SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
INTUBACIÓN
EDM: MIGUEL ARHAM TINAJERO GARCÍA
SIMULACIÓN CLINICA
DR: GIBRAM PRUDENCIO MEJIA MEJIA
¿QUÉ ES?
• LA INTUBACIÓN ES UNA TÉCNICA QUE CONSISTE EN
INTRODUCIR UN TUBO A TRAVÉS DE LA NARIZ O LA
BOCA DEL PACIENTE HASTA LLEGAR A LA TRÁQUEA, CON
EL FIN DE MANTENER LA VÍA AÉREA PERMEABLE Y PODER
ASISTIRLE EN EL PROCESO DE VENTILACIÓN.
• PUEDE SER OROTRAQUEAL Y NASOTRAQUEAL
ANATOMÍA DE LA VÍA A TRATAR
Intubación
EVALUACIÓN DE LA VÍA AEREA
• CLASIFICACIÓN DE MALLAMPATI
• CLASIFICACIÓN DE CORMACK-LEHANE
• APERTURA ORAL Y DISTANCIA INTERINCISIVOS
• EXTENSIÓN CUELLO ( ARTICULACIÓN ATLANTO
OCCIPITAL)
• DISTANCIA TIROMENTONIANA Y
ESTERNOMENTONEANA
CLASIFICACIÓN DE
MALLAMPATI
CLASIFICACIÓN DE CORMACK-
LEHANE
APERTURA ORAL
• LA APERTURA DE LA BOCA ES ESTIMADA COMO LA DISTANCIA
ENTRE LOS INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES, CON LA BOCA
TOTALMENTE ABIERTA. UNA LIMITACIÓN EN LA APERTURA ORAL
MENOR DE 3 CM O MENOS DIFICULTA SERIAMENTE LA
LARINGOSCOPIA Y LA INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.
• GRADO I MAYOR DE 3 CM
• GRADO II ENTRE 2.6 Y 3 CM
• GRADO III ENTRE 2 Y 2.5 CM
• GRADO IV MENOR DE 2 CM
DISTANCIA TIROMENTONIANA
ESTA DEFINIDA COMO LA DISTANCIA ENTRE LA PUNTA DE EL
MENTÓN Y LA ESCOTADURA DEL CARTÍLAGO TIROIDES CON
LA CABEZA EN MÁXIMA EXTENSIÓN Y LA BOCA CERRADA.
• GRADO I > 6.5CM
• GRADO II 6.0 - 6.5CM
• GRADO III < 6.0CM
DISTANCIA ESTERNOMENTONEANA
ESTA SE MIDE DESDE EL BORDE SUPERIOR DEL MANUBRIO DEL
ESTERNAL CON EL PACIENTE DE PERFIL CON LA CABEZA EN
EXTENSIÓN COMPLETA Y LA BOCA CERRADA.
• GRADO I MAYOR DE 13 CM
• GRADO II ENTRE 12.1 Y 13 CM
• GRADO III ENTRE 11 Y 12 CM
• GRADO IV MENOS DE 11 CM
LEY LEMON
POSICIÓN DEL PACIENTE
• UNA CORRECTA POSICIÓN DE LA CABEZA NOS DA UN ALINEAMIENTO EN LOS
EJES ORAL, FARÍNGEO Y LARÍNGEO.
FÁRMACOS USADOS
MATERIAL NECESARIO
• LARINGOSCOPIO ( MANGO, HOJA, BATERÍAS Y FOCOS)
• HOJA CURVA ( MACINTOSH ) Nº 3 O 4
• HOJA RECTA ( MILLER ) Nº 2 O 3
• TUBO OROTRAQUEAL (5 A 8,5)
• EQUIPO DE SUCCIÓN
• SONDA DE ASPIRACIÓN FARINGE Y SONDA DE ASPIRACIÓN TUBO
ENDOTRAQUEAL
• DISPOSITIVO DE BOLSA-VÁLVULA-MASCARILLA
• ESTETOSCOPIO
• LUBRICANTE, ESTILETE, MALEABLE, JERINGA, GUANTES.
