SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
Robot Karel
COMPETENCIA DE LA UNIDAD:
Identifica el ambiente de trabajo que se maneja
en el Robot Karel y además utiliza las
instrucciones elementales en la solución de
problemas que requieran de este lenguaje de
programación.
ACADEMIA DE TIC’S 2
ACADEMIA DE TIC’S 2
El Robot Karel fue introducido en 1981 por Richard
Pattis, de la Universidad de Stanford, en su libro
Karel the Robot, con el propósito de desarrollar en el estudiante
la capacidad de abstracción y la habilidad de programar.
Como herramienta de aprendizaje es muy amigable debido al
ambiente gráfico que contiene y que permite visualizar los
conceptos aplicados en forma inmediata por medio de
instrucciones simples imperativas para programar a un robot en
un mundo intuitivo.
Utiliza básicamente dos tipos de lenguajes de
programación: Pascal y JAVA, en este curso
se empleará JAVA. Para que efectúe una
tarea el Robot Karel, lo programaremos paso a
paso con comandos básicos y sentencias de
control, en donde comprobaremos en forma
visual la realización de cada una de las
órdenes interpretadas por el Robot Karel.
ACADEMIA DE TIC’S 2
1.Sección Mundo
2.Sección Programa
3.Sección Ejecutar
ACADEMIA DE TIC’S 2ACADEMIA DE TIC’S 2
ACADEMIA DE TIC’S 2
Es el primer paso para elaborar un programa.
El mundo de Karel esta
dividido en:
Calles
(líneas horizontales).
Avenidas
(líneas verticales).
Manzanas
(pequeños cuadros).
Esquina
(cruce de calles y avenidas).
ACADEMIA DE TIC’S 2
1.Muros sobre el cursor
2.Cursor
3.Situación de Karel
ACADEMIA DE TIC’S 2
ACADEMIA DE TIC’S 2
horizontal
Sirven de referencia
para ver ubicación del
Robot
Sirven de referencia
para ver ubicación del
Robot
ACADEMIA DE TIC’S 2
Se puede cambiar la ubicación dando clic en la
intersección de una calle y una avenida
Se puede cambiar la ubicación dando clic en la
intersección de una calle y una avenida
ACADEMIA DE TIC’ S 2
En la mochila
Botón derecho del mouse
En el Mundo
ACADEMIA DE TIC’S 2
ACADEMIA DE TIC’S 2
Es en donde escribirás las instrucciones que se ejecutaran paso a paso.Es en donde escribirás las instrucciones que se ejecutaran paso a paso.
ACADEMIA DE TIC’S 2
1
El editor
ACADEMIA DE TIC’S 2
2
4
ACADEMIA DE TIC’S 2
ACADEMIA DE TIC’S 2
12
ACADEMIA DE TIC’S 2
ACADEMIA DE TIC’S 2
a) La mochila
ACADEMIA DE TIC’S 2
b) Los sensores
El Robot cuenta con diferentes tipos de sensores, que le permiten darse cuenta de lo sig.:
• Si hay o no barda o muro, a media cuadra de distancia, enfrente.
• Si hay o no barda o muro, a media cuadra de distancia, a su izquierda.
• Si hay o no barda o muro, a media cuadra de distancia, a su derecha.
• Si hay o no, al menos, un trompo o zumbador en la esquina en donde se encuentra parado.
• Si tiene o no, al menos, un trompo en su mochila de trompos.
• Conocer en qué dirección está viendo, es decir, hacia dónde está viendo la “Flecha” que
representa a Karel, al Norte (North), al Sur (South), al Este (East) o al Oeste (West).

Más contenido relacionado

PPTX
Robot Karel
PPTX
Actividd de aplicacion tic 2 etapa 2
PPTX
Actividad integradora-ii de tic 2 semestre
PDF
Programación 2 - karel1
PDF
Laboratorio E2
PDF
Programación del robot mitsubishi con el software cosirop
DOC
Metodos de programacion d robot
PDF
Programacion En C Para Robots Lego
Robot Karel
Actividd de aplicacion tic 2 etapa 2
Actividad integradora-ii de tic 2 semestre
Programación 2 - karel1
Laboratorio E2
Programación del robot mitsubishi con el software cosirop
Metodos de programacion d robot
Programacion En C Para Robots Lego

La actualidad más candente (7)

PPTX
Lenguajes de programacion para Robotica
PPTX
Métodos de programación de robots
PPT
Lenguajes de programación en robótica
PPTX
Programación aplicada a robots (Gestual y textual)
PPTX
Generalidades y lenguajes de programacion robotica
PPSX
Lenguajes de programación en la robótica
PDF
Curso de-mcu-proteus
Lenguajes de programacion para Robotica
Métodos de programación de robots
Lenguajes de programación en robótica
Programación aplicada a robots (Gestual y textual)
Generalidades y lenguajes de programacion robotica
Lenguajes de programación en la robótica
Curso de-mcu-proteus
Publicidad

Similar a Introduccion (20)

