LELY YOJANY YDROGO MEGO
DEISY GLADYS VILCHEZ CIEZA
ESTUDIANTES:
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA
DEFINICIÓN
IP es la sigla de Internet Protocolo, en nuestro
idioma, Protocolo de Internet. Se trata de
un estándar que se emplea para el envío y
recepción de información mediante una red que
reúne paquetes conmutados.
CARACTERISTICAS:
 Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas.
 Tienen un direccionamiento Jerárquico.
 Representan una conexión de la máquina a la red y no la máquina misma.
 Existen dos tipos de direcciones especiales:
 Dirección de red: permite el enrutamiento entre router. Posee 0 binarios
en todos los bits de la parte del Host. Por ej.: 172.16.0.0.
 Dirección de broadcast: permite enviar datos a todos los dispositivos
de una red. Posee 1 binarios en todos los bits de la parte del Host. Por
ej.: 172.16.255.255.
CLASES:
 El direccionamiento IP soporta 5 clases de direcciones: A, B, C, D y E.
 Solamente las tres primeras están disponibles para su uso comercial.
 Existen dos formas de determinar a que clase depende una dirección
IP:
 Si la dirección esta expresada en binario, se debe examinar los bits
más significativos del primer octeto.
 Si la dirección esta expresada en decimal, se debe examinar el valor
del primer octeto.
Clase A.
 Se reservan para grandes organizaciones con gran
cantidad de hosts.
 Se asigna el primer octeto (8 bits) para la dirección de
red y los 3 restantes (24 bits) para el host.
 La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de las
redes es de 224 (16.777.216) menos 2.
Clase B.
 Se utilizan para redes de tamaño mediano.
 Se asignan los dos primeros octetos (16 bits) para la
dirección de red y los 2 restantes (16 bits) para la
dirección del host.
 La cantidad de hosts, que pueden tener.
Clase C
 Utilizada para redes de menor tamaño.
 Se asignan los tres primeros octetos (24 bits) para la
dirección de red y el restantes (8 bits) para la dirección
del host.
 La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de
las redes es 28 (256) menos 2
Clase D
 Utilizada con fines de Multidifusión, cuando se requiere una
difusión general a más de un dispositivo.
 Cuando está escrito en formato binario, los cuatro primeros
bits son siempre 1110 (desde 11100000 a 11101111).
 En formato decimal, el valor del primer octeto va desde 224
a 239.
Clase E
 Utilizada de forma Experimental, para fines de
investigación.
 Cuando está escrito en formato binario, los cuatro primeros
bits son siempre 1111 (desde 11110000 a 11111111).
 En formato decimal, el valor del primer octeto va desde 240
a 254.
ASIGNACION DE DIRECCION IP
Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene
tres métodos para asignar las direcciones IP:
 Manualmente
 Automáticamente
 Dinámicamente
Manualmente
cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que
empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada
manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes
con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP
del servidor.
Automáticamente
Donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección IP
libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier
cliente que solicite una.
Dinámicamente
El único método que permite la reutilización de direcciones IP. El
administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el
DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de
comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP
del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie.
El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de
validez limitado.
RECOMENDACIONES
 Unas de las recomendaciones muy importantes es que se debe realizar
primeramente un estudio sobre la empresa, donde se sabrá cuantas PCs se van
a instalar y cuantas redes, por ello es muy importante ya que la empresa día tras
día va en crecimiento.
 Para el desarrollo de un proyecto en grupo se debe considerar que el trabajo en
equipo y la colaboración de cada uno de los integrantes, permitirá un progreso
eficaz y eficiente llegando así a la culminación del mismo.
CONCLUSIONES
El conjunto de protocolos IP ha sido de vital importancia para el desarrollo
de las redes de comunicación, sobre todo para Internet. El ritmo de
expansión de Internet también es una consecuencia de estos protocolos,
sin los cuales, conectar redes de distintas naturalezas (diferente Hardware,
sistema operativo, etc..), hubiera sido mucho más difícil, por no decir
imposible. Así pues, podemos decir que los protocolos TCP/IP fueron y son
el motor necesario para que las redes en general, e Internet en particular,
se mejoren y se pueda lograr una buena "autopista de la información".
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Famila de protocolo
PPTX
protocolos de red
PDF
La familia de protocolos TCP/IP
PPTX
Protocolo de redes
PPT
Protocolo Tcp Ip
PPTX
Famila de protocolo
protocolos de red
La familia de protocolos TCP/IP
Protocolo de redes
Protocolo Tcp Ip

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carpa de red y de transporte
PPTX
PDF
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
PPT
PDF
Protocolo IP VERSION 4
PDF
PPTX
direcciones ip no validas
PPTX
Protocolo TCP/IP y x.25
PPT
Jornada 6 Redes Locales
PDF
Drc packet_tracer_lab
PPT
07 tcpip _1de2
PDF
Basico TCP/IP
PPTX
Protocolo tc pultimate presentacion1
PPT
Resùmen ccna exploration 1
PPTX
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
PPTX
Drc semana11 direccionamiento_ip
PPT
MODELO TCP/IP
DOCX
Mi cuaderno mariana varela muñoz
PDF
Examen final de redes
Carpa de red y de transporte
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Protocolo IP VERSION 4
direcciones ip no validas
Protocolo TCP/IP y x.25
Jornada 6 Redes Locales
Drc packet_tracer_lab
07 tcpip _1de2
Basico TCP/IP
Protocolo tc pultimate presentacion1
Resùmen ccna exploration 1
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Drc semana11 direccionamiento_ip
MODELO TCP/IP
Mi cuaderno mariana varela muñoz
Examen final de redes
Publicidad

Similar a Ip (20)

