Introducción a los Sistemas Informáticos
YEISON ASPRILLA JORDAN
.
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
ACTIVIDAD NO. 3
Arquitectura cliente
servidor
ACTIVIDAD NO. 3
Arquitectura cliente
servidor
¿A qué se le denomina Cliente?
cliente se denomina aquel equipo, programa o proceso que
depende, para determinadas funciones, de otro ordenador,
llamado servidor, al cual está conectado mediante una red de
telecomunicaciones.
¿A qué se le denomina Servidor?
un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los
de otras computadoras.
¿Qué es el modelo Cliente/Servidor?
El concepto de cliente servidor, o cliente-servidor, se refiere a un modelo de comunicación que
varios dispositivos informáticos a través de una red. El cliente, en este marco, realiza peticiones de
servicios al servidor, que se encarga de satisfacer dichos requerimientos.
¿Cuándo fue utilizado por primera vez el término cliente/servidor?
El término Cliente/Servidor fue usado por primera vez en 1980 para referirse a PC’s en red, desde ese entonces hasta
nuestros días la definición se ha extendido.
¿Cómo nació Cliente/Servidor?
La arquitectura cliente servidor nace como una evolución de la arquitectura monolítica, en la que una única máquina
las peticiones, las resuelve y almacena la información. El modelo cliente servidor nace gracias al desarrollo de las redes de
computadoras que permiten interconectar máquinas separadas.
¿Cuáles son las funciones realizadas el proceso Cliente?
• Administrar la interfaz de usuario.
• Interactuar con el usuario.
• Procesar la lógica de la aplicación y hacer validaciones locales.
• Generar requerimientos de bases de datos.
• Recibir resultados del servidor.
• Formatear resultados.
¿Cuáles son las funciones realizadas en el proceso
Servidor?
• Aceptar los requerimientos de bases de datos que hacen los clientes.
• Procesar requerimientos de bases de datos.
• Formatear datos para trasmitirlos a los clientes.
• Procesar la lógica de la aplicación y realizar validaciones a nivel de bases
de datos
¿Cuáles son las ventajas de la arquitectura cliente/servidor?
 Centralización del control: Los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados por el
servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar el sistema. Esta
centralización también facilita la tarea de poner al día datos u otros recursos (mejor que en las redes
P2P).
 Escalabilidad: Se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado. Cualquier
elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier momento, o se pueden añadir nuevos nodos
a la red (clientes y/o servidores).
 Fácil mantenimiento: Al estar distribuidas las funciones y responsabilidades entre varios
ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un servidor,
mientras que sus clientes no se verán afectados por ese cambio (o se afectarán mínimamente). Esta
independencia de los cambios también se conoce como encapsulación.
 Existen tecnologías, suficientemente desarrolladas, diseñadas para el paradigma de C/S que aseguran la
seguridad en las transacciones, la amigabilidad del interfaz, y la facilidad de empleo.
Mencione por lo menos 2 ejemplos de arquitectura cliente/servidor
• La empresa de codesa tiene sus servidores y ellos se conectan atreves
de los clientes por medio de una Vpn para llevar todas sus aplicaciones
• La empresa de estrategias que nos administra la base de datos de
nuestra compañía
.
.

Más contenido relacionado

PPTX
Cliente servidor
PPTX
Modelo cliente servidor
PPTX
Servidor
PPTX
Cliente servidor
PPTX
Servidor - Cliente
PPTX
Actividad 3 german orlando tinjaca
PPTX
Presentacion de tendencia
PPTX
Bases de datos distribuida
Cliente servidor
Modelo cliente servidor
Servidor
Cliente servidor
Servidor - Cliente
Actividad 3 german orlando tinjaca
Presentacion de tendencia
Bases de datos distribuida

La actualidad más candente (18)

DOCX
Arquitectura cliente daniel
PPTX
Arquitectura cliente servidor
PPTX
Cliente Servidor Michael Vasquez
PPTX
Ensayo
PDF
Modelo cliente servidor ensayo
PPTX
Redes clientes-servidor pris
DOCX
Arquitectura cliente servidor
DOCX
Desarrollo de pag
PPTX
Tecnologia
PPTX
Tendencia
PPTX
Tendenia
PPTX
cliente y servidor
DOCX
Jessica reyes armas 6
PPT
ExposicióN Cliente Servidor
PPTX
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
DOCX
Ensayo Cliente Servidor
PPTX
Arquitectura
DOCX
Arquitecturas pag web
Arquitectura cliente daniel
Arquitectura cliente servidor
Cliente Servidor Michael Vasquez
Ensayo
Modelo cliente servidor ensayo
Redes clientes-servidor pris
Arquitectura cliente servidor
Desarrollo de pag
Tecnologia
Tendencia
Tendenia
cliente y servidor
Jessica reyes armas 6
ExposicióN Cliente Servidor
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
Ensayo Cliente Servidor
Arquitectura
Arquitecturas pag web
Publicidad

