SlideShare una empresa de Scribd logo
El Método Científico
Prof. Lasanta
Objetivos
• Definir el concepto de método científico.
• Explicar con detalles los pasos del mismo.
• Desarrollar problemas e hipótesis a partir de
la práctica.
¿Qué sabemos del método científico?
• Haz una lista en tu libreta sobre palabras
claves del método científico.
¿Qué se sobre el
métdo científico?
Recordemos….
• Las carácteristicas de la ciencia son:
– Empírica- tiene que estar basada en la
experimentación.
– Objetiva-solo puede responder a las preguntas, sin
imponer la opinión personal.
– Corroborable- cada evento debe ser repetible.
• Si cumplimos con estas tres características
estamos realizando el METODO CIENTIFICO.
Método científico
• Proceso que se realiza de forma lógica y
sistemática para contestar preguntas, reolver
problemas y explicar los fenómenos de
nuestro alrededor.
• Este método ocurre por etapas.
Primer Paso: OBSERVACIÓN
• Cuando un científico
encuentra un hecho o
fenómeno interesante lo
primero que hace es
observarlo con atención.
• La Observación consiste en
examinar los hechos y
fenómenos que tienen lugar
en la naturaleza y que
pueden ser percibidos por
los sentidos.
Paso 2: Desarrolla un problema
• El problema es una situación o
una pregunta que requiere
solución o respuesta.
• Debe ser realista. Ajustado a
lo que observamos.
• Podemos utilizzar: qué,
cuándo, cómo, dónde…
Paso 4: Formulación de hipótesis
• Después de las observaciones,
el científico se plantea el cómo y
el porqué de lo que ha ocurrido
y formula una hipótesis.
• Formular una
hipótesis consiste en elaborar
una explicación provisional
de los hechos observados y
de sus posibles causas. Una
posible explicación al
problema planteado.
• En la hipótesis se incluyen la
causa y el posible efecto,
además de un factor que no
cambia antes, durante o
después del experimento.
Ejemplo de problema e hipótesis…
Problema: ¿Será posible que el choque de dos autos pueda
ser evitado?
Hipótesis: Si uno de los carros viaja a una distancia alejada
del otro carro, el choque de ambos carros puede ser
evitado.
Analicemos….
• Problema: ¿Será posible que el choque de dos autos
pueda ser evitado?
• Hipótesis: Si uno de los carros viaja a una distancia
cercana del otro carro, el choque de ambos carros
puede no pudiera ser evitado.
Causa
Efecto
Predicción
Ejemplos de problemas e hipótesis
Observa las siguientes imágenes y
desarrolla un problema y una hipótesis
Dibuja en tu hoja lo que observas, dentro de la primera ventanita
desarrolla un problema y en la página de al lado desarrolla la
hipótesis.
Introsucción al método Científico
Juan
Diego
Diego
Introsucción al método Científico
Introsucción al método Científico
Introsucción al método Científico
experimentación
• Una vez formulada la hipótesis,
debe comprobarse si es cierta.
Para ello se realizan múltiples
experimentos modificando las
variables que intervienen en el
proceso y comprobará si se
cumple su hipótesis.
• Experimentar consiste en
reproducir y observar varias veces
el hecho o fenómeno que se
quiere estudiar, modificando las
circunstancias que se consideren
convenientes.
Emisión de conclusiones
• El análisis de los datos
experimentales permite al
científico comprobar si su
hipótesis era correcta y dar
una explicación científica al
hecho o fenómeno observado.
• La emisión de
conclusiones consiste en la
interpretación de los hechos
observados de acuerdo con
los datos experimentales.
conclusiones
• A veces se repiten ciertas pautas
en todos los hechos y fenómenos
observados. En este caso puede
enunciarse una ley. Una ley
científica es la formulación de las
regularidades observadas en un
hecho o fenómeno natural. Por lo
general, se expresa
matemáticamente.
• Las leyes científicas se integran
en teorías. Una teoría
científica es una explicación
global de una serie de
observaciones y leyes
interrelacionadas.
Ajuste de la hipótesis:
¿Qué contiene la hipótesis?
• Debe estar redactada en oración completa.
• Debe contener las tres variables.
– Independiente = causa
– Dependiente = efecto
– Controlada = lo que permanece igual antes y
después del experimento.
• Es una contestación a la pregunta del
problema.

