SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Circuitos Digitales
     Introducción
Dr. Miguel Angel Del Valle
         Diego.
     Universidad Madero.
            2012.




                             *
Introducción
            Sistema
           Analógico




   Variable analógica ∈ ℜ (infinitos valores)



                                                *
Introducción
                 Sistema Digital
Variable digital toma un número finito de valores




                                                    *
Introducción
Sistemas analógicos y sistemas
digitales                                            1 abierto
                       Interface
                                                     0 cerrado


                                             1 arrancado
                        Interface
                                             0 parado


              MOTOR
                                           1 alarma               PROCESADO
                           Interface       0 correcto               DIGITAL

                                                                 solo dos estados
          T   SENSOR                                                  binario
                                                                       1y0
                                       Digitalizar

               MIC                        Conversor A/D
                        Interface



                                               Reproducir

              Bocina    Interface                     Conversor D/A




                                                                                    *
Introducción
              Digitalización: Conceptos previos
                                                   DOS CONCEPTOS IMPORTANTES:

                                                   1.- Los bits necesarios para digitalizar la
                                                   señal
                     T [ºC]
                                                   2.-Periodo de muestreo
100 ºC
                                    11
                        1           1
                        1           11
          1                         0
                                    10
                                    1
                        1           100                       El número de bits (n) utilizados
                        0                                     nos define el error:
                                    01
                        0           1
                        1           010
                                                         50
          0
                                    001                  40
                       00
                                    000        error (%) 30
 0 ºC
                                                         20
         1 bit         2 bits      3 bits
         2 números     4 números                         1
                                   8 números
         50%           25%                               00
                                   12,25 %                       2    4     6     8     1    1
                                                                             n          0    2
         50 ºC         25 ºC       12,25 ºC




                                                                                                 *
Introducción
•   Los circuitos digitales y computadoras
    digitales funcionan con señales de voltajes.
•   Solo pueden ser de dos tipos:
     • 5V, nivel lógico 1, rango de +2 a +5 (HIGH)
     • 0V, nivel lógico 0, rango de 0 a +0.8 (LOW)
•   Estos niveles pertenecen a la familia TTL
    “Transistor-Transistor Logic”.
•   Las señales de voltaje pueden representar
    código binario (por ejemplo: BCD (Decimal codificado
    en binario), , ASCII (Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de

    Información), señales de control u otros.
                                                                              *
*
Álgebra de Boole: Operaciones y
Teoremas
 Concepto básico:
 Variable booleana: Solo puede tomar dos valores (0 ó 1)
 Operaciones básicas (Definición exhaustiva):
 Negación         Complemento
 Adición booleana:                 0+0=0
                                   0+1=1
                                   1+1=1
                                   1+0=1

 Multiplicación booleana:          0·0=0
                                   0·1=0
                                   1·1=1
                                   1·0=0


                                                           *
Propiedades de la suma

Conmutativa:       A+B = B+A
Asociativa:        A+(B+C) = (A+B) + C = A+B+C
Elemento Neutro:   A+0=0+A=A

Propiedades del producto

Conmutativa:       A∙B = B∙A
Asociativa:        A∙ (B∙C) = (A∙B) ∙C = A∙B∙C
Elemento Neutro:   A∙1 = 1∙A = A




                                                 *
Puertas Lógicas
•   Las puertas (gates) lógicas son circuitos
    digitales que tienen dos o mas entradas y
    produce una sola salida con un nivel lógico
    que depende del nivel de las entradas.
•   Las puertas lógicas son:
    • Puerta AND: la salida será 1 si todas sus
      entradas son 1. Expresión matemática X=AB.
    • Puerta OR: la salida será 1 si por lo menos una
      entrada es 1. Expresión matemática X=A+B.
    • Puerta NOT: no es una puerta verdadera ya que
      solo tiene una entrada. La salida es invertida a la
      entrada. Expresión matemática X=Ā.               *
*
*
Puertas Lógicas
• Puerta NAND: combinación de AND y NOT.
  La salida es 0 cuando todas las entradas son 1
  y la salida es 1 en las demás.
• Puerta NOR: combinación de OR y NOT. La
  salida es 0 cuando por lo menos una entrada
  es 1 y la salida es 1 en las demás.
• Puerta EX-OR: produce una salida de 1
  cuando las dos estradas son diferentes.
  Siempre tiene dos entradas.
• Puerta EX-NOR: produce una salida de 1
  cuando las dos entradas son iguales. Siempre
  tiene dos entradas.
                                              *
*
*
Circuitos secuenciales

