SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Matemática 
Inicial 
Introducción al concepto 
de Función 
Profesor Marcelo L. Aranda 
2014 
Función Lineal
A modo de introducción 
En las actividades que se proponen a continuación, a partir de su 
resolución, abordaremos conceptos como linealidad, pendiente, 
variación uniforme y no uniforme, crecimiento. 
Además retomaremos el concepto de función desarrollado en el 
material de lectura y sus formas de representación como ser tablas, 
gráficas y expresiones simbólicas. 
A partir de representaciones gráficas podremos analizar el 
comportamiento de las variables involucradas en la situación 
planteada, elaborar el concepto de variable dependiente e 
independiente, dominio e imagen de una función, representaciones 
del tipo discretas y continuas. Veremos además algunas convenciones 
utilizadas en matemática.
Las funciones y el lenguaje gráfico 
1) Entre las gráficas siguientes, indicar la que corresponde a la situación: 
“Ana sale de su casa, camina durante 3horas y se detiene en una plaza durante 1 
hora. Luego vuelve a su casa en colectivo.” 
Sabiendo que Ana camina 3km/h, indica sobre la gráfica elegida la graduación de los ejes “x” e “y”.
2) Los siguientes recipientes se llenan mediante un caudal constante de agua. 
Decidir que gráfica representa la relación tiempo-altura del agua en el recipiente en cada caso 
En cada caso argumentar porque se acepta o descarta la representación grafica
3) Antonio va a jugar un partido de futbol con los amigos. Sale de su casa y espera a 
sus amigos en la plaza. Llegan los amigos y se van todos juntos al club a jugar el 
partido de futbol. Luego de jugar Antonio se va para su casa acompañado de unos 
amigos, pero por el camino. Se detienen en un kiosco a tomar una gaseosa, luego 
siguen viaje a la casa de Antonio. 
La representación grafica de la situación es la siguiente:
Observar la gráfica y responder: 
a)¿Qué distancia hay entre la casa de Antonio y la plaza? ¿Y entre la casa y el club? 
b) ¿Cuánto tiempo esta esperando a sus amigos? 
c) ¿Cuánto tardan en tomar la gaseosa? 
d) ¿Cuánto tiempo están en el club? 
e) Si entran al club a las 18hs, ¿Dónde se encuentra Antonio a las 19:40hs? 
f) ¿A que hora salió Antonio de su casa? 
g) ¿A que hora Antonio regresa a su casa? 
h) Si dividimos el recorrido de Antonio en 4 etapas: Casa-Plaza, Plaza-Club, Club-Kiosco 
y Kiosco-Casa: 
¿En que etapa camino mas rápido? Explicar
4) El siguiente gráfico corresponde al registro de 3 autos en una carrera.
Observar la gráfica y responder: 
a) ¿Cuántos Km recorrió Luis Antúnez y Pedro Peralta en la primera hora de carrera? 
b) ¿Qué conclusiones podemos sacar a partir de los resultados anteriores? 
c) ¿Cuántos Km recorrió José Morales en la primera hora y media de carrera? 
¿Fue más lento o más rápido que Luis Antúnez en la primera hora de carrera? 
c) ¿Cuántas horas le llevó a Pedro Peralta recorrer los primeros 250 km? 
¿Y a José Morales? 
d) ¿Cuántas horas les llevó a cada uno para llegar a la meta? 
e) ¿Cuáles son las posiciones de llegada a la meta de esta carrera? ¿Por qué? 
f) ¿Que corredor fue más rápido en la primera hora de carrera? ¿y el mas lento?
La variación uniforme: Función Lineal 
1) Un tanque de agua que posee el día de hoy un contenido de 300 litros, tiene 
una fisura que le origina una pérdida constante de 30 litros de agua por día. 
Si la fisura no se repara: 
a) ¿Cuántos días deben pasar para que el tanque posea solo 180 litros de agua? 
b) ¿Cuántos días tardará en vaciarse? 
c) Escribí una fórmula que permita calcular la cantidad de litros que posee el 
tanque en función de los días transcurridos. 
d) Representa la situación en un sistema de ejes cartesianos. ¿La representación 
grafica será una línea recta u una curva? ¿Por qué? 
Ver simulación CLIC
2) La siguiente tabla de valores muestra como aumenta la temperatura de un horno 
industrial a medida que pasa el tiempo: 
Minutos Temperatura 
(Grados) 
15 115 
25 175 
30 205 
50 325 
a) ¿Cuál era la temperatura del horno al encenderlo? 
b) ¿Cuál será la temperatura del mismo luego de estar una hora encendido? 
c) ¿Corresponde a una variación uniforme? Explicar por qué 
d) Hallar una fórmula que permita calcular la temperatura del horno a medida 
que pasa el tiempo. 
CLIC Ver simulación
Algunos conceptos importantes 
En estas primeras dos actividades, podemos ver con claridad la idea de variación 
uniforme: 
“A variaciones constantes de una magnitud se obtienen variaciones constantes en la 
otra magnitud.” 
Esto es lo que caracteriza a una “Función Lineal” y a su representación grafica como una 
línea recta en lugar de una curva. Vimos además que la misma puede ser de dos tipos, en 
función del comportamiento de una variable con respecto a la otra: 
Función creciente: En este caso mientras una magnitud, la independiente, aumenta en valor 
La otra magnitud, la dependiente, también aumenta. Es un ejemplo el problema del horno 
industrial que a medida que aumentaban los minutos, aumentaba la temperatura. 
Función decreciente: En este caso mientras una magnitud, la independiente, aumenta la otra 
magnitud, la dependiente, disminuye. Es un ejemplo el problema del tanque de agua que por 
cada día que pasa pierde una cierta cantidad de agua.
Función Creciente Función Decreciente 
Pendiente: Es el valor, que por cada unidad que aumenta la variable independiente, aumenta 
o disminuye la variable dependiente. En el problema del horno, por cada minuto la 
temperatura aumenta 6º C. La pendiente en este caso será 6. En el problema del tanque por 
cada día el tanque pierde 30 litros de agua. La pendiente en este caso será -30.
A modo de cierre 
En torno a lo trabajado, les dejo un problema adicional: 
3) Suponer que una empresa que elabora lapiceras tiene unos costos fijos diarios 
de $1200. Cada lapicera que fabrica tiene un costo unitario de $0,80 y su valor de 
venta es de $2. 
a) Simboliza las funciones que permiten obtener el costo total (C) diario de 
producir q lapiceras y el ingreso (I) diario de vender q lapiceras. 
b) Grafica ambas funciones en un mismo sistema de ejes cartesianos. 
c) ¿Qué cantidad de lapiceras se deben producir y vender para que el beneficio 
sea igual a cero? ¿Cuánto valdrían los costos y los ingresos en ese caso? 
Ver simulación CLIC
BIBLIOGRAFIA 
Miguel de Guzmán, Jose Colera, Adela Salvador. Matemáticas, Bachillerato 1. Editorial Anaya. 
José A. Villella, Rosa A. Ferragina, Leonardo J. Lupinacci, Fernando J. Bifano, Alejandra Almirón. 
Encuentros matemáticos de tipos múltiples. Editorial Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
2014 
Sitio Web: http://tube.geogebra.org/

