SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE INTRODUCCION A LA CATA DEL VINO
Regiones  Vitivinícolas  Viejo Mundo Vs Nuevo mundo QUE ES EL VINO?
 Bebida obtenida de la uva (variedad Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mostoVitis vinífera?fermentación alcohólica?  Mosto?Azucares + Levaduras= Alcohol + CO2Características de la uva destinada a la vinificación Hollejo
Purina
Taninos
Pulpa
EscobajoProceso de Vinificación
CUANTOS TIPOS DE VINOS HAY?
 TINTO
BLANCO
ROSADO
ESPIRITUOSOS
ESPUMANTES
DULCESTaller Nro. 1 LOS SENTIDOSQue tan desarrollados están nuestros sentidos?TIEMPO : 10 minutosPROCEDIMIENTO : En parejas uno de los participantes  debe tapar los ojos de su compañero y luego estimular sus otros sentidos  Reflexione sobre los resultados
El recinto de cataDebe estar exenta de ruidos y olores de todo tipo, como por ejemplo: comidas, humo, colonias, perfumes, tabaco
Posibilidades de aireación
La luz natural
Evitar paredes pintadas de colores llamativos y superficies brillantesEl recinto de la cata Así como apreciamos un concierto en un teatro, se disfruta de mejor manera en un ambiente adecuado para ello.CatadorBuen estado de animo
El poder de concentración
Con la mente despejada
No haber fumado

Más contenido relacionado

PPSX
Curso Cata Bodegas Bocopa
PDF
Cómo organizar una cata
PPTX
Nivel básico de la técnica de cata de vinos.presentación.pptx
PPT
Mecanica De Cata
PDF
Guía del catador de Luis Fernando Heras Portillo
PPTX
La cultura del vino
POT
Spumante VS Champagne
PPTX
Cerveza
Curso Cata Bodegas Bocopa
Cómo organizar una cata
Nivel básico de la técnica de cata de vinos.presentación.pptx
Mecanica De Cata
Guía del catador de Luis Fernando Heras Portillo
La cultura del vino
Spumante VS Champagne
Cerveza

La actualidad más candente (20)

PDF
Livello 1 lezione 2 Costituenti del Vino 2022
PPT
Cómo se realiza una cata de vino
PPTX
EL VINO
PPTX
Bebidas alcoholicas produccion de vino
ODP
Distillati E liquori Lezione AIS Primo Livello Sommelier
PPT
Lenologia Seconda Parte
PPT
PPTX
Master Class Whisky 2013
PPTX
Ripasso esame Sommelier - Generale
PDF
Francesco Martusciello - Corso Sommelier 2013: Costituenti e Alterazioni del ...
PPT
DOCX
Strumenti del Sommelier AIS 1°livello
PPT
Curso Basico De Vinos
DOCX
I distillati Sommelier AIS 1°livello
PPTX
Produzione del vino
PPTX
Ginebra
PPTX
¿COMO CATAR UN VINO?
PPT
Manufacturing of liquers
PPT
Abbinamento vino cibo
Livello 1 lezione 2 Costituenti del Vino 2022
Cómo se realiza una cata de vino
EL VINO
Bebidas alcoholicas produccion de vino
Distillati E liquori Lezione AIS Primo Livello Sommelier
Lenologia Seconda Parte
Master Class Whisky 2013
Ripasso esame Sommelier - Generale
Francesco Martusciello - Corso Sommelier 2013: Costituenti e Alterazioni del ...
Strumenti del Sommelier AIS 1°livello
Curso Basico De Vinos
I distillati Sommelier AIS 1°livello
Produzione del vino
Ginebra
¿COMO CATAR UN VINO?
Manufacturing of liquers
Abbinamento vino cibo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cata y degustación de Vinos
PDF
Luis Fernando Heras Portillo y Cata de Vinos
PPTX
Cata del vino
PPTX
Teorías de la región
PPTX
Sesión3 maiday
PPTX
Clase en power point regiones
PPT
Conceptos y regiones del mundo actual
PPT
01 Contexto Global
PPTX
Región e Historia Regional
PPTX
PDF
Regiones del mundo
PPT
El concepto de región
ODP
El mundo desarrollado
PPT
02 Clase Region
PPTX
El concepto de region y su discusión
PPTX
Deslocalización productiva , negocios internacionales
PPT
Grandes regiones turisticas del mundo
PPT
Ppt vii a. mundo actual
PPTX
HISTORIA REGIONAL POBLANA
PPTX
Presentacion Vinos
Cata y degustación de Vinos
Luis Fernando Heras Portillo y Cata de Vinos
Cata del vino
Teorías de la región
Sesión3 maiday
Clase en power point regiones
Conceptos y regiones del mundo actual
01 Contexto Global
Región e Historia Regional
Regiones del mundo
El concepto de región
El mundo desarrollado
02 Clase Region
El concepto de region y su discusión
Deslocalización productiva , negocios internacionales
Grandes regiones turisticas del mundo
Ppt vii a. mundo actual
HISTORIA REGIONAL POBLANA
Presentacion Vinos
Publicidad

Similar a Introsuccion a la cata (20)