•   Un     circuito   secuencial     es  una
    interconexión de flip-flops y compuertas.
    Las compuertas por si mismas constituyen
    un circuito combinatorio, pero cuando
    se incluyen junto con los flips-flops, el
    circuito completo se clasifica como un
    circuito secuencial.


                                            *
Diagrama de un circuito secuencial




 Entradas     Circuito
                                         Salidas
            combinatorio    Flip-Flops
                    Reloj




                                                   *
Circuito Secuencial
•   Un circuito secuencial se especifica por una
    secuencia de tiempos de las entradas externas,
    salidas externas y estados binarios de los flip-flops
    internos.
•   Para poder describir esto se usan los siguientes
    conceptos:

    •   Ecuaciones de entrada de los flip-flops
    •   Tabla de estados
    •   Diagrama de estados


                                                        *
Tipos de circuitos secuenciales
•   Existen    dos      tipos     de     circuitos
    secuenciales.

    • Sincrónicos:      Son      sistemas      cuyo
      comportamiento puede definirse a partir del
      conocimiento de sus señales en instantes
      discretos de tiempo.
    • Asincrónicos: Depende del orden que
      cambien las señales de entrada y pueda ser
      afectadas en un instante dado de tiempo.
                                                      *
Sistemas Sincrónicos (Síncronos o
           con clock)
•   Son sistemas que actúan bajo un control
    de tiempo, este control se denomina reloj
    (clock).
    •   Clock: es una señal que se alterna entre los
        valores lógicos 0 y 1 en un periodo regular.

                        T




                      Fig. 1: Señales de Clock
                                                       *
El Clock
•   El Periodo (T): es el tamaño en tiempo de
    un ciclo.
•   La Frecuencia (f): es el inverso del periodo,
    1/T y está dada en Hertz (Hz).
    •   Ejemplo:
        •   Una señal con frecuencia de 200 MHz, corresponde a
            una señal que tenga un periodo de 5 ns.
•   En la mayoría de los sistemas sincrónicos,
    los cambios ocurren en las transiciones
    donde la señal cambia de 0 a 1 ó de 1 a 0.

                                                           *
Diagrama conceptual de un sistema
           secuencial
              Clock

                                q1
x1                                          Z1
                                    .
                                    .
                                    .
          .
          .
                   Memoria
     .    .                     qm      .
     .                                  .
     .                                  .

xn                                          Zk
              Lógica Combinatoria




                                                 *
Comentarios sobre el diagrama
•   Tiene n entradas, (x’s)
•   El clock se comporta como una entrada más.
•   Tiene k salidas (z’s)
•   Tiene m dispositivos de almacenamiento binario
    (q’s)
•   Cada dispositivo podrá tener una o dos señales de
    entrada
•   Muchos sistemas tiene solo una entrada y una
    salida, pero hay varios ejemplos con varias
    entradas e incluso algunos sistemas que no tienen
    entradas a no ser el clock.
•   Memoria: Flip-Flop’s.
                                                        *
El Flip-Flop

También      llamado    biestable,  es
un multivibrador capaz de permanecer
en uno de dos estados posibles durante
un tiempo indefinido en ausencia de
perturbaciones. Esta característica es
ampliamente utilizada en electrónica
digital para memorizar información.