Más contenido relacionado

DOC
Preparador matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
PDF
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
PDF
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
PDF
Problemas sexagesimal
PDF
Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
PDF
Evaluacion de funcion cuadratica
PDF
Trabajo práctico pitagoras
DOCX
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Preparador matematica 11º1 2-3- iii periodo 2014. carmelo pérez - copia
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Problemas sexagesimal
Taller general sistemas de ecuaciones lineales ejercicios para resolver
Evaluacion de funcion cuadratica
Trabajo práctico pitagoras
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones

La actualidad más candente (20)

DOC
Razones trigonométricas Secuencia
PDF
Geometria angulos entre paralelas - grupos i y ii-convertido
DOCX
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
PDF
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
DOCX
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
PDF
Examen productos notables
DOC
20 problemas-mcd-mcm
DOCX
Refuerzo geometría Grado 11 Período 1
DOCX
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
DOC
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPT
Perimetro y area de poligonos regulares
PDF
Resolucion de triangulos rectangulos i
PPTX
Evaluación diagnostica Geometría
DOCX
Examen de Geometria
PDF
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
DOCX
Estadistica sexto
DOCX
Evaluacion funciones
PDF
Inecuaciones lineales con una incógnita
PDF
Secuencia numeracion-con-naturales- 6-
Razones trigonométricas Secuencia
Geometria angulos entre paralelas - grupos i y ii-convertido
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Examen productos notables
20 problemas-mcd-mcm
Refuerzo geometría Grado 11 Período 1
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Ecuaciones de primer grado
Perimetro y area de poligonos regulares
Resolucion de triangulos rectangulos i
Evaluación diagnostica Geometría
Examen de Geometria
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Estadistica sexto
Evaluacion funciones
Inecuaciones lineales con una incógnita
Secuencia numeracion-con-naturales- 6-
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Introducción a la Función Lineal
DOC
FUNCIÓN LINEAL
PDF
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
PDF
Introduccion funcion cuadratica
DOCX
Qué nos dice la historia
PPTX
Función Lineal
PPTX
Función cuadrática: Introducción
PPSX
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
XLSX
Depreciación. Método de línea recta
PPT
La Función Lineal
PPTX
Función Lineal
DOCX
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Introducción a la Función Lineal
FUNCIÓN LINEAL
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Introduccion funcion cuadratica
Qué nos dice la historia
Función Lineal
Función cuadrática: Introducción
Optimizacion del lineal y control de las acciones de merchandising
Depreciación. Método de línea recta
La Función Lineal
Función Lineal
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Publicidad