CONTRAINDICACIONES
• HIPOVENTILACIÓN
• PROCEDIMIENTOS > 30 MINUTOS
• REACCIONES ALÉRGICAS EN LA ZONA DE APLICACIÓN
• REACCIONES ANAFILÁCTICAS
NASOTRAQUEAL:
• FX BASE DEL CRANEO
• FX NASALES
• DEFORMIDAD DE LAS FOSAS NASALES
• CUAGULOPATIAS
PREPARACION PARA LA INTUBACIÓN
• CONFIRMAR QUE SE DISPONGA DEL EQUIPO NECESARIO Y QUE
FUNCIONE
• COLOCAR AL PACIENTE EN POSICIÓN CORRECTA
• VALORAR UNA VÍA RESPIRATORIA DIFÍCIL
• CANALIZAR UNA VÍA PERIFÉRICA
• OBTENER MEDICAMENTOS ESENCIALES
• ADAPTAR DISPOSITIVOS DE VIGILANCIA QUE SEAN
NECESARIOS
TECNICA INTUBACION OROTRAQUEAL
• VERIFICAR UNA BUENA VENTILACIÓN Y
OXIGENACIÓN
• EQUIPO DE SUCCIÓN DISPONIBLE
• VERIFICAR BALÓN DEL TUBO ENDOTRAQUEAL Y
LARINGOSCOPIO
• INMOVILIZACIÓN MANUAL DE LA CABEZA Y
CUELLO DEL PACIENTE
• EL LARINGOSCOPIO DEBE SER EMPUÑADO CON LA
MANO IZQUIERDA
• INSERTA LA HOJA DEL LARINGOSCOPIO A NIVEL
DE LA COMISURA LABIAL DERECHA DEL PACIENTE,
DESPLAZANDO LA LENGUA HACIA LA IZQUIERDA
• ELEVAR EL LARINGOSCOPIO EN DIRECCIÓN
DE 45º EN RELACIÓN A LA HORIZONTAL, SIN
PRESIONAR SOBRE LOS DIENTES O TEJIDOS
ORALES
• VISUALMENTE IDENTIFICAR LA EPIGLOTIS Y
CUERDAS BUCALES
• CON LA DERECHA SE INSERTA EL TUBO
ENDOTRAQUEAL EN LA TRÁQUEA
• CONTINUAR HASTA PASAR LAS CUERDAS
BOCALES, EL MANGUITO DEBE PASAR
APROXIMADAMENTE. 2CM DENTRO DE LA
TRAQUE. ESTO COLOCARA EL EXTREMO
PRÓXIMA DEL TUBO AL NIVEL DE LOS
• EL MANGUITO ES INSUFLADO CON
10CC DE AIRE, SUFICIENTES PARA
LOGRAR UN SELLADO ADECUADO DE
LA VÍA
• CERCIORASE DE LA POCIÓN DEL TUBO
VENTILADO POR MEDIO DEL
DISPOSITIVO BOLSA-VÁLVULA-TUBO
• CONFIRMACIÓN PRIMARIA: OBSERVA
LA EXPANSIÓN TORÁCICA,
AUSCULTAR EL TÓRAX YA ABDOMEN
• CONFIRMACIÓN SECUNDARIA:
DETECTORES COLORIMÉTRICOS DE
CO2, PULSIOXIMETRO, RADIOGRAFÍA
DE TÓRAX PA
Intubación
INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL
• CONTRAINDICADA: PACIENTE APRECIO, FX TERCIO
MEDIO FACIAL O SOSPECHA DE FX BASE DEL CRÁNEO
• VERIFICAR UNA BUENA VENTILACIÓN Y OXIGENACIÓN
Y EQUIPO DE SUCCIÓN DISPONIBLE
• VERIFICAR BALÓN DEL TUBO ENDOTRAQUEAL Y
• PACIENTE CONSCIENTE: APLICAR AEROSOL
ANESTÉSICO Y VASOCONTRSICTOR EN EL CONDUCTO
NASAL.
• PACIENTE INCONSCIENTE: APLICAR SÓLO
VASOCONSTICTOR EN CONDUCTO NASAL
• INMOVICILIZACION MANUAL DE LA CABEZA Y CUELLO
DEL PACIENTE
• LUBRICAR EL TUBO NASOENDOTRAQUEAL CON GEL
• GUIAR EL TUBO A TRAVÉS DEL PASAJE
DIRIGIÉNDOLO HACIA ARRIBA DE LA NARIZ Y
LUEGO HACIA ATRÁS Y ABAJO HACIA LA
NASOFARINGE
• UNA VEZ QUE EL TUBO HA ENTRADO EN LA
FARINGE ESCUCHAR EL GLOBO DE AIRE QUE
SALE DEL TUBO. AVANZAR EL TUBO HASTA
QUE EL SONIDO SEA MÁXIMO. DETERMINAR
EL MOMENTO DE INHALACIÓN Y AVANZAR
EL TUBO RÁPIDAMENTE.