                                         *
El Flip Flop
•   El Flip Flop es un dispositivo de
    almacenamiento binario con clock.
•   Bajo     operaciones     normales    este
    dispositivo almacenará un 1 ó un 0 y sólo
    cambiarán estos valores en el momento
    que ocurra una transición del clock.
    •   Las transiciones que pueden producir
        cambios en el sistema pueden ser cuando el
        clock va de 0 a 1, disparo por rampa de
        subida (leadign-edge triggered), o cuando el
        clock va de 1 a 0, disparo por rampa de
        bajada (trailing-edge triggered).
*
Rampas de subida y de bajada
                      Clock
                  1
Rampa de subida
                              Rampa de bajada




        0




                                                *
Flip Flop tipo D.

    Existen varios tipos de Flip Flops, por
    ejemplo, el D, el Flip Flop tipo D es el
    más usado y es encontrado comúnmente
    en dispositivos lógicos programables.
•   Otros, T y SR.




                                               *
Flip Flop tipo D.
•   Es el más sencillo en su operación.
•   El nombre proviene de Delay (retardo), ya que su salida es
    un reflejo de lo que hay en la entrada con un retardo de un
    ciclo de clock.


                               q                       q

                     D                       D
                               q’                      q’



                       Clock                   Clock

                D con rampa de bajada   D con rampa de subida


Estado Presente símbolo q y el Estado
                                                                  *
Siguiente símbolo q’.
Flip Flop D, tabla de comportamiento.

   D    q   q’       D    q’
   0    0   0        0    0
   0    1   0        1    1
   1    0   1
   1    1   1




                                        *
Flip Flops con “Clear” y “Preset”
•   Cualquier tipo de Flip Flop podrá contar con estas
    entradas asincrónicas, en el caso de Flip Flops tipo
    D tenemos:
                         PRE’   CLR’   D   q   q’

                          0      1     X   X   1    Constante
                          1      0     X   X   0    inmediata
             PRE    q
         D
                          0      0     X   X   -    Invalido
                          1      1     0   0   0

Clock               q’    1      1     0   1   0     Normal
             CLR

                          1      1     1   0   1

                          1      1     1   1   1




                                                                *
Flip Flop tipo T (Toggle)
•   Tiene una entrada T, de tal forma que si T = 1, el Flip Flop
    cambia el valor del estado actual y si T = 0, el estado
    permanece sin cambios.
•   Tablas de Comportamiento
           T       q      q’              T      q’
            0      0       0              0       q
            0      1       1              1      q’
            1      0       1
            1      1       0




                                                                   *
Flip Flop tipo JK
•   Es una combinación del SR y del T, siendo así, su
    comportamiento es como el SR, con excepción cuando sus
    entradas J = K = 1 provoca que el Flip Flop cambie de
    estado, como si fuera un Flip Flop T.
•    Tablas de comportamiento:
       J      K      q     q’        J     K      q’
       0      0      0     0         0      0     q
       0      0      1     1         0      1     0
       0      1      0     0         1      0     1
       0      1      1     0         1      1     q’
       1      0      0     1
       1      0      1     1
       1      1      0     1
       1      1      1     0



                                                             *
Referencias:

•http://mycomputerdoctorpr.com/


•http://www.fit.um.edu.mx




                                  *

Más contenido relacionado

PPTX
Automatización de un arrancador λ – ∆
PPT
Electronica Digital 4º Eso
PDF
Compuertas logicas
PPT
Electrónica digital
PPSX
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
PDF
Puertaslogicasysistemascombinacionales 110228082200-phpapp01
PDF
Electrónica digital 4º eso
PDF
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
Automatización de un arrancador λ – ∆
Electronica Digital 4º Eso
Compuertas logicas
Electrónica digital
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Puertaslogicasysistemascombinacionales 110228082200-phpapp01
Electrónica digital 4º eso
Unidad 4 electronica_digital_v1_c

La actualidad más candente (19)

