SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
CATEDRAS DE HISTORIA Y TURISMO SOSTENIBLE
Propuesta: “Ruta del 48: Proyecto turístico etnocultural en la cuenca alta del
río Candelaria”
Responsables:
M.Sc. Susan Solís Rosales, Cátedra de Turismo Sostenible
M.Sc. Alonso Rodríguez Chaves, Cátedra de Historia
Elaborado por: Bach. Natalie Quirós Aguilar, Asistente de investigación
Inventariando nuestros recursos
Pautas para la elaboración del inventario
turístico e histórico
Para los distritos del Sur de Desamparados
y Zona de los Santos
¿Qué es un
inventario?
 Histórico
 Turístico
Consiste en un registro ordenado y fiel a la realidad, que nuestra
los
recursos que se pretenden documentar de forma concisa.
Incluye: atractivos (elementos
que motivan el viaje),
infraestructura (caminos,
servicios, etc.), planta
(restaurantes, alojamientos,
agencias de viajes),
superestructura (organizaciones,
instituciones, asociaciones, etc.)
Incluye: sitios de
interés ,
monumentos, placas
conmemorativas,
personajes
relevantes,
patrimonio histórico.
¿Como se desarrolla un
inventario?
Empleamos
Metodología del Centro Interamericano de Capacitación
Turística
(CICATUR )
Esta metodología se basa en clasificar los
elementos que conforman el producto turístico,
en diferentes sub grupos según sus
características
Clasificación de Atractivos
Clasificación de
Infraestructura
Clasificación de Planta
turística
Equipamiento turístico
Clasificación de Planta
turística
Instalaciones turísticas
Jerarquía
Elaboración propia, basado en Quesada, R., (2000), ejemplo del ICT
Ficha utilizada
La ficha técnica se elabora basado en especificaciones
mínimas y puede ser modificada según las necesidades de los realizadores,
incluyendo información que se considere relevante.
En este caso, se incluyen: sigla, fotografía, descriptor.
Además de que se manejan los sitios históricos en un apartado aparte,
aunque forman parte de:
Categoría: Museos y manifestaciones culturales
Tipo: Lugares históricos
Inventariando nuestros recursos.
Inventariando nuestros recursos.
Una vez que se ha revisado la clasificación del CICATUR, se selecciona la
categoría del elemento en cuestión y se anota en la ficha según corresponda
Categoría, tipo, subtipo,
jerarquía y sigla.
Ficha turística Ficha histórica
Con respecto a la jerarquía, será el ICT quien determine como
se evaluara el atractivo, mediante una inspección.
La sigla, es el número que nos permitirá referenciar o ubicar
la ficha técnica al ser incluida dentro de una base de datos
Para facilitar la localización se debe
georeferenciar
la ubicación de los elementos, indicando en la
ficha sus coordenadas
Ubicación geográfica del
elemento
En este aspecto es muy importante indicar con claridad
la ubicación del elemento
Indicar los medios por los cuales se puede acceder al sitio,
la mejor época para visitar un lugar y algún dato sobre la visitación
Es una palabra o frase clave referente a la información de la ficha,
que facilite l a búsqueda y acceso a su información
Elementos diversos
Ficha Turística
Ficha Histórica
Indicar brevemente que se puede encontrar en el sitio indicado, dando una idea
general, pero clara de lo que se le ofrece.
Descripción
Indica la importancia o el papel del elemento dentro de la historia,
mencionando brevemente a que acontecimiento se le asocia
Ficha Turística
Ficha Histórica
En ambos casos la descripción debe ser fiel a la realidad,
no se debe indicar algo que no se pueda cumplir
Información de
contacto
No podemos recibir visitantes, si no pueden
encontrarnos
La información de contacto del establecimiento será
importante para que los clientes puedan consultar
horarios de atención o costos de los productos o
servicios
O bien para que los investigadores puedan actualizar
la información de las fichas técnicas
Mapas en miniatura
Esta sección permite al visitante una mejor referencia
sobre la ubicación del elemento dentro del área general de estudio
El mapa puede realizarse de maneras muy diversas según las
posibilidades del realizador de la ficha.
Se recomienda que sea claro y actual
Foto: Frank Marshall, 1948
Villegas, G., s.f.)
Fotografías
Ficha Turística
Ficha Histórica
Fichas modelo
?
Inventariando nuestros recursos.
Inventariando nuestros recursos.
Referencias
Quesada, R., (2000) Elementos del turismo (1) San José, Costa Rica:
EUNED
Universidad Estatal a Distancia (2011) Inventario turístico e histórico .
Distritos del sur de Desamparados y Zona de los Santos. San
José, Costa Rica.
Instituto Costarricense de Turismo (s.f.) Oferta Turística y Atractivos
Turísticos. San José, Costa Rica. Recuperado de:
http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/modEst/estudios_oferta_turistica.as
p?ididioma=1