• EL MANGUITO ES INSUFLADO CON AIRE
SUFICIENTE PARA PROVOCAR UN SELLO
ADECUADO
• CONFIRMAR LA POCIÓN DEL TUBO
COMPLICACIONES PARA PODERLO REALIZAR
• VÍA AÉREA DIFÍCIL: SITUACIÓN EN QUE UN ANESTESIÓLOGO
CONVENCIONALMENTE ENTRENADO EXPERIMENTA DIFICULTAD CON LA
VENTILACIÓN CON MÁSCARA FACIAL, DIFICULTAD PARA LA INTUBACIÓN
TRAQUEAL. O AMBAS.
• INTUBACIÓN DIFÍCIL: LA INTUBACIÓN EN LAS MISMAS MANOS, REQUIERE
MÁS DE 3 LARINGOSCOPIAS O MÁS DE 10 MINUTOS.
• VENTILACIÓN DIFÍCIL: EL ANESTESIÓLOGO NO ES CAPAZ DE MANTENER
UNA SATURACIÓN MAYOR DE 90% VENTILANDO A PRESIÓN POSITIVA EN
UN PACIENTE CUYA SATURACIÓN ERA MAYOR DE 90%, PREVIO A LA
INTERVENCIÓN ANESTÉSICA Y NO LE RESULTA POSIBLE REVERTIR LOS
SIGNOS DE INADECUADA VENTILACIÓN DURANTE EL USO DE MASCARA
FACIAL.
• LARINGOSCOPIA DIFÍCIL: NO ES POSIBLE VER LAS CUERDAS VOCALES CON
UN LARINGOSCOPIO CONVENCIONAL (LARINGOSCOPIA GRADO III- IV).
COMPLICACIONES DE SU REALIZACIÓN
• INTUBACIÓN ESOFÁGICA
• INTUBACIÓN SELECTIVA INADVERTIDA (MÁS FRECUENTE
DERECHA) INCAPACIDAD PARA INTUBAR
• ASPIRACIÓN DE CONTENIDO GÁSTRICO
• TRAUMA DE LA VÍA AÉREA
• LESIÓN DE PIEZAS DENTALES
• LARINGOESPASMO
• BRONCOESPASMO
• EDEMA AGUDO DE PULMÓN
• NEUMOTÓRAX
EXTUBACIÓN
• QUE EL PACIENTE TENGA UN ESTADO DE CONCIENCIA DONDE
EJECUTE ORDENES. EJ. (ABRIR LOS OJOS).
• EVALUANDO EL BLOQUEO NEUROMUSCULAR, SOLICITAR QUE EL
PACIENTE LEVANTE LA CABEZA.
• CONTROL DE SECRECIONES: LIMPIEZA DE BOCA Y FARINGE Y
MANEJE SECRECIONES.
• VENTILACIÓN ESPONTANEA.
• TENER BUEN RITMO CARDIACO Y ESTADO HEMODINÁMICO,
DIURESIS MAYOR 1CC/KG/H.
• CONTROL DEL DOLOR
BIBLIOGRAFÍA
• GUILLERMO RICARDO CHIAPPERO Y COL. “VÍA AÉREA MANEJO Y CONTROL INTEGRAL”.
EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA 2009.
• GUÍA DE ATENCIÓN CARDIOVASCULAR DE EMERGENCIA, GUDELINE CPR 2005.
AMERICAN HEART ASSOCIATION.
• MALLAMPATI SR, GATT SP, GUGINO LD ET AL. A CLINICAL SIGN TO PREDICT
DIFFICULT TRACHEAL INTUBATIONS: A PROSPECTIVE STUDY. CAN J ANAESTH 1985,
32: 429-435.