DOC
Conversor analógico
PDF
Electrónica digital
PPT
Electrónica Digital
PDF
Compuertas Logicas
PPTX
Compuertas logicas
PPT
Unidad3 sd1
PPT
Unidad3 sd1
PDF
Apuntes e-digital
PPTX
Ipn. 4sem. circuitos logicos. resumen capitulo 1
PDF
Ejercicios compuertas logicas
PPT
Digital
DOCX
Compuertas logicas
PPTX
Compuertas Logicas
DOCX
Compuertas logicas
PDF
Circuitos Combinacionales
PDF
5. el-amplificador_operacional
PPSX
Electrónica digital
ODP
Electronica Digital 4ºeso
DOC
Compuertas logicas
Conversor analógico
Electrónica digital
Electrónica Digital
Compuertas Logicas
Compuertas logicas
Unidad3 sd1
Unidad3 sd1
Apuntes e-digital
Ipn. 4sem. circuitos logicos. resumen capitulo 1
Ejercicios compuertas logicas
Digital
Compuertas logicas
Compuertas Logicas
Compuertas logicas
Circuitos Combinacionales
5. el-amplificador_operacional
Electrónica digital
Electronica Digital 4ºeso
Compuertas logicas
Publicidad

Similar a Introducción circuitosdigitales (20)

PDF
Apuntes Electronica Digital
PDF
Prácticas electrónica 4º ESO
PDF
Electronica Digital
PPTX
Sistemas numéricos
PDF
8 1 convertidor-digital-analogico
PDF
8 1 convertidor-digital-analogico
PPTX
PDF
Presentacion
PDF
Tema4circuitos aritmeticos
PPSX
Presentacion feria decoodificador
PPT
Electronica Digital
PDF
Sistemas electronicos para transmision y recepcion
PDF
Lab1 2013
PPTX
Electronica digital materia 2
DOCX
Tarea1. gallo
PDF
DOC
Ctos combina +ej. bolea
PPTX
Electronica digital
PDF
Apuntes Electronica Digital
Prácticas electrónica 4º ESO
Electronica Digital
Sistemas numéricos
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico
Presentacion
Tema4circuitos aritmeticos
Presentacion feria decoodificador
Electronica Digital
Sistemas electronicos para transmision y recepcion
Lab1 2013
Electronica digital materia 2
Tarea1. gallo
Ctos combina +ej. bolea
Electronica digital
Publicidad

Más de Universidad (20)

PPT
Clase de mecanica video trabajo energia
PPTX
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
PDF
Sesión7 mecánica
PDF
Plan de trabajo del docente primavera mecánica
PDF
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
PDF
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
PDF
Sesión5 mecánica
PDF
Sesión3 mecánicadiagramadecuerpolibre
PDF
Mecánica
PPT
Informede investigación tesis
PPT
Penultimasesion
PPT
9.grupos focales
PPT
8 laentrevistaysustipos
PPT
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
PPTX
6.labitacorayeldiario
PPT
Autobiografia
PPT
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
PPT
3.laobservación
PPTX
2.métodos de investigación cualitativa
PPT
1.la investigación en el proyecto educativo
Clase de mecanica video trabajo energia
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Sesión7 mecánica
Plan de trabajo del docente primavera mecánica
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
Sesión5 mecánica
Sesión3 mecánicadiagramadecuerpolibre
Mecánica
Informede investigación tesis
Penultimasesion
9.grupos focales
8 laentrevistaysustipos
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
6.labitacorayeldiario
Autobiografia
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
3.laobservación
2.métodos de investigación cualitativa
1.la investigación en el proyecto educativo

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Introducción circuitosdigitales