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
El átomo . ficha 2 sec.
PPT
Queismo y dequeismo parctica
PDF
Programacion Anual de C y T VI Ciclo Secundaria ZIV Ccesa007.pdf
DOCX
Cuestionario del Metodo cientifico, problemico
PDF
El método científico
DOCX
Unidad 5 sesion 6 en work
PDF
PISA ciencias:El cambio climatico
El átomo . ficha 2 sec.
Queismo y dequeismo parctica
Programacion Anual de C y T VI Ciclo Secundaria ZIV Ccesa007.pdf
Cuestionario del Metodo cientifico, problemico
El método científico
Unidad 5 sesion 6 en work
PISA ciencias:El cambio climatico

La actualidad más candente (20)

PDF
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
PPT
Proyecto hidroponia
PDF
COMPETNCIA -DISEÑA.pdf SESION DE APRENDIZAJE
PPT
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
PDF
Aplicacion metodo cientifico
PPTX
CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2).pptx
ODT
5.- Función de relación en las plantas
PPTX
La reproducción 2º año secundaria
PDF
Tic.Biología
PPTX
Ppt método científico
DOCX
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
DOC
Ejercitacion sistemas materiales
PPT
Histologia vegetal
DOC
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 Segundo grado - copia.docx
PDF
Guia metodo-cientifico
DOCX
Taller 6º métodos de separación
DOCX
Que es una fraccion
PPTX
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
PPTX
Proyecto de ciencias
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Proyecto hidroponia
COMPETNCIA -DISEÑA.pdf SESION DE APRENDIZAJE
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
Aplicacion metodo cientifico
CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2).pptx
5.- Función de relación en las plantas
La reproducción 2º año secundaria
Tic.Biología
Ppt método científico
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Ejercitacion sistemas materiales
Histologia vegetal
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 Segundo grado - copia.docx
Guia metodo-cientifico
Taller 6º métodos de separación
Que es una fraccion
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
Proyecto de ciencias
Publicidad

Destacado (20)

PPT
método científico pasos y ejemplo paulina morales
DOCX
Metodo cientifico y sus etapas
PPTX
Método científico ejemplo
PPT
El metodo cientifico
PPTX
EL METODO CIENTIFICO
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
El método científico diapositivas
PPT
Metodo Cientifico
PPTX
Aplicación del método científico en la construcción
PPT
Metodo cientifico
PPTX
El método científico en la investigación
PPTX
Pasos Método Científico
PPTX
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
PPT
El método científico martinelli mareco
PPT
Clase 5 el absolutismo
PPTX
Mapa Mental
DOCX
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
PDF
MTI - El Método científico 1 (ULS)
PPTX
Metodo cientifico
método científico pasos y ejemplo paulina morales
Metodo cientifico y sus etapas
Método científico ejemplo
El metodo cientifico
EL METODO CIENTIFICO
Metodo cientifico
El método científico diapositivas
Metodo Cientifico
Aplicación del método científico en la construcción
Metodo cientifico
El método científico en la investigación
Pasos Método Científico
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
El método científico martinelli mareco
Clase 5 el absolutismo
Mapa Mental
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
MTI - El Método científico 1 (ULS)
Metodo cientifico
Publicidad

Similar a Introsucción al método Científico (20)

PPTX
El método científico
PPTX
El método científico.pptx florencia caruzzo.pptx terminado
PPTX
El Metodo Cientifico
PPTX
El método científico torner seijas gonzalez
PPTX
El método científico
PPTX
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
PPTX
Metodo cientifico2
PPTX
Método Científico para niños razonamiento cientifico.pptx
PPTX
El Método Científico
PPTX
El método científico
PPTX
Metodos cientificos Ornella
PPTX
Métodos científicos Ornella
PPT
El método científico
PPTX
El Método Científico
PPTX
Método Científico!
PPTX
Ian y agustín metodo cientìfico 2.0
PPTX
El método científico gianlu y bauti
PPTX
El método científico gianlu y bauti
PPTX
El método científico powerpointttt asu y vicky
PPTX
El método científico
El método científico
El método científico.pptx florencia caruzzo.pptx terminado
El Metodo Cientifico
El método científico torner seijas gonzalez
El método científico
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
Metodo cientifico2
Método Científico para niños razonamiento cientifico.pptx
El Método Científico
El método científico
Metodos cientificos Ornella
Métodos científicos Ornella
El método científico
El Método Científico
Método Científico!
Ian y agustín metodo cientìfico 2.0
El método científico gianlu y bauti
El método científico gianlu y bauti
El método científico powerpointttt asu y vicky
El método científico