• IGEAFUSOM,JENNERCHUMACEROORTIZ,MANTENIENDOLAPERMEABILIDADDELAVÍAAÉR
EA, ACTA MEDICA PERUANA, CONSULTA 19 DE ENERO DE 2015 DISPONIBLE EN
WWW.SCIELO.ORG.PE/PDF/AMP/V27N4/A11V27N4
• SIMULACIONYMEDICINA.ES/WP-CONTENT/UPLOADS/.../MANEJO-DE-VÍA-AÉREA.PDF

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPT
Mascarilla laringea 3
PPSX
Manejo de vía aérea y ventilación
PPTX
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
PPTX
Manejo de vía aérea
PDF
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
PPTX
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Paro cardiorespiratorio
Mascarilla laringea 3
Manejo de vía aérea y ventilación
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Manejo de vía aérea
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
PPTX
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
PPTX
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
PPTX
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
PPTX
Intubacion endotraqueal.pptx
PPT
VENTILACION MECANICA
PPTX
POLITRAUMATISMO
PPTX
Intubacion endotraqueal exposicion
PPT
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
PPT
Craneotomia
PPTX
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
PPTX
Intubacion endotraqueal
PPTX
Toracocentesis
PPTX
Intubación orotraqueal
PPT
Ventilacion mecanica adulto
PPTX
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
PPT
Cateter venoso central 1
PPT
Ventilacion mecanica
PDF
Ventilación mecánica residencia
PPTX
Postoperatorio cuidado manejo
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Intubacion endotraqueal.pptx
VENTILACION MECANICA
POLITRAUMATISMO
Intubacion endotraqueal exposicion
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Craneotomia
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Intubacion endotraqueal
Toracocentesis
Intubación orotraqueal
Ventilacion mecanica adulto
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Cateter venoso central 1
Ventilacion mecanica
Ventilación mecánica residencia
Postoperatorio cuidado manejo
Publicidad

Similar a Intubación (20)

PPTX
intubacion.pptxj,fhgdchfdxgysdsfdadsasafsa
PPT
Intubacion Endotraqueal
PDF
intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf
PPTX
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
PPT
Intubacion orotraqueal convencional
PPT
Expo via aerea
PDF
Dicim facmed intubación endotraqueal
PPTX
Intubación orotráquela
PDF
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20250709_162945_000...
PDF
INTUBACION 3ERA CLASE EMERG Y DESAST..pptx.pdf
DOCX
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
PPT
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
PPTX
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
PPTX
Anestesia General.pptx
PPT
Intubacion dificil anestesiologia
PPTX
Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
PPT
Intubacion Endotraqueal
PPTX
Manejo_Via_Aerea.pptx anestesiologia medicina
PPT
seminario intubación orotraqueal clemente.ppt
PDF
manejo-de-vía-aérea.pdf
intubacion.pptxj,fhgdchfdxgysdsfdadsasafsa
Intubacion Endotraqueal
intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubacion orotraqueal convencional
Expo via aerea
Dicim facmed intubación endotraqueal
Intubación orotráquela
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20250709_162945_000...
INTUBACION 3ERA CLASE EMERG Y DESAST..pptx.pdf