  • 1. Tema: Circuitos Digitales Introducción Dr. Miguel Angel Del Valle Diego. Universidad Madero. 2012. *
  • 2. Introducción Sistema Analógico Variable analógica ∈ ℜ (infinitos valores) *
  • 3. Introducción Sistema Digital Variable digital toma un número finito de valores *
  • 4. Introducción Sistemas analógicos y sistemas digitales 1 abierto Interface 0 cerrado 1 arrancado Interface 0 parado MOTOR 1 alarma PROCESADO Interface 0 correcto DIGITAL solo dos estados T SENSOR binario 1y0 Digitalizar MIC Conversor A/D Interface Reproducir Bocina Interface Conversor D/A *
  • 5. Introducción Digitalización: Conceptos previos DOS CONCEPTOS IMPORTANTES: 1.- Los bits necesarios para digitalizar la señal T [ºC] 2.-Periodo de muestreo 100 ºC 11 1 1 1 11 1 0 10 1 1 100 El número de bits (n) utilizados 0 nos define el error: 01 0 1 1 010 50 0 001 40 00 000 error (%) 30 0 ºC 20 1 bit 2 bits 3 bits 2 números 4 números 1 8 números 50% 25% 00 12,25 % 2 4 6 8 1 1 n 0 2 50 ºC 25 ºC 12,25 ºC *
  • 6. Introducción • Los circuitos digitales y computadoras digitales funcionan con señales de voltajes. • Solo pueden ser de dos tipos: • 5V, nivel lógico 1, rango de +2 a +5 (HIGH) • 0V, nivel lógico 0, rango de 0 a +0.8 (LOW) • Estos niveles pertenecen a la familia TTL “Transistor-Transistor Logic”. • Las señales de voltaje pueden representar código binario (por ejemplo: BCD (Decimal codificado en binario), , ASCII (Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información), señales de control u otros. *
  • 7. *
  • 8. Álgebra de Boole: Operaciones y Teoremas Concepto básico: Variable booleana: Solo puede tomar dos valores (0 ó 1) Operaciones básicas (Definición exhaustiva): Negación Complemento Adición booleana: 0+0=0 0+1=1 1+1=1 1+0=1 Multiplicación booleana: 0·0=0 0·1=0 1·1=1 1·0=0 *
  • 9. Propiedades de la suma Conmutativa: A+B = B+A Asociativa: A+(B+C) = (A+B) + C = A+B+C Elemento Neutro: A+0=0+A=A Propiedades del producto Conmutativa: A∙B = B∙A Asociativa: A∙ (B∙C) = (A∙B) ∙C = A∙B∙C Elemento Neutro: A∙1 = 1∙A = A *
  • 10. Puertas Lógicas • Las puertas (gates) lógicas son circuitos digitales que tienen dos o mas entradas y produce una sola salida con un nivel lógico que depende del nivel de las entradas. • Las puertas lógicas son: • Puerta AND: la salida será 1 si todas sus entradas son 1. Expresión matemática X=AB. • Puerta OR: la salida será 1 si por lo menos una entrada es 1. Expresión matemática X=A+B. • Puerta NOT: no es una puerta verdadera ya que solo tiene una entrada. La salida es invertida a la entrada. Expresión matemática X=Ā. *
  • 11. *
  • 12. *
  • 13. Puertas Lógicas • Puerta NAND: combinación de AND y NOT. La salida es 0 cuando todas las entradas son 1 y la salida es 1 en las demás. • Puerta NOR: combinación de OR y NOT. La salida es 0 cuando por lo menos una entrada es 1 y la salida es 1 en las demás. • Puerta EX-OR: produce una salida de 1 cuando las dos estradas son diferentes. Siempre tiene dos entradas. • Puerta EX-NOR: produce una salida de 1 cuando las dos entradas son iguales. Siempre tiene dos entradas. *
  • 14. *
  • 15. *
  • 16. Circuitos secuenciales • Un circuito secuencial es una interconexión de flip-flops y compuertas. Las compuertas por si mismas constituyen un circuito combinatorio, pero cuando se incluyen junto con los flips-flops, el circuito completo se clasifica como un circuito secuencial. *
  • 17. Diagrama de un circuito secuencial Entradas Circuito Salidas combinatorio Flip-Flops Reloj *
  • 18. Circuito Secuencial • Un circuito secuencial se especifica por una secuencia de tiempos de las entradas externas, salidas externas y estados binarios de los flip-flops internos. • Para poder describir esto se usan los siguientes conceptos: • Ecuaciones de entrada de los flip-flops • Tabla de estados • Diagrama de estados *
