UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
            ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
           DE la EDUCACIÓN.
        ESCUELA DE PEDAGOGÍA
  LA AFECTIVIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL
   DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIÑOS Y
    NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS EN EL CENTRO
        DE DESARROLLO INFANTIL
          “SAN BLAS” AÑO 2012
                            AUTORA:
                GUANOLEMA, M. Carmen
               JULIO 2012
INTRODUCCIÓN
 Los niños/as necesitan
       afectividad
Para su desarrollo social
     Esto se inicia en la
concepción misma del infante
       Se involucran
          Familia
         Sociedad
           Medio
CAPÍTULO I
   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
               • “La Afectividad constituye
LÓPEZ ENDARA     una de las tres esferas más
                 importantes de
 Psicología      comportamiento humano.
  General      • Forma parte de la
                 personalidad



               • Evita problemas en la
    La           adultez.
afectividad    • Niños seguros, con
                 autoestima
OBJETIVOS
        GENERAL                    ESPECÍFICOS

• Determinar cómo            • Desarrollar las propias
  influye la escasa            vivencias afectivas
  afectividad en el            adquiriendo una
  desarrollo social de los     adecuada expresión
  niños y las niñas de         de afectos, emociones
  cuatro a cinco años de       y sentimientos
  edad                       • Asimilar pautas
                               sociales de
                               comportamiento con el
                               fin de crear una
                               convivencia pacifica y
                               armónica.
JUSTIFICACIÓN

Se analizara las consecuencia de la
escaza la afectividad en el desarrollo
social de los niños/as
•Considero que los aspectos a mencionar
 constituyen la base el desarrollo social.

Para garantizar un desarrollo íntegro
de los niños/as.
CAPÍTULO II
               MARCO TEÓRICO
           ANTECEDENTES HISTÓRICOS

   El término "Afectividad" encuentra su
origen en la Filosofía griega con Aristóteles,

Para Freud toda
    conducta                          Elena H. White.
humana queda           Erikson        Considera que
explicada por un   cree y defiende    las bases de la
 instinto que la     la teoría del   personalidad se
     moviliza          desarrollo       forma en los
   queriendo         psicosocial .   primeros años de
  encontrar su                              vida.
  satisfacción.
El Amor

                                             Valores personales
                                              Valores familiares
                  Tipos de Valores         Valores socio-culturales
                                             Valores materiales
                                             Valores espirituales

                                               Las emociones
     LA             Los Estímulos
AFECTIVIDAD                                   Los sentimientos
                                                Las pasiones
                                                 La familia
              Factores influyentes en la
                                                 La escuela
                    afectividad
                                                 La sociedad
                                                    Física
                    La Madurez                   Intelectual

                                                  Individual
                     Identidad                     Familiar
Salud física
                                 Temperamento del niño/a
             Componentes del     Calidad de adaptación
             desarrollo social
                                 Exposición a la violencia
                                 Autoestima
                                 Relación de padres e hijos
DESARROLLO
  SOCIAL.                        Roles
             El juego libre      Imitación



             El juego dirigido   Competencia
POBLACIÓN Y MUESTRA
 Niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil “SAN
 BLAS” de la cuidad de Quito en la edad de cuatro a
cinco años de edad durante el año lectivo 2011 - 2012


    POBLACIÓN         NÚMERO         PORCENTAJE %

    Autoridades          2                9%

    Educadoras           4               17%

   Niños y niñas         15              65%

   Especialistas         2                9%

      TOTAL              23              100%
CAPÍTULO III
             METODOLOGÍA
       DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
      MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN




                                 Investigación
Investigación    Investigación
                                  descriptiva –
 bibliográfica    de campo.
                                   explicativa
CAPÍTULO IV
            MARCO ADMINISTRATIVO
                                               INGRESOS
RECURSOS       TECNOLÓGICOS
                Proyector        DESCRIPCIÓN       VALOR
HUMANOS         Laptop           Fondos propios           12.00
Investigador    Cámara
Autoridades     fotográfica                    EGRESOS
Educadoras                       DESCRIPCIÓN       VALOR
Niños y niñas
Psicóloga       MATERIALES
                Hojas de papel
                                 Internet          6.00
Terapista de
Lenguaje        bond
                                 Impresiones       2.00
                Esferográficos
                Documentos       Copias            1.00
                Copias           Transporte        1.00
                                 Anillado          2.00
                                 TOTAL             12.00

Más contenido relacionado

PPTX
Afectivo social
PPTX
Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años (Josseli...
PPT
Inteligencia emocional
PPT
Dimension socio afectiva
PPT
7. la ética en la labor docente
PPTX
Socioafect.qr
DOCX
Funciones afectiva
PPT
Power tecno
Afectivo social
Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años (Josseli...
Inteligencia emocional
Dimension socio afectiva
7. la ética en la labor docente
Socioafect.qr
Funciones afectiva
Power tecno

La actualidad más candente (20)

