SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Ábaco Pascalina Máquina analítica ENIAC EDVAC EDSAC UNIVAC
ÁBACO
PASCALINA
MÁQUINA ANALÌTICA
ENIAC
EDVAC
EDSAC 1
EDSAC 2
UNIVAC 1
PROCESOS EN SERIE No existe Sistema Operativo Los computadores se controlaban desde una consola Conmutadores que permiten cargar programas. Los dispositivos comunes de entrada eran lectores de tarjetas y unidades de cinta y los de salida eran las tarjetas perforadas. Para planificar los trabajos; los usuarios reservan tiempo de computador. Requiere la preparación de trabajos; es decir incluye el montaje y desmontaje de cintas, carga y descarga de tarjetas, etc.
SISTEMAS POR LOTES SENCILLOS El primer S.O rudimentario: monitor residente. La principal obligación del S.O era transferir el control automáticamente de un trabajo al siguiente.   El monitor residente consta de: Intérprete del lenguaje de control ; responsable de la lectura y de llevar a cabo las instrucciones de las tarjetas de control. Cargador ; carga los programas de sistema y aplicaciones en la memoria. Controladores de dispositivo ; contienen las características especiales de cada dispositivo de E/S del sistema. Monitor Área de programas de usuario
SISTEMAS POR LOTES SENCILLOS   (cont) Los programas con necesidades similares se agrupaban en  lotes   y se introducían en el computador como un grupo. El tiempo de retorno ocasiona retardos antes de que el S. O empiece a procesar otro trabajo, por lo que la  CPU con frecuencia está ociosa. Se caracteriza por la  FALTA  de interacción entre el usuario y el trabajo mientras éste se ejecuta.
SPOOLING  (operación periférica simultánea en línea) El uso del spool  puede mantener tanto la CPU como los dispositivos de E/S trabajando con un rendimiento mucho mayor.
SISTEMAS POR LOTES MULTIPROGRAMADOS Anteriormente se perdía tiempo en las E/S. Se almacenan varios programas en la memoria. (multiprogramación o multitarea). El S.O puede escoger cuál trabajo ejecutará a continuación a fin de mejorar el aprovechamiento de la CPU Mientras haya algún trabajo que ejecutar, la CPU nunca estará ociosa o inactiva. La multiprogramación es el primer caso en el que el S.O debe tomar decisiones por los usuarios.
SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO Permiten a los múltiples usuarios “compartir” el computador simultáneamente. Hay trabajos que necesitan que el usuario interactúe con el computador. Un S.O de tiempo compartido emplea la  planificación de la CPU y la multiprogramación  para ofrecer a cada usuario una pequeña porción de tiempo de un computador. En una planificación de la CPU el S.O conmuta rápidamente la CPU al programa de algún otro usuario. La CPU reparte su actividad entre los distintos trabajos que hay en memoria. Son sistemas informáticos interactivos. Cuando el S.O. finaliza la ejecución de un comando, busca la siguiente orden , no ya desde una lectora de tarjetas, sino desde el teclado del usuario.

Más contenido relacionado

DOCX
Comandos fedora
PPTX
Evaluación de la Red
DOCX
Instalación de Windows Server 2008 en una Maquina Virtual
PPTX
Como instalar el windows server paso a paso
PPTX
La historia de linux
ODP
Extreme Programming-Fases
PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
ODP
Software Libre vs Software Propietario
Comandos fedora
Evaluación de la Red
Instalación de Windows Server 2008 en una Maquina Virtual
Como instalar el windows server paso a paso
La historia de linux
Extreme Programming-Fases
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Software Libre vs Software Propietario

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema vii
PDF
Sistemas operativos; procesos
PDF
Mantenimiento de-software
PPTX
Sistema operativo Symbian
DOCX
Practicas visual basic-net
PPTX
PPTX
Sistemas operativos,windows y ubuntu (ventajas y desventajas)
PPTX
Sistemas operativos y Licencias
PPTX
Panaderia lamport
PPTX
Presentación sobre Ubuntu
PPTX
Sistemas operativos threads
PDF
Interrupciones
PPTX
VMware vSphere ventajas y desventajas
PPT
Concepto de antivirus diapositivas
PPS
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
PPTX
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
PPTX
Ios vs-android
PDF
Modelo espiral
ODP
Proceso informatico
PPTX
Evolucion Ubuntu
Tema vii
Sistemas operativos; procesos
Mantenimiento de-software
Sistema operativo Symbian
Practicas visual basic-net
Sistemas operativos,windows y ubuntu (ventajas y desventajas)
Sistemas operativos y Licencias
Panaderia lamport
Presentación sobre Ubuntu
Sistemas operativos threads
Interrupciones
VMware vSphere ventajas y desventajas
Concepto de antivirus diapositivas
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Ios vs-android
Modelo espiral
Proceso informatico
Evolucion Ubuntu
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO
DOCX
Informatica 1 evolucion de las computadoras (1)
PPTX
Linea del tiempo de las computadoras
PPT
Evolucion De Las Computadoras
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
LíNea Del Tiempo
PPT
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
PPTX
INFORMATICA I - 3 Funcionamiento de un Sistema de Computo
DOCX
Linea del tiempo de las computadoras
DOC
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
PPTX
Sistemas de tiempo compartido
PPTX
Software en tiempo real
PPTX
Software De Gestion
PPTX
Modelo iterativo
PPTX
Metodología de desarrollo de software
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPT
Power Montessori
PPTX
Diagrama de actividades uml
PPT
Metodologias de desarrollo
PPTX
Modelos de software ventajas y desventajas
SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO
Informatica 1 evolucion de las computadoras (1)
Linea del tiempo de las computadoras
Evolucion De Las Computadoras
Linea de tiempo
LíNea Del Tiempo
Rivarossa Y Alfaya Evolucion De Las Computadoras
INFORMATICA I - 3 Funcionamiento de un Sistema de Computo
Linea del tiempo de las computadoras
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Sistemas de tiempo compartido
Software en tiempo real
Software De Gestion
Modelo iterativo
Metodología de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Power Montessori
Diagrama de actividades uml
Metodologias de desarrollo
Modelos de software ventajas y desventajas
Publicidad