Similar a Introduccion a Funciones - Función Lineal (20)

PPTX
Funciones
DOCX
Guia funciones tipo simce
PDF
Ficha 2 funciones 3o - julioverne
PDF
Funciones 3o julioverne
PDF
Ejercicios de graficas y propiedades
PDF
Actividad función Monserrat
PDF
Ejercicios de graficas y propiedades
PDF
Ejercicios de graficas y propiedades
PDF
Ejercicios de graficas y BNJNJN
PDF
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
PDF
Ejercicios de graficas y propiedades
PDF
Ejercicios y problemas de proporcionalidad
PPT
Actividades funciónes y graficas
DOC
Texto oficial matematicas i
PDF
Funciones y modelos matemáticos
PDF
Guia primero
PDF
Funciones actividades complementarias
PPTX
Presentación1.pptxoi3jroij3oi4jo3rioj34orj34jrij34iojroi34joirj3oi4jorij
PDF
Hoja problemas 6
Funciones
Guia funciones tipo simce
Ficha 2 funciones 3o - julioverne
Funciones 3o julioverne
Ejercicios de graficas y propiedades
Actividad función Monserrat
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y BNJNJN
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios y problemas de proporcionalidad
Actividades funciónes y graficas
Texto oficial matematicas i
Funciones y modelos matemáticos
Guia primero
Funciones actividades complementarias
Presentación1.pptxoi3jroij3oi4jo3rioj34orj34jrij34iojroi34joirj3oi4jorij
Hoja problemas 6

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Introduccion a Funciones - Función Lineal

