InvernaderoUn invernadero (o invernáculo) es una construcción de vidrio o plástico en la que se cultivan plantas, a mayor temperatura que en el exterior. En la jardinería antigua española, el invernadero se llamaba estufa fría.
Puede intentarse una clasificación según diferentes criterios (por ej., materiales para la construcción, tipo de material de cobertura característica, características de la techumbre, etc.), no obstante, se prefiere enumerar los más importantes obviando algunas características para su clasificación: Invernadero TúnelInvernadero Capilla (a dos aguas)Invernaderos en diente de sierraInvernadero Capilla modificadoInvernadero con techumbre curva Invernadero tipo Parral o Almeriense Invernadero HolandésTipos de invernaderos
Invernadero TúnelEs difícil establecer una línea divisoria entre lo que es un invernadero y un macrotúnel, por no existir un parámetro definido. No obstante, se ha optado como medida de clasificación el volumen de aire encerrado por cada metro cuadrado de suelo. En general, de acuerdo a diferentes opiniones al respecto, podemos definir como invernadero aquella estructura que supera los 2.75-3 m3/m2.  Se trata de invernaderos que tienen una altura y anchura variables.  Importados con las siguientes dimensiones. Este tipo de estructura tiene algunas ventajas e inconvenientes : Ventajas  Alta resistencia a los vientos y fácil instalación (recomendable para productores que se inician en el cultivo protegido). Alta transmisión de la luz solar. Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos.
Invernadero3
Invernadero CapillaSe trata de una de las estructuras más antiguas, empleadas en el forzado de cultivos, muy usados en nuestro país, fundamentalmente en la zona de La Plata.La pendiente del techo (cabio) es variable según la radiación y pluviometría (variando normalmente entre 15 y 35º). Las dimensiones del ancho varían entre 6 y 12m (incluso mayores), por largo variable. Las alturas de los laterales varían entre 2,0-2,5m y la de cumbrera 3,0-3,5m (también se construyen más bajos que los señalados pero no son recomendables). La ventilación de estos invernaderos en unidades sueltas no ofrece dificultades, tornándose más dificultosa cuando varios de estos invernaderos se agrupan formando baterías. Ventajas Construcción de mediana a baja complejidad.   Utilización de materiales con bajo costo, según la zona (postes y maderos de eucaliptus, pinos etc). Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos
Invernadero3
Invernadero en dientes de siembraUna variación de los invernaderos capilla, que se comenzó a utilizar en zonas con muy baja precipitación y altos niveles de radiación, fueron los invernaderos a una vertiente. Estos invernaderos contaban con una techumbre única inclinada en ángulos que variaban entre 5º y 15º (orientados en sentido este-oeste y con presentación del techo hacia la posición del sol -norte para el hemisferio sur-). El acoplamiento lateral de este tipo de invernaderos dió origen a los conocidos como dientes de sierra. La necesidad de evacuar el agua de precipitación, determinó una inclinación en las zonas de recogida desde la mitad hacia ambos extremos.  Ventajas Construcción de mediana complejidad.  Empleo de materiales de bajo costo (según zonas). 
Invernadero3

Más contenido relacionado

PPTX
tipos de Invernadero
PPTX
Invernadero
PPTX
Vivero- Medio ambiente
PPTX
Invernadero
DOCX
Principales tipos de invernaderos
DOCX
Clases de invernaderos
PPTX
Invernaculo
PPTX
Invernadero tipo tunel
tipos de Invernadero
Invernadero
Vivero- Medio ambiente
Invernadero
Principales tipos de invernaderos
Clases de invernaderos
Invernaculo
Invernadero tipo tunel

La actualidad más candente (18)

PPTX
Invernaderos
DOCX
Invernadero asimetrico
ODP
Invernaderos
PPTX
Control del clima en invernaderos
PPTX
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
PDF
Tecnologia
PPTX
Invernaderos
PPTX
Cubierta verde
PPTX
Invernadero bachillerato
PDF
Cortinas rompevientos
PPTX
Cortavientos NOVAFRUT
PDF
construcción de un Invernadero
PPTX
Azoteas Verdes
PPT
PequeñO Invernadero Con Botellas De PláStico
PPT
Curso Invernaderos
PDF
Invernaderos2
PDF
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
PPT
Cortinas rompevientos.
Invernaderos
Invernadero asimetrico
Invernaderos
Control del clima en invernaderos
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
Tecnologia
Invernaderos
Cubierta verde
Invernadero bachillerato
Cortinas rompevientos
Cortavientos NOVAFRUT
construcción de un Invernadero
Azoteas Verdes
PequeñO Invernadero Con Botellas De PláStico
Curso Invernaderos
Invernaderos2
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Cortinas rompevientos.
Publicidad