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
Anestesia General.pptx
Intubacion dificil anestesiologia
Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Intubacion Endotraqueal
Manejo_Via_Aerea.pptx anestesiologia medicina
seminario intubación orotraqueal clemente.ppt
manejo-de-vía-aérea.pdf
Publicidad

Más de migueltinajero3 (13)

PPTX
CIE-10 Clasificación internacional de enfermedades
PPTX
Modelo epidemiologico clasico
PDF
Peso y talla
PPTX
Cancer cervicouterino
PPTX
PPTX
Normalidad epidemiologica
PPTX
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
PPTX
Sistemas de medidas
PPTX
PIB / GDP
PDF
Guion tecnico - storyboard
PPTX
Diabetes Mellitus 1 y 2
PPTX
Crecimiento de cavidades. Electrocardiograma
PPTX
Primeros auxilios
CIE-10 Clasificación internacional de enfermedades
Modelo epidemiologico clasico
Peso y talla
Cancer cervicouterino
Normalidad epidemiologica
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
Sistemas de medidas
PIB / GDP
Guion tecnico - storyboard
Diabetes Mellitus 1 y 2
Crecimiento de cavidades. Electrocardiograma
Primeros auxilios

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Intubación

  • 1. INTUBACIÓN EDM: MIGUEL ARHAM TINAJERO GARCÍA SIMULACIÓN CLINICA DR: GIBRAM PRUDENCIO MEJIA MEJIA
  • 2. ¿QUÉ ES? • LA INTUBACIÓN ES UNA TÉCNICA QUE CONSISTE EN INTRODUCIR UN TUBO A TRAVÉS DE LA NARIZ O LA BOCA DEL PACIENTE HASTA LLEGAR A LA TRÁQUEA, CON EL FIN DE MANTENER LA VÍA AÉREA PERMEABLE Y PODER ASISTIRLE EN EL PROCESO DE VENTILACIÓN. • PUEDE SER OROTRAQUEAL Y NASOTRAQUEAL
  • 3. ANATOMÍA DE LA VÍA A TRATAR
  • 5. EVALUACIÓN DE LA VÍA AEREA • CLASIFICACIÓN DE MALLAMPATI • CLASIFICACIÓN DE CORMACK-LEHANE • APERTURA ORAL Y DISTANCIA INTERINCISIVOS • EXTENSIÓN CUELLO ( ARTICULACIÓN ATLANTO OCCIPITAL) • DISTANCIA TIROMENTONIANA Y ESTERNOMENTONEANA
  • 8. APERTURA ORAL • LA APERTURA DE LA BOCA ES ESTIMADA COMO LA DISTANCIA ENTRE LOS INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES, CON LA BOCA TOTALMENTE ABIERTA. UNA LIMITACIÓN EN LA APERTURA ORAL MENOR DE 3 CM O MENOS DIFICULTA SERIAMENTE LA LARINGOSCOPIA Y LA INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL. • GRADO I MAYOR DE 3 CM • GRADO II ENTRE 2.6 Y 3 CM • GRADO III ENTRE 2 Y 2.5 CM • GRADO IV MENOR DE 2 CM
  • 9. DISTANCIA TIROMENTONIANA ESTA DEFINIDA COMO LA DISTANCIA ENTRE LA PUNTA DE EL MENTÓN Y LA ESCOTADURA DEL CARTÍLAGO TIROIDES CON LA CABEZA EN MÁXIMA EXTENSIÓN Y LA BOCA CERRADA. • GRADO I > 6.5CM • GRADO II 6.0 - 6.5CM • GRADO III < 6.0CM
  • 10. DISTANCIA ESTERNOMENTONEANA ESTA SE MIDE DESDE EL BORDE SUPERIOR DEL MANUBRIO DEL ESTERNAL CON EL PACIENTE DE PERFIL CON LA CABEZA EN EXTENSIÓN COMPLETA Y LA BOCA CERRADA. • GRADO I MAYOR DE 13 CM • GRADO II ENTRE 12.1 Y 13 CM • GRADO III ENTRE 11 Y 12 CM • GRADO IV MENOS DE 11 CM
  • 12. POSICIÓN DEL PACIENTE • UNA CORRECTA POSICIÓN DE LA CABEZA NOS DA UN ALINEAMIENTO EN LOS EJES ORAL, FARÍNGEO Y LARÍNGEO.
  • 14. MATERIAL NECESARIO • LARINGOSCOPIO ( MANGO, HOJA, BATERÍAS Y FOCOS) • HOJA CURVA ( MACINTOSH ) Nº 3 O 4 • HOJA RECTA ( MILLER ) Nº 2 O 3 • TUBO OROTRAQUEAL (5 A 8,5) • EQUIPO DE SUCCIÓN • SONDA DE ASPIRACIÓN FARINGE Y SONDA DE ASPIRACIÓN TUBO ENDOTRAQUEAL • DISPOSITIVO DE BOLSA-VÁLVULA-MASCARILLA • ESTETOSCOPIO • LUBRICANTE, ESTILETE, MALEABLE, JERINGA, GUANTES.