Más contenido relacionado

PPTX
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
PPT
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Esquema De Un Proyecto Turistico
DOC
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
PPTX
TURISMO SOSTENIBLE CORUÑA
PPTX
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
PPT
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
PDF
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
PDF
Exposicion turismo trujillo cm1
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE Esquema De Un Proyecto Turistico
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
TURISMO SOSTENIBLE CORUÑA
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
Exposicion turismo trujillo cm1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
PPTX
Trabajo final grupo_458
DOC
Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)
PDF
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
PPT
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
PPTX
Diagnóstico Turístico
DOCX
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
PPTX
Diseño de producto turistico
PPT
Funcion Operativa - Circuitos Turisticos
PPTX
Proyecto de turismo receptivo...
PPTX
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
PPTX
Algunas formas de planificación del turismo
PDF
Metodologia pertur
PDF
Análisis de Demanda y Oferta Turística de la Ruta de la Yerba Mate
PPT
Conceptos Generales De Turismo
PPT
Circuitos - Circuitos Turisticos
PPT
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
PPT
Agencia de Viajes - Circuitos Turisticos
PPT
Planificacion
PPT
Destino Y Espacio Turístico
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
Trabajo final grupo_458
Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)
1 Capitulo Primero La InvestigacióN Y El Problema
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Diagnóstico Turístico
TEMA 1. Análisis del potencial Turístico de una zona.
Diseño de producto turistico
Funcion Operativa - Circuitos Turisticos
Proyecto de turismo receptivo...
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Algunas formas de planificación del turismo
Metodologia pertur
Análisis de Demanda y Oferta Turística de la Ruta de la Yerba Mate
Conceptos Generales De Turismo
Circuitos - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
Agencia de Viajes - Circuitos Turisticos
Planificacion
Destino Y Espacio Turístico
Publicidad

Similar a Inventariando nuestros recursos. (20)

PDF
Manual de inventario_completo
PPT
PPT
PPT
Diap. tic eydi cerna
PPT
Diap. tic eydi cerna
PDF
Prt, investigación de la oferta turística de el salvador. palabra clave, hist...
PDF
Promocion Turistica de Historia El Salvador
PPT
Turismo
PPT
PPT
Turismo
PPT
Inventariodeatractivosturisticos
PPTX
0 PPjjdkdkkdkdkfkgjjggknT INRT 22.3.24.pptx
PDF
2. inventario
PDF
Nuevas herramientas informáticas aplicadas a la investigación urbana
PPT
Presentacion Turismo
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Manual de inventario_completo
Diap. tic eydi cerna
Diap. tic eydi cerna
Prt, investigación de la oferta turística de el salvador. palabra clave, hist...
Promocion Turistica de Historia El Salvador
Turismo
Turismo
Inventariodeatractivosturisticos
0 PPjjdkdkkdkdkfkgjjggknT INRT 22.3.24.pptx
2. inventario
Nuevas herramientas informáticas aplicadas a la investigación urbana
Presentacion Turismo
Publicidad

Más de rutadel48 (13)

PDF
Brochure ruta 48 iv
PDF
Brochure ruta 48 iii resultados etapa 1
PDF
Brochure ruta 48 ii perfil del cliente
PPT
Desarrollo turístico Zona de Los Santos
PPTX
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
PPT
La creatividad
PPTX
Presentacion Liceo de Tarrazú
PPT
Revitalización y puesta en valor de la producción artesanal en San Vicente de...
PPT
Presentación del proyecto Ruta del 48
PDF
Manual blogger
PPTX
Presentación Perfil del cliente potencial
PDF
Ruta del 48, panfleto academico
PPTX
Ruta del 48
Brochure ruta 48 iv
Brochure ruta 48 iii resultados etapa 1
Brochure ruta 48 ii perfil del cliente
Desarrollo turístico Zona de Los Santos
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
La creatividad
Presentacion Liceo de Tarrazú
Revitalización y puesta en valor de la producción artesanal en San Vicente de...
Presentación del proyecto Ruta del 48
Manual blogger
Presentación Perfil del cliente potencial
Ruta del 48, panfleto academico
Ruta del 48

Inventariando nuestros recursos.