Similar a Introduccion a los sistemas (20)

PPTX
Cliente-Servidor
DOCX
Modelo cliente servidor
PPTX
Modelo cliente servdor
PPT
Cliente servidor 2
PPTX
Redes clientes-servidor pris
PPTX
Cliente servidor
DOCX
Modelo cliente servidor
PPTX
Cliente-Servidor
PPTX
Servidor
PPT
Arquitectura cliente servidor
PPTX
Modelo cliente servidor
PPTX
modelo cliente servidor
DOCX
Aliaga
PPTX
Trabajo carlos
DOC
Arquitectura servidores
DOCX
Cliente servidor
PPTX
Cliente.servidor
DOCX
inestigacion 7
PPSX
Cliente servidor
PPTX
Cliente servidor
Cliente-Servidor
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servdor
Cliente servidor 2
Redes clientes-servidor pris
Cliente servidor
Modelo cliente servidor
Cliente-Servidor
Servidor
Arquitectura cliente servidor
Modelo cliente servidor
modelo cliente servidor
Aliaga
Trabajo carlos
Arquitectura servidores
Cliente servidor
Cliente.servidor
inestigacion 7
Cliente servidor
Cliente servidor
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Introduccion a los sistemas

  • 1. Introducción a los Sistemas Informáticos YEISON ASPRILLA JORDAN . Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • 2. ACTIVIDAD NO. 3 Arquitectura cliente servidor
  • 3. ACTIVIDAD NO. 3 Arquitectura cliente servidor
  • 4. ¿A qué se le denomina Cliente? cliente se denomina aquel equipo, programa o proceso que depende, para determinadas funciones, de otro ordenador, llamado servidor, al cual está conectado mediante una red de telecomunicaciones.
  • 5. ¿A qué se le denomina Servidor? un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los de otras computadoras.
  • 6. ¿Qué es el modelo Cliente/Servidor? El concepto de cliente servidor, o cliente-servidor, se refiere a un modelo de comunicación que varios dispositivos informáticos a través de una red. El cliente, en este marco, realiza peticiones de servicios al servidor, que se encarga de satisfacer dichos requerimientos.
  • 7. ¿Cuándo fue utilizado por primera vez el término cliente/servidor? El término Cliente/Servidor fue usado por primera vez en 1980 para referirse a PC’s en red, desde ese entonces hasta nuestros días la definición se ha extendido. ¿Cómo nació Cliente/Servidor? La arquitectura cliente servidor nace como una evolución de la arquitectura monolítica, en la que una única máquina las peticiones, las resuelve y almacena la información. El modelo cliente servidor nace gracias al desarrollo de las redes de computadoras que permiten interconectar máquinas separadas.
  • 8. ¿Cuáles son las funciones realizadas el proceso Cliente? • Administrar la interfaz de usuario. • Interactuar con el usuario. • Procesar la lógica de la aplicación y hacer validaciones locales. • Generar requerimientos de bases de datos. • Recibir resultados del servidor. • Formatear resultados.
  • 9. ¿Cuáles son las funciones realizadas en el proceso Servidor? • Aceptar los requerimientos de bases de datos que hacen los clientes. • Procesar requerimientos de bases de datos. • Formatear datos para trasmitirlos a los clientes. • Procesar la lógica de la aplicación y realizar validaciones a nivel de bases de datos
  • 10. ¿Cuáles son las ventajas de la arquitectura cliente/servidor?  Centralización del control: Los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar el sistema. Esta centralización también facilita la tarea de poner al día datos u otros recursos (mejor que en las redes P2P).  Escalabilidad: Se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado. Cualquier elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier momento, o se pueden añadir nuevos nodos a la red (clientes y/o servidores).  Fácil mantenimiento: Al estar distribuidas las funciones y responsabilidades entre varios ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se verán afectados por ese cambio (o se afectarán mínimamente). Esta independencia de los cambios también se conoce como encapsulación.  Existen tecnologías, suficientemente desarrolladas, diseñadas para el paradigma de C/S que aseguran la seguridad en las transacciones, la amigabilidad del interfaz, y la facilidad de empleo.
  • 11. Mencione por lo menos 2 ejemplos de arquitectura cliente/servidor • La empresa de codesa tiene sus servidores y ellos se conectan atreves de los clientes por medio de una Vpn para llevar todas sus aplicaciones • La empresa de estrategias que nos administra la base de datos de nuestra compañía .
  • 12. .