  • 15. CONTRAINDICACIONES • HIPOVENTILACIÓN • PROCEDIMIENTOS > 30 MINUTOS • REACCIONES ALÉRGICAS EN LA ZONA DE APLICACIÓN • REACCIONES ANAFILÁCTICAS NASOTRAQUEAL: • FX BASE DEL CRANEO • FX NASALES • DEFORMIDAD DE LAS FOSAS NASALES • CUAGULOPATIAS
  • 16. PREPARACION PARA LA INTUBACIÓN • CONFIRMAR QUE SE DISPONGA DEL EQUIPO NECESARIO Y QUE FUNCIONE • COLOCAR AL PACIENTE EN POSICIÓN CORRECTA • VALORAR UNA VÍA RESPIRATORIA DIFÍCIL • CANALIZAR UNA VÍA PERIFÉRICA • OBTENER MEDICAMENTOS ESENCIALES • ADAPTAR DISPOSITIVOS DE VIGILANCIA QUE SEAN NECESARIOS
  • 17. TECNICA INTUBACION OROTRAQUEAL • VERIFICAR UNA BUENA VENTILACIÓN Y OXIGENACIÓN • EQUIPO DE SUCCIÓN DISPONIBLE • VERIFICAR BALÓN DEL TUBO ENDOTRAQUEAL Y LARINGOSCOPIO • INMOVILIZACIÓN MANUAL DE LA CABEZA Y CUELLO DEL PACIENTE • EL LARINGOSCOPIO DEBE SER EMPUÑADO CON LA MANO IZQUIERDA • INSERTA LA HOJA DEL LARINGOSCOPIO A NIVEL DE LA COMISURA LABIAL DERECHA DEL PACIENTE, DESPLAZANDO LA LENGUA HACIA LA IZQUIERDA
  • 18. • ELEVAR EL LARINGOSCOPIO EN DIRECCIÓN DE 45º EN RELACIÓN A LA HORIZONTAL, SIN PRESIONAR SOBRE LOS DIENTES O TEJIDOS ORALES • VISUALMENTE IDENTIFICAR LA EPIGLOTIS Y CUERDAS BUCALES • CON LA DERECHA SE INSERTA EL TUBO ENDOTRAQUEAL EN LA TRÁQUEA • CONTINUAR HASTA PASAR LAS CUERDAS BOCALES, EL MANGUITO DEBE PASAR APROXIMADAMENTE. 2CM DENTRO DE LA TRAQUE. ESTO COLOCARA EL EXTREMO PRÓXIMA DEL TUBO AL NIVEL DE LOS
  • 19. • EL MANGUITO ES INSUFLADO CON 10CC DE AIRE, SUFICIENTES PARA LOGRAR UN SELLADO ADECUADO DE LA VÍA • CERCIORASE DE LA POCIÓN DEL TUBO VENTILADO POR MEDIO DEL DISPOSITIVO BOLSA-VÁLVULA-TUBO • CONFIRMACIÓN PRIMARIA: OBSERVA LA EXPANSIÓN TORÁCICA, AUSCULTAR EL TÓRAX YA ABDOMEN • CONFIRMACIÓN SECUNDARIA: DETECTORES COLORIMÉTRICOS DE CO2, PULSIOXIMETRO, RADIOGRAFÍA DE TÓRAX PA
  • 21. INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL • CONTRAINDICADA: PACIENTE APRECIO, FX TERCIO MEDIO FACIAL O SOSPECHA DE FX BASE DEL CRÁNEO • VERIFICAR UNA BUENA VENTILACIÓN Y OXIGENACIÓN Y EQUIPO DE SUCCIÓN DISPONIBLE • VERIFICAR BALÓN DEL TUBO ENDOTRAQUEAL Y • PACIENTE CONSCIENTE: APLICAR AEROSOL ANESTÉSICO Y VASOCONTRSICTOR EN EL CONDUCTO NASAL. • PACIENTE INCONSCIENTE: APLICAR SÓLO VASOCONSTICTOR EN CONDUCTO NASAL • INMOVICILIZACION MANUAL DE LA CABEZA Y CUELLO DEL PACIENTE • LUBRICAR EL TUBO NASOENDOTRAQUEAL CON GEL