PPT
Catación.ppt
PPT
Vinopresent.2ppt
ZIP
Actividad Slideshare97pdf
ZIP
Actividad Slideshare97pdf
ZIP
Actividad Slideshare97pdf
PPTX
La cata de vino. nora graciela modolo
DOC
Catas desde cero con Vinopremier
PPT
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
PPTX
COMO CATAR UN VINO
PPTX
INICIACION VINO 2021
PDF
Tutorial cata de vinos
PDF
Presentacion de enologia
PDF
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
PDF
PPT
Macaguifama Nociones de cata
PDF
PDF
Analisis vino
PDF
FISIOLOGIA DEL SABOR 1.pdf
PPT
La Calidad del vino espumante
PPTX
Cata de vinos
Catación.ppt
Vinopresent.2ppt
Actividad Slideshare97pdf
Actividad Slideshare97pdf
Actividad Slideshare97pdf
La cata de vino. nora graciela modolo
Catas desde cero con Vinopremier
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
COMO CATAR UN VINO
INICIACION VINO 2021
Tutorial cata de vinos
Presentacion de enologia
Saber de vinos - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Macaguifama Nociones de cata
Analisis vino
FISIOLOGIA DEL SABOR 1.pdf
La Calidad del vino espumante
Cata de vinos

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Introsuccion a la cata

  • 1. CURSO DE INTRODUCCION A LA CATA DEL VINO
  • 2. Regiones Vitivinícolas Viejo Mundo Vs Nuevo mundo QUE ES EL VINO?
  • 3. Bebida obtenida de la uva (variedad Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mostoVitis vinífera?fermentación alcohólica? Mosto?Azucares + Levaduras= Alcohol + CO2Características de la uva destinada a la vinificación Hollejo
  • 8. CUANTOS TIPOS DE VINOS HAY?
  • 14. DULCESTaller Nro. 1 LOS SENTIDOSQue tan desarrollados están nuestros sentidos?TIEMPO : 10 minutosPROCEDIMIENTO : En parejas uno de los participantes debe tapar los ojos de su compañero y luego estimular sus otros sentidos Reflexione sobre los resultados
  • 15. El recinto de cataDebe estar exenta de ruidos y olores de todo tipo, como por ejemplo: comidas, humo, colonias, perfumes, tabaco
  • 18. Evitar paredes pintadas de colores llamativos y superficies brillantesEl recinto de la cata Así como apreciamos un concierto en un teatro, se disfruta de mejor manera en un ambiente adecuado para ello.CatadorBuen estado de animo
  • 19. El poder de concentración
  • 20. Con la mente despejada
  • 22. No ingerir alcohol previamente
  • 23. En lo posible en ayunas o haber comido poco.La cata consiste en probar y realizar con atención el análisis de un vino mediante los sentidos.La descripción de las sensaciones la haremos sobre la base de la asociación de:El color que evoca el vino
  • 24. Los aromas con otros ya registrados en nuestra memoria olfativa
  • 25. los gustos ya reconocidos
  • 26. las sensaciones táctiles Por últimose evaluará la persistencia de dichas sensaciones con el fin de emitir un juicio de valor, siendo el más elemental y valedero “me gusta” o “no me gusta”.
  • 28. En la primera fase de la cata -visual- se estudian tres características: color, intensidad y limpidez.El color nos informa sobre el cuerpo, la edad y el estado del vino
  • 29. Su intensidad nos dará una idea más precisa sobre el cuerpo del vino y su estructura tánica.
  • 30. La limpidez, el buen vino debe ser limpio y su limpidez, permanente. La presencia de partículas en suspensión perturba otras sensaciones gustativasEXAMEN OLFATIVO
  • 31. Aromas primarios: se desprenden de la superficie del vino y aumentan si lo agitamos, este tipo de aroma esta producido por la variedad de vid y por el terreno. Se obtienen vía nasal.Aromas secundarios: se desprenden al contacto con la lengua y al agitarlo con la boca, ya que aumenta la temperatura del vino, por lo tanto se obtienen vía retronasal, son producidos por el tipo de fermentación.Aromas terciarios: al igual que los secundarios se obtienen por vía retronasal y son producidos por la maduración y crianza del vino, ya sea en barrica o en botella.El conjunto de estos tres aromas es lo denominado “bouquet
  • 33. El gusto dulce se debe a los azúcares propios de la uva, a los alcoholes superiores producidos en la fermentación El gusto ácido reposa en los componentes naturales de la uva (tartárico, málico, cítrico)El gusto salado es el producto de las sales de los ácidos y de algunos ácidos que poseen los gustos saladoPero cabe recordar que es un gusto no usual en una copa de vino. El gusto amargo está sostenido por los polifenoles tánicos, que también producen la sensación de astringencia.o La astringencia se traduce como una aspereza al deslizamiento del líquido sobre la lengua y es muy común confundirla, erróneamente, con el gusto amargo (También Táctil)
  • 34. Sensaciones táctilesSe producen por el contacto del vino con la mucosa bucal y nos indica la textura, fluidez, untuosidad y redondez del vino.Por las sensaciones térmicas.- Nos da una idea de la temperatura del vino.Por las sensaciones pseudotérmicas.- Producidas por el alcohol y nos produce sensaciones de quemazón y ardor.Por las sensaciones químicas.- Son las que nos producen sensaciones de sequedad, rugosidad, aspereza.