PPTX
El desafío de la educación emocional
PPT
habilidades sociales
PPTX
Teoría de cognicion social
PPTX
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
DOCX
Tesis. investigacion
PPTX
Presentación querer sin limitar
PPTX
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
PPT
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
PPTX
Dimensiones del desarrollo infantil
DOCX
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
PPTX
Socialización Conflictos
PPTX
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
PPTX
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
PPTX
Desarrollo social y afectivo power point u.c
DOCX
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
DOCX
Introducción socioafectividad
PPT
PPTX
Dimension socio afectiva ciclo iv
DOCX
El juego para fortalecer la dimensión socio
PPTX
El desarrollo afectivo y social
El desafío de la educación emocional
habilidades sociales
Teoría de cognicion social
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Tesis. investigacion
Presentación querer sin limitar
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
Socialización Conflictos
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo social y afectivo power point u.c
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
Introducción socioafectividad
Dimension socio afectiva ciclo iv
El juego para fortalecer la dimensión socio
El desarrollo afectivo y social
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Un problema para resolver
PDF
Lee esto y sabras como eres
PDF
Test de alsainer listo
PPT
EUGENIO ESPEJO por Moises Logroño Galárraga
PDF
Metodologa lesson study
PDF
Estado de ánimo
DOC
Estilos de aprendizaje del alumno
PPT
Un problema para resolver
PPT
Acertijo de einstein
Un problema para resolver
Lee esto y sabras como eres
Test de alsainer listo
EUGENIO ESPEJO por Moises Logroño Galárraga
Metodologa lesson study
Estado de ánimo
Estilos de aprendizaje del alumno
Un problema para resolver
Acertijo de einstein
Publicidad

Similar a Investigacion listo (20)

PPT
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
PDF
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
PPTX
Salud Mental en la pubertad
DOC
Psicologia infantil
PPTX
Relaciones interpersonales
DOCX
Portafolio escuela de padres 2
PPT
Ppt largo
PPTX
Actividades directrices
PPTX
Salud Mental
DOCX
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
DOCX
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
DOC
PROYECTO lecto escritura.doc
PPT
Diapositivas (proyecto)
PPTX
Investigacion - programa cuentilandia
PDF
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial ii capitulo
PPT
Procesos psicoafectivos
DOCX
ARTICULOS SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
PPTX
La adolescencia, características, trastornos y situaciones de riesgo
PPTX
Educacion sexual en el nivel inicial
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
Salud Mental en la pubertad
Psicologia infantil
Relaciones interpersonales
Portafolio escuela de padres 2
Ppt largo
Actividades directrices
Salud Mental
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
PROYECTO lecto escritura.doc
Diapositivas (proyecto)
Investigacion - programa cuentilandia
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial ii capitulo
Procesos psicoafectivos
ARTICULOS SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
La adolescencia, características, trastornos y situaciones de riesgo
Educacion sexual en el nivel inicial

Investigacion listo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE la EDUCACIÓN. ESCUELA DE PEDAGOGÍA LA AFECTIVIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “SAN BLAS” AÑO 2012 AUTORA: GUANOLEMA, M. Carmen JULIO 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN Los niños/as necesitan afectividad Para su desarrollo social Esto se inicia en la concepción misma del infante Se involucran Familia Sociedad Medio
  • 3. CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • “La Afectividad constituye LÓPEZ ENDARA una de las tres esferas más importantes de Psicología comportamiento humano. General • Forma parte de la personalidad • Evita problemas en la La adultez. afectividad • Niños seguros, con autoestima
  • 4. OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS • Determinar cómo • Desarrollar las propias influye la escasa vivencias afectivas afectividad en el adquiriendo una desarrollo social de los adecuada expresión niños y las niñas de de afectos, emociones cuatro a cinco años de y sentimientos edad • Asimilar pautas sociales de comportamiento con el fin de crear una convivencia pacifica y armónica.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Se analizara las consecuencia de la escaza la afectividad en el desarrollo social de los niños/as •Considero que los aspectos a mencionar constituyen la base el desarrollo social. Para garantizar un desarrollo íntegro de los niños/as.
  • 6. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES HISTÓRICOS El término "Afectividad" encuentra su origen en la Filosofía griega con Aristóteles, Para Freud toda conducta Elena H. White. humana queda Erikson Considera que explicada por un cree y defiende las bases de la instinto que la la teoría del personalidad se moviliza desarrollo forma en los queriendo psicosocial . primeros años de encontrar su vida. satisfacción.
  • 7. El Amor Valores personales Valores familiares Tipos de Valores Valores socio-culturales Valores materiales Valores espirituales Las emociones LA Los Estímulos AFECTIVIDAD Los sentimientos Las pasiones La familia Factores influyentes en la La escuela afectividad La sociedad Física La Madurez Intelectual Individual Identidad Familiar
  • 8. Salud física Temperamento del niño/a Componentes del Calidad de adaptación desarrollo social Exposición a la violencia Autoestima Relación de padres e hijos DESARROLLO SOCIAL. Roles El juego libre Imitación El juego dirigido Competencia
  • 9. POBLACIÓN Y MUESTRA Niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil “SAN BLAS” de la cuidad de Quito en la edad de cuatro a cinco años de edad durante el año lectivo 2011 - 2012 POBLACIÓN NÚMERO PORCENTAJE % Autoridades 2 9% Educadoras 4 17% Niños y niñas 15 65% Especialistas 2 9% TOTAL 23 100%
  • 10. CAPÍTULO III METODOLOGÍA DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Investigación Investigación Investigación descriptiva – bibliográfica de campo. explicativa
  • 11. CAPÍTULO IV MARCO ADMINISTRATIVO INGRESOS RECURSOS TECNOLÓGICOS Proyector DESCRIPCIÓN VALOR HUMANOS Laptop Fondos propios 12.00 Investigador Cámara Autoridades fotográfica EGRESOS Educadoras DESCRIPCIÓN VALOR Niños y niñas Psicóloga MATERIALES Hojas de papel Internet 6.00 Terapista de Lenguaje bond Impresiones 2.00 Esferográficos Documentos Copias 1.00 Copias Transporte 1.00 Anillado 2.00 TOTAL 12.00