PPTX
PROTOCOLO IP
PPTX
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
DOCX
Direccionamiento ip
PPT
Direccionamiento IP.ppt
PPTX
Direccionamiento ip
DOCX
Proyecto de investigación Programación 5 A
PPT
Fase ii sesion02
PPT
Fase ii sesion02
PPTX
Principios básicos de enrutamiento y subredes
DOCX
Instituto gonzalo garcia
PPT
Modelo Tcpip
PPTX
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
PPTX
Tico software de red
DOCX
Mi cuaderno
PPT
Modulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
DOCX
Mi cuaderno melissa ibarguen
PPTX
Consulta redes
PPT
Bases TCP/IP
PPTX
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
PROTOCOLO IP
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Direccionamiento ip
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento ip
Proyecto de investigación Programación 5 A
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Instituto gonzalo garcia
Modelo Tcpip
G1.pacheco.guallasamin.rina.comercio electronico
Tico software de red
Mi cuaderno
Modulo 14 Curso Soporte Linux.ppt
Mi cuaderno melissa ibarguen
Consulta redes
Bases TCP/IP
7.red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
Publicidad

Más de lelyydrogo (11)

PPTX
Salto condiconal
PPTX
Programacion de microcontrolador
PPTX
Arquitectura risc
PPTX
Arquitectura de microprocesadores
PPTX
Vistas
PPTX
Tablas y-tipos-de-datos
PPTX
Microsoft sql server 2012
PPTX
Calculo relacional diapositivas
PPTX
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
PPTX
Modelos de-datos
PPTX
Fases para la creacion de una base datos
Salto condiconal
Programacion de microcontrolador
Arquitectura risc
Arquitectura de microprocesadores
Vistas
Tablas y-tipos-de-datos
Microsoft sql server 2012
Calculo relacional diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelos de-datos
Fases para la creacion de una base datos

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Ip

  • 1. LELY YOJANY YDROGO MEGO DEISY GLADYS VILCHEZ CIEZA ESTUDIANTES: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA
  • 2. DEFINICIÓN IP es la sigla de Internet Protocolo, en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.
  • 3. CARACTERISTICAS:  Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas.  Tienen un direccionamiento Jerárquico.  Representan una conexión de la máquina a la red y no la máquina misma.  Existen dos tipos de direcciones especiales:  Dirección de red: permite el enrutamiento entre router. Posee 0 binarios en todos los bits de la parte del Host. Por ej.: 172.16.0.0.  Dirección de broadcast: permite enviar datos a todos los dispositivos de una red. Posee 1 binarios en todos los bits de la parte del Host. Por ej.: 172.16.255.255.
  • 4. CLASES:  El direccionamiento IP soporta 5 clases de direcciones: A, B, C, D y E.  Solamente las tres primeras están disponibles para su uso comercial.  Existen dos formas de determinar a que clase depende una dirección IP:  Si la dirección esta expresada en binario, se debe examinar los bits más significativos del primer octeto.  Si la dirección esta expresada en decimal, se debe examinar el valor del primer octeto.
  • 5. Clase A.  Se reservan para grandes organizaciones con gran cantidad de hosts.  Se asigna el primer octeto (8 bits) para la dirección de red y los 3 restantes (24 bits) para el host.  La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de las redes es de 224 (16.777.216) menos 2.
  • 6. Clase B.  Se utilizan para redes de tamaño mediano.  Se asignan los dos primeros octetos (16 bits) para la dirección de red y los 2 restantes (16 bits) para la dirección del host.  La cantidad de hosts, que pueden tener.
  • 7. Clase C  Utilizada para redes de menor tamaño.  Se asignan los tres primeros octetos (24 bits) para la dirección de red y el restantes (8 bits) para la dirección del host.  La cantidad de hosts, que pueden tener cada una de las redes es 28 (256) menos 2
  • 8. Clase D  Utilizada con fines de Multidifusión, cuando se requiere una difusión general a más de un dispositivo.  Cuando está escrito en formato binario, los cuatro primeros bits son siempre 1110 (desde 11100000 a 11101111).  En formato decimal, el valor del primer octeto va desde 224 a 239.
  • 9. Clase E  Utilizada de forma Experimental, para fines de investigación.  Cuando está escrito en formato binario, los cuatro primeros bits son siempre 1111 (desde 11110000 a 11111111).  En formato decimal, el valor del primer octeto va desde 240 a 254.
  • 10. ASIGNACION DE DIRECCION IP Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP:  Manualmente  Automáticamente  Dinámicamente
  • 11. Manualmente cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor.
  • 12. Automáticamente Donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier cliente que solicite una.
  • 13. Dinámicamente El único método que permite la reutilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.
  • 14. RECOMENDACIONES  Unas de las recomendaciones muy importantes es que se debe realizar primeramente un estudio sobre la empresa, donde se sabrá cuantas PCs se van a instalar y cuantas redes, por ello es muy importante ya que la empresa día tras día va en crecimiento.  Para el desarrollo de un proyecto en grupo se debe considerar que el trabajo en equipo y la colaboración de cada uno de los integrantes, permitirá un progreso eficaz y eficiente llegando así a la culminación del mismo.
  • 15. CONCLUSIONES El conjunto de protocolos IP ha sido de vital importancia para el desarrollo de las redes de comunicación, sobre todo para Internet. El ritmo de expansión de Internet también es una consecuencia de estos protocolos, sin los cuales, conectar redes de distintas naturalezas (diferente Hardware, sistema operativo, etc..), hubiera sido mucho más difícil, por no decir imposible. Así pues, podemos decir que los protocolos TCP/IP fueron y son el motor necesario para que las redes en general, e Internet en particular, se mejoren y se pueda lograr una buena "autopista de la información".