Similar a TIPOS DE SISTEMAS (20)

PPT
TIPOS DE SISTEMAS
PPTX
Sistema operativos
PPTX
Historia de los sistemas operativos
DOCX
Prologo de Informatica
PDF
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos y Máquinas Virtuales (1).pdf
DOCX
Sistema operativo johan 32
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Cap2
DOCX
PPT
Capitulo1 sop
DOCX
F:\trabajo parta enviar
PPTX
Sistema operativo diapositiva
DOCX
Un sistema operativo
DOCX
Diana parra sistemas
DOCX
Diana parra sistemas
DOCX
Sistema operativo
PDF
Informe de sistemas operativos
PDF
Sistemas operativos: Historia, parte 1
PDF
Sistemas operativos historia 1
TIPOS DE SISTEMAS
Sistema operativos
Historia de los sistemas operativos
Prologo de Informatica
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos y Máquinas Virtuales (1).pdf
Sistema operativo johan 32
Sistemas Operativos
Cap2
Capitulo1 sop
F:\trabajo parta enviar
Sistema operativo diapositiva
Un sistema operativo
Diana parra sistemas
Diana parra sistemas
Sistema operativo
Informe de sistemas operativos
Sistemas operativos: Historia, parte 1
Sistemas operativos historia 1

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

TIPOS DE SISTEMAS

  • 1. EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Ábaco Pascalina Máquina analítica ENIAC EDVAC EDSAC UNIVAC
  • 10. PROCESOS EN SERIE No existe Sistema Operativo Los computadores se controlaban desde una consola Conmutadores que permiten cargar programas. Los dispositivos comunes de entrada eran lectores de tarjetas y unidades de cinta y los de salida eran las tarjetas perforadas. Para planificar los trabajos; los usuarios reservan tiempo de computador. Requiere la preparación de trabajos; es decir incluye el montaje y desmontaje de cintas, carga y descarga de tarjetas, etc.
  • 11. SISTEMAS POR LOTES SENCILLOS El primer S.O rudimentario: monitor residente. La principal obligación del S.O era transferir el control automáticamente de un trabajo al siguiente. El monitor residente consta de: Intérprete del lenguaje de control ; responsable de la lectura y de llevar a cabo las instrucciones de las tarjetas de control. Cargador ; carga los programas de sistema y aplicaciones en la memoria. Controladores de dispositivo ; contienen las características especiales de cada dispositivo de E/S del sistema. Monitor Área de programas de usuario
  • 12. SISTEMAS POR LOTES SENCILLOS (cont) Los programas con necesidades similares se agrupaban en lotes y se introducían en el computador como un grupo. El tiempo de retorno ocasiona retardos antes de que el S. O empiece a procesar otro trabajo, por lo que la CPU con frecuencia está ociosa. Se caracteriza por la FALTA de interacción entre el usuario y el trabajo mientras éste se ejecuta.
  • 13. SPOOLING (operación periférica simultánea en línea) El uso del spool puede mantener tanto la CPU como los dispositivos de E/S trabajando con un rendimiento mucho mayor.
  • 14. SISTEMAS POR LOTES MULTIPROGRAMADOS Anteriormente se perdía tiempo en las E/S. Se almacenan varios programas en la memoria. (multiprogramación o multitarea). El S.O puede escoger cuál trabajo ejecutará a continuación a fin de mejorar el aprovechamiento de la CPU Mientras haya algún trabajo que ejecutar, la CPU nunca estará ociosa o inactiva. La multiprogramación es el primer caso en el que el S.O debe tomar decisiones por los usuarios.
  • 15. SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO Permiten a los múltiples usuarios “compartir” el computador simultáneamente. Hay trabajos que necesitan que el usuario interactúe con el computador. Un S.O de tiempo compartido emplea la planificación de la CPU y la multiprogramación para ofrecer a cada usuario una pequeña porción de tiempo de un computador. En una planificación de la CPU el S.O conmuta rápidamente la CPU al programa de algún otro usuario. La CPU reparte su actividad entre los distintos trabajos que hay en memoria. Son sistemas informáticos interactivos. Cuando el S.O. finaliza la ejecución de un comando, busca la siguiente orden , no ya desde una lectora de tarjetas, sino desde el teclado del usuario.