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CATEDRAS DE HISTORIA Y TURISMO SOSTENIBLE Propuesta: “Ruta del 48: Proyecto turístico etnocultural en la cuenca alta del río Candelaria” Responsables: M.Sc. Susan Solís Rosales, Cátedra de Turismo Sostenible M.Sc. Alonso Rodríguez Chaves, Cátedra de Historia Elaborado por: Bach. Natalie Quirós Aguilar, Asistente de investigación Inventariando nuestros recursos Pautas para la elaboración del inventario turístico e histórico Para los distritos del Sur de Desamparados y Zona de los Santos
  • 2. ¿Qué es un inventario?  Histórico  Turístico Consiste en un registro ordenado y fiel a la realidad, que nuestra los recursos que se pretenden documentar de forma concisa. Incluye: atractivos (elementos que motivan el viaje), infraestructura (caminos, servicios, etc.), planta (restaurantes, alojamientos, agencias de viajes), superestructura (organizaciones, instituciones, asociaciones, etc.) Incluye: sitios de interés , monumentos, placas conmemorativas, personajes relevantes, patrimonio histórico.
  • 3. ¿Como se desarrolla un inventario? Empleamos Metodología del Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR ) Esta metodología se basa en clasificar los elementos que conforman el producto turístico, en diferentes sub grupos según sus características
  • 8. Jerarquía Elaboración propia, basado en Quesada, R., (2000), ejemplo del ICT
  • 9. Ficha utilizada La ficha técnica se elabora basado en especificaciones mínimas y puede ser modificada según las necesidades de los realizadores, incluyendo información que se considere relevante. En este caso, se incluyen: sigla, fotografía, descriptor. Además de que se manejan los sitios históricos en un apartado aparte, aunque forman parte de: Categoría: Museos y manifestaciones culturales Tipo: Lugares históricos
  • 12. Una vez que se ha revisado la clasificación del CICATUR, se selecciona la categoría del elemento en cuestión y se anota en la ficha según corresponda Categoría, tipo, subtipo, jerarquía y sigla. Ficha turística Ficha histórica Con respecto a la jerarquía, será el ICT quien determine como se evaluara el atractivo, mediante una inspección. La sigla, es el número que nos permitirá referenciar o ubicar la ficha técnica al ser incluida dentro de una base de datos
  • 13. Para facilitar la localización se debe georeferenciar la ubicación de los elementos, indicando en la ficha sus coordenadas Ubicación geográfica del elemento En este aspecto es muy importante indicar con claridad la ubicación del elemento
  • 14. Indicar los medios por los cuales se puede acceder al sitio, la mejor época para visitar un lugar y algún dato sobre la visitación Es una palabra o frase clave referente a la información de la ficha, que facilite l a búsqueda y acceso a su información Elementos diversos Ficha Turística Ficha Histórica
  • 15. Indicar brevemente que se puede encontrar en el sitio indicado, dando una idea general, pero clara de lo que se le ofrece. Descripción Indica la importancia o el papel del elemento dentro de la historia, mencionando brevemente a que acontecimiento se le asocia Ficha Turística Ficha Histórica En ambos casos la descripción debe ser fiel a la realidad, no se debe indicar algo que no se pueda cumplir
  • 16. Información de contacto No podemos recibir visitantes, si no pueden encontrarnos La información de contacto del establecimiento será importante para que los clientes puedan consultar horarios de atención o costos de los productos o servicios O bien para que los investigadores puedan actualizar la información de las fichas técnicas
  • 17. Mapas en miniatura Esta sección permite al visitante una mejor referencia sobre la ubicación del elemento dentro del área general de estudio El mapa puede realizarse de maneras muy diversas según las posibilidades del realizador de la ficha. Se recomienda que sea claro y actual
  • 18. Foto: Frank Marshall, 1948 Villegas, G., s.f.) Fotografías Ficha Turística Ficha Histórica
  • 20. ?
  • 23. Referencias Quesada, R., (2000) Elementos del turismo (1) San José, Costa Rica: EUNED Universidad Estatal a Distancia (2011) Inventario turístico e histórico . Distritos del sur de Desamparados y Zona de los Santos. San José, Costa Rica. Instituto Costarricense de Turismo (s.f.) Oferta Turística y Atractivos Turísticos. San José, Costa Rica. Recuperado de: http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/modEst/estudios_oferta_turistica.as p?ididioma=1