Similar a Invernadero3 (20)

PPTX
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
DOCX
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS.docx
PPT
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
PPTX
Tipos de invernaderos y cuidados requeridos
PPTX
Invernaderos
DOCX
Invernadero Autosustentable
PDF
Invernadero rústico sagarpa
DOCX
Historia de los invernaderos
DOCX
Microbiologia agion
PDF
Construccion de-invernaderos 00019300
PDF
Construcción de invernaderos
ODP
Invernadero
ODP
Invernadero
PPTX
Invernadero
PDF
Intasp el invernadero_horticola_2daed
PDF
Invernadero documento
PDF
PDF
Invernaderos1
PDF
Invernadero rústico solar
PPT
Invernaderos1.ppt
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS.docx
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
Tipos de invernaderos y cuidados requeridos
Invernaderos
Invernadero Autosustentable
Invernadero rústico sagarpa
Historia de los invernaderos
Microbiologia agion
Construccion de-invernaderos 00019300
Construcción de invernaderos
Invernadero
Invernadero
Invernadero
Intasp el invernadero_horticola_2daed
Invernadero documento
Invernaderos1
Invernadero rústico solar
Invernaderos1.ppt
Publicidad

Invernadero3

  • 1. InvernaderoUn invernadero (o invernáculo) es una construcción de vidrio o plástico en la que se cultivan plantas, a mayor temperatura que en el exterior. En la jardinería antigua española, el invernadero se llamaba estufa fría.
  • 2. Puede intentarse una clasificación según diferentes criterios (por ej., materiales para la construcción, tipo de material de cobertura característica, características de la techumbre, etc.), no obstante, se prefiere enumerar los más importantes obviando algunas características para su clasificación: Invernadero TúnelInvernadero Capilla (a dos aguas)Invernaderos en diente de sierraInvernadero Capilla modificadoInvernadero con techumbre curva Invernadero tipo Parral o Almeriense Invernadero HolandésTipos de invernaderos
  • 3. Invernadero TúnelEs difícil establecer una línea divisoria entre lo que es un invernadero y un macrotúnel, por no existir un parámetro definido. No obstante, se ha optado como medida de clasificación el volumen de aire encerrado por cada metro cuadrado de suelo. En general, de acuerdo a diferentes opiniones al respecto, podemos definir como invernadero aquella estructura que supera los 2.75-3 m3/m2.  Se trata de invernaderos que tienen una altura y anchura variables.  Importados con las siguientes dimensiones. Este tipo de estructura tiene algunas ventajas e inconvenientes : Ventajas  Alta resistencia a los vientos y fácil instalación (recomendable para productores que se inician en el cultivo protegido). Alta transmisión de la luz solar. Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos.
  • 5. Invernadero CapillaSe trata de una de las estructuras más antiguas, empleadas en el forzado de cultivos, muy usados en nuestro país, fundamentalmente en la zona de La Plata.La pendiente del techo (cabio) es variable según la radiación y pluviometría (variando normalmente entre 15 y 35º). Las dimensiones del ancho varían entre 6 y 12m (incluso mayores), por largo variable. Las alturas de los laterales varían entre 2,0-2,5m y la de cumbrera 3,0-3,5m (también se construyen más bajos que los señalados pero no son recomendables). La ventilación de estos invernaderos en unidades sueltas no ofrece dificultades, tornándose más dificultosa cuando varios de estos invernaderos se agrupan formando baterías. Ventajas Construcción de mediana a baja complejidad.   Utilización de materiales con bajo costo, según la zona (postes y maderos de eucaliptus, pinos etc). Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos
  • 7. Invernadero en dientes de siembraUna variación de los invernaderos capilla, que se comenzó a utilizar en zonas con muy baja precipitación y altos niveles de radiación, fueron los invernaderos a una vertiente. Estos invernaderos contaban con una techumbre única inclinada en ángulos que variaban entre 5º y 15º (orientados en sentido este-oeste y con presentación del techo hacia la posición del sol -norte para el hemisferio sur-). El acoplamiento lateral de este tipo de invernaderos dió origen a los conocidos como dientes de sierra. La necesidad de evacuar el agua de precipitación, determinó una inclinación en las zonas de recogida desde la mitad hacia ambos extremos.  Ventajas Construcción de mediana complejidad.  Empleo de materiales de bajo costo (según zonas).