPTX
Planificacion de la enseñanza en linea
DOCX
Minuta sobre iniciativas ciudadanas y preferentes 9abril2014
DOC
DOC
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Maele\Desarrollo De La Hab...
PDF
Mod 01
PPT
Presentación manual upel_grupo_c
XLS
Proyecto dolca
PPS
Silvia Orientación Vocacional
PPTX
isummitloxa
PDF
Reforma Contitucional en Materia de Transparencia
PPT
Presentación de la electricidad de 6ºa
PDF
Cuaresma
PPTX
Cómo iniciar un blog
Experiencia de tapices laura y la insercion en los programas educativos
IT: Profesionales con Valor Agregad - Encuentro 4 - ERP & CRM *Nueva*
13 Fotos Que Hicieron Historia
Tesina ko jul_2010
Dosier keila
El funcionamiento de la escuela secundaria y las
Planificacion de la enseñanza en linea
Minuta sobre iniciativas ciudadanas y preferentes 9abril2014
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Maele\Desarrollo De La Hab...
Mod 01
Presentación manual upel_grupo_c
Proyecto dolca
Silvia Orientación Vocacional
isummitloxa
Reforma Contitucional en Materia de Transparencia
Presentación de la electricidad de 6ºa
Cuaresma
Cómo iniciar un blog
Publicidad

Similar a Introducción a reda (20)

PPTX
Herramientas digitales para produccion de materiales educativos.pptx
PPT
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
PPT
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
PPT
Mesa redonda UNIMET mayo 24
PPTX
PPTX
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
PDF
Organizadores graficos
DOCX
Portafolio de presentación
PPTX
Recursos educativos abiertos cinthia
PPTX
Recursos Educativos en Abierto
PPTX
Portafolio de evaluación
PPTX
Los REA y las licencias abiertas
PDF
Jerarquiza los rea angeles urdaibay
PDF
Integrador modulo 8
PPTX
Portafolio de presentación
PDF
#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"
PPTX
Portafolio 2. Tipo: Trabajo
PDF
Entregablre 1 Componentes de RED (1).pdf
Herramientas digitales para produccion de materiales educativos.pptx
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda UNIMET mayo 24
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Organizadores graficos
Portafolio de presentación
Recursos educativos abiertos cinthia
Recursos Educativos en Abierto
Portafolio de evaluación
Los REA y las licencias abiertas
Jerarquiza los rea angeles urdaibay
Integrador modulo 8
Portafolio de presentación
#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"
Portafolio 2. Tipo: Trabajo
Entregablre 1 Componentes de RED (1).pdf

Más de EVer Tique Giron (20)

PPTX
Referentes teóricos, por Ever Tique Giron
PPTX
Presentacion derechos de autor y pi
PDF
PPTX
Sobre la asamblea cosntituyente
PPSX
Presentación diseño portafolio
PDF
Ejercicios en TIC
PDF
Normas apa
PPT
Bibliografia derechos de autor
PDF
Competencias ciudadanas y lectura critica.
PPTX
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
PDF
Presentación diplomado
PPTX
Presentación proyecto seminario
PPT
Ponencia coloquio idead
PDF
PPTX
A estrategias libros digitales idead
PDF
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
PDF
Incorporación pedagógica de los recursos
PDF
Diseño de ambientes virtuales
PDF
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
PPT
Derechos de autor
Referentes teóricos, por Ever Tique Giron
Presentacion derechos de autor y pi
Sobre la asamblea cosntituyente
Presentación diseño portafolio
Ejercicios en TIC
Normas apa
Bibliografia derechos de autor
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
Presentación diplomado
Presentación proyecto seminario
Ponencia coloquio idead
A estrategias libros digitales idead
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
Incorporación pedagógica de los recursos
Diseño de ambientes virtuales
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
Derechos de autor