  • 22. • GUIAR EL TUBO A TRAVÉS DEL PASAJE DIRIGIÉNDOLO HACIA ARRIBA DE LA NARIZ Y LUEGO HACIA ATRÁS Y ABAJO HACIA LA NASOFARINGE • UNA VEZ QUE EL TUBO HA ENTRADO EN LA FARINGE ESCUCHAR EL GLOBO DE AIRE QUE SALE DEL TUBO. AVANZAR EL TUBO HASTA QUE EL SONIDO SEA MÁXIMO. DETERMINAR EL MOMENTO DE INHALACIÓN Y AVANZAR EL TUBO RÁPIDAMENTE. • EL MANGUITO ES INSUFLADO CON AIRE SUFICIENTE PARA PROVOCAR UN SELLO ADECUADO • CONFIRMAR LA POCIÓN DEL TUBO
  • 23. COMPLICACIONES PARA PODERLO REALIZAR • VÍA AÉREA DIFÍCIL: SITUACIÓN EN QUE UN ANESTESIÓLOGO CONVENCIONALMENTE ENTRENADO EXPERIMENTA DIFICULTAD CON LA VENTILACIÓN CON MÁSCARA FACIAL, DIFICULTAD PARA LA INTUBACIÓN TRAQUEAL. O AMBAS. • INTUBACIÓN DIFÍCIL: LA INTUBACIÓN EN LAS MISMAS MANOS, REQUIERE MÁS DE 3 LARINGOSCOPIAS O MÁS DE 10 MINUTOS. • VENTILACIÓN DIFÍCIL: EL ANESTESIÓLOGO NO ES CAPAZ DE MANTENER UNA SATURACIÓN MAYOR DE 90% VENTILANDO A PRESIÓN POSITIVA EN UN PACIENTE CUYA SATURACIÓN ERA MAYOR DE 90%, PREVIO A LA INTERVENCIÓN ANESTÉSICA Y NO LE RESULTA POSIBLE REVERTIR LOS SIGNOS DE INADECUADA VENTILACIÓN DURANTE EL USO DE MASCARA FACIAL. • LARINGOSCOPIA DIFÍCIL: NO ES POSIBLE VER LAS CUERDAS VOCALES CON UN LARINGOSCOPIO CONVENCIONAL (LARINGOSCOPIA GRADO III- IV).
  • 24. COMPLICACIONES DE SU REALIZACIÓN • INTUBACIÓN ESOFÁGICA • INTUBACIÓN SELECTIVA INADVERTIDA (MÁS FRECUENTE DERECHA) INCAPACIDAD PARA INTUBAR • ASPIRACIÓN DE CONTENIDO GÁSTRICO • TRAUMA DE LA VÍA AÉREA • LESIÓN DE PIEZAS DENTALES • LARINGOESPASMO • BRONCOESPASMO • EDEMA AGUDO DE PULMÓN • NEUMOTÓRAX
  • 25. EXTUBACIÓN • QUE EL PACIENTE TENGA UN ESTADO DE CONCIENCIA DONDE EJECUTE ORDENES. EJ. (ABRIR LOS OJOS). • EVALUANDO EL BLOQUEO NEUROMUSCULAR, SOLICITAR QUE EL PACIENTE LEVANTE LA CABEZA. • CONTROL DE SECRECIONES: LIMPIEZA DE BOCA Y FARINGE Y MANEJE SECRECIONES. • VENTILACIÓN ESPONTANEA. • TENER BUEN RITMO CARDIACO Y ESTADO HEMODINÁMICO, DIURESIS MAYOR 1CC/KG/H. • CONTROL DEL DOLOR
  • 26. BIBLIOGRAFÍA • GUILLERMO RICARDO CHIAPPERO Y COL. “VÍA AÉREA MANEJO Y CONTROL INTEGRAL”. EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA 2009. • GUÍA DE ATENCIÓN CARDIOVASCULAR DE EMERGENCIA, GUDELINE CPR 2005. AMERICAN HEART ASSOCIATION. • MALLAMPATI SR, GATT SP, GUGINO LD ET AL. A CLINICAL SIGN TO PREDICT DIFFICULT TRACHEAL INTUBATIONS: A PROSPECTIVE STUDY. CAN J ANAESTH 1985, 32: 429-435. • IGEAFUSOM,JENNERCHUMACEROORTIZ,MANTENIENDOLAPERMEABILIDADDELAVÍAAÉR EA, ACTA MEDICA PERUANA, CONSULTA 19 DE ENERO DE 2015 DISPONIBLE EN WWW.SCIELO.ORG.PE/PDF/AMP/V27N4/A11V27N4 • SIMULACIONYMEDICINA.ES/WP-CONTENT/UPLOADS/.../MANEJO-DE-VÍA-AÉREA.PDF