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school (20)

PPTX
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
PPT
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
PDF
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
PPT
Higiene y estructura del sistema integumentario
PPT
Medidas de incertidumbre, error relativo
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Higiene y estructura del sistema integumentario
Medidas de incertidumbre, error relativo

Último (20)

PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Control Prenatal de las madres embarazadas
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis

Introsucción al método Científico

  • 2. Objetivos • Definir el concepto de método científico. • Explicar con detalles los pasos del mismo. • Desarrollar problemas e hipótesis a partir de la práctica.
  • 3. ¿Qué sabemos del método científico? • Haz una lista en tu libreta sobre palabras claves del método científico. ¿Qué se sobre el métdo científico?
  • 4. Recordemos…. • Las carácteristicas de la ciencia son: – Empírica- tiene que estar basada en la experimentación. – Objetiva-solo puede responder a las preguntas, sin imponer la opinión personal. – Corroborable- cada evento debe ser repetible. • Si cumplimos con estas tres características estamos realizando el METODO CIENTIFICO.
  • 5. Método científico • Proceso que se realiza de forma lógica y sistemática para contestar preguntas, reolver problemas y explicar los fenómenos de nuestro alrededor. • Este método ocurre por etapas.
  • 6. Primer Paso: OBSERVACIÓN • Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención. • La Observación consiste en examinar los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
  • 7. Paso 2: Desarrolla un problema • El problema es una situación o una pregunta que requiere solución o respuesta. • Debe ser realista. Ajustado a lo que observamos. • Podemos utilizzar: qué, cuándo, cómo, dónde…
  • 8. Paso 4: Formulación de hipótesis • Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis. • Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas. Una posible explicación al problema planteado. • En la hipótesis se incluyen la causa y el posible efecto, además de un factor que no cambia antes, durante o después del experimento.
  • 9. Ejemplo de problema e hipótesis… Problema: ¿Será posible que el choque de dos autos pueda ser evitado? Hipótesis: Si uno de los carros viaja a una distancia alejada del otro carro, el choque de ambos carros puede ser evitado.
  • 10. Analicemos…. • Problema: ¿Será posible que el choque de dos autos pueda ser evitado? • Hipótesis: Si uno de los carros viaja a una distancia cercana del otro carro, el choque de ambos carros puede no pudiera ser evitado. Causa Efecto Predicción
  • 11. Ejemplos de problemas e hipótesis Observa las siguientes imágenes y desarrolla un problema y una hipótesis Dibuja en tu hoja lo que observas, dentro de la primera ventanita desarrolla un problema y en la página de al lado desarrolla la hipótesis.
  • 17. experimentación • Una vez formulada la hipótesis, debe comprobarse si es cierta. Para ello se realizan múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis. • Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.
  • 18. Emisión de conclusiones • El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado. • La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.
  • 19. conclusiones • A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente. • Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una explicación global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.
  • 20. Ajuste de la hipótesis: ¿Qué contiene la hipótesis? • Debe estar redactada en oración completa. • Debe contener las tres variables. – Independiente = causa – Dependiente = efecto – Controlada = lo que permanece igual antes y después del experimento. • Es una contestación a la pregunta del problema.

Notas del editor

  • #12: Problema: ¿Qué marca de papel toalla absorvera mayor cantidad de agua? Hípotesis: De las tres marcas de papel toalla que se experimentarán, Bounty será absorverá mayor cantidad de agua.
  • #13: Problema: ¿Aumentará de tamaño un globo si lo inflamos con aire? Hipótesis: A medida que inflamos un globo con aire, este aumentará en tamaño.
  • #14: Problema: ¿Cómo se contagió de virus, Diego? Hipótesis: Diego pudo haberse contagiado a través del contacto con Juan cuando estaba enfermo.
  • #16: Problema: ¿Por qué, Julio tiene una cara sorprendido al tomar el exámen? Hipótesis