  • 1. Matemática Inicial Introducción al concepto de Función Profesor Marcelo L. Aranda 2014 Función Lineal
  • 2. A modo de introducción En las actividades que se proponen a continuación, a partir de su resolución, abordaremos conceptos como linealidad, pendiente, variación uniforme y no uniforme, crecimiento. Además retomaremos el concepto de función desarrollado en el material de lectura y sus formas de representación como ser tablas, gráficas y expresiones simbólicas. A partir de representaciones gráficas podremos analizar el comportamiento de las variables involucradas en la situación planteada, elaborar el concepto de variable dependiente e independiente, dominio e imagen de una función, representaciones del tipo discretas y continuas. Veremos además algunas convenciones utilizadas en matemática.
  • 3. Las funciones y el lenguaje gráfico 1) Entre las gráficas siguientes, indicar la que corresponde a la situación: “Ana sale de su casa, camina durante 3horas y se detiene en una plaza durante 1 hora. Luego vuelve a su casa en colectivo.” Sabiendo que Ana camina 3km/h, indica sobre la gráfica elegida la graduación de los ejes “x” e “y”.
  • 4. 2) Los siguientes recipientes se llenan mediante un caudal constante de agua. Decidir que gráfica representa la relación tiempo-altura del agua en el recipiente en cada caso En cada caso argumentar porque se acepta o descarta la representación grafica
  • 5. 3) Antonio va a jugar un partido de futbol con los amigos. Sale de su casa y espera a sus amigos en la plaza. Llegan los amigos y se van todos juntos al club a jugar el partido de futbol. Luego de jugar Antonio se va para su casa acompañado de unos amigos, pero por el camino. Se detienen en un kiosco a tomar una gaseosa, luego siguen viaje a la casa de Antonio. La representación grafica de la situación es la siguiente:
  • 6. Observar la gráfica y responder: a)¿Qué distancia hay entre la casa de Antonio y la plaza? ¿Y entre la casa y el club? b) ¿Cuánto tiempo esta esperando a sus amigos? c) ¿Cuánto tardan en tomar la gaseosa? d) ¿Cuánto tiempo están en el club? e) Si entran al club a las 18hs, ¿Dónde se encuentra Antonio a las 19:40hs? f) ¿A que hora salió Antonio de su casa? g) ¿A que hora Antonio regresa a su casa? h) Si dividimos el recorrido de Antonio en 4 etapas: Casa-Plaza, Plaza-Club, Club-Kiosco y Kiosco-Casa: ¿En que etapa camino mas rápido? Explicar
  • 7. 4) El siguiente gráfico corresponde al registro de 3 autos en una carrera.
  • 8. Observar la gráfica y responder: a) ¿Cuántos Km recorrió Luis Antúnez y Pedro Peralta en la primera hora de carrera? b) ¿Qué conclusiones podemos sacar a partir de los resultados anteriores? c) ¿Cuántos Km recorrió José Morales en la primera hora y media de carrera? ¿Fue más lento o más rápido que Luis Antúnez en la primera hora de carrera? c) ¿Cuántas horas le llevó a Pedro Peralta recorrer los primeros 250 km? ¿Y a José Morales? d) ¿Cuántas horas les llevó a cada uno para llegar a la meta? e) ¿Cuáles son las posiciones de llegada a la meta de esta carrera? ¿Por qué? f) ¿Que corredor fue más rápido en la primera hora de carrera? ¿y el mas lento?
  • 9. La variación uniforme: Función Lineal 1) Un tanque de agua que posee el día de hoy un contenido de 300 litros, tiene una fisura que le origina una pérdida constante de 30 litros de agua por día. Si la fisura no se repara: a) ¿Cuántos días deben pasar para que el tanque posea solo 180 litros de agua? b) ¿Cuántos días tardará en vaciarse? c) Escribí una fórmula que permita calcular la cantidad de litros que posee el tanque en función de los días transcurridos. d) Representa la situación en un sistema de ejes cartesianos. ¿La representación grafica será una línea recta u una curva? ¿Por qué? Ver simulación CLIC
  • 10. 2) La siguiente tabla de valores muestra como aumenta la temperatura de un horno industrial a medida que pasa el tiempo: Minutos Temperatura (Grados) 15 115 25 175 30 205 50 325 a) ¿Cuál era la temperatura del horno al encenderlo? b) ¿Cuál será la temperatura del mismo luego de estar una hora encendido? c) ¿Corresponde a una variación uniforme? Explicar por qué d) Hallar una fórmula que permita calcular la temperatura del horno a medida que pasa el tiempo. CLIC Ver simulación
  • 11. Algunos conceptos importantes En estas primeras dos actividades, podemos ver con claridad la idea de variación uniforme: “A variaciones constantes de una magnitud se obtienen variaciones constantes en la otra magnitud.” Esto es lo que caracteriza a una “Función Lineal” y a su representación grafica como una línea recta en lugar de una curva. Vimos además que la misma puede ser de dos tipos, en función del comportamiento de una variable con respecto a la otra: Función creciente: En este caso mientras una magnitud, la independiente, aumenta en valor La otra magnitud, la dependiente, también aumenta. Es un ejemplo el problema del horno industrial que a medida que aumentaban los minutos, aumentaba la temperatura. Función decreciente: En este caso mientras una magnitud, la independiente, aumenta la otra magnitud, la dependiente, disminuye. Es un ejemplo el problema del tanque de agua que por cada día que pasa pierde una cierta cantidad de agua.
  • 12. Función Creciente Función Decreciente Pendiente: Es el valor, que por cada unidad que aumenta la variable independiente, aumenta o disminuye la variable dependiente. En el problema del horno, por cada minuto la temperatura aumenta 6º C. La pendiente en este caso será 6. En el problema del tanque por cada día el tanque pierde 30 litros de agua. La pendiente en este caso será -30.
  • 13. A modo de cierre En torno a lo trabajado, les dejo un problema adicional: 3) Suponer que una empresa que elabora lapiceras tiene unos costos fijos diarios de $1200. Cada lapicera que fabrica tiene un costo unitario de $0,80 y su valor de venta es de $2. a) Simboliza las funciones que permiten obtener el costo total (C) diario de producir q lapiceras y el ingreso (I) diario de vender q lapiceras. b) Grafica ambas funciones en un mismo sistema de ejes cartesianos. c) ¿Qué cantidad de lapiceras se deben producir y vender para que el beneficio sea igual a cero? ¿Cuánto valdrían los costos y los ingresos en ese caso? Ver simulación CLIC
  • 14. BIBLIOGRAFIA Miguel de Guzmán, Jose Colera, Adela Salvador. Matemáticas, Bachillerato 1. Editorial Anaya. José A. Villella, Rosa A. Ferragina, Leonardo J. Lupinacci, Fernando J. Bifano, Alejandra Almirón. Encuentros matemáticos de tipos múltiples. Editorial Universidad Nacional Arturo Jauretche. 2014 Sitio Web: http://tube.geogebra.org/