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Introducción a reda

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA RESPONSABILIDADES LABORALES PROFESIONAL G17 ADSCRITO A LA DIRECCION DE PEDAGOGIA Y MEDIOACIONES TECNOLOGICAS EVALUACION DE CONTENIDOS DIGITALES QUE SE INCORPORAN A LOS PORTAFOLIOS ESTABLECIMIENTO DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL (DIRECTRICES Y POLITICAS) BIBLIOTECAS DIGITALES PROYECTO REDA
  • 2. EVALUACION DE CONTENIDOS DIGITALES QUE SE INCORPORAN A LOS PORTAFOLIOS: Se evalúan los diferentes contenidos que sean pertinentes y coherentes a los propósitos de formación esto se hace junto con los docentes productores de los portafolios ESTABLECIMIENTO DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL (DIRECTRICES Y POLITICAS): Creación del repositorio institucional el cual las políticas y las directrices serán aprobadas próximamente en el Consejo Académico, su objetivo principal es preservar y publicar información científica, académica y cultural en formato digital para su visualización a través del repositorio. BIBLIOTECAS DIGITALES: Incorporar e-libros a las diferentes disciplinas que orienta el IDEAD, estos libros son descargables y también se pueden leer en línea PROYECTO REDA: Estrategia liderada por el Ministerio de Educación Nacional con las Instituciones de Educación Superior cuyo objetivo es permitir que todos los ciudadanos puedan acceder a información científica, cultural y académica sin restricciones y con acceso libre, por ello se denomina REDA Recursos Educativos Digitales Abierto. reda.ut.edu.co
  • 3. Contribuir a la formación específica de los docentes del IDEAD sobre algunos aspectos conceptuales, que permitan un acercamiento hacia componentes básicos de tipologización y formas de utilización general de los Recursos Educativos Digitales abiertos. PROPOSITO DE FORMACIÓN
  • 4. Identificar y reconocer: Aspectos conceptuales, componentes de tipologización, de Recursos Educativos Digitales Abiertos REDA, así como también las diferentes herramientas para diseñar y publicar recurso educativos digitales abiertos. COMPETENCIAS
  • 5. 1. Aspectos conceptuales y clasificación de los REDA: desde Lo educativo, lo digital y lo abierto. Los cursos virtuales, los objetos de aprendizaje y aplicaciones para la educación. 2. Formatos de información de un REDA 3. Características globales de un REDA 4. Principales herramientas para diseñar REDA
  • 6. En la introducción sobre los REDA que se adelantará en esta actividad, se orientará de manera presencial sobre los conceptos y características principales de estos recursos, partiendo de una pregunta generadora que abra el escenario a la sensibilización sobre la funcionalidad de los REDA en el contexto educativo, donde implique a). Dar una mirada a la importancia de publicar hoy en día información con acceso abierto, y b). Demostrar como las IES, se visibilizan más en el ámbito nacional e internacional, por la producción intelectual de sus docentes. Por consiguiente el encuentro académico incluye dos dimensiones donde se realizará la interacción entre docente - estudiante: 1. Presentación y orientación por parte del docente encargado de la actividad sobre los elementos y conceptos esenciales para el reconocimiento de los catedráticos participantes en el espacio académico sobre los recursos educativos digitales abiertos. 2. Exploración en la Web de las diferentes estructuras de un recurso educativo digital, así como su propósito y función principal en el contexto educativo. En esta dimensión los docentes participan activamente en el proceso. Desde las anteriores anotaciones se buscará el espacio para que los docentes adquieran las competencias para que vallan reconociendo un REDA, y su importancia y pertinencia de incorporarlo al portafolio pedagógico. METODOLOGIA
  • 7. Con el desarrollo de la actividad, se espera que los docentes identifiquen y reconozcan los conceptos y elementos principales de un REDA, así como su uso educativo dentro de un propósito de formación. APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 8. Una Vez los docentes hayan participado de la actividad, y según las competencias adquiridas, deberán identificar un recurso digital abierto que puedan incorporarlo como referente bibliográfico a alguna de las unidades didácticas del portafolio elaborado por ellos mismos. Este recurso debe poseer un objetivo pedagógico específico, el cual debe cumplir con una intencionalidad y/o finalidad formativa; que responda a lo que es información de acceso abierto, el cual por medio del sistema de licenciamiento (creative commons) se dé el reconocimiento a los derechos de autor y los permisos concedidos; por último, el recurso educativo digital, debe permitir identificar información veraz, confiable y pertinente a un propósito de formación específico. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 10. A. Aspectos conceptuales y clasificación de los REDA: desde Lo educativo, lo digital y lo abierto. Los cursos virtuales, los objetos de aprendizaje y aplicaciones para la educación. Concepto de REDA Los Recursos Educativos Abiertos, son conceptualizados como cualquier tipo de recurso (incluyendo planes curriculares, materiales de los cursos, libros de texto, vídeo, aplicaciones multimedia, secuencias de audio, y cualquier otro material que se haya diseñado para su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje) Estos Recursos Tienen la Característica que están plenamente disponibles para ser utilizados por parte de educadores y estudiantes, sin la necesidad de pago alguno por derechos o licencias para su uso. (UNESCO, 2011), Citado por el Ministerio de Educación Nacional (2012).
  • 13. FORMATOS DE LA INFORMACION DE UN REDA
  • 15. Exelearning Video tutorial de descarga: https://www.youtube.com/watch?v=YHkPa48Tr5w Video Tutorial ejecución: https://www.youtube.com/watch?v=cCNNiSbt5ro Slideshare Video Tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=AI1XuIh3eaA Educaplay Video tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=pfUqkxGOqkI Fotos Narradas Video tutorial de instalación: https://www.youtube.com/watch?v=6ujefe8Etag Video tutorial de ejecución: https://www.youtube.com/watch?v=3i45F8DO_YE
  • 16. Santos, Gema. Et...al. (2012). Recursos Educativos Abiertos: Repositorios y uso. Recuperado de: http://www.accesoabierto.net/sites/accesoabierto.net/files/Santos-Ferran-Abadal-EPI.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_reda.pdf