  • 19. Tipos de circuitos secuenciales • Existen dos tipos de circuitos secuenciales. • Sincrónicos: Son sistemas cuyo comportamiento puede definirse a partir del conocimiento de sus señales en instantes discretos de tiempo. • Asincrónicos: Depende del orden que cambien las señales de entrada y pueda ser afectadas en un instante dado de tiempo. *
  • 20. Sistemas Sincrónicos (Síncronos o con clock) • Son sistemas que actúan bajo un control de tiempo, este control se denomina reloj (clock). • Clock: es una señal que se alterna entre los valores lógicos 0 y 1 en un periodo regular. T Fig. 1: Señales de Clock *
  • 21. El Clock • El Periodo (T): es el tamaño en tiempo de un ciclo. • La Frecuencia (f): es el inverso del periodo, 1/T y está dada en Hertz (Hz). • Ejemplo: • Una señal con frecuencia de 200 MHz, corresponde a una señal que tenga un periodo de 5 ns. • En la mayoría de los sistemas sincrónicos, los cambios ocurren en las transiciones donde la señal cambia de 0 a 1 ó de 1 a 0. *
  • 22. Diagrama conceptual de un sistema secuencial Clock q1 x1 Z1 . . . . . Memoria . . qm . . . . . xn Zk Lógica Combinatoria *
  • 23. Comentarios sobre el diagrama • Tiene n entradas, (x’s) • El clock se comporta como una entrada más. • Tiene k salidas (z’s) • Tiene m dispositivos de almacenamiento binario (q’s) • Cada dispositivo podrá tener una o dos señales de entrada • Muchos sistemas tiene solo una entrada y una salida, pero hay varios ejemplos con varias entradas e incluso algunos sistemas que no tienen entradas a no ser el clock. • Memoria: Flip-Flop’s. *
  • 24. El Flip-Flop También llamado biestable, es un multivibrador capaz de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de perturbaciones. Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. *
  • 25. El Flip Flop • El Flip Flop es un dispositivo de almacenamiento binario con clock. • Bajo operaciones normales este dispositivo almacenará un 1 ó un 0 y sólo cambiarán estos valores en el momento que ocurra una transición del clock. • Las transiciones que pueden producir cambios en el sistema pueden ser cuando el clock va de 0 a 1, disparo por rampa de subida (leadign-edge triggered), o cuando el clock va de 1 a 0, disparo por rampa de bajada (trailing-edge triggered). *
  • 26. Rampas de subida y de bajada Clock 1 Rampa de subida Rampa de bajada 0 *
  • 27. Flip Flop tipo D. Existen varios tipos de Flip Flops, por ejemplo, el D, el Flip Flop tipo D es el más usado y es encontrado comúnmente en dispositivos lógicos programables. • Otros, T y SR. *
  • 28. Flip Flop tipo D. • Es el más sencillo en su operación. • El nombre proviene de Delay (retardo), ya que su salida es un reflejo de lo que hay en la entrada con un retardo de un ciclo de clock. q q D D q’ q’ Clock Clock D con rampa de bajada D con rampa de subida Estado Presente símbolo q y el Estado * Siguiente símbolo q’.
  • 29. Flip Flop D, tabla de comportamiento. D q q’ D q’ 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 *
  • 30. Flip Flops con “Clear” y “Preset” • Cualquier tipo de Flip Flop podrá contar con estas entradas asincrónicas, en el caso de Flip Flops tipo D tenemos: PRE’ CLR’ D q q’ 0 1 X X 1 Constante 1 0 X X 0 inmediata PRE q D 0 0 X X - Invalido 1 1 0 0 0 Clock q’ 1 1 0 1 0 Normal CLR 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 *
  • 31. Flip Flop tipo T (Toggle) • Tiene una entrada T, de tal forma que si T = 1, el Flip Flop cambia el valor del estado actual y si T = 0, el estado permanece sin cambios. • Tablas de Comportamiento T q q’ T q’ 0 0 0 0 q 0 1 1 1 q’ 1 0 1 1 1 0 *
  • 32. Flip Flop tipo JK • Es una combinación del SR y del T, siendo así, su comportamiento es como el SR, con excepción cuando sus entradas J = K = 1 provoca que el Flip Flop cambie de estado, como si fuera un Flip Flop T. • Tablas de comportamiento: J K q q’ J K q’ 0 0 0 0 0 0 q 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 q’ 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 *