DOC
Actividad 4
PDF
Coloreando y-programando-scratch
PDF
Coloreando y-programando-scratch
PPTX
ROBOTICA EDUCATIVA.pptx
PPTX
Robotica educativa
DOCX
Corrección de la evaluación
DOCX
Corrección de la evaluacióng
DOCX
Trabajo de Tecnología
PDF
Cursot17 verano a
PPTX
trabajo NXT 2.0
PDF
Informe robot pintor.pdf
PPTX
PPTX
Introduccion a la informatica
DOC
Manual robotica nivel princ et
DOCX
Preguntas robotica nxt grado 9
DOCX
Preguntas robotica nxt grado 9
DOCX
Preguntas robotica nxt grado 9
PDF
Comandos y dibujos con algoritmospptx.pdf
DOCX
1 p clei 5 tecn 10
DOCX
2 p clei 5 tecn rmb
Actividad 4
Coloreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratch
ROBOTICA EDUCATIVA.pptx
Robotica educativa
Corrección de la evaluación
Corrección de la evaluacióng
Trabajo de Tecnología
Cursot17 verano a
trabajo NXT 2.0
Informe robot pintor.pdf
Introduccion a la informatica
Manual robotica nivel princ et
Preguntas robotica nxt grado 9
Preguntas robotica nxt grado 9
Preguntas robotica nxt grado 9
Comandos y dibujos con algoritmospptx.pdf
1 p clei 5 tecn 10
2 p clei 5 tecn rmb
Publicidad

Más de gjarab2001 (13)

PDF
Laboratorio PowerPoint
PDF
Laboratorio Etapa 1
PPTX
Etapa 4
PPT
Etapa 3
PPT
Etapa 2
PPT
Etapa 1
PPT
Recursividada
PPT
Parametros
PPT
Funciones
PPT
Com especiales
PPT
Com basic
PPT
Sensores
PPT
Actividades de día y actividades de noche
Laboratorio PowerPoint
Laboratorio Etapa 1
Etapa 4
Etapa 3
Etapa 2
Etapa 1
Recursividada
Parametros
Funciones
Com especiales
Com basic
Sensores
Actividades de día y actividades de noche

Introduccion

  • 1. UNIDAD 1 Robot Karel COMPETENCIA DE LA UNIDAD: Identifica el ambiente de trabajo que se maneja en el Robot Karel y además utiliza las instrucciones elementales en la solución de problemas que requieran de este lenguaje de programación. ACADEMIA DE TIC’S 2
  • 2. ACADEMIA DE TIC’S 2 El Robot Karel fue introducido en 1981 por Richard Pattis, de la Universidad de Stanford, en su libro Karel the Robot, con el propósito de desarrollar en el estudiante la capacidad de abstracción y la habilidad de programar. Como herramienta de aprendizaje es muy amigable debido al ambiente gráfico que contiene y que permite visualizar los conceptos aplicados en forma inmediata por medio de instrucciones simples imperativas para programar a un robot en un mundo intuitivo.
  • 3. Utiliza básicamente dos tipos de lenguajes de programación: Pascal y JAVA, en este curso se empleará JAVA. Para que efectúe una tarea el Robot Karel, lo programaremos paso a paso con comandos básicos y sentencias de control, en donde comprobaremos en forma visual la realización de cada una de las órdenes interpretadas por el Robot Karel. ACADEMIA DE TIC’S 2
  • 4. 1.Sección Mundo 2.Sección Programa 3.Sección Ejecutar ACADEMIA DE TIC’S 2ACADEMIA DE TIC’S 2
  • 5. ACADEMIA DE TIC’S 2 Es el primer paso para elaborar un programa. El mundo de Karel esta dividido en: Calles (líneas horizontales). Avenidas (líneas verticales). Manzanas (pequeños cuadros). Esquina (cruce de calles y avenidas).
  • 6. ACADEMIA DE TIC’S 2 1.Muros sobre el cursor 2.Cursor 3.Situación de Karel
  • 8. ACADEMIA DE TIC’S 2 horizontal Sirven de referencia para ver ubicación del Robot Sirven de referencia para ver ubicación del Robot
  • 9. ACADEMIA DE TIC’S 2 Se puede cambiar la ubicación dando clic en la intersección de una calle y una avenida Se puede cambiar la ubicación dando clic en la intersección de una calle y una avenida
  • 11. En la mochila Botón derecho del mouse En el Mundo ACADEMIA DE TIC’S 2
  • 12. ACADEMIA DE TIC’S 2 Es en donde escribirás las instrucciones que se ejecutaran paso a paso.Es en donde escribirás las instrucciones que se ejecutaran paso a paso.
  • 13. ACADEMIA DE TIC’S 2 1 El editor
  • 19. a) La mochila ACADEMIA DE TIC’S 2 b) Los sensores El Robot cuenta con diferentes tipos de sensores, que le permiten darse cuenta de lo sig.: • Si hay o no barda o muro, a media cuadra de distancia, enfrente. • Si hay o no barda o muro, a media cuadra de distancia, a su izquierda. • Si hay o no barda o muro, a media cuadra de distancia, a su derecha. • Si hay o no, al menos, un trompo o zumbador en la esquina en donde se encuentra parado. • Si tiene o no, al menos, un trompo en su mochila de trompos. • Conocer en qué dirección está viendo, es decir, hacia dónde está viendo la “Flecha” que representa a Karel, al Norte (North), al Sur (South), al Este (